Oliva Accinelli, Elizabeth Bruno y Carmen Silva de Los Lirios Garden Club San José

10,11 y 12 de diciembre en el Espacio Cultural - Muestra de Los Lirios Garden Club: Homenaje a “Gramilla” Tornesi

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-El viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de diciembre de 2021, “Los Lirios Garden Club San José”, hizo la "Muestra activa de mesas y árboles navideños Gramilla Tornesi de Antognazza”(*). Fue un merecido homenaje a “Gramilla” emblemática fundadora de este Club, que asombraba siempre por su creatividad con plantas y flores. Se realizó en el marco del evento “Navidad en San José”.

Conversamos con la Presidente saliente de este Club, Elizabeth Bruno, quien se refiere a esa muestra, al ejemplo que significó “Gramilla” para todas las integrantes a lo largo de los años, y a valiosas actividades que sortearon la pandemia.

 Homenaje a “Gramilla”: pilar y artista inolvidable de “Los Lirios…”

 _ ¿Cómo evalúas este difícil año en el que fuiste Presidente de “Los Lirios Garden Club San José”? Los años 2020 y 2021 nos marcaron a todos con las incertidumbres y zozobras de la pandemia…

Elizabeth Bruno: _ Empecé mi presidencia el 27-11-2020. El 6 de marzo de 2021,  falleció nuestra queridísima “Gramilla” Tornesi (*). Faltaba menos de una semana para el 12 de marzo, nuestro 29 º Aniversario. Pensábamos reunirnos para darles el programa del 2021 a todas las compañeras.

“Gramilla” era una de las socias fundadoras. Si bien hay otras socias fundadoras que aún viven, empezó en una época no tan sencilla. Muchas nos asociamos después. Fue un golpe muy duro para nosotras, porque además falleció de COVID-19. Hasta unos días antes, estaba bien, y nos mandaba fotos por WhatsApp de sus plantas y de sus flores.

_ Su jardín era famoso...

_ La extrañamos mucho como compañera, pero además, el día en que hagamos una exposición presencial, se notará la ausencia de esa gran cantidad de plantas que ella presentaba, difícil de igualar. Un año llevó a una exposición casi cincuenta plantas. Nunca eran menos de treinta. Logró varias veces primeros premios. ¡Era impresionante! Era una trabajadora incansable. Todas la admiramos mucho y por eso quisimos homenajearla. Fue un pilar fundamental del Garden y la queríamos muchísimo.

_Sus mesas, sus plantas, sus flores, recibían merecidos primeros premios en distintas divisiones y secciones de cada “Exposición Estándar de Flores” de “Los Lirios…”

_  Sí. Por ese disgusto fue difícil comenzar. Por otro lado, la pandemia nos obligó a modificar las actividades constantemente. Íbamos a arrancar el 18 de marzo con un “Taller sobre Fotografía”, para aprender a fotografiar plantas. Estaba principalmente dedicado a las compañeras “más grandes”, porque no les resultaba fácil sacarlas. Pudimos concretar ese taller recién el 29 de setiembre.

Brillos  en 2021 de la “Expo Virtual de Otoño” de 2020

También debimos “aggiornarnos” frente a la pandemia. Habíamos planificado para mayo de este año la “Expo Virtual”.

_¿Qué características tuvo ?

_ Nuestra “Expo Virtual” se hizo con fotografías y fue abierta a todos los Gardens del Uruguay. Fue la segunda “Expo” que se hizo a nivel nacional. El Garden de Montevideo había realizado la primera a fines de noviembre de 2020. Varias de compañeras de “Los Lirios…” participamos y nos fue muy lindo. Después nos animamos a  armar una “Expo Virtual” nosotras. La tuvimos que armar con Ani Porley (la anterior Presidente), y era del año 2020, porque  ella no había podido realizar nada en ese año. Las integrantes de la Comisión de 2021 ayudamos a hacer esa “Expo Virtual de Otoño” que era de la Comisión Directiva de 2020. Desde el 15 hasta el 30 de mayo de este año recibimos las fotos. Del 30 de mayo al 15 de junio, mandamos a la Juezas todas las carpetas con las fotografías. Se dividieron por sección. Las Juezas mandaron un comentario de cada planta, cosa que no se había hecho en la “Expo Virtual” de Montevideo. Dio muchísimo trabajo, porque debíamos hacer todo empleando la computadora, pero nos fue divino.

_ ¿Qué expusieron?

_ Mesas, diseño, plantas, flores cortadas… Después de que tuvimos el video y el juzgamiento, se trasmitió esa “Expo…” más de una vez  por Canal 9 (Cable Color Maragato).

Taller sobre opacidad con Viviana Mimare

 _¿Qué otras actividades hicieron?

_ Tuvimos charlas el pasado 24 de junio por Zoom, con Viviana Mimare [Directora de la Escuela Argentina de Arte Floral]. Ella perteneció al Garden de Argentina durante muchos años y es Florista profesional.

Nos dio un “Taller sobre opacidad”, que enseña a trabajar los diseños con parafina. Cuando se utiliza la parafina, deja pasar la luz parcialmente. La parafina, cuando está trabajada, tiene manchas de color gris claro…

En la muestra que hicimos desde el 10 hasta el 12 de diciembre de 2021 en el Espacio Cultural San José, las compañeras Ani Porley, Elda Tomás y Esther Firpo, usaron para hacer el diseño, unos aros de parafina que prepararon. Aprendieron la técnica en ese taller.

Charla sobre jardines verticales con Fernando Bianco

El 18 de agosto, Fernando Bianco, un renombrado paisajista uruguayo, nos dio por Zoom,  una charla sobre jardines verticales. Algunas compañeras no se animaban a  realizar charlas presenciales.

_ Generalmente “Los Lirios…” hacía sus reuniones en el Museo de San José. ¿Qué hicieron durante los momentos más difíciles de la pandemia?

_ Hicimos nuestras reuniones por Zoom. Cuando decidimos reunirnos en forma presencial, el Museo de San José, estaba haciendo la reforma del depósito de obra pictórica…

Nosotras éramos 24 para reunirnos. Ahora se asociaron dos compañeras  más.

_¿Cuándo eligieron la Comisión Directiva de “Los Lirios Garden Club San José 2022”?

_ Las elegimos el  pasado 27 de noviembre: Presidenta: Marianela Fabre; Secretaria: Olga Viera; Tesorera: Raquel Añón. Las integrantes de la pasada Comisión Directiva nos “extendimos” en el ejercicio, por la muestra activa que realizamos en el Espacio Cultural San José.

“Gramilla” omnipresente en la muestra de mesas, árboles de Navidad y maxis

 _ Hicieron la muestra activa en homenaje a “Gramilla”. ¿Por qué se llama muestra activa?

_ Cuando es una muestra, no vienen juezas. El año pasado no pudimos hacer nada. Este año decidimos armar una muestra. Antes de que se nos invitara para este evento “Navidad en San José” a hacer la  muestra en el Espacio Cultural San José, se me había ocurrido que la muestra de “Los Lirios…” fuese navideña. La habíamos pensado para el 11, 12 y 13 de noviembre, como es habitual. Sin embargo, el pasado 10 de noviembre nos habían invitado a participar de una muestra con competencia entre Clubes en el Aeropuerto de Carrasco, por los 85 años del  “The Garden Clubs of Uruguay National Garden Clubs, Inc.” Nosotras participamos. [Ver foto de Mesa Semi-Formal "En la Embajada"].

Cuando íbamos a pedir en noviembre el Espacio Cultural San José, para la “Muestra activa…”, nos manifestó el Director General de Cultura, Dr. Pablo Pucheu que le gustaría que colaborásemos con “Navidad en San José”.

Mesa Semi- Formal "En la Embajada", en el Espacio Cultural San José (***)

Al principio pensamos en presentar dos mesas, pero después decidimos armar toda la muestra para diciembre. Desde el primer momento pensamos con la Comisión que presido, que con la muestra queríamos homenajearíamos a “Gramilla”, por eso llevó su nombre desde el principio, sin importar la fecha en que se concretase.

A mí me gustaría hacer los homenajes en vida, pero lamentablemente esta vez no pudo ser. Nuestro deseo era que este año no se terminara sin recordarla, porque siempre está presente, como lo están otras compañeras que nos han abandonado. El caso de “Gramilla” fue en una situación y un contexto muy doloroso para todos. Por eso queríamos recordarla con lo que ella amaba más: las plantas y el Garden. Le pedí permiso a su hija Mª Graciela Antognazza(compañera de “Los Lirios…”), para poder usar una foto de “Gramilla” que yo había guardado y si podíamos ponerle a la muestra el nombre de su mamá. Graciela, su padre y su familia, estuvieron de acuerdo y pudimos hacerle ese tributo.

"Maxis" en el Espacio Cultural 

_¿Qué son los  “maxis”?

_ El maxi es un diseño que mide más de 1,50m. Generalmente se inicia desde arriba y va generalmente hasta el piso o se inicia a la inversa (de abajo hacia arriba). En este caso eran maxis con colores navideños, y por ello no era necesario continuarlos hasta abajo.

En esta muestra activa hubo: cuatro “maxis”;  la mesa que presentamos en Montevideo (había más de 20 mesas participando) y ganamos el 2º Premio; los árboles navideños (gané un 3er. Premio en Montevideo con mi árbol hecho con tronquitos y una cocarda a Mejor Interpretación de Tema)…

Este año la Presidenta de “The Garden Clubs of Uruguay”, Rosario Arredondo de Gibernau, vino el día del homenaje a “Gramilla” y apertura de  la muestra en el Espacio Cultural. En el homenaje le entregamos a Mª Graciela y a su familia, una carta de nuestra Comisión y una foto en la que se le otorgaba  a “Gramilla” uno de los “Barrepremios”, que es la cocarda más grande de la División Diseño. Fue muy emocionante…

(*)Mary Rosa Tornesi de Antognazza). (**) Presidenta: Elizabeth Bruno. Secretaria: Carmen Silva. Tesorera: Oliva Accinelli. (***) Esta mesa se presentó el 10 de noviembre de 2021 en el Aeropuerto de Carrasco, en los 85 años de “The Garden Clubs of Uruguay National Garden Clubs, Inc.” 

Esta entrevista fue publicada el martes 28 de diciembre de 2021, en el periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

Rita Quevedo, Beatriz Segredo, Natalí Lapizaga y Federico Martínez, en CIPRÉS

3er. Premio para Profesora y alumnos de CIPRÉS (*) - Proyecto “Cleaning Hair”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-El pasado 25 de noviembre, la Profesora Beatriz Segredo, y los jovencitos Natalí Lapizaga, Federico Martínez, Camila Martínez  y Luslara De León, integrantes del grupo que representaba al Centro Integral de Prevención y Rehabilitación de Educación y Salud (CIPRÉS), recibieron el 3er. Premio por su Proyecto “Cleaning Hair”. Fue  presentado en el marco de la “Feria de Innovación y Emprendimiento” de 2020, que se hizo a través del HUB de la Intendencia de San José. (**)

Beatriz Segredo, docente del “Taller de Emprendimiento e Innovación  de Informática” en CIPRÉS, coordinó el Proyecto. Conversamos con ella, con Natalí y con Federico. Estuvo presente la Coordinadora del Centro, la Maestra Especializada y Licenciada en Fonoaudiología Rita Quevedo de Antognazza.

Trabajo sin pausa durante la  pandemia y el rol del HUB

_ ¿Cómo surgió la oportunidad de presentar este Proyecto?

Prof. Beatriz Segredo:_ Surgió a través del HUB, que es un espacio que tiene la Intendencia de San José desde 2019, en el que jóvenes y adultos, pueden desarrollar ideas. Es un centro en el que se brinda capacitación y acompañamiento para desarrollar una idea, que debe estar identificada con algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Algunos de ellos son: el fin de la pobreza, salud y bienestar, educación, igualdad, agua limpia, saneamiento…

El Jurado está integrado por representantes departamentales, nacionales y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Se califica la creación, que debe tener una metodología de trabajo, y responder a un “modelo de negocio” que sea viable en el ámbito en el que se quiere desarrollar.

Se dio la oportunidad de participar en la “Feria de Innovación y emprendimiento” de 2020. Los alumnos deben trabajar en equipo por un tiempo determinado. Cuando vino la pandemia (13 de marzo de 2020), empezamos a trabajar en forma virtual. Nos podíamos reunir en espacios grandes. Éramos cinco los integrantes del grupo. Natalí Lapizaga, Federico Martínez,  Camila Martínez  y Luslara De León. Este grupo representaba a CIPRÉS.Fue una Feria muy especial, debido a la situación sanitaria que afectó al mundo entero.

_ Dijiste que se reunían…

_ Sí. A nivel grupal. Cuanto teníamos que hacer un planteamiento a nivel general o una consulta, se hacía por plataforma Zoom. Los talleres de capacitación para ellos (Natalí, Federico, Camila y Luslara), fueron por Zoom y los brindaban directamente Fernando Collazo y Andrea García, profesores del HUB San José.

HUB San José, en el Mercado de la capital Departamental (Asamblea 676)

El cabello absorbe  residuos de combustible

_¿Cómo se denomina el Proyecto de ustedes?

Natalí Lapizaga: Se llama “Cleaning Hair”: “cabello que limpia”.

Prof. B. Segredo: _  Es un proyecto que está innovado, porque la idea ya estaba creada

N.Lapizaga: _ Se creó en España, porque se derramó petróleo proveniente de un barco que estaba en la Islas Mauricio (situadas al sur de África). Los habitantes de esas islas recogieron cabellos y los pusieron en las redes. El cabello absorbe naturalmente los residuos de aceite combustible. Se había contaminado el agua, pero se pudo recuperar bastante a través de ese procedimiento.

 Proyecto innovado con balsa “filtradora” en Cufré

 _¿Se emplearon cabellos humanos solamente?

Prof. B. Segredo: _ Eran cabellos humanos y pelos de animales. El pelo absorbe aceite, pero no agua. Actúa como filtro. Esos “panchos” gigantes de pelo (como los denominaron después), se hacían con medias de nailon y se colocaban en las costas, para que no llegase a ellas  ese gran derrame del barco petrolero. La flora y la fauna fue muy afectada, pero pudieron resolverlo de alguna manera.

Analizando eso, se pensó en trasladar esa idea a San José. Tenemos playa, tenemos costas… Se había pensado en Cufré, que tiene un embarcadero, y mucho “tránsito” de lanchas, motos de agua…En las tardecitas de verano, se ve una película de aceites. Ellos habían  pensado en hacer una balsa…

N.Lapizaga: _ Esa balsa debía tener “panchos” con pelos, para que absorbiesen y también abarcase una zona extensa. En las Islas Mauricio los colocaron en la costa, para que absorbiese allí el combustible. El proyecto nuestro con esa balsa podría absorber gran parte de esa zona de playa.

Prof. B. Segredo:_...Y también de embarcaciones…

Federico Martínez: _ Cuando hicimos la balsa con esos “panchos” con pelos, también estaban por debajo.

Cabellos reciclables

Prof. B. Segredo: _ Es difícil de explicar, por eso es mejor hablar de “panchos” con pelos. Cuando estos absorben gran cantidad de aceites, la balsa empieza a hundirse, y es el momento de sacarla. Pero los pelos no se desechan.

F.Martínez: _ Se reciclan.

Prof. B. Segredo:  _ Ese pelo que no se puede pasar a la tierra porque tiene combustible, se puede llevar a los hornos de ladrillos, porque allí se quema.

N.Lapizaga: _ Ese pelo cumple un ciclo [virtuoso], porque se puede reutilizar.

_¿Dónde cursan ustedes actualmente?

_ Yo estoy en el Liceo Nº1 (IDAE) de San José, al igual que las otras integrantes del grupo del Proyecto, Camila Martínez  y Luslara De León. Me enteré en CIPRÉS por Beatriz, de esta propuesta para participar, y Federico también, porque asistimos a este Centro.

F.Martínez: _ Yo curso en el Liceo del Huerto.

_ Beatriz: ¿cuántos días por semana le dedicabas a la preparación de este proyecto?

Prof. B. Segredo:  _ Tres o cuatro veces por semana, a través del Zoom, porque no podíamos venir a CIPRÉS.

A clase podíamos venir una vez por semana.

_¿Qué pasó con el Proyecto?

_ El Proyecto de ellos logró una posición importante el año pasado: un cuarto puesto. Un grupo “se bajó” y entonces quedó en tercer lugar. Se presentaron en total 17 proyectos en 2020.

N.Lapizaga:_ El pasado jueves 25 de noviembre [2021], recibimos el premio.

_ ¿En qué consistió el premio y qué institución lo otorgó?

Prof. B. Segredo: _ El HUB de San José  les otorgó el premio: una recorrida por el Ecosistema Emprendedor, en  Montevideo.

Coordinadora de CIPRÉS, Mtra. Rita Quevedo: _ El HUB mandó un mensaje para notificar que los chicos habían recibido el premio para hacer un viaje a Montevideo, que estaba muy organizado.

Parque Tecnológico Industrial del Cerro (foto- Intendencia de Montevideo).

  Fecundo recorrido: PTI del Cerro, el DESEM, el LATU…

 F. Martínez:_ El viaje fue muy formativo para nosotros. Fuimos al Parque Tecnológico Industrial del Cerro (de Montevideo).

N.Lapizaga:_ Acá en el HUB solo conocíamos las impresoras 3D. Nos mostraron en la visita guiada, cortadoras láser a modo industrial, impresoras de glicerina que logran un acabado espectacular…

Prof. B. Segredo:  _ El Parque Tecnológico  Industrial del Cerro (conocido como PTI) es gigante. Es un lugar hermoso, abierto a todo público, pero hay que pagar lo mínimo que puedan aportar los pequeños emprendedores.  Ahí funciona una UTU con 50 alumnos, que tienen acceso a toda esa tecnología.

Nos mostraron algo que  pequeños emprendedores están desarrollando: unos bancos de láminas de madera que encastran. Después las cortan con una de esas impresoras láser. En el PTI orientan a los pequeños emprendedores en lo concerniente a la economía, al diseño, al marketing, al ploteo…

Fuimos también al “DESEM Jóvenes Emprendedores”[Bulevar España, 2183, Montevideo].

N.Lapizaga:_ Nos dieron una muy buena charla sobre Economía.

Prof. B. Segredo: _ Posteriormente, fuimos al LATU. Ahí estuvieron en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Y en “Ingenio” [incubadora de empresas del LATU], donde ayudan a pequeños emprendedores. Les dan un local para que puedan desarrollar su creatividad y además, un incentivo económico. ANII también otorga material y dinero.

No podía faltar la recreación. Fue en la Ciudad Vieja de Montevideo…

N.Lapizaga:_ Estuvimos en una “Escape room”. Nos ponían en una cámara cerrada y nos daban pistas. Teníamos 60 minutos para salir. Yo entré a la del “Titanic”.

F. Martínez:_ Yo a una de piratas…

Prof. B. Segredo:_ La mía era “7 pecados”… (risas)

La experiencia fue muy rica, porque recorrieron el Ecosistema Emprendedor del Uruguay.

 (*) CIPRÉS está situado en Evaristo G. Ciganda 381 de nuestra ciudad. El 4-05-2021, se publicó en nuestro periódico, una entrevista que le hiciéramos a la Directora Técnica de CIPRÉS, la Psicopedagoga y Fonoaudióloga María Paula Antognazza Quevedo, hija de Rita Quevedo de Antognazza.

(**)  “El  HUB de Innovación y Emprendedurismo de San José”, se encuentra en las instalaciones del Mercado de la capital departamental (Asamblea 676). Fue inaugurado el 24 de julio de 2019.Cuenta con distintas herramientas tecnológicas, como impresoras 3D, kits de robótica, automatización y electrónica, entre otros.

Esta entrevista fue publicada el martes 14 de diciembre de 2021, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Gabriel Macció Pastorini, en el Hotel Centro de San José, el 20 11 2021

Con el director Gabriel Macció en el “FIAE.uy” - Niños y jóvenes merecen un área específica en las Artes Escénicas

 

El “Festival Internacional de Artes Escénicas Infantil  y Adolescente del Uruguay”, organizado por “Intermedios producciones”, se realizó en nuestro Departamento desde el 17 hasta el 21 de noviembre de 2021 inclusive. Hubo más de 40 actividades gratuitas para niños, niñas y adolescentes; talleres y conversatorios, para personas adultas que trabajan con niños, niñas y adolescentes. Entrevistamos a Gabriel Macció Pastorini, Coordinador del “Centro Uruguayo del Teatro y la Danza para la Infancia y la Juventud” de Montevideo, quien fue moderador de talleres y conversatorios y dirigió dos de las obras teatrales que se presentaron en el Festival.   [Programación completa en www.fiae.uy]

Los niños, las  niñas y los adolescentes son sujetos de derecho

 _ ¿Cuál ha sido tu rol en el “FIAE.uy”?

Director Gabriel Macció Pastorini: _ Yo coordino el “Centro Uruguayo del Teatro y la Danza para la Infancia y la Juventud” (CUTDIJ) de Montevideo. Es privado, pero se asocia con distintas actividades en todo el país. En este caso, con el Festival. Realizamos los talleres del Festival sobre temas tabú,  y sobre la  resiliencia que permite el lenguaje teatral. Trabajamos con adolescentes de San José.

_ Fuiste el moderador en el Conversatorio “Cooperación e Internacionalización de las Artes Escénicas para las Jóvenes Audiencias”, en representación del CUTDIJ…

_ Sí. En Uruguay existe el Instituto Nacional para las Artes Escénicas, pero  no hay un área específica para niños y jóvenes. Es preciso fomentar el pensamiento crítico, para que tengan el lugar que merecen. En esa lucha estoy hace 25  años, con mi actividad profesional para niños y jóvenes. Me cuestiona la visión adulto-centrista que tenemos, plena de prejuicios, de consumismo, de competitividad… Se sigue creyendo que la niña, el niño, y el adolescente, son “sujetos en tránsito”  y que no son sujetos de derecho. Tenemos que reconocer su impronta en la existencia, su forma de ver el mundo  y su sensibilidad, para  poder desarrollarnos como especie.

Irene Valledor, Luis Fleitas, Gabriel Macció, Andrés Valledor y Manuel Galanes, de "Pero... ellos comenzaron" (Uruguay)

 Encuentro en Venezuela en 2008 que marcó rumbos

 _ Felicitaciones por la obra teatral  que adaptaste y dirigiste “Pero… ellos comenzaron”, del danés Jacques Mathiessen.  Aborda los prejuicios, la discriminación en general y la intolerancia hacia “el diferente”. Ahí, los que tienen la cabeza y el cuerpo “redondeados”, rechazan a los vecinos que se mudan al barrio y tienen cabezas “cuadradas”. El mensaje nos llega a todos. Es una coproducción entre Dinamarca y Uruguay.

_ Esa obra  es para niños de 5 a 10 años.  La otra que presenté fue “Cantata de Pedro yó la guerra” (de 9 a 17 años),  dirigida por mí y por el argentino Daniel H. Fernández.

Todo surgió en el año 2008, en un Encuentro Internacional en Venezuela: “Taller de temas tabú”. Se seleccionaron 6 creadores para jóvenes audiencias de países iberoamericanos y 6 de países nórdicos. Fui seleccionado como representante de Uruguay.  Trabajamos durante veinte días en Caracas, sobre “tópicos tabú” para niños y jóvenes. A esos doce que éramos, se sumaron los locatarios venezolanos. Fue muy rica la experiencia de ese primer encuentro,  por la diversidad de apreciaciones, además de las  sociales y culturales de los participantes. Después e hicieron varias ediciones más: en Río de Janeiro (2010), en San José de  Mayo…

_ ¿Cuándo y dónde se hizo ese encuentro acá?

_ Fue un taller en el Espacio Cultural San José, en el contexto del “FIDAE” (Festival Internacional de Artes Escénicas), en el año 2014. Se continuaron haciendo en otros países. Han sido importantes, por la generación de afinidad  y de intercambios. Por eso tengo un fuerte vínculo con los países nórdicos.

Actor y titiritero en Helsinki

 En 2010, me invitaron como representante iberoamericano a un encuentro sobre “temas tabú” en Helsinki. Trabajamos allá durante 20 días con propuestas sobre esos temas. Llevé un unipersonal (que después se convirtió en algo más grande), con el que recorríamos escuelas de Helsinki.

_¿Cómo se llamaba ese unipersonal?

_ “La flor y Manolo”, que es una creación del grupo "La Rueda Teatro", al cual pertenezco. Era sobre la pérdida y la infancia, y cómo los niños logran  ponerse en el lugar del otro. Está inspirada en una anécdota de Manolo Lima, un pintor uruguayo. Él era un niño muy pícaro que  vivía en el Chuy. El primer vínculo de Manolo con la pintura, se produjo cuando destruyó con su caballo el jardín de su madre. Ella se dedicaba mucho a su jardín y era muy rezongona, pero ese día se puso a llorar frente a él. Manolo, conmovido, se encerró en su cuarto todo el día. En la tarde, cuando  ella lo vino a buscar para cenar, él le había hecho un dibujo de una flor y se lo regaló. Llevamos esa anécdota a la ficción, en homenaje a Manolo Lima.

Yo era el narrador de ese unipersonal, y empleaba títeres de dedo. Mi formación es como actor titiritero. Egresé en 1992. Fue la única generación que se  formó paralelamente como actores y titiriteros en  la “Escuela Mario Gallup” de Teatro El Galpón, de Montevideo.

Versiones de “Pero… ellos comenzaron”

_ ¿Cuándo y cómo conociste al director y autor danés Jacques Mathiessen?

_ Empezamos a trabajar juntos en el Encuentro Internacional en Venezuela. Fui a Dinamarca un par de veces y Jacques vino a Uruguay. Una de las veces que fuimos al “Festival de Abril”, muy importante para  Dinamarca y para el mundo, me invitó a participar de la propuesta “Pero…ellos comenzaron”. Era una coproducción con el Líbano. Estuvimos 20 días trabajando para ese Festival y nos integramos a ese espectáculo. Ya venía armado con Dinamarca.

_ ¿Era como este espectáculo que vimos en el Macció? ¿Ustedes actuaron?

_ Actuábamos, manipulábamos los títeres y asistíamos a Jacques en la dirección. A partir de eso dijimos: “¡Llevémoslo a Uruguay!”. Los títeres son los originales, salieron de Copenhague antes de la pandemia y estuvieron encerrados en cajas en Barcelona durante 6 meses. Pensábamos hacer una historia con Jacques sobre eso… [¡¡!!]

Hice una adaptación de la obra. La música es también es diferente a la del espectáculo original, de contexto libanés. Yo la adapté al contexto latinoamericano…

_ Está muy bien la música que interpreta el maragato Manuel Galanes, a medida que se desarrolla la acción. Crea muy bien los momentos de suspenso, de ternura, de enfrentamiento, entre los títeres-personajes…

_ Eso de que la música esté en vivo, le da una impronta particular a la obra.

En la obra original, los manipuladores de los títeres tienen vestuario de soldados, porque es el juego de que los  que manipulan la situación de violencia, son los ejércitos.

Esta adaptación es algo más neutral, más formal. Se dan una serie de lecturas de la obra.

_ Los niños son  los que “unen”.

_Justamente subrayé en la obra que “el paso” lo dan los niños. Hablé con Jacques y agregué otro detalle que no estaba en la original.

_ El pájaro que aparece en forma recurrente, es  un hilo conductor y tiene una intervención poética y casi mágica… Al principio lo agreden.

_ Es también un testigo...Esa ave va “diciendo” algo desde antes.

_ Es muy acertado que los personajes no hablen, sino que emitan sonidos. Es un lenguaje “universal”.

_   Por esa razón, Jacques recorrió la obra por el Líbano  y los países nórdicos.

Cuando se estrenó  en setiembre de este año en el Centro Cultural Terminal Goes de Montevideo, los niños entendían qué significaban esos sonidos

Este proyecto tiene una historia trágica. Hace tres años a Jacques se le diagnosticó un cáncer terminal, y me llamó para decirme que me regalaba la obra (Gabriel se emociona)… Le dije a él que se viniera a Uruguay y que haríamos juntos el montaje de la obra. Apareció la pandemia y Jacques no pudo venir: A principios de este año falleció… Pero queda la obra, la imagen…

 “Cantata de Pedro y la guerra”: cuentos que todo lo vencen

_ Esperemos que siga rodando…

_ El proyecto es para 2021 y 2022 en Uruguay, y  tenemos invitaciones a Festivales de Chile, San Pablo… Está detenido por la pandemia. La idea es seguir recorriendo el Cono Sur. También con la coproducción entre Uruguay y Argentina: “Cantata de Pedro y la guerra”. Está basada en un texto de la reconocida autora argentina María Inés Falconi, a quien también conocí en Venezuela. Vi esta obra en un espacio que ella tiene en Buenos Aires.  Partió de un cuento y pasó a ser una obra.  Un país entra en guerra y un pueblito no sabe qué es eso, pero se ven pasar aviones. La televisión informa qué ocurre. Un día, un ayudante de una escuela (que corta leña y hace otras tareas), va con un niño al galpón de la escuela a buscar leña, y cae una bomba sobre el pueblo. Estos dos seres quedan encerrados bajo tierra. Están separados. Se escuchan, pero no se ven. Se narran cuentos uno al otro, para poder enfrentar esa situación…

Hicimos esta obra en 2018 en el Teatro Solís, pero la habíamos estrenado en la Casa de la Cultura de Libertad, con el “Grupo Querubín” de Libertad. Es una coproducción con ellos. Actúan cuatro actores y también está Manuel Galanes como músico. Es una propuesta con dos líneas de espectadores y en el centro toda la acción. La puesta que yo vi era diferente. Codirigí  con el argentino Daniel Héctor Fernández, que también está en el “FIAE.uy”. Hicimos este montaje con él para que el público se viera la cara.  La guerra es la perversidad absoluta. No importan los bandos. Nosotros mismos somos culpables…

Ficha técnica de la obra teatral: “Pero… ellos comenzaron”(Dinamarca/Uruguay). Autor: Jacques Matthiessen. Gabriel Macció Pastorini dirección y adaptación.  Titiriteros: Irene Valledor, Luis Fleitas y Andrés Valledor. Manuel Galanes: Música en vivo. Producción: Passepartout Theatre Production PTP (Dinamarca).Centro Uruguayo del Teatro y la Danza para la Infancia y la Juventud CUTDIJ - Camaleonica Gestión Cultural (Uruguay).

Esta entrevista se publicó el martes 30 de noviembre de 2021, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay

 

Mariano Díaz Borges en el Club San José

Otro premio para el maragato Mariano Díaz - Medalla de Bronce en la Olimpíada Iberoamericana de Química

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- Mariano Díaz Borges, es un estudiante maragato de 17 años, que ganó una Medalla de Bronce en la Olimpíada Iberoamericana de Química. Había logrado el Primer Lugar de la Delegación de Uruguay que compitió  en las Olimpíadas Iberoamericana e Internacional de Química en 2021.  Su temprana y constante vocación por la Química, le han permitido a este estudiante ejemplar,  obtener sucesivas conquistas (*). Entrevistamos a Mariano,  quien narra con gran alegría lo vivido.  Continúa ayudando a sus compañeros de estudio que quieren participar en las Olimpíadas de Química. Ya se propone nuevas metas.

Olimpíadas Internacional e Iberoamericana realizadas por Zoom

 _ ¿Dónde tendrían que haber realizado “presencialmente” esta “Olimpíada Iberoamericana de Química”? ¿Y la Olimpíada Internacional?

Mariano Díaz Borges: _ La Iberoamericana  fue en Brasil [en el estado de Piauí]. Y la Internacional, en Japón. Debido a la pandemia de COVID 19, la organización decidió no hacer ninguna de las dos en forma presencial.

_¿Cuándo fue la Olimpíada Internacional?

_ Fue el 28 de julio de 2021. La hicimos por plataforma Zoom. Cada estudiante debía ir a la universidad sede de su país, y en nuestro caso, fuimos a la Facultad de Química de la UdelaR. De la misma manera, procedimos en la Olimpíada Iberoamericana:todos los estudiantes, las hicimos simultáneamente en la Facultad de Química. A la vez, estábamos conectados con el Jurado de la Iberoamericana que estaba en Brasil, a través del Zoom.

Dificultades de la prueba “de laboratorio” a través del análisis de un video

_ ¿Cuántos estudiantes participaron en la Olimpíada Internacional?

_ Éramos 320 personas, y en la Iberoamericana, aproximadamente 50.

La Iberoamericana se realizó durante los días 2 de octubre y 5 de octubre de 2021. Normalmente, cuando la prueba es presencial, se da una prueba teórica y otra, práctica. En la virtualidad no está permitido el laboratorio. No obstante, en esta ocasión, se decidió no perder la costumbre de hacer la prueba práctica. Para ello, se presentó un video en el que ellos hacían la práctica, y nosotros teníamos que interpretar qué hacían. Así fue la prueba práctica. Fue poco motivante, porque nosotros teníamos un entrenamiento de laboratorio, que  es lo más entretenido de la Química, porque se tiene contacto con el material del laboratorio.

La otra instancia fue la prueba teórica, que se hizo como siempre.

_¿Qué contenidos de Química implican estas Olimpíadas?

_ Está la parte de Química Orgánica, que se refiere a la naturaleza, a los medicamentos. Después está la Química Inorgánica, que se relaciona más con la industria química. Esas dos partes, se subdividen a su vez en otras. Por ejemplo: Electroquímica, Química Analítica y muchas más…

En Uruguay se necesitaría más entrenamiento para la Olimpíada Internacional

_ Ustedes, los estudiantes uruguayos, recibieron un entrenamiento previo en la Facultad de Química… ¿Cuánto tiempo les demandó?

_ Sí. La Olimpíada Internacional y la Iberoamericana, son pruebas de nivel universitario, por eso el entrenamiento es realizado por profesores de esa Facultad.

Después de saber cómo se conformaban las delegaciones, o sea  qué estudiantes iban a cada prueba, comenzamos el entrenamiento para la Internacional que fue de aproximadamente un mes. Es  corto el tiempo, si lo comparamos con otros países en los que ese entrenamiento lleva incluso años… Por eso estamos frente a una gran desventaja con respecto a otros países como los europeos, por ejemplo.

Cuando se concluyó con ese entrenamiento, se inició el correspondiente para la Iberoamericana, que duró aproximadamente dos meses y medio.

_¿Cómo les fue a los estudiantes uruguayos en la Olimpíada Internacional?

_  Uruguay no ganó ningún premio, como era de esperarse, por lo que ya mencioné. Históricamente,  Uruguay ha obtenido pocos premios a nivel internacional. Creo que no más de un par de Medallas de Bronce. En esa prueba yo quedé en el puesto 261 (entre los 320 estudiantes) y mis compañeros rondaron el mismo puntaje. La Delegación de Uruguay estuvo “en esa zona”…

Logros de  la Delegación de Uruguay

_ La Delegación de Uruguay en la que tú obtuviste el primer lugar para las dos olimpíadas, estaba integrada por cuatro estudiantes…

_ Candela Gómez, Agustín Almeida y Agustín Corbo y yo (**).   Representábamos al Uruguay en las Olimpíadas Internacional y la Iberoamericana.

La organización no ha emitido aún ninguna lista de la Olimpíada Iberoamericana ni con los puntajes, ni las posiciones oficiales. Pese a ello, sabemos que Uruguay ha traído dos Medallas de Bronce (Agustín Corbo y yo) y una Medalla de Plata (Agustín Almeida).

_ ¡Qué orgullo para Uruguay!

_ En la Olimpíada Iberoamericana hay más de igualdad de oportunidades, porque no se compite con países europeos, ni países del Primer Mundo, que siempre ganan la Internacional.

_ Ahora para participar el año que viene, no tienes que participar ni en la Olimpíada Departamental ni en la Olimpíada Nacional de Química…

_ Para integrar la Delegación de Uruguay el año que viene para estas Olimpíadas Iberoamericana e Internacional, solo tengo que dar la prueba clasificatoria o final. Tendré un entrenamiento específico (que empezaría en marzo de 2022),  para participar en ese tipo de instancias. Después de esa prueba clasificatoria, en caso de quedar entre los cuatro seleccionados de cada delegación, participaría en julio en la Olimpíada Internacional de Química, que se haría en China. Si todo sigue bien, sería presencial… ¡por fin! La Iberoamericana sería en setiembre, en España. Esperemos que todos los de otros países estén vacunados como nosotros, y que sean Olimpíadas presenciales.

Apoyo cardinal de Dirección y docentes del IPREU-SAFA de San José

 _ Estás cursando 5º año de Bachillerato en IPREU-SAFA de San José.  Es increíble cómo te organizas para participar en olimpíadas tan exigentes sin descuidar tus estudios de Bachillerato. 

_ No es fácil. En 5º año hay evaluaciones, deberes… He tenido un gran apoyo de la Directora María de los Ángeles Cabrera,  quien ha permitido que pueda hacer los escritos en fechas que no coincidan con las Olimpíadas. Por otro lado, han sido flexibles con esos días en los que he debido ir a entrenarme a la Facultad de Química en forma presencial. Los profesores también han colaborado siempre conmigo. ¡Les agradezco mucho a todos!

_ Tu profesor de Química y Coordinador Departamental Mauricio De León(***), siempre está pendiente de ti en cuanto a cómo vas en los entrenamientos “olímpicos”.

_ Mauricio ha continuado apoyándome. Desde que tengo memoria ha sido así. Por otro lado, es mi profesor en 5º año de Bachillerato. Ha sido mi profesor de Química durante tres años consecutivos.  Ojalá lo tuviera el año que viene, pero él generalmente no tiene grupos de 6º de  Bachillerato.

_ ¡El esfuerzo que haces es impresionante!

_ El entrenamiento que te comentaba comienza en marzo de 2022. Tengo un tiempito para descansar. Llevo más de un año en todo este proceso, sin descanso.

_ La Medalla de Bronce es un merecido premio, que no se da con frecuencia… Tú insistías en las entrevistas anteriores que te hice, que te importaba mucho todo este aprendizaje.

_ Sí, pero uno siempre en el fondo tiene el deseo de lograr algún premio, por más que sea difícil. Sabíamos que en la  Internacional no había casi posibilidades por las condiciones, pero en la Olimpíada Iberoamericana, Uruguay tiene un historial mucho mejor. Varias veces los cuatro estudiantes delegados participantes de cada año, han obtenido medallas.

_ ¿Has seguido incentivando a tus compañeros de estudio a participar en las Olimpíadas Departamentales y Nacionales de Química?

_ Mi apoyo a los nuevos olímpicos ha continuado. El mes pasado se realizó la instancia Departamental, y  el 5 de diciembre, sería la Nacional. Yo los he estado acompañando en lo académico, no tan de cerca como quisiera porque no me dan los tiempos, pero hemos tenido instancias, en las que me plantearon dudas o les di clases sobre temas que les hayan ofrecido dificultades.

Después de unas vacaciones, en marzo empezaré el entrenamiento para las Olimpíadas de 2022…

 (*)El 5-12-2020, Mariano Díaz Borges, ganó la Medalla de Oro  en la “XXIV Olimpíada Nacional de Química en la Prueba Nivel 1”, organizada por la Facultad de Química de la UdelaR. Ha obtenido otros galardones anteriores.

(**) El orden de la clasificación para las dos Olimpíadas fue: 1.Mariano Díaz Borges (San José) 2. Candela Gómez (Salto). 3 Agustín Almeida. 4. Agustín Corbo (los dos, de Colonia)

 (***) Mauricio De León es Profesor de Química egresado del IPA en 2011. Ejerce desde el año 2009. Trabaja en el Liceo Nº2, en IPREU-SAFA y UTU de San José. Desde el 8 de marzo de 2021 es Magister en Educación. Es  Coordinador Departamental de la Olimpíada Nacional de Química.

Esta entrevista fue publicada el martes 26 de octubre de 2021, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Afiche

Sábado 23: Humor y emoción en Sala Club San José -“Petru Valensky en café concert”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- El  sábado 23 de octubre de 2021 a las 20h, estará en la Sala Club San José, “Petru Valensky en café concert”. Este humorista de prestigio internacional, encarna a varios personajes, “da pasos de comedia”, hace un “racconto” del café concert de antes… El pasado 12 de octubre, conversamos con Petru. Sus  vivencias en varios escenarios del Uruguay y del mundo, demuestran su gran pasión y sensibilidad como artista y como persona.

Entradas en www.salaclub.uy o en Secretaría del Club San José, de 15 a 18h. (25 de Mayo 550).

_ Nos hemos reído mucho  con tus espectáculos de café concert. Has estado varias veces en el Teatro Macció.

¿Cómo va a ser este café concert? ¿Vas a interactuar con el público?

Petru Valensky: _ Tuve que cambiar la modalidad. Esta pandemia a la que llamo guerra, nos condujo a interactuar de otra forma. (Suspira)¡Nos hemos adaptado a tantas cosas! Y seguiremos haciéndolo…

_ Ahora no puedes tocar al público, ni acercarte a él como lo hacías antes…

_ ¡Para nada! Desde el día “uno” de la pandemia, me adapté a ese pedido de cuidado y ya no lo hago. ¡Extraño mucho eso! Hacía un juego actor-espectador que me fascinaba…

Pero hay que adaptarse. El otro día yo hablaba con un agente de Estados Unidos. De allá aún me siguen llamando.

1982: Petru detenido por… ¡hacer café concert!

_ Has estado muchas veces en EE.UU… ¿Cuándo empezaste con el café concert?

_ El 12 de enero de1982 yo ya hacía café concert.  El lugar se llamaba “Gente”. Era en calle Cuareim, y estaba frente al viejo diario “El País”. Caí preso ese día, a las dos menos veinte de la madrugada. Estaba cantando “New York, New York”, tal como la interpretaba Mireille Mathieu. (Canta): “Ça c’est  du nouveau. Je viens d’y penser…” Se prendieron las luces y… ¡marché! ¡Me acuerdo perfectamente!

_¡Qué injusticia!¿Por qué te llevaron preso?

_ Por estar haciendo café concert. Era la última etapa fuerte de la dictadura [de  nuestro país: 1973-1984]. Fue una “razzia” grande, “que había que justificar”. Después nos explicaron eso. No por una connotación política, sino porque se había dicho que no se podían hacer ese tipo de espectáculos, y nosotros lo estábamos haciendo. A otras personas las detuvieron por más tiempo. Tuve la suerte de salir casi en seguida gracias a Hugo Batalla y a la Dra. Adela Reta, por vinculaciones familiares. Mi familia supo desde el principio dónde estaba yo, todo…Estuve en el subsuelo de la Jefatura que está en San José y Yi, en Montevideo.

En 1989,  estrené “Cabaret” en el “Teatro del Centro” .La Dra. Adela Reta estaba muy relacionada con el director de teatro Sergio Otermin, y tuve el placer de que ella me fuera a ver. En esa oportunidad, en el camarín, cuando terminé la función, me emocioné y le agradecí muchísimo a la Dra. Adela Reta, de todo corazón,  porque me sentí muy mal  por la detención. En esa época no se hablaba de “los ataques de pánico”. Yo vivía con mis padres. A la semana de haber sido liberado, me encerré y me quedaba a oscuras. A mis padres les llamó la atención eso. Se contactaron con un amigo psicólogo. Posteriormente, hice un tratamiento que me sacó a flote en seguida.

Éxitos locales e itinerantes durante años con “Italia Fausta” y premio “ACA”

En 1989 me fui por primera vez a Miami para hacer “Italia Fausta” (*). Estrenamos  en Miami “Italia Fausta” con Luis Charamello y Virginia Méndez. Fue un éxito increíble en el maravilloso “New Theatre in Coral Gables”. Hicimos una temporada de 15 días en ese teatro. Después gané en Miami el premio “ACA” (Asociación de Críticos Americanos), como Mejor Actor de Habla Hispana, junto a Olga Guillot que lo obtuvo por la música.       Me llamaron de Miami para ir a buscar el premio, pero yo estaba haciendo temporada en Punta del Este con “Italia Fausta”. No podía ir a buscarlo. Me entregó después el premio Norma Niurka.

_ Vos tenés“ángel”, y además, trasmitís ese disfrute enorme por lo que hacés.

_ ¡Me encanta! También en 1989, yo  terminaba la función de “Cabaret” en el “Teatro del Centro” e iba al “Teatro del Anglo”, para hacer “Italia Fausta”. Me sacaban escondido, para que la gente no me viese y entraba con el público ya en la sala. ¡Hoy sería impensable!

En 2003, con Italia Fausta, estuvimos en el “Teatro Liceo” en Buenos Aires, después íbamos a la calle Corrientes de esa ciudad, y estuvimos seis meses.

_ Recorrieron muchos lugares con “Italia Fausta”… El Caribe, EE.UU…

_ Sí.Y el festival “El oriente de Venezuela”... ¡Fue una época de mucha adrenalina! Fueron 25 años de éxitos… En los últimos años, había fallecido Luis Charamello y  lo sustituyó  Marcelo (Fito) Galli. Virginia Méndez, Fito y yo seguimos trabajando.

 Dos musicales memorables: “Cabaret” y “La bien pagá”

 _ ¿Qué otros espectáculos señalarías de tu vasta carrera?

_ Dos  musicales que hice que me encantaron fueron “Cabaret”; y “La bien pagá”, con Laura Sánchez, que era lo de Miguel de Molina.

_ ¿Encarnabas a Miguel de Molina?

_ ¡Claro! Hice “La bien pagá” en el Teatro del Anglo, en plena crisis económica (2002).  Agotábamos las entradas con un mes de anticipación. Eran dos funciones diarias a sala llena.

_ “En la bien pagá”, ¿tomaron  temas de la  inolvidable película “Las cosas del querer”  de 1989, dirigida por Jaime Chávarri?

_ Sí… (Canta): “Son las cosas de la vida, son las cosas del querer, que no tie’n fin ni principio, no tie’n cómo ni por qué…” Era con cuerpos de baile. Éramos muchos sobre el escenario. La producción era de “Italia Fausta”.

También me fascinó hacer  durante años la trilogía de éxitos: “Alcanzame la polvera”, “Golpeá que te van a abrir” y “No te vistas” que no vas.

_ En el Macció estuvieron…

_ Las hicimos, sí.

El imperdible show en la Sala Club San José

Después hice con Danilo Mazzó  festivales en Córdoba (Argentina). Fabián Silva, Danilo Mazzó y yo, hicimos también cuatro temporadas gloriosas en Wáshington (EE.UU.), con  “A3vidos”, un espectáculo maravilloso. Terminábamos haciendo “Por qué cantamos” y “Te quiero”, de Mario Benedetti. Toda la gente del teatro aplaudía de pie y lloraba…

_ ¡Qué vivencias! ¿Y cómo será  este espectáculo de la Sala Club San José?

_ En este show hago parte de “A3vidos”, con un final muy lindo con  algo de Benedetti. Interpreto un personaje singular, de una obra preciosa: “Fue mi culpa”. También  hago todo un “racconto”, de cómo era antes el café concert

_Defendés el café concert, en el que se encarnan distintos personajes, y que es distinto del “stand up”.

_ ¡Exactamente! Soy de la época del café concert. Me crié con Enrique Pinti, con Antonio Gasalla. Edda Díaz, Carlos Perciavalle, Nacha Guevara…Es lo que viví y lo que sé hacer. Los norteamericanos inventaron el “stand up”, pero no conocen el café concert. Por eso les gusta tanto.

_ En un afiche de este café concert, aparece tu personaje la maestra Sandra Yanet…

_ Sí. Ella está. ¡Es terrible “la Sandra” con “el José Luis”, el amor de su vida! Además, le cuento al público una comedia, en la que voy involucrando a  políticos de todos los partidos. Hay políticos de distintos partidos, casados entre sí… (risas) .Y estará Rose,  protagonista de otra historia.

_  ¿Cómo será Rose? ¡Qué intriga! (risas)

 Estás en el programa de Canal 10 “La mañana en casa” y tenés más proyectos…

_ Estoy de mañana en el Canal 10. Y no he parado con esta gira del café concert, incluso durante la pandemia, con todas las precauciones.  Hice Salto, Paysandú, Rivera, Soriano…  Nos adaptamos a esto que ha sido como una guerra que se está terminando, pero se viene la segunda pandemia: la económica.  Lo económico le ha cambiado el carácter, lo emocional, lo psíquico, a la gente. Cuando se decodifiquen estos dos años, vamos a entender muchas cosas.... Ojalá que  haya servido para volver al “minimalismo”, para no gastar al “santo botón”, para valorar  lo que tenemos a nuestro lado, los afectos…

Estuve realizando con Federico Longo (un genio), “El Jorobado de Notre Dame” en “Montevideo Music Box ” (Larrañaga 3195, Montevideo). Terminamos hace un mes. Queremos hacer con él un gran espectáculo de café concert, tomando unos excelentes libretos de Gasalla…

(*) En 1986, Omar Varela fundó la “Compañía de Teatro Italia Fausta”.

(**)Mazzó, Silva y Petru,  hicieron el espectáculo de café concert  “A3vidos II de Película-Cinescrúpulos” en el Teatro Macció, en julio de 2011.

Esta entrevista se publicó el martes 19 de octubre de 2021, en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana " de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

VARADA-afiche

Estreno mundial en el Macció: obra de danza y teatro - “Varada”, de Rosina Gil

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- El sábado 4 de setiembre de 2021 a las 20 h, es el estreno mundial en el Macció de la  obra de danza y teatro “Varada”, de Rosina Gil (*),  bailarina  de prestigio nacional e internacional. Su proyecto fue uno de los premiados en la Categoría Danza en 2020, por el Fondo Regional para la Cultura del MEC, que busca descentralizar la cultura. El proceso creativo de “Varada” fue en plena pandemia. Esta obra esperanzadora es una conjunción orgánica de disciplinas que ejemplifica “salidas” en tiempos de incertidumbre. El bailarín maragato Rafael Martínez Crosa es el asistente de Rosina y gestor de “Varada”. Se seleccionaron dos bailarines de San José, para integrar este excelente elenco junto a otros bailarines profesionales.

            Entrevistamos a la creadora de este espectáculo impar, el pasado viernes. Entradas por Tickantel, en Abitab y Redpagos. Platea $450. Cazuela: $350. Paraíso: 250.

Obra ambientada en  Montevideo en 2020

 _ ¿En qué consiste el espectáculo “Varada”, creado por ti?

Bailarina, coreógrafa y directora Rosina Gil:_ “Varada” es una obra que  combina danza y teatro, porque también tiene textos. Está ambientada en el ahora, en realidad en el  2020, en Montevideo

_ ¿Hace alusión a que tú te quedaste varada en plena pandemia en Montevideo? Residías en Estados Unidos y viniste a actuar a Montevideo.

_ No es sobre mi historia. Es cierto que cada uno de los personajes tiene algo de mí, pero no es autobiográfica.

Yo vine al Uruguay para bailar en el  SODRE, con el Ballet Nacional del SODRE (BNS), para “Un tranvía llamado deseo”. No pude hacer ninguna función.  A mí me tocaba bailar el 14 de marzo,  y el 13 de marzo de 2020 cerraron todo por la pandemia.

Germen en “Quieta” y en curso con grandes dramaturgos

 Estando en cuarentena, en mi casa, empecé a crear un “Solo”, que lo filmé para el SODRE y que se llamó “Quieta” [puede verse en Youtube]. A partir de esa historia, seguí  haciendo la obra “Varada”.

_ “Quieta” es interpretada por ti.

_ Sí. Fue filmado por el SODRE, como una serie que se denominó “Seguimos con vos”, que era con los bailarines del Ballet Nacional del  SODRE.  Crearon solos, para que la gente nos siguiera viendo de alguna forma. Fuimos a filmar los solos al teatro y los publicaban.  Se podía ver por streaming, por Instagram…  Era algo creativo para enfrentar la situación sanitaria que estábamos viviendo.

En la cuarentena hice  durante ocho meses un curso de dramaturgia con Gabriel Calderón, Laura Pouso, Santiago Sanguinetti y Anthony Fletcher.

_ Son todos destacados dramaturgos. En el Macció vimos la obra teatral “Casi Dahiana” (**), dirigida por Fletcher.

_ Sí… Ese curso con ellos me motivó para crear los personajes y agregar textos. A mí siempre me gustó escribir, pero nunca había pensado que lo podría incluir en una obra de danza.

_¿Cómo escuchamos esos textos? ¿Se recitan o escuchamos voces en “off”?

_ ¡Quiero que lo vean! Vamos a crear la intriga… (risas) Fue todo un desafío cómo poner los textos para que quedasen bien con la danza.

                                                  Rosina Gil en Varada

Danza sanadora y catártica en personajes diversos

 _ Son ocho personajes…

_ Sí. Cada uno tiene su historia.

_ ¿Quiénes  encarnan los distintos personajes?

_ Te nombro a algunos. Matías Buriano, es Mateo; la maragata Rafaela   Molina hace de Rafa; Fátima Quaglia hace de  Natalia; Agustina Espinosa (que es también maragata) encarna a Diana; Manuel Pérez, es Romeo…

_ Rafa Molina fue una excelente ex alumna de la Escuela Nº46, de San José.

_ ¡Es divina! ¡Está impresionante en la obra!

_ ¿Qué estilo(s) de danza veremos?

_ Hay mucha danza contemporánea y también bastante línea clásica, con toda la “limpieza” de lo clásico. Es un poco como yo me fui formando.

_¿ A qué te refieres con “ la limpieza” del ballet clásico?

_ En el ballet clásico son “todos iguales”. Yo quise hacer algo contemporáneo, pero que tenga una calidad de excelencia. Mi propósito es que se vea la conjunción de todo lo que he aprendido en mi vida.

_ ¿Esos personajes interactúan o cada uno está aislado? Me refiero a que si aparecen como cuadros simultáneos, pero que cada uno cuenta “su” historia…

_ En la primera escena, están seis de los personajes sobre el escenario, pero es como si estuviera cada uno en su casa. No interactúan. Cada uno está en su habitación, con sus problemas, pero bailan todos al mismo tiempo. Es una forma de representar lo que pasó en la pandemia. Cada uno intenta salir de sus inquietudes, a través de la danza. Eso me pasó a mí. Esa incertidumbre, el miedo a estar sin trabajo, que se calmaban a través de la danza, que era una catarsis. Bailando, transformaba lo malo en lo bueno. Eso es lo que les pasa  los personajes.

                      Una escena de "Varada"

Armonía de disciplinas interconectadas con danza clásica y contemporánea

_¿Cuántos cuadros  o partes constituyen el espectáculo?

_ Son 7.  Están: el bolero, Romeo y Yuliana (dúo), el trío, solos,  un grupal, un solo, y  un grupal.

_Rafaela Molina hacía mucho “hip-hop”… ¿Tiene algo que ver con ese ritmo lo que hace o no?

_ Sí… “Varada” tiene un poco de todo. Tiene contemporáneo, danzas urbanas, danza clásica…Es una mezcla de lenguajes unidos por la coreografía. Es como me ha pasado a mí. Yo he transitado por varias fases.

_ Fuiste destacada bailarina en el “Cirque du Soleil”, y  con la gran Deborah Colker(***) en  la obra

Cão sem plumas” (“Perro sin plumas”). ¿Aparecen esas influencias en esta obra tuya?

_ Me inspiré en ellos para hacer “Varada”, ya que, como en el circo, combina diferentes disciplinas, que se van interconectando en forma orgánica, muy enriquecedora. Está el texto, la narración, la danza…

 ¿Hay algo de acrobacia también?

_ Sí. Está presente la acrobacia en el contexto de la danza, no es que haya un elemento y que ellos estén haciendo acrobacias con él.

_Tú bailas también, pero no me vas a decir en qué parte de la obra…

_ Bailo, porque soy uno de los personajes (se ríe).

_ ¿Qué obras musicales se escuchan?

_   “Varada” un tiene un lenguaje muy contemporáneo, pero la música es clásica. Están El “Bolero” de Maurice Ravel, Gnossienne Nº1 de Erik Satie, Verano e Invierno de Antonio Vivaldi y otra obra de Ravel no tan conocida.

La escenografía está constituida por muebles. En cuarentena yo no  podía ir al escenario, y el escenario era mi casa. Me prometí a mí misma que cuando volviera al escenario, “iba a llevar mi casa al escenario”. En el escenario están todos mis muebles. Mandé hacer algunas cosas nuevas en una mueblería de San José.

Estoy muy agradecida a Rafael Martínez Crosa, porque es gestor de “Varada” y me está ayudando como Asistente de Dirección. Rafa no aparece en escena, pero está detrás de todo lo que concierne al desarrollo del espectáculo. Va a estar en la cabina de control. Es el  “stage manager”.

_ ¡“Varada” se estrena acá! ¿Va a otros escenarios?

_ El estreno mundial de “Varada” es en San José. Por ahora, solo vamos a hacer un  fragmento de la obra (15 minutos) en el Teatro Solís, el 12, 13 y 14 de octubre. Esa actuación será junto con la Compañía “Telón Arriba”, con coreografías de Vanesa Fleitas y de Lucía Martínez. Somos tres coreógrafas.

_ ¿Tienes otros proyectos?

_ Voy a filmar en estos días un videoclip bailando junto a Julio Bocca para la banda uruguaya “No Te Va Gustar”. No sé cuándo se va a estrenar.

Volviendo al estreno de “Varada”… ¡los espero a todos en el Macció!

………………………………………………………………………………………..

“Varada”, de Rosina Gil. Coreografía y dramaturgia: Rosina Gil. Gestión y asistencia a dirección: Rafael (Rafa) Martínez Crosa. Luces: Pablo Pulido. Sonido: Pamela Cuenca. Vestuario y escenografía: Rosina Gil. Elenco: Rafaela Molina, Jésica Schapira, Fátima Quaglia, Agustina Espinosa, Gonzalo Decuadro, Matías Buriano, Manuel Pérez, Rosina Gil Colaboración artística: Laura Pouso. Sandra Américo.

………………………………………………………………………………………..

(*) Rosina Gil es una intérprete y coreógrafa formada en el SODRE, de  prominente  actuación en Uruguay, en la región, en Brasil, en España… Fue la primera intérprete uruguaya en el elenco de “Volta” del “Cirque du Soleil”.  Actualmente es Primera Bailarina del Ballet Nacional del SODRE (BNS).

(**) Fue el pasado 20/08/2021. La obra “Casi Dahiana”, escrita y actuada por la actriz maragata Leonor Chavarría, está dirigida por Anthony Fletcher. Pertenece al Ciclo “Ellas en la Delmira viaja”.

(***)Deborah Colker es una famosa escritora, directora de teatro, bailarina y coreógrafa brasileña. Dirige la “Compañía de Danza Deborah Colker”. “Cão sem plumas(“Perro sin plumas”), dirigido por D. Colker,  fue premiado con el “Benois de la Danse” en  2018 a la mejor coreografía. Está basado en el poema homónimo del gran poeta brasileño João Cabral de Melo Neto (1920-1999), sobre el Sertón de Brasil.

Las fotografías de esta página fueron gentilmente enviadas por Rafa Martínez Crosa.

Esta entrevista fue publicada el martes 31 de agosto de 2021, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

 

 

Químico Farmacéutico Carlos Lacava en el Club San José

Con el Químico Farmacéutico Carlos Lacava -Programa Nacional del Cannabis Medicinal y Terapéutico

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-El Químico Farmacéutico maragato Carlos Lacava (*), fue recientemente nombrado Coordinador del “Programa Nacional de Cannabis Medicinal y Terapéutico”. Es Vicepresidente de la Federación Internacional Farmacéutica. Tiene a su cargo también el Laboratorio Bromatológico y Ambiental Departamental (Larrañaga 404). Ha participado en cursos y congresos nacionales e internacionales que han enriquecido su vocacional profesión.  Aquí expresa  objetivos y características de este Programa.  

Promoción del  Cannabis Medicinal

 Químico Farmacéutico Carlos Lacava: _ Me designaron Coordinador del “Programa Nacional de Cannabis Medicinal y Terapéutico” en la segunda semana de julio de este año. Es un cargo dentro del Ministerio de Salud Pública (MSP), y de la Dirección General de la Salud.  Empecé a trabajar en seguida  en forma virtual. Solo he asistido a alguna reunión en el MSP.

La Ley de Regulación del Cannabis de 2013, se ocupa de todo lo relacionado con el comercio del Cannabis. En 2019 se promulgó una Ley de Cannabis Medicinal, que entre otras cosas, creaba  “El  Programa  de Cannabis Medicinal y Terapéutico”, que ahora coordino. La finalidad de este Programa es promover y facilitar el acceso de la población al Cannabis medicinal, para que haya más medicamentos a base de Cannabis. Además,  trata de favorecer la industria nacional, para que se pueda exportar este producto y  sea  rentable. La población uruguaya es muy baja y el uso del Cannabis no es masivo, por lo que hay que procurar estos avances.

_ ¿En qué lugares  del Uruguay se está plantando marihuana?

_ En varios. Hay plantíos para uso medicinal en Canelones, en Salto, en Colonia, en San José…  En Libertad está el Cannabis para consumo no medicinal.  Una de esas empresas que estaban explotando esos campos en Libertad que son propiedad del Estado,  se iba a retirar…

_ Algunos se dedican a la plantación, otros a la extracción y obtención de las materias primas del Cannabis.

_ Hay empresas que abarcan todo el proceso y otras no.  Podemos distinguir la parte de plantación, lo concerniente a la extracción, y  la producción de especialidades farmacéuticas.

                 THC y CBD ( news-medical.net)

Cannabidiol: Epilepsia refractaria y dolores de diversa etiología

_ ¿Qué destacarías de esas especialidades farmacéuticas?

_ Las sustancias activas que se extraen para el uso  medicinal y  el recreativo del Cannabis, están en las flores de las plantas hembras.  Es una planta dioica: hay plantas macho y plantas hembra. Las flores de la planta  hembra, tienen en general, la mayor cantidad de cannabinoides. El THC es el Tetrahidrocannabinol, componente responsable de los efectos [psicoactivos] que buscan los consumidores recreativos. El  CBD  (Cannabidiol), es uno de los Cannabinoides que  tiene ahora desarrollo farmacéutico. Las especialidades que hay en plaza son a base de CBD. Se  usan fundamentalmente para la epilepsia refractaria, una forma específica que produce convulsiones como toda epilepsia, pero con muchos más episodios diarios.

Cannabis macho y hembra ( De I Wanna Grow Shop)

_ ¿En qué presentaciones vienen estos medicamentos?

_  Hay distintas presentaciones. En nuestro país solo hay en gotas. Son tres especialidades diferentes, pero todas para la epilepsia refractaria.  La cantidad de gotas que se suministran depende de cada paciente. Los pacientes de epilepsia refractaria responden bastante bien a ese tratamiento con cannabinoides, pero no es una medicación exclusiva. Se asocia a otros anticonvulsivos comunes. Estos compuestos se agregan al tratamiento convencional.

_ ¿En qué otras afecciones pueden utilizarse?

_ Está prescripto para algunos casos de dolores crónicos como los articulares, y también para el dolor en pacientes terminales. Hay otras indicaciones para el manejo de los síntomas posteriores a la quimioterapia, porque alivia las náuseas y otros malestares que provoca.

Algunos médicos utilizan esas presentaciones en gotas de las que ya hablé,   para el tratamiento del dolor.

Para otros usos, hay otras presentaciones que no existen aún en Uruguay. En otros países se usa la propia flor de  Cannabis. La calientan y luego la aspiran.

_ ¿Los médicos han aceptado el uso de los cannabinoides o aún hay reticencias?

_ Varios médicos están muy a favor de su uso y  han comprobado sus beneficios.

El Sindicato Médico del Uruguay, ha hecho varios cursos de actualización sobre Cannabis para los médicos. Son medicaciones nuevas que necesitan mucho control en la dosificación, porque aún no se conocen demasiado.

Coordinación de distintos actores y organismos del Programa

_ ¿Qué tareas tienes como Coordinador?

_ Las funciones del “Programa Nacional de Cannabis Medicinal y Terapéutico” están bastante establecidas en la Ley de 2019. Ahora estamos trabajando en la reglamentación de esa Ley. Mi rol consiste en coordinar dentro del Ministerio de Salud Pública, todo el equipo de las distintas reparticiones que trabajan en el registro y habilitación de las empresas, y productos relacionados con Cannabis Medicinal.  También fuera del MSP, la relación con otros actores  como el IRCCA (Instituto de Regulación y Control del Cannabis), Ministerio de   Ganadería, Agricultura y Pesca, que tienen toda la parte de producción del Cannabis. Se trata de coordinar a todos los actores y organismos públicos que intervienen, para mejorar el sistema, evitar la repetición de controles, y que no queden cosas sin contralor. Esto último puede ocurrir cuando intervienen muchos organismos.

 Hacia menores costos de cannabinoides y desarrollo de la cadena productiva

           Se busca también desde este rol, mejorar los sistemas administrativos en la industria,  para que haya medicamentos de Cannabis disponibles y menos costosos. Hoy son bastante caros. Se procura que puedan ingresar en las prestaciones que brindan ASSE y las mutualistas en nuestro país. Para ello se requiere que ingresen al formulario terapéutico de medicamentos, ya que todos los que ahí se incluyen, deben ser dispensados por los prestadores. Los productos de Cannabis aún no han ingresado a ese formulario.

Asimismo, también se busca que se desarrolle toda la cadena productiva. Las tres especialidades que hay en plaza, se elaboran con materia prima importada.

_¿Cuáles son esas tres especialidades?

_ Epifractán al 2%, Epifractán al 5%, del Laboratorio Medic Plast; y Xannadiol al 10%, del Laboratorio Caillon & Hamonet. Esas tres especialidades son para la epilepsia refractaria. Son fabricadas acá, pero la materia prima es importada. Ya hay cultivos en el Uruguay, pero deben desarrollarse las fases de extracción y de purificación de los principios activos del Cannabis, para que las materias primas sean nacionales y se disminuyan los costos.

_ ¿Eso se lograría a  corto, mediano o largo plazo?

_  Creo que en el correr de este año habrá extracción. Existen acá empresas que están trabajando en eso. Otras están trabajando en la obtención de productos puros, como materia prima, también para exportar, pero no sé cuándo estará disponible para los laboratorios de plaza.

Cursos relevantes sobre Cannabis

_Has participado en  cursos sobre Cannabis…

_ Cuando comenzó el tema de la regulación del Cannabis, hice algunos cursos. Uno en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Uruguay. Algunas clases eran presenciales en Montevideo,  y otras virtuales. Constaba de tres módulos, que duraron un año. También hice un curso presencial sobre “Políticas de drogas: Regulación y control”, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Intervenían la Facultad de Química, la de Medicina, la de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de Derecho… Eso se debía a los distintos temas involucrados en el curso. Fue un año de curso, pero con las pruebas y trabajos para presentar, me demandó casi tres años. Estaba enfocado en la parte Química y en la sustancia Cannabis en sí. En el curso se abordaban los aspectos legales, sociales, cómo afecta esta sustancia a los usuarios…

Carlos Lacava, Vicepresidente de la Federación Internacional Farmacéutica (Foto de Radio 41, San José-detalle)

Congresos y cursos en el exterior

  _ Tú tienes un cargo internacional como Químico Farmacéutico y  has participado en varios congresos.

_ Sí. Desde el año 2018 soy Vicepresidente de la Federación Internacional Farmacéutica. Siempre se hace un congreso anual en distintos países. El último Congreso fue en el 2019 en Abu Dhabi (capital de Emiratos Árabes). El año pasado iba a realizarse uno en España, que se suspendió debido a la pandemia. Este año tampoco habrá.

He participado en varios encuentros en distintos países. En el año 2012 fui a China durante casi un mes, por una beca sobre “Seguridad Alimentaria”, otorgada por  el trabajo que hago en el Laboratorio de la Intendencia de San José. En 2013 hice otro curso en Israel sobre el agua y recursos hídricos en general. En 2006 realicé un curso en Japón de dos meses sobre monitoreo de calidad de agua, porque está también vinculado al Laboratorio Departamental.

(*) Lacava y Karin Muszwic son directores técnicos del Laboratorio de la calle Sarandí 520 de San José de Mayo.  Desde el año 2018 ese laboratorio pertenece a la Técnica en Laboratorio Lorena López.

Esta entrevista fue publicada el sábado 10 de julio de 2021, en la pág.13 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Benicio, Álvaro, Joaquina, Vanina y Ana (mamá de Álvaro), el día de la ovacionada función en el Macció

Con Álvaro Navia Molina - “¡Hacer reír no tiene precio!”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-

Álvaro Navia Molina, actor, humorista , conductor y productor maragato que ha triunfado en la Argentina, volvió a Uruguay y arrasó el año pasado  cuando hizo su espectáculo  en el Macció. Ahora nos divierte en “Polémica en el bar” y en “La peluquería de Don Mateo”, que se ven en Canal 10.  Es un apasionado de su carrera, que abraza desde niño y por eso el público lo adora…

Cómo la producción de Tinelli descubrió a Álvaro

_ Nos quedamos muy contentos con tu regreso al Uruguay. Ahora vives con tu familia en  Haras del Lago, Ciudad de la Costa,  Canelones. ¿Cuándo te fuiste a la Argentina? Estuviste trabajando varios años  con mucho éxito allá…

Álvaro Navia Molina: _ Me fui a vivir a  Argentina el 11 de enero de 1996. En el año 1995 empecé a viajar  a Buenos Aires, porque iba  a trabajar.

_ Marcelo Tinelli “te llevó”…

_ Sí. Mi primer trabajo fue en el programa “Videomatch”de Tinelli.  Un equipo  producción de su programa vino a Montevideo a realizar cámaras ocultas y me vieron trabajar. El productor me dijo “¿Por qué no te venís a Argentina y hacés un casting? Me gusta lo que hacés y te puede ir muy bien allá”.  ¡Así fue! Un día nos fuimos con Sebastián Almada en el “Vapor de la Carrera”. El casting era en varios días.

Tíos providenciales en Buenos Aires

Tengo tíos que  hacía años que viven en Argentina: María del Carmen ( prima hermana de mi mamá) y Alfredo Gentile.    Viví unos años en la casa de ellos. Sebastián, también  vivió un tiempo  con ellos, cuando decidió irse,  y otros varios de los que “fuimos cayendo” en Buenos Aires.

_¡Qué tíos tan  generosos y solidarios!

_ ¡La puerta de entrada a la Argentina fueron mis tíos!

_¿Qué fue lo que más te gustó de lo que hiciste en Argentina?

_ Estuve muchos años en Telefé, en el programa “Videomatch”. Después trabajé en Canal 9. Cuando  Pablo Granados, Pachu Peña  y Freddy Villarreal se fueron de “Videomatch” me invitaron a que me fuera con ellos a Canal 9, en el que hicimos el programa “No hay 2 sin 3”, que tuvo mucho éxito. Ahí  realicé después un programa propio: “Ayer  te vi”. Lo hacía con Emilia Attías, que es una actriz y modelo argentina. Pasábamos notas de recuerdos de Olmedo, de “Hiperhumor”…

En Canal 9 también trabajé en “Bendita TV”. Pasé por todos los canales argentinos: Telefé, Canal 13, América y Canal 9. Paralelamente, hacía teatro de revista, teatro de comedia, musical…

 Televisión, teatro, cine…

 _ Fui productor varios años de “Teatro en el verano”. Iliana Calabró ganó el “Cantando por un sueño” [Iliana Calabró y Ricardo Rubio, 2006, en ShowMatch de Tinelli]. Yo  produje la obra “La familia con Iliana hace sonar la campana” (2007), en el Teatro La Campana, de Mar del Plata. Produje varios espectáculos de teatro.

Me llamaron después para hacer cine, “Los bañeros”, que fue una saga. También estuve en la película “Locos sueltos en el Zoo” [2015].Creo que fue lo último que se hizo en el zoológico de Buenos Aires, que después se cerró. Muchos de los animales de ese zoológico fueron liberados.

Álvaro, Benicio, Joaquina y Vanina

El regreso y los cambios

_¿Por qué decidiste volver a Uruguay?

_ La decisión de volver siempre está en cualquier uruguayo que ande por el mundo. Fue mi esposa Vanina [Escudero], quien me dijo hace un par de años: "¿Por qué no nos vamos a Uruguay?" A Vanina le gusta mucho más la vida tranquila y ordenada que tenemos acá. Allá en Buenos Aires es una locura, y más, en el trabajo que nosotros tenemos. Implica estar 24 horas al pie del cañón, no solo trabajando, sino también expuestos…

_ En Argentina es muy difícil preservar la vida personal de los artistas.

_ Veníamos planeando venir a Uruguay antes de la pandemia. Todo conllevaba un gran movimiento familiar. Era necesario dejar ordenada la vida en Argentina para poder hacerla acá. Tenemos nuestra casa allá, y muchas cosas más. Fue necesario tomar decisiones con respecto a eso y proyectar trabajos en el Uruguay. Nuestros hijos Benicio (6 años, pronto cumple 7 ) y Joaquina (4 años), deben ir al colegio… Debimos hablar con ellos, para incorporar este cambio. Benicio ya tenía su escuela y sus amigos.

_ No son sencillos esos cambios ni para ustedes, ni para sus hijos…

_ Yo tuve que dejar trabajos en Argentina. Estaba trabajando en “Polémica en el bar” argentina. Además, tenía otro proyecto: “Hotel América”. Habíamos hecho el programa piloto con Miguel Ángel Rodríguez y con una cantidad de actores argentinos y había sido aprobado. El regreso a Uruguay estaba decidido, pero se fue postergando por distintas causas.

 “Polémica en el bar” ha logrado llegar a todos los hogares

_ Ustedes se vinieron en diciembre de 2020…

_ Sí. El 20/12/2020, yo quería terminar mi ciclo de “Polémica en el bar” en Argentina. Había dejado unos programas grabados, con la promesa de volver. Gustavo Sofovich me pidió que le prometiera que fuera uno o dos días por semana a ese programa. Gustavo es el dueño de las marcas “Polémica en el bar” y “La peluquería de Don Mateo”. Gustavo tiene todos los programas que eran de su papá, Gerardo Sofovich. Gustavo es un amigo personal y quería traer esos programas a Uruguay. Yo hice la gestión. Presenté su proyecto en Canal 10 de Uruguay. Después entre ellos arreglaron directamente cómo sería. Fui el puente para que “Polémica en el bar” esté acá.

_ Tú grababas los programas para  “Polémica un el bar” del Canal 10…

_ Al principio lo pude hacer acá y viajaba todos los domingos. Después nos agarró la pandemia y lo tuve que hacer a través del Zoom. Siempre estuve presente, a través del Zoom o grababa canciones y las mandaba.

_ Las canciones están notables, adaptadas a las situaciones actuales, con distintos personajes. Algunas han sido desopilantes, otras, conmovedoras… Tu numerólogo y  el periodista Pastichotti, también atrapan.

_ Los guiones de mis personajes son de Fernando Schmidt, que es un fenómeno y ama lo que hace. Tiene gran honestidad.

_ ¡“Polémica en el bar” es un exitazo! Lo mira gente de distintas tiendas políticas.

_ Lo que tenía que pasar para que fuese un éxito, era que las personas que se sentasen a discutir, tuviesen una opinión firme y que traspasasen la pantalla, para que el público que está del otro lado se identificase con una u otra opinión. El programa debe tener “todos los colores”. Es bueno que cada uno de los que debaten, se olvide que está en la televisión y le ponga su impronta personal, para que tenga vida. Eso ocurrió con la gente que está en el elenco de polémica, que ha logrado una llegada a todos los hogares del país.

_ ¿ Eres productor de ese programa?

_ Soy de algún modo “la mirada” de Gustavo Sofovich en Uruguay. Soy una suerte de asesor de producción. La producción es de “Sur”, que también produce “Pasapalabra”, entre otros contenidos. En “La peluquería de Don Mateo”, sí soy el productor.

 Sensible adiós al carismático Alberto Sonsol

 _ Expresaste en esos programas el dolor que te había producido el fallecimiento de Alberto Sonsol por COVID…A todos nos afectó.

_ ¡Fue tremendo! Yo sentía un gran cariño hacia Alberto como compañero de trabajo. Nosotros hicimos juntos dos años de “Polémica en el bar” y ahora estábamos haciendo “La peluquería de Don Mateo”. También sentí dolor por él como padre de sus hijos, porque era muy cariñoso y protector. Yo conocí a su esposa Patricia. Él tenía 63 años y toda una vida por delante…Siempre tenía proyectos y una impronta que te hacía quererlo.

_ Él era un gran comunicador. Era polémico, pero se ganó al público en forma increíble.

_ Alberto era como yo te decía: traspasaba la radio, la televisión. ¡La gente vivió su partida casi como la de un familiar! Ni Alberto se imaginó que la gente lo quería tanto.

_Van a seguir con los dos programas…

_ Sí. Seguimos con “Polémica…” y “La peluquería…” Sabemos que “Polémica…” marca agenda, la gente lo comenta, y lo que se dice ahí se repica en todos lados. La televisión en pandemia cumplió un rol fundamental.

Hicimos “La peluquería de Don Mateo” por otro lado, no solo lleva el tema COVID. ¡La gente necesita un poco de diversión!

Una  de las "juntadas" del Grupo Sueños: Daniel Segundo, Marcel Plada, Álvaro, Javier González, Braulio Amaro y Fernando Navia

Proyectos y recuerdos

_Hay que darle un alivio a esta pesadumbre que tenemos a diario con las noticias…

_ Tengo otros proyectos. Estoy trabajando en la productora “Filmsuez”, que produce televisión, cine. Es una productora tiene mucho prestigio en Uruguay, en Argentina y otros países que hace contenidos para plataformas internacionales. Estoy trabajando con esa productora generando otros proyectos,  en otros formatos, además del de “La peluquería…”

_Vanina tenía una Escuela de Danza con su hermana Silvina en Argentina…

_ Sí. En marzo de 2020 la cerramos cuando empezó la pandemia. En este momento en Argentina no funciona nada que esté en espacios cerrados.

Vanina ya tiene dos proyectos para hacer televisión acá. Ella también trabaja mucho con las redes sociales. Nos estamos acomodando a la vida familiar, a nuestros hijos en un país nuevo para ella como Uruguay. Por suerte ella está feliz.

[_ Tu mamá, mi querida ex vecina de años y colega maestra, está radiante porque ustedes están acá.

Eras un niño cuando hacías los primeros ensayos con un grupo musical casa por medio de la mía…

_Sí. La banda musical “Sueños”. Yo tenía 14 años.  Todos los años nos juntábamos en nuestro aniversario cada 24 de agosto. Estábamos Javier González, Fernando Navia (mi hermano), arrancó tocando la batería Marcel Mermot, después el baterista fue Marcel Plada. En piano estaba Fernando García. Fueron cambiando los integrantes. Hasta hoy sigue armada. Tendremos que esperar para festejar otro aniversario…

Foto que encabeza esta página: Benicio, Álvaro, Joaquina, Vanina y Ana (mamá de Álvaro), el día de la ovacionada función en el Macció en 2020. Todas las imágenes fueron amablemente cedidas por nuestro entrevistado.

Esta entrevista se publicó el sábado 17 de abril de 2021, en el periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

Referente de Bootcamp en UTEC, Anahí Lacava

1er. Plan Piloto de Bootcamp de UTEC es en San José (*) - Llaves múltiples hacia la programación informática

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- El 1er Plan Piloto de Bootcamp de UTEC del país, se inició el 12 de abril de 2021 en San José, y es gratuito. Lo financia el BID.  Hubo 335 inscriptos de todo el país. Fueron seleccionados 30 para participar: 20 hombres y 10 mujeres entre 19 y 44 años, de 8 departamentos, la mayoría de San José.  El pasado viernes 9 de abril en el local de UTEC de San José de Mayo (*), hubo una rueda de prensa sobre este primer “campamento” intensivo de programación de software. Reproducimos parte de lo expresado en ella por empresarios locales (**). Entrevistamos a Anahí Lacava, vocera y referente de Bootcamp en UTEC. Marcos Pérez y Clara Gutiérrez, dos de los seleccionados,  aluden a sus expectativas.

_ ¿Eres oriunda de acá?  ¿Cuál es tu rol en UTEC?

 Anahí Lacava: _ Sí. Soy  de San José de Mayo. Soy  la responsable de Bootcamps de UTEC en habilidades digitales, pero trabajamos en equipo. Este de San José, es un Plan Piloto. Es la primera experiencia en nuestro país desde la Universidad Tecnológica del Uruguay, en este  tipo de  programa.

Programa intensivo de desarrollador de Software Full Stack

 _¿Qué es el Bootcamp?

_ Es un programa basado en un entrenamiento intensivo de 10 semanas de duración, con una carga horaria de 8 o 9 horas diarias.  Se entrena a esos estudiantes en un perfil de desarrolladores de software  Full Stack. Este permite desarrollar aplicaciones de software, tanto en el “frontend” (en el cual el usuario interactúa con el sistema), como en el “backend” (“razonamiento” o funcionamiento” del sistema).

Los estudiantes van a aprender a desarrollar “softback”, tanto del frontend, como del backend.

_ Aprenden distintos aspectos del software, y podrán ingresar a muchos trabajos que exigen en forma creciente estos conocimientos.

_ Trabajamos desde el  2020 para definir este perfil. Tuvimos una asesoría del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), y nos estuvo apoyando alguien que sabía mucho sobre este tema. En el mundo se está dando esta metodología de aprendizaje, y por eso la queremos probar en Uruguay. En esa asesoría, trabajamos en un relevamiento de  21 (veintiuna) empresas de varios rubros, para analizar cuál era el perfil más demandado, y fue este que definimos en esta oportunidad: desarrollador de Software Full Stack, con determinadas tecnologías.

En las próximas ediciones del Bootcamp pueden  definirse otros perfiles que sean demandados por el mercado.  Se puede ir rotando, y dura 10 semanas, como ya mencioné.

Financiación del BID y colaboración de empresas del Sector TI (***)

 _ En breves minutos, habrá en esta sede de UTEC, una rueda de prensa con algunas empresas de software locales.

_ En UTEC siempre está el espíritu de relacionarse con el  gobierno, con el  medio, tanto con el sector público, como con el privado… Hoy  están aquí representantes de algunas empresas, pero muchas más  han colaborado con esto.  Las que están  hoy son empresas locales que se ocupan del desarrollo de software: Surtec, AlTech y Avance Software. Muchos de los estudiantes de la UTEC trabajan con ellas.  Los invitamos, porque son empresarios del territorio, y  porque han colaborado con este proyecto. La CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información)  colaboró con nosotros con los contactos, que nos permitieron hacer el relevamiento de las empresas. Asimismo, participó en la elección del proveedor del “Bootcamp”.

_¿Cuándo empieza este entrenamiento intensivo?

_ Se inicia el lunes 12 de abril.  Los estudiantes ya tuvieron una previa con “4 Geeks”, que es el proveedor del Bootcamp [es de los mejores del mundo]. Se contactó con todos los estudiantes y tuvieron una introducción a las plataformas. Saben cómo será el programa, y se conocieron entre ellos en forma virtual.

            Sala 3.0 de UTEC de San José

Los elegidos tendrán un  futuro laboral promisorio

 El llamado fue abierto y se hizo a través de los medios de comunicación. Se inscribieron 335 personas. Nos sorprendió tanta demanda.

_¿Qué criterios siguieron para  la selección de los postulantes?

_ Se entrevistó a  todos los que se presentaron. A cada uno se le realizó una prueba de Lógica. Se eligieron en función de eso, y de la experiencia y conocimientos que tenían en estas tecnologías. Fue muy difícil seleccionar solo a treinta personas…

Estoy sumamente feliz porque se  eligió a San José para el Primer Plan Piloto de Bootcamp.

La UTEC siempre tiene foco en el interior, desde ese punto de vista era una buena instancia, porque se inauguró esta nueva sede. Acá en San José se hace la carrera de “Tecnólogo Informático”, de tres años de duración. En esta instancia, es muy bueno  sumarle esta nueva propuesta. Puede darse posteriormente Bootcamps en otros departamentos del país.

_¿Qué instalaciones y salas docentes tienen aquí?

_ Contamos con dos aulas 3.0, que disponen de mesas hexagonales para trabajar en equipo (cuando las clases son presenciales), y hay varias pantallas alrededor de  esas salas. La acústica es muy buena. Serían ideales para un Bootcamp presencial. Hay otros salones también.

En este momento álgido de pandemia de COVID-19, el Bootcamp se hará en forma virtual y quizá después haya alguna instancia presencial, pero se irá relevando previamente la situación sanitaria.

Estamos muy contentos, porque se anotó mucha gente del interior. Más de 100 personas eran de San José, y otras 100 de Montevideo, pero hubo de todas las localidades. La mayoría de las personas seleccionadas son de San José, porque eso se valoraba en esta oportunidad, pero hay otras de varios departamentos del país.

María Clara Gutiérrez y Marcos Pérez en UTEC de San José

“Este nuevo camino se relaciona con todo”

 Marcos Pérez y Clara Gutiérrez: Dos  queridos maragatos que concretan anhelos en este  Bootcamp

_ Felicitaciones y mucho éxito, porque han sido seleccionados  para perfeccionarse en  las herramientas digitales. ¿Por qué se inscribieron y qué trabajos realizan cada uno en otro o en este mismo campo?

Marcos Pérez: _ Trabajo en la parte técnica de distintos medios de comunicación, principalmente con el diseño audiovisual. También me dedico a los blogs de noticias de los portales digitales de San José.  Todo está bastante relacionado  con lo que vamos a estudiar ahora: programación, desarrollo de software… Hace mucho tiempo que me interesa la programación, pero me gustaría conocer mucho más. Cuando vi esta chance, me anoté. Esperemos que vaya por buen puerto.

Clara Gutiérrez: Soy periodista y sigo trabajando en “La 30” (CX30, Radio Nacional, 1130 AM), con el programa “Pipí Cucú”. Ahora va los sábados de 13 a 15h. También estoy escribiendo para “Posdata”, un portal argentino. Siempre me gustó ir hacia las tecnologías de la programación y nunca tuve la oportunidad de hacerlo. Cuando UTEC se instaló en San José, empecé a averiguar para hacer acá la carrera de “Tecnólogo Informático”, pero yo he cursado Bachillerato Biológico y precisaba el Científico, que  podría cursar porque no hay edad para volver a estudiar. Ante el llamado para este  “Bootcamp”, vi que cumplía los requisitos exigidos y me inscribí. Este nuevo camino se relaciona con todo. Hoy la programación es todo.

Germán Fernández, Daniel Díaz, Bernardo Galesio y Mauricio Ronqui en UTEC

UTEC: Potencial polo de desarrollo en San José

Rueda de prensa con empresarios locales de software:

Mauricio Ronqui, de ALTECH: _ Para nosotros es muy importante estar acá, por lo que significa la UTEC para San José. Es una posibilidad de estudio en un lugar espectacular, que esperemos que pronto se pueda dar también presencialmente. Va a generar un ecosistema de estudiantes, empresarios, instituciones, academia…Eso va a conformar una masa a mediano plazo, que ojalá  nos permita ser un polo de desarrollo en San José. Cuando nosotros empezamos con las empresas de software como estos compañeros empresarios presentes, nos hubiera encantado como estudiantes, haber tenido la posibilidad de contar con estas estructuras y esta oferta académica a nuestra disposición.

[El Bootcamp] es como un campamento intensivo en que los participantes van a estar desde las 8 de la mañana hasta las 17h estudiando. Pronto, vamos a tener gente formada, que va a poder trabajar en cualquiera de nuestras empresas u otras de nuestro país. Lo que valoramos más es que va a generar un cambio a nivel empresarial en San José.

Daniel Díaz, de Avance Software: La tecnología que se va a enseñar en este curso, es la que se usa en muchas empresas, no solo del Uruguay, sino también del mundo. La metodología es muy intensiva y permite preparar a la persona para el mundo laboral. Es bueno pensar, que lo que se puede soñar en otros países, está pasando en nuestra ciudad y en nuestro departamento. Después de terminar el curso, estos estudiantes seguramente van a encontrar trabajo muy rápidamente, y con muy buena remuneración.

(*) UTEC es la Universidad Tecnológica del Uruguay. El local de UTEC  San José, abarca las calles Artigas y Ciganda  de nuestra ciudad (en el predio donde antes funcionó la Cárcel). Hay sedes de UTEC en Paysandú y Maldonado.

 (**) Empresarios locales presentes en la rueda de prensa: Germán Fernández, Daniel Díaz (Avance Software); Bernardo Gallesio (Surtec); y Mauricio Ronqui (AlTech).

(***) El Sector Tecnologías de la Información (TI), comprende  el soporte, administración y diseño de telecomunicaciones y sistemas informáticos; programadores de software; informáticos y control de redes.

Esta nota fue publicada el martes 13 de abril de 2021, en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Foto que encabeza esta página: Referente de Bootcamp en UTEC, Anahí Lacava.

 

 

 

 

Presidenta de AMPAU- Florecer,Andrea Crosa, junto a su hija Florencia

2 de abril: “Día de Concientización sobre el Autismo” -Todos unidos por los derechos de las personas con TEA

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-El pasado 2 de abril de 2021, se conmemoró el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”. Entrevistamos a Andrea Crosa, Presidenta y fundadora de “AMPAU-Florecer San José”, centro que se ocupa del tratamiento de personas con “Trastornos del Espectro Autista”.  (TEA). La “Federación Autismo del Uruguay” destacó en una proclama del 2 de abril, que “Las necesidades de las personas con autismo no pueden esperar.”

“AMPAU-Florecer San José” está en Luis Alberto de Herrera 224 de nuestra ciudad. ampauflorecersj@gmail.com Todo el equipo del Centro participa en cursos de capacitación y actualización periódicos. Varios de ellos se cursaron en Argentina. Los han hecho tanto el equipo técnico, como los docentes terapeutas. La docente terapeuta que está desde que se fundó es Fabiana Cabrera. Se necesita mucho amor, empatía y dedicación, para trabajar con personas con TEA.   

_¿Cuánto hace que tú y tu esposo fundaron “AMPAU-Florecer San José”?

Presidenta Andrea Crosa:_ Fue en 2001. Soy Presidente de la Asociación Civil. Mi esposo (Andrés Bevc), no está en la Directiva, porque esta se integra con una sola persona por familia. Es una Asociación Civil, fundada por un grupo de padres de niños y jóvenes con TEA. Nuestro objetivo principal era crear un centro educativo de apoyo para ellos. En el 2002 logramos fundar este centro.

_ ¿AMPAU siempre estuvo en la calle Herrera?

_ Sí. Al principio nos prestaron esa casa en Comodato y después esa misma familia  donó la casa a la Asociación Civil. Tenemos convenio con el INAU, que autoriza la atención de 40 chicos menores de 18 años.

Centro Terapéutico con atención personalizada

_ Para poder ingresar al centro, los chicos necesitan un certificado de diagnóstico de un Médico Psiquiatra o Neuropediatra que explicite que tienen un trastorno generalizado del desarrollo o un Trastorno del Espectro Autista (TEA).

_Así es. Una vez que presentan el diagnóstico, le hacemos una evaluación. A partir de ella, cada chico tiene un programa específico, de acuerdo a las características y potenciales que tiene.  El programa incluye todas las áreas del desarrollo de la personalidad: la comunicación, los juegos…

_Cada chico o chica recibe una atención personalizada…

_ Sí. De acuerdo a las dificultades que presente en distintas áreas de su desarrollo .A medida que va evolucionando, puede hacer un trabajo grupal, pero en grupos que no excedan los tres o cuatro integrantes. En esos casos, participan dos educadores.

“En “AMPAU-Florecer” se están atendiendo por INAU a 42 familias”

_¿Ahora a cuántos están atendiendo con esta situación de pandemia más grave?

_ En “AMPAU- Florecer” se están atendiendo por INAU a 42 familias. Hay una lista de espera para ingresar. Los mayores de 18 que tenemos ahora son ocho.

_El año pasado entrevisté a Clarisa Prince,  Coordinadora Técnica del Centro.

_ Sí. Aún lo es.  Tenemos la suerte de contar con el mismo equipo  técnico hace años.

_ Ella me hablaba de la técnica educativa del “Floor time” para niños con dificultades de comunicación.

_ Es el juego en el piso. Ellos tienen mucha dificultad para mirarte a los ojos. Esa técnica los lleva a mirar a la persona que les  habla.

Variadas técnicas educativas específicas

_ También se refirió al PECS, sistema de comunicación con imágenes.

_ Sí. Eso sirve para los que no tienen lenguaje. Se les muestra lo que se quiere con imágenes. Para los que tienen aún más dificultades, los docentes se comunican con ellos a través de gestos para indicar distintas acciones como salir, ir al baño, comer… Cada gesto se adapta al chico. Es un trabajo muy exigente y muy minucioso, porque cada uno aprende de forma diferente. Todos logran algo…Hay que perseverar.

_ Carmen Lema integra ese equipo como Directora Administrativa…

_ Sí. La Maestra Fernanda Rodríguez trabaja con distintas escuelas, para la inclusión de nuestros chicos en ellas. Después están los especialistas: Eugenia Barboza como Psicóloga. Virginia Vitette es la Trabajadora Social. La Psicomotricista es Natalia Verdino. Este año empezamos a trabajar con el  Terapista Ocupacional  Alfredo Sanchís, quien nos orienta mucho en la estimulación sensorial.  Él es español, pero ahora vive en San José.

Aprendamos a conocerlos y a entenderlos en su diversidad

_ Los Trastornos del Espectro Autista son muy variados, de ahí que se precise una atención muy personalizada… ¿Podrías señalar algunas de las características que presenta una persona con TEA?

_ Los niños con autismo son todos diferentes, porque todas las personas lo somos. Lo que tienen en común son sus dificultades en lo social, en la comunicación. Les es arduo “ponerse en el lugar del otro”. No son flexibles,  en el sentido de que son muy rutinarios, por lo que los cambios también los afectan. Carecen de flexibilidad en el pensamiento. Por ejemplo, no entienden los chistes. No comprenden el “doble sentido”. Entienden todo de “forma literal”. Les cuesta la interacción social. Son muy “visuales”.

_ ¿Cómo trabajan ahora, que se evita lo presencial?

_ En este momento se trabaja por plataforma Zoom, con los que tienen lenguaje y pueden seguirte a través de la pantalla de la computadora. Se trabaja con la familia, si ellos no logran hacerlo. Se la orienta sobre cosas sencillas que su hijo o hija puede hacer en su casa.

_El Zoom exige concentración. Eso no es fácil, y más, para ellos.

_ Es una enorme dificultad, pero hay logros con varios de ellos, porque son muy “visuales”. A ellos les gustan mucho las imágenes y por eso les agrada trabajar con la computadora. Lo que más les cuesta es estar y conversar con otro(s). Ellos prefieren no estar en sociedad, pero nosotros necesitamos que interactúen con otros, que tengan amigos, que vayan a una reunión... A ellos les molestan los ruidos. Eso se va trabajando de a poco, para que a lo largo de su vida lo logren aceptar. Ellos tienen un desorden sensorial y afectivo.

_ La pirotecnia los afecta mucho…

_ Son muy sensibles a los ruidos. Algunos se tienen que encerrar en el baño y taparse los oídos. Se hizo por eso una campaña contra la pirotecnia a nivel mundial. Se pedía que solo se usasen luces, pero no cohetes.

_ Asisten en general poco tiempo al Centro: una hora por día. Eso los ayuda a desarrollar habilidades para estar con los demás y para el aprendizaje. A veces se frustran y tienen berrinches. Hay que tratar de que los superen, empleando distintas técnicas. Se les respeta sus espacios, porque tienen un trastorno neurológico.

Abnegada atención a jóvenes y adultos en la que todos colaboran

 _¿Cómo atienden a los mayores de 18 años, que están por fuera del convenio con INAU?

_ Tenemos otro grupo de adultos con TEA, que tienen más de 18 años. Varias familias estamos tratando de lograr para ellos un convenio con el BPS, porque en esos casos, cada familia debe aportar dinero en forma particular.

Algunos de los niños o jóvenes, según el caso, pueden tener afectado su nivel intelectual, otros, no. Además del autismo, pueden tener un retardo intelectual, lo que hace más difícil su inserción laboral si son mayores de 18 años. Se trabaja en forma individual con estos jóvenes y adultos, pero también en pequeños talleres. Los adultos habitualmente tienen Equinoterapia en el Batallón, y piscina en el Club Fraternidad. Ahora no pueden realizar esas actividades, tan significativas para ellos.

_¿Para esos talleres tienen a otros profesores?

_ No. Son los mismos educadores que tenemos, quienes les dan talleres de cocina, de huerta, de actividades prácticas para la vida cotidiana. Se apunta a que tengan una independencia personal.

_ Esos talleres tratan de que esos jóvenes o adultos puedan tener más autonomía en la vida diaria. El pasado 2 de abril la “Federación Autismo del Uruguay” solicitó en un comunicado medidas urgentes que contemplen a las personas con TEA.

_ Cuando llegan a la adultez no hay “Centros de Día”, para que tengan más tiempos de atención. Ahora tenemos solo 8 adultos. Cuando nuestro Centro está abierto, nosotros los atendemos 6 horas en la tarde, pero no tenemos presupuesto para más horas.

Los chicos menores de 18 años, van generalmente a escuelas o liceos, para que haya una inclusión en esas instituciones educativas. Siempre van con un asistente personal de la familia, o  los del MIDES, que ahora los estamos reclamando porque hay menos.  También los acompañan en la vida diaria, para todo lo concerniente a hábitos. Las salidas y la recreación son fundamentales para ellos.

_ No se ha hecho un censo: ustedes no saben cuántos niños, jóvenes y adultos tienen TEA. Es la forma de que pueda haber políticas públicas educativas para ellos…

_ No. No hay políticas educativas públicas. Fundamos “Florecer” y ayudamos a fundar otros centros en el Uruguay. “Florecer” también es fundador de la “Federación Autismo del Uruguay”, que está desde el 2011. Queremos que en cada departamento de nuestro país haya una fundación de padres que tengan el objetivo de crear un centro para acompañar a los chicos en la escuela, el liceo, y para que aquellos que tienen un autismo severo tengan un “Centro de Día”. La Federación está formada por agrupaciones y asociaciones de padres con chicos con TEA. Asociaciones Federadas en la actualidad somos 12.

Pretendemos que a nivel nacional haya una asociación en cada ciudad, para que se pueda sensibilizar a la población y lograr la atención de todos los chicos con TEA.

El Trastorno del Espectro Autista no se cura, pero se mejora, siempre y cuando haya un tratamiento. Los chicos con TEA tienen que insertarse en la sociedad, porque pueden estar en ella. Necesitamos adaptar las situaciones para ayudarlos a ellos. Es muy lindo que puedan disfrutar del hecho de estar con otros y que los otros chicos los puedan entender y acompañar. Es imprescindible aprender a  convivir con el diferente.

Foto que encabeza esta página: Presidenta de "AMPAU-Florecer" Andrea Crosa, junto a su hija Florencia. Las imágenes de esta página fueron gentilmente enviadas por nuestra entrevistada.

Esta entrevista fue publicada el 10 de abril de 2021, en la pág.13 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.