Afiche de la presentación del libro La Historia Central de San José, de Jorge Gutiérrez Pérez

17ª Feria del Libro- Miércoles 11, 19h en el Macció - “LA HISTORIA CENTRAL de San José”, de Jorge Gutiérrez Pérez

El miércoles 11 de setiembre de 2024 a las 19h, en la “Sala Filomena Servetto “del Teatro Macció, el periodista maragato Jorge Gutiérrez Pérez, presentó su libro     “La Historia Central de San José-En homenaje a Manuel Rodríguez Diana”, en el marco de la  “17ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el  Libro de San José". Entrada libre. 

            Conversamos con Jorge, quien ha estado ligado desde niño al “Club Atlético Central de San José”. Hace  varios años que comenzó a indagar sobre la historia del Club de sus amores, que registra en este libro, que fue declarado de interés Departamental; y de interés ministerial, por el Ministerio de Educación y Cultura.

Periodista Jorge Gutiérrez Pérez (foto: gentileza de nuestro entrevistado)

“Me enamoré de la historia de Central a través de los libros de Manuel Rodríguez Diana”

 Jorge Gutiérrez Pérez: _ Me enamoré de la historia de Central, fundamentalmente a través de los libros y publicaciones de Manuel (Pele) Rodríguez Diana. Se publicó en 1984 su último libro sobre Central: “Una historia de 75 años”. El 11 de octubre de 1984,  él fue a  ver la evolución de la  impresión de su libro en los talleres del periódico “Los Principios”. Cuando regresaba a su casa, tuvo un infarto y falleció. No pudo ver su libro impreso…

Yo era chico, y trabajaba en la radio CW41. Jorge Perroni, cuando supo  que yo era hincha de Central, fue a la radio y me regaló ese libro del “Pele”.  Lo leí tres veces… Con el correr de los años,  quise saber más sobre el origen de Central, y empecé a indagar. En 2007, ya  escribí el prólogo de este libro, y conté cómo había sido mi vínculo con Central. Me considero un investigador aficionado…

Mi idea primaria era transcribir el libro del “Pele” de 1984, y a partir de ahí,  completar la historia. Lo  fui postergando porque cada vez había  más  para contar. El “Pele” escribió dos libros, un librillo y  dos publicaciones breves. Tengo las cinco y las devoré…

 Búsqueda de información en la prensa de San José de ayer y de hoy

 _¿Cuáles fueron tus  fuentes de información, además de lo escrito por el “Pele”?

Después opté por buscar prensa de la época, para conocer más datos… En el Museo de San José vi notas en “El Pueblo” y en la Biblioteca Departamental, en el periódico “Los Principios”. Tuve además, “muchas horas de vuelo” en la Biblioteca Nacional, porque en San José no están toda la prensa que se publicó acá.  En la Biblioteca Nacional pude comparar datos. Cada diario tenía su perfil, su  línea editorial y aun su afinidad por distintas instituciones. Recorrí todo  el pasado de la prensa de San José, y ni que hablar “Aquí está”, “Hechos de San José”, y la prensa actual como “San José Hoy”,  “Primera Hora”, “Visión Ciudadana”…

La revista “Mundo Uruguayo” de Montevideo, tenía mucha información sobre Central, porque en las décadas del ’20, ’30 y ’40, tuvo mucha jerarquía a nivel nacional.  Era invitado a jugar todos los años  por Nacional, Peñarol, River, Wanderers, Defensor, Liverpool… Inclusive fue invitado en seis oportunidades para jugar de Preliminar, entre Uruguay y Argentina. Jugaba en el Parque Central en la década del ‘20, cuando aún no existía el Estadio Centenario, y  después de que se fundó en 1930, jugó también en el  Centenario

“Hice una investigación bastante rigurosa sobre los fundadores de Central”

Hice una investigación bastante rigurosa sobre los fundadores de Central. Hay datos exhaustivos sobre ellos (nacimiento, edad que tenían cuando se fundó, dónde vivían, orígenes y ocupación de sus familias). Eran descendientes de inmigrantes provenientes de España, Francia e Italia. Eran gurises que tenían entre 10 y 16 años, que se juntaban para jugar a la pelota en la esquina de Artigas y Solís (hoy calle Zorrilla de San Martín).

_ ¿Quiénes fueron los  fundadores que se juntaban en esa esquina?

_ Alfredo (Camunda) Gil Salguero, Adrián Gil y Luis (Lucho) Gil Salguero. Lucho fue después un reconocido intelectual. Tenía 10 años: era el menor de “los Gil”. Estaba  “Adelfio Berois”. Indagué y descubrí que su nombre verdadero era Delfino Vicente Pereira, nacido en Rosario, hijo de Romualda Pereira. Fue el padre de Wilman Berois (en realidad, Wilman Pereira).

También estaban Santiago Bogliolo," los Cantú", Fernando Díaz, Rómulo Arias Mallada (vivía donde ahora está la “Mueblería Antognazza”)… Se juntaban todos en el escalón del comercio  del barrio que tenía Artidoro González: una Casa de Remates. Artidoro era comisionista. Un día dijeron: “Vamos a armar un cuadro de fútbol”. En 1909, el fútbol recién estaba surgiendo…En Artigas y Zorrilla está hoy la agencia “C y C Viajes”. Hay una placa  por Zorrilla que dice: “El Gobierno Departamental de SAN JOSÉ  Al Club A. Central Que fue fundado en esta casa hace 90 años 1909- 19 de ABRIL- 1999”. Se estableció como fecha de fundación el 19 de Abril de 1909, y  no la vamos a discutir, pero en algunos diarios, ya en marzo de 1909, se nombraba a Central.  Existía antes de que se formara la Liga de Fútbol.

115 años- “Destacamos la labor de quienes han mantenido viva la institución”

_ Nombran a Central como el “Decano del fútbol maragato”…

_ No fue el primer cuadro de fútbol de San José. Se le llama Decano, porque es el más longevo… Son 115 años de vida sin interrupciones. Nombramos en el libro algunos clubes de fútbol que se creaban, desaparecían y volvían con otro nombre o le ponían el mismo nombre pero no tenía nada que ver con el anterior.

Resaltamos la labor de quienes han mantenido viva la institución. El libro es un homenaje a todos ellos. Nombro a Manuel Rodríguez Diana en la tapa, porque este libro pretende ser una continuidad de lo que él hizo.

_ Mencionas a varios directivos de Central…

_ Sí. A" los Cobas", que fueron fundamentales. Don Manuel Cobas y su hermano Pedro, fueron dirigentes fundadores. Don Manuel fue quien estuvo más años en el cargo (15 años), y por eso el gimnasio lleva su nombre.  Fue de las personas más importantes que tuvo Central. También fue Intendente de San José [en1954].

_ La sala de actos del Museo de San José, se denomina Manuel Cobas, porque él fue también cardinal para esa institución: integrante de la Comisión Directiva (ya desde 1948) y Presidente de esa Comisión, durante más de dos décadas.

_ Contamos en el libro que en 1947 empieza a funcionar el Museo, y  que Don Manuel Cobas fue muy relevante para Central y para el Museo. Asimismo, me refiero a cuando Rogelio Camy asume como Jefe de Policía, y el “Pele” Rodríguez como Subjefe. Aporto detalles para ir contextualizando todo.

Es un libro de 502 páginas, pero es muy visual. Tiene 1500 fotos.

_¿Cómo lograste incluir tantas fotos?

_ Juan Carlos Barreto diseñó el libro, y tuvo la ardua tarea de intercalar las fotos ¡Es medio cuadro!

Tuvimos entre otros prestigiosos adeptos a Central, a Don Juan Chabalgoity [gran fotógrafo y pionero del cine maragato]. A él le debemos cientos de registros fotográficos de los inicios de Central. Su hermano Julio Chabalgoity, fue uno de los fundadores que no te nombré. “Rescaté” fotos de la familia Musso, que tenía unas 200 fotos de Chabalgoity, desde los comienzos de Central, hasta la década del ’40.

Tapa de "LA HISTORIA CENTRAL de San José", de Jorge Gutiérrez Pérez

_ La tapa es muy simbólica…

_ Es la foto de una escultura (“Monumento al golero”), que hizo Hugo Nantes. Fue solicitada por la Comisión de  Veteranos de Central: Rosario (Saro) Cardona, Saúl Bonifacini y Angelito Hornes. Era para homenajear a jugadores, dirigentes y adictos de Central, ya fallecidos. Nantes me dijo en una entrevista que le hice en Canal 9, que la figura del golero, estaba inspirada en Roberto Soria Sosa, y los brazos  al cielo simbolizaban un abrazo eterno con los que ya no están. Se inauguró el 1º de mayo de 1971 y está en el acceso principal a la cancha del “Parque Camunda Gil” [Instrucciones, esq. Leandro Gómez].

Me pareció que representa a todos los de Central, y a los que hicieron tan grande la institución.

 “Escribí este libro por pasión…”

_ Abordas gran parte de la historia de Central…

_ Se narra desde 1898, cuando se introduce el fútbol en San José y venían los ingleses del  C.U.R.C. (Central Uruguay Railway Cricket), a darles clases de cómo jugar al fútbol a los maragatos. Subtitulé “Una simple coincidencia”, donde cuento que los campos de Varela y Larriera en los que se daban  esas clases, fueron cambiando sucesivamente de propietarios. Ahora en esos campos, está la cancha de Central, que  no existía como Club en 1898. En el mismo lugar en que nació el fútbol en San José, hoy está la cancha de Central.

Se nombran “San José Fútbol Club” (1900), “Uruguay Fúbol Club” (1902), y los surgimientos de Nacional, Peñarol y otros cuadros, hasta 1909, en que empieza a organizarse el fútbol, a impulso de Casto Martínez Laguarda, a través de su diario “La Paz” (era su director).Insiste en eso y así se forma la primera Liga de Fútbol de nuestro país.

He tenido la suerte y el honor, de recibir aportes de  álbumes de fotos, objetos, y otros,  que enriquecieron este libro…

Escribí este libro por pasión. Cuando tenga los ejemplares, los voy a entregar al Club Atlético Central, para que se vendan a beneficio del Club. Quiero retribuir algo de tanto que me dio y me da Central…

Esta entrevista fue realizada el pasado 3 de setiembre, y se publicó el martes 10 de setiembre de 2024, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay. En esta edición digital se hicieron correcciones de la edición en papel.

Lunes 15, a las 18.30h en el Museo, charla a cargo de la Magíster Carolina Porley

15 de julio: Charla en el Museo de San José -“Del Museo del Prado a los Museos de Uruguay…”

El pasado 15 de julio de 2024, en el Museo de San José, la Magíster en Historia del Arte y Patrimonio y Profesora de Historia Carolina Porley(*), realizó la charla “Del Museo del Prado a los Museos de Uruguay- Diálogos entre acervos”. Conversamos con ella días atrás, sobre esa actividad. Destacó que  abordaría los vínculos entre las obras que llegaron del Museo del Prado de Madrid y están expuestas en la Plaza Independencia de San José, con las que hay en el acervo de museos del Uruguay como el Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco, el Museo Nacional de Artes Visuales del Parque Rodó de Montevideo,  el Museo de San José…

            Asimismo, para ella es cardinal la circulación de las obras de arte: cómo y por qué llegaron a los museos, y cuánto tuvo que ver España y su Historia con todo ello.

                       Magíster Carolina Porley

 Mag. Carolina Porley: _  La muestra del Museo del  Prado llegó a las calles de Uruguay, y ahora está en San José, pero hace años que ese Museo hace esta muestra. Son 50 piezas. Surgió esa idea en 2012, pero  fue a partir de 2015 que empezó a circular por América Latina y por España. Se imprimen en cada lugar las reproducciones de las fotografías de esas obras que tienen alta definición. En cada lugar en que “aterriza” la muestra, resuelven lo relacionado con el soporte.

_ A veces es un detalle de la obra original, lo que vemos en las reproducciones de la Plaza Independencia de San José.

_ Eso ocurre porque se quiso respetar la escala de cada obra. Las láminas son todas del mismo tamaño. Si la obra es mucho más grande, como “Las meninas”, de Velázquez, se ve solo un fragmento.  Si la obra es más pequeña  que cada lámina, se reproduce toda la obra, y en algunos casos, con marco, lo que agrega una información relevante.

Influencia de España  en los artistas y en la formación de los acervos de los museos 

La muestra estuvo en diciembre en  Montevideo, en Colonia, y llegó a  San José.  A mí se me ocurrió como Historiadora dar esta charla,  y destacar el fuerte vínculo en varios aspectos   que tiene y ha tenido nuestro país, con la historia, la cultura y el arte de España. Muchos de nuestros artistas se formaron en España y aun vivieron parte de su vida y trayectoria allá.

_Entre otros, Rafael Barradas, Joaquín Torres García…

_ Antes de ellos, también Pedro Blanes Viale, artista muy importante, que tuvo una formación con el “luminismo español”, corriente de la pintura española de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Pintaban paisajes y trataban de respetar mucho el cromatismo de lo que veían. Por eso pintaban sombras violetas, cielos verdes, ya que dependía de  la ecuación que había entre la luz y la  atmósfera que sus ojos percibían.

Podemos analizar la influencia de España en la formación de los acervos de los museos. En el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) de Montevideo, la segunda  nacionalidad más presente en el acervo después de la uruguaya, es la española. Tenemos muchas obras de pintores españoles, que entraron al MNAV a través de donaciones y legados de coleccionistas. Tuvimos una inmigración muy  fuerte de españoles a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Muchos de esos españoles y/o sus hijos, llegaron a tener posiciones económicas muy sólidas, y entre otras actividades, varios se dedicaron al coleccionismo. Tenemos por ejemplo, la colección de Félix Ortiz de Taranco, comerciante de origen español. Cuando él fallece,  su familia le vende al Estado uruguayo el Palacio Taranco que está en la Ciudad Vieja de Montevideo, y le dona su colección de arte.  En el Taranco hay una obra de Sorolla. Una de las obras que vemos en la selección del Museo del Prado es “Chicos en la playa”, de Sorolla.

Si vamos a ver la Muestra del Prado en la Plaza Independencia, es una selección de grandes maestros de la pintura, pero  tenemos obras de algunos de esos artistas en Uruguay.  A veces no son obras originales, sino atribuciones, debido a que carecemos de  la documentación que las certifique como originales.

Chicos en la playa, de Joaquín Sorolla (1909), en Plaza Independencia de San José

Goya es el artista más representado en esta muestra del Museo del Prado

 _ ¿Qué obra hay en Uruguay atribuida a un artista que no puede corroborarse que es su creador?

_ Hay un pequeño boceto al óleo atribuido a Goya en el Palacio Taranco, pero que pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), que fue donado por Fernando García, coleccionista que más obras legó al Estado uruguayo después de su fallecimiento. Él decía: “Voy a donar un Goya al Estado uruguayo y se van a acordar de mí”. Estaba orgulloso de esa obra. Ese boceto al óleo se llama “Episodio de la invasión francesa” y representa a mujeres del pueblo español (una de ella lleva a un bebé entre sus brazos), que están apaleando a unos soldados franceses. Es muy parecido al grabado “Y son fieras”, de  la serie de grabados de Goya “Los desastres de la guerra”, sobre los enfrentamientos del pueblo español con las tropas francesas. En esta muestra del Museo del Prado, Goya es el artista más representado. Hay cinco de sus obras. Una de ellas es la de los fusilamientos…

_ Sí: “El 3 de mayo de 1808 en Madrid”…

_ Pertenece a una serie de obras  que hizo Goya en 1814,  dedicadas a la resistencia del pueblo español frente a  la invasión napoleónica, cuando las tropas francesas invaden España en 1808. En esas obras,  el protagonista es el pueblo español como héroe ante esa invasión.

Las otras reproducciones de obras de Goya de esta muestra son: “El quitasol”, “La maja desnuda”, “Saturno devorando a un hijo” y “La familia de Carlos IV”. En esta apreciamos detalles de los bordados de las telas, y  las pinceladas de Goya.

La familia de Carlos IV-1800- (detalle de la obra de Francisco de Goya), en la Plaza Independencia de San José

 Obras de Diego Velázquez y de cuatro mujeres artistas

“Las meninas” de Diego Velázquez, que originariamente se llamaba “La familia de Felipe IV” es también un tipo de obra cortesana, que representaba a la Familia Real, pero al mismo tiempo. es una pintura bastante moderna, porque uno nota la pincelada del artista.  Velázquez después la denominó “Las meninas”…

_ Varios estudiosos señalan que tanto Goya como Velázquez, demostraban una mirada socarrona hacia los personajes retratados en esas obras…

_ Es así en cualquiera de esas dos obras. Goya fue un artista que causó mucho revuelo. Fue perseguido por la Iglesia (la Inquisición), pero el Rey siempre lo protegió. Goya era un liberal y cuando se produjo la invasión napoleónica, si bien él compartía las ideas francesas, no estuvo de acuerdo con lo que hicieron las tropas francesas en España.

El objetivo de la charla es poner en valor no solo lo que llega desde el Museo del Prado, sino también lo que tenemos nosotros en nuestros museos uruguayos. No destaco tanto a las obras en sí,  desde el punto de vista de la temática, la técnica o del artista que las creó, sino desde la circulación del Arte: cómo llegaron esas obras a los museos.

Hay cuatro artistas mujeres representadas en esta selección: Sofonisba Anguissola, Clara Peeters, Rosa Bonheur, y Artemisa Gentileschi (ésta muy famosa).

Las Escuelas pictóricas seleccionadas y la Historia del Imperio Español

El Museo del Prado tiene más de 12.000 obras y más de 8.500 pinturas. En esas 50, seleccionaron Escuelas: la Flamenca, la Española, la Italiana. La presencia de esas Escuelas “hablan” de la Historia del imperio español. Los reyes españoles fueron coleccionistas de artistas italianos porque los contrataban (mecenazgo), y el Imperio Español tuvo vínculos con ciudades italianas, porque fueron parte del reino de España.

Asimismo, se incluyeron dos obras de pintores que vivieron en los dominios españoles: la obra barroca “Los tres mulatos de Esmeraldas”, de Andrés Sánchez Galqu,e pintor     quiteño (no existía Ecuador en el siglo XVI), de origen indígena. El otro es Juan Luna y Novicio, de Filipinas, que fue también colonia de España.

Cleopatra, de Juan Luna y Novicio-1881-, en la Plaza Independencia de San José

Obras del acervo del Museo de San José de artistas españoles, y de uruguayos que residieron en España

 En el caso del Museo de San José, hay  uruguayos que se formaron en España o que vivieron en España, y artistas españoles que se radicaron acá.

_ ¿Qué artistas españoles vas a nombrar que tienen obras en el Museo de San José?

_ Ustedes tienen dos escultores importantísimos: Pablo Serrano y Eduardo Yepes. Hay un busto de Yepes que representa a José Batlle y Ordóñez. Tienen dos esculturas de Pablo Serrano: “El Baruch” y “Salto alto”. Serrano vivió las primeras décadas de su trayectoria en el Río de la Plata, porque estuvo en Montevideo y en Buenos Aires. Pertenecen al MNAV.

_ Sí. Están en custodia del Museo de San José.

_ Cuando se hacían los Salones Nacionales y los artistas obtenían premios en esos Salones, el MNAV prestaba las obras premiadas a los museos que estaban “naciendo” en la década del ’40, del ’50…

Yepes, tuvo una obra muy importante: el Cristo en la cruz  que está en la "Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes" construida por  el Ingeniero Eladio Dieste, iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ese Cristo de Yepes, es el único elemento iconográfico que hay allí.

Me referiré a artistas que estuvieron viviendo en España: Rafael Barradas; y Augusto Torres, uno de los hijos de Torres García que nació en España y luego se vino para acá. El Museo de San José compró a la familia de Barradas el retrato de la esposa de Barradas [Simona Láinez y Saz, conocida como “Pilar”]. Barradas es el segundo artista con mayor presencia en el MNAV...

Esta entrevista fue publicada el martes 16 de julio de 2024, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

ADDENDA: (*) Carolina Porley es Magíster en Historia del Arte y Patrimonio (Universidad de Montevideo). Es investigadora.Es Profesora de Historia egresada del IPA.  Es Profesora en la Universidad CLAEH, en la Universidad Católica y en la Facultad de Información y Comunicación de la UdelaR (Universidad de la República).

Corte de la cinta de la reapertura, a cargo de la Prof. Liliana Mangeney y de la Intendente de San José, Ana María Bentaberri

Jueves 21 -12 -23- Ceremonia en el Museo de San José-Reapertura de la restaurada Casona del Museo

El jueves 21 de diciembre de 2023, a partir de las 13.30h, se realizó la Ceremonia  Oficial de Reapertura de la Casona del  “Instituto Histórico Cultural y Museo de  Bellas Artes de San José”[ubicada en las calles Bengoa 493 y Treinta y Tres],  con motivo de la restauración de dicha casona, que es “Patrimonio Nacional” . Estuvieron presentes entre otros , el Ministro de Transporte y Obras Públicas Sr José Luis Falero;  Funcionarios del MTOP; la Sra. Intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri;  autoridades locales; Comisión Directiva y Funcionarias del Museo;  autoridades de  la empresa Modilor, medios de prensa y público en general. Aquí transcribimos fragmentos de  los discursos y sintetizamos lo ocurrido en esta Ceremonia.

            Luego de los discursos celebratorios, la Sra. Intendente de San José Ana Bentaberri, y la Presidente del Museo Prof. Liliana Mangeney,  realizaron el simbólico corte de cinta de esta reapertura oficial. Liliana Mangeney les obsequió sendos ejemplares del libro “Museo de san José- Los orígenes de la institución y la casona de Ortuño” de la Prof. Margarita Patrón, al Ministro José Luis Falero, al Arq. Francisco Collet y a la Sra. Intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri.

 “Un sueño realizado, para que la función cultural del Museo continúe,  para nuestra comunidad y para todo el país…”

 Presidente de la Comisión Directiva del Museo, Prof. Liliana Mangeney: “(…) Bienvenidos, autoridades presentes, Empresa Modilor, profesores, amigos, y colaboradores del Museo. En el día de hoy y con gran alegría, celebramos  la reapertura oficial del “Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes de San José”, luego de las obras de restauración de esta Casona que alberga a nuestra institución. Para ello contamos con la presencia del Ministro  de Transporte y Obras Públicas (…) José Luis Falero, con las Arquitectas Adriana Caretti [Directora de Patrimonio y encargada el Proyecto], Ana Laura Silveira y el Arquitecto Marcelo Pacheco, que aportaron su valioso trabajo en este Proyecto hecho realidad.  Asimismo, nos acompaña el Arquitecto Francisco Collet, responsable de la Empresa [Modilor] que realizó las tareas de refacción, finalizadas el día 8 del corriente (…) En nombre de la Comisión Directiva del Museo, agradecemos el haber podido restaurar esta antigua casa colonial, que mostraba las huellas dejadas por el paso del tiempo y que es Patrimonio Nacional.  Por tanto, es un sueño realizado, para que la función cultural del Museo continúe para nuestra comunidad, y para todo el país, como lo viene haciendo desde el año 1947 a la fecha. Por último, queremos destacar el esfuerzo, la dedicación y el cariño para lograr este admirable resultado, tanto del Ministerio, como de la Empresa Modilor. Gracias, gracias, por la sensibilidad demostrada.”

 Restauración integral  merced a un “trabajo en familia”

Arquitecto Francisco Collet:  “(…) En primer lugar quiero  agradecer al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, por haber confiado en la Empresa Modilor y en su personal para ejecutar esta obra. En segundo lugar, señalar el esfuerzo que hicieron los arquitectos proyectistas del MTOP, con  una gente especializada  en restauración, de  manera que fue una memoria muy exigente para lograr una buena restauración. (…) Con un protocolo para ver cómo se trataban cada una de las fisuras (…) y luego recomponer la pintura final, que emparejara toda la intervención. Fue un trabajo muy bien proyectado. La gente de Modilor (porque en definitiva uno representa  a un grupo humano de trabajo),  puso en esta obra no solo la técnica y la dedicación ( ha intervenido en muchos edificios del país que son patrimonio histórico), sino también cariño, amor, en lo que se hizo y este es el resultado  final que lo describe. Esta es una restauración integral: todos los revoques interiores, los revoques de los patios, también las cubiertas, que era un problema que hacía la humedad. Cada  uno puso su “expertise”, y para cada integrante del personal fue un honor trabajar acá.(…) Creo que logramos trabajar en familia, con los técnicos del Ministerio, con la Comisión Directiva del Museo y se formó lo que tiene que hacer la sociedad uruguaya: una gran familia con metas a cumplir. ¡Muchas gracias!”

La importancia de conformar un gran equipo en beneficio de todos los vecinos

Sra. Intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri: “Es una alegría estar aquí, compartiendo una nueva etapa en San José en cuanto a obras de infraestructura del Ministerio. Lo más importante es que estemos, que escuchemos, que planifiquemos y que hagamos quienes tenemos responsabilidad de gobierno. No es estar parados en primera línea, sino saber que entre todos, conformamos un gran equipo para llevar adelante todas esas actividades y propuestas en beneficio de los vecinos. Sabíamos por integrantes de la Comisión Directiva, que el Museo tenía que ser atendido y nos preocupaba. San José y todos los vecinos de San José a través de la Intendencia, colaboran mensualmente con el Museo, pero eso no alcanza. Por eso cuando llegan esas oportunidades desde el Gobierno Nacional y de otras instituciones tenemos que saber valorarlas y aprovecharlas.  Hoy realmente es una alegría para San José estar viendo un Museo renovado.(…)  Y le decimos al Ministro, que venga cuantas veces quiera a San José, a llevar adelante obras, siempre será bienvenido. Felicitaciones a los integrantes del Museo, y también a la Empresa, porque trabajaron con muchísima seriedad y a todos los que tuvieron algo que ver con esta realización.”

Inversión de U$S 200.000 en una casona “que es Patrimonio del MTOP, de San José y de todos los uruguayos”

 Ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. José Luis Falero: “ (…) Es un gusto hoy estar en San José en varias actividades, y en esta en particular. Conocemos la historia del Museo, y sus necesidades. Cuando estuvimos al frente de la Intendencia, era una constante de las distintas comisiones que pasaban, el intento de mantener las instalaciones y no era fácil. Tienen una tarea social y cultural muy intensa, y se hace muy difícil mantener un edificio de tantos años y con estas características patrimoniales. Me consta el esfuerzo que hacían para preservarlo.(…) Cuando entré al Ministerio, me llegó el planteo de la actual Comisión Directiva del Museo para ver si podíamos hacer algún convenio. Nuestro programa atiende comisiones sociales que tienen espacios físicos determinados y  reciben nuestros aportes para mejorar las instalaciones.  Lo más extraño de todo fue cuando me enteré de que el propietario [de la Casona] era el MTOP. ¡Yo lo desconocía! Es Patrimonio del Ministerio y de todos los uruguayos. Pensamos  la Arquitecta Caretti, las otras arquitectas y yo, que había que hacer  algo. Empezamos a trabajar y a pensar. Le pusieron mucho cariño, como se dijo acá: los arquitectos del Ministerio, los de la Empresa Modilor, la Comisión Directiva del Museo que siempre está. Cada vez que pasábamos por San José para ver  cómo iba la obra, [percibimos que] era un edificio que estaba mantenido con un esfuerzo enorme: salitas que estaban medianamente bien,  y otras,  muy carentes, con rajaduras impresionantes. Hoy vemos un edificio restaurado. Para que esto suceda, tiene que haber como muy bien dijo el arquitecto, cariño.  La sociedad maragata le tiene cariño al Museo, y nosotros, como responsables del gobierno de turno, no podemos no apoyar ese cariño (…). Con mucho gusto hicimos una inversión que fue mucho más de lo previsto. Estimábamos unos $ 4.000.000 y al final fueron $8.000.000. Se invirtieron U$S 200.000 para que los maragatos nos sintamos orgullosos de este lugar, que es del MTOP, de los maragatos, de la sociedad, del Departamento...  Hay que seguir el mantenimiento, y nuestro compromiso. Mientras estemos en el Ministerio estaremos ayudando, y esto puede generar mayor actividad aún. Será más confortable, tendrá más comodidades. Me siento feliz de haber sido parte de esta realidad de hoy. Cuando vine, vi trabajar en las aberturas de madera, y hay que hacerles un reconocimiento especial a los que lo hicieron, porque fueron muy cuidadosos en mantener lo que era el diseño de cada una de esas aberturas. (…) Hoy las vemos y parece que fueran las que estaban en el año 1947. Quiere decir que acá en el Uruguay todavía  a lo patrimonial lo defendemos mucho, y tenemos profesionales excelentes que son férreos defensores del Patrimonio. Creo que hoy todos los maragatos tenemos que sentirnos muy unidos,  contentos de encontrar en este lugar un edificio de valor patrimonial que es de San José, pero que es parte de lo que son los edificios patrimoniales de nuestro país. Sigamos defendiéndolo. Es un pasito importante. Hay que seguirlo cuidando. Ahora, a darle actividad, a disfrutarlo y mucha suerte, en lo que vendrá."

 “Obras del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que consistieron en la  mejora y preservación  del Patrimonio Histórico y Cultural que significa este Museo, esta casona”. “Se intervinieron 500 metros cuadrados”. [A partir de aquí, resumimos lo expresado por la Maestra de Ceremonias Diana Cano del MTOP, en lo concerniente al detalle de la restauración efectuada]: Tratamientos especializados en fisuras, grietas./ Reposición de revoques./ Pintura del interior y del exterior./Reparaciones y mantenimiento de la carpintería de madera, y de las fachadas que dan hacia el patio del Museo, y hacia las calles Bengoa y Treinta y Tres./Restauración de la escalera de hierro del patio./Sustitución y mantenimiento de bajadas pluviales de hierro fundido del patio, y  de las cubiertas de chapa de la Sala Manuel Cobas y talleres./. Sustitución de una moquette./Pintura del cielorraso./Instalación de aires acondicionados en la Sala Manuel Cobas.

Precisión: El Museo es una institución privada que se mantiene con los aportes de socios, socios colaboradores,  de profesores que dictan talleres allí,  y de la Intendencia de San José. 

Esta nota fue publicada el martes 16 de enero de 2024, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Grupo Compartir- Adriana Viña, Edhy Saavedra y Margarita Patrón en el ICE (foto de archivo)

5 de agosto- Apertura de muestra del Grupo Compartir en el ICE - Luces y sombras de una década

El prestigioso “Grupo Compartir”, integrado por las Profesoras de Historia Margarita Patrón, Edhy Saavedra y Adriana Viña,  realizó en el Instituto Cultural Español de San José (ICE) en 25 de Mayo 422, el Taller de Historia “50 años del Golpe de Estado- Realidad internacional, regional y local” (*). Se inició en  abril y concluyó el pasado  27 de julio. Como culminación de ese ciclo,  el “Grupo Compartir” hace una muestra centrada en San José y en el Uruguay de la década del ’70.  Se inaugura el sábado 5 de agosto de 2023,  antes del inicio a las 20.30h, del festejo de los 163 años del ICE, al que se accede con previa compra de un ticket. La entrada a la muestra es libre. Aquí las profesoras  se refieren a esta muestra y anuncian otras actividades afines a la temática del Taller.

 Elementos cotidianos y testimonios de los años ‘70

 Prof. Adriana Viña: _ Habíamos anunciado que el “Grupo Compartir” haría una muestra de la década del ’70. Se va a concretar el sábado 5 de agosto, en el marco de los 163 años de la instalación de la antigua “Asociación Española 5ª de Socorros Mutuos”, que hoy es el Instituto Cultural Español.

En la muestra habrá elementos de la vida cotidiana del Uruguay de esa década del ’70, que tiene como hito fundamental todo el año  1973 desde febrero en adelante, que lleva al momento clave del “Golpe de Estado”.

Afiche del Taller de Historia del "Grupo Compartir" - 50 años del Golpe de Estado (detalle)

_ Ustedes, como integrantes del “Grupo Compartir” tuvieron a su cargo un muy valioso Taller de Historia sobre los 50 años del Golpe de Estado…

  _ En ese Taller partimos de  otro momento histórico [la década del ’50 y aun se remontaron a hechos históricos anteriores], pero ahora nos vamos a circunscribir a  la década del ´70. Habrá cuadernos de la escuela Primaria, libros, discos… Todo eso permitirá a algunos, rememorar esa década,  y  quienes no la vivieron, podrán acercarse  a lo ocurrido en esos años.

Hubo gente que estuvo muy vinculada a una serie de acontecimientos importantes, como todo lo que precedió al Golpe de Estado, y personas que estuvieron detenidas en las cárceles… Otras personas siguieron con su vida cotidiana…

_  … Casi sin darse cuenta de los graves acontecimientos que se producían en el país.

_ Sí. Iban a bailes, asistían a las escuelas, al trabajo, sin percatarse demasiado de lo que estaba ocurriendo.

Prof. Margarita Patrón: _ El ciclo que hemos realizado,  fue  bastante exitoso y duró varios meses. Fue un acercamiento bastante intenso, por lo que es importante que termine con una muestra  representativa de las luces y sombras que tuvo la década del ’70. Nos acercará a objetos,  a papelería, fotos… En última instancia, testimonios que recreen esa década tan particular que tuvo la vida de nuestro país.  Es una suerte de “broche de oro” de los festejos del  ICE.

Una perspectiva centrada en San José que contempla a todo el país

Prof. Edhy Saavedra: _ Será una muestra abierta a todo público, con entrada libre.  El Taller de Historia que estuvimos haciendo, fue para aquellas personas que se inscribieron para concurrir, y que asistieron prácticamente todos los jueves a escucharnos.  Queremos que trascienda a ese grupo.

La muestra se centra en San José, pero va  a manejar prensa capitalina y también resoluciones que afectaron a todo el país…

_ En el Taller ustedes compartieron  informaciones  tomadas de diarios, revistas, y semanarios  de Montevideo y aun de otros países…

_ Pretendemos darle un toque local, aportar una perspectiva desde San José, por ejemplo, informando sobre lo que pasaba en el Liceo Departamental, en la Semana de la Juventud Maragata, en las muestras que se realizaron en la “Plaza de los 33”…

Aportes que nutren la muestra

_¿Cómo consiguieron el material para esta muestra?

A. Viña: _ A medida de que empezamos a conversar sobre esta temática, los amigos, los familiares, empezaron a acercar lo que tenían. Nosotros buscamos por un lado, y la gente nos arrima material. Cuando visiten la muestra, quizá vean cosas que también están en su casa. Se podrán incorporar algunas más que quieran aportar. Una muestra como esta, se arma con la participación de mucha gente.

Nos gustaría que viese la muestra  gente joven que no vivió esa etapa, para que vean cómo se vivía,  cuáles eran los intereses, y todo lo que pasó… Van a poder acercarse no de una forma académica, sino a través de los objetos que  vamos a exponer.

De talleres y muestras del “Grupo Compartir”

 M. Patrón: _ Estamos bastante acostumbradas a armar muestras, tenemos varios antecedentes (risas)

 E. Saavedra: _ Siempre hemos tomado distintos temas...

M. Patrón: _ Varias veces las hemos hecho como culminación de ciclos de charlas.

A. Viña: _ En 1992, hicimos la primera muestra importante, sobre los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, en lo que era  el Shopping [Asamblea y Sarandí]. La otra muestra fue “El Siglo XX se va”, en “Galería  Perdomo”, en uno de los  locales de calle Asamblea que nos cedió muy gentilmente Don Carmelo Perdomo. En el local de al lado se pasaba un audiovisual sobre esa muestra.

M. Patrón: _ Tú debes recordar la muestra que hicimos en el año 2003 en el Museo de San José,  por los 100 años del edificio de la Escuela Nº 46 “Dr. Evaristo G. Ciganda”.

_  Sí. La muestra se llamó “El transcurrir del tiempo”, fue organizada por el “Grupo Compartir” y las Escuelas Nº 46 y Nº 105 de San José, que comparten ese edificio desde 1985. Se hizo la publicación “Mis primeros 100 años- 1903- 2003”.   

_Nosotros colaboramos con esa publicación...

A. Viña: _En el año 2014, hicimos una muestra muy grande,   sobre los 100 años de la Primera Guerra Mundial. Fue en el salón principal del Instituto Cultural Español. Fue la más importante.

_ Fue preciosa. Era sobre la “Belle Époque” y  el inminente adiós a esa época. Abarcaba distintos aspectos de la vida de esos años…

_ Se trató de contemplar todo lo que fue esa cercanía al año 1914.

Ha sido una experiencia “·atrevida”, en el sentido de que nosotros no tenemos una preparación específica para preparar muestras, pero las hacemos con gusto.

E. Saavedra: _ Hemos sido autodidactas en ese aspecto.

 Escritores e investigadores presentaron sus libros en el ICE

 A. Viña: _Durante todo este año, hemos estado trayendo gente y se han hecho presentaciones de libros, relacionados con la década del ’70 en general o específicamente, con el Golpe de Estado de 1973 y la dictadura civil- militar.

_ Antes se decía que la dictadura de nuestro país (1973 – 1985),  era cívico-militar, ahora, se señala que  fue una alianza civil- militar.  

_ Aún se dice cívico-militar… Pero los historiadores e investigadores Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano, nos enseñaron que fue civil- militar. Presentaron en el ICE el libro coordinado por ellos: “Guerra fría, reacción y dictadura”, que es el Tomo 2 de “Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay”. Volveremos a convocarlos para que presenten el tercer tomo del libro referido a  “los Conservadores”. Tuvimos también a Virginia Martínez, presentando la nueva edición de su libro “Tiempos de dictadura”; y a Ruperto Long con su libro “El ataque final”.

Terminamos el Taller de Historia,  con la fecha en la que se da el Golpe de Estado: el 27 de junio de 1973, que es el comienzo de la dictadura civil- militar de nuestro país. Nos quedó una idea pendiente, que trataremos de concretar en el marco de la muestra. A partir del visionado de imágenes y videos, haríamos un conversatorio o una charla breves.

E.Saavedra: _ Hemos pensado en hacer una visita al Sitio de Memoria Ex-SID (Servicio de Información de Defensa**), actual sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, en Bulevar Artigas 1532 casi Palmar (Montevideo). Se invitará oportunamente a todos aquellos que nos quieran acompañar.

 (*) Las charlas del taller se complementaron con imágenes, gráficas, datos históricos en formato digital y material impreso, que fue distribuido a todos los asistentes.

(**) En el SID  ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos, y se planificaron y ejecutaron operativos contra uruguayos/as fuera de fronteras.

Esta nota fue publicada el martes 1 de agosto de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Prof. Pablo Rivero en el Club San José

Con el Profesor Pablo Rivero - Taller de Genealogía en el ICE

Ayer 24 de abril de 2023,  se inició en el Instituto Cultural Español de San José (ICE), en 25 de Mayo 422, el Taller de Genealogía a cargo del Prof. Pablo Rivero, a quien entrevistamos. Se harán estudios de registros, visitas a archivos locales y nacionales, que prepararán  a cada asistente a investigar sobre sus antepasados, y a elaborar su árbol genealógico. Será todos los lunes, a las 19h, con una duración de 1 h 15 min. Informes e inscripciones en Secretaría del ICE, de lunes a viernes de 15 a 17h. Tel.: 434 41081. Cel.: 091 357 094. Aún pueden anotarse.  

Visitas a archivos y aporte de eficaces herramientas para investigar

_  Has dado el Taller de Genealogía en el ICE el año pasado; y  en la Casa de la Cultura de San José, cuando eras Director de esa institución.

Prof. Pablo Rivero: _ Sí fui director durante 10 años y hacíamos ese taller allí. También lo hicimos tres años en la Casa de la Cultura de Trinidad, y durante un año en la Casa del Italiano en Montevideo.

_¿Cómo será ese taller, que posibilitará que los asistentes empiecen a buscar la historia de sus ancestros?

_ Hay mucha gente interesada en la historia de sus ancestros. Es apasionante cuando uno comienza a investigar cómo y dónde vivían, qué hacían…

El curso será todos los lunes a las 19h, y se extenderá aproximadamente hasta el mes de octubre.  Vamos a tener clases teóricas y prácticas, porque visitaremos algunos archivos. Comenzaremos por el archivo de  la Parroquia de San José, pero iremos también al Archivo General de la Nación en Montevideo, al Archivo de la Catedral de Montevideo, al Archivo de la Iglesia  Anglicana, al de la Iglesia Alemana, y a otro que pueda ser útil para elaborar un árbol genealógico. El objetivo del curso es brindar las herramientas para que cada persona sepa dónde ir, cómo investigar y cómo hacer de la forma más rápida y eficiente su árbol genealógico.

_ Hay gente que recurre a Internet, pero suelen aparecer datos inexactos…

_ Se puede recurrir a la página de “Family Search”, pero esa página lamentablemente tiene muchos errores. Sirve como orientación, pero después hay que comprobar esos datos con documentos.

Además, en este momento en el gobierno español, hay una gran apertura para todos aquellos que somos nietos o bisnietos de españoles, ya que tenemos la posibilidad de conseguir la ciudadanía española, y por lo tanto, de la Unión Europea.  Para poder conseguir eso, debemos saber dónde nacieron nuestros abuelos o bisabuelos, conseguir esas Partidas de Nacimiento. No es siempre sencillo lograrlo, pero se consiguen.  Antes la ley era bastante restrictiva, porque se refería a nietos cuyos abuelos habían emigrado como consecuencia del gobierno franquista [del dictador Francisco Franco]. Después se hizo una reglamentación de la ley,  que  establece que no importa el momento en el que  el antepasado emigró, y se está extendiendo a los abuelos y a los bisabuelos.

_¿Cómo sería la dinámica de las clases prácticas?

_ Vamos a visitar el archivo de la Parroquia de San José  y sobre el final  del curso, dedicaremos todo un día un viaje a Montevideo,  que será también un paseo, para visitar los archivos más útiles para poder elaborar el árbol genealógico de cada uno.

Es lindo que asistan varias personas, para que haya intercambios.  Se ha dado muchas veces en estos cursos, que “descubren” que tienen un antepasado común,  que son parientes y no lo sabían. Ya ahí el trabajo de investigación se reparte entre dos o más, porque pertenecen al mismo tronco familiar…

“Soy Coordinador Académico del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay”

 _ Tú integras el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay…

_ Sí. He sido varios años Presidente de ese Instituto.  En este momento soy su Coordinador Académico. El Instituto realiza todos los meses estudios en los que alguien presenta un árbol genealógico, y yo soy quien se encarga de organizar esa charla, y de seleccionar la persona que va a hablar. En algunos casos, mis alumnos han participado en esas actividades.

El pasado 3 de abril, el “Instituto Argentino de Ciencias Geológicas” me invitó a dar una charla en Buenos Aires, que versó sobre los vínculos con Buenos Aires que tenía el matrimonio de Juan Antonio Lavalleja y Ana Monterroso de Lavalleja. Ellos vivieron varios períodos en Buenos Aires, y sus hijas se casaron y quedaron viviendo en esa ciudad. Ana Monterroso falleció en Buenos Aires, y está enterrada en el “Cementerio de la Recoleta”. Esa charla determinó que el “Instituto Argentino...” me nombrase como  miembro, por lo que ahora  participo en sus actividades.

 Valiosos libros de Genealogía

_ ¿Cuál sería a grandes rasgos el programa del taller?

_ Nos referimos al concepto de Genealogía y a los distintos Historiadores Genealogistas que han trabajado en el Uruguay. Muchas veces uno empieza a investigar y se encuentra con que sus antepasados ya figuran en algunos libros de Genealogía, por lo que tenemos resuelto parte del trabajo. Hay dos libros  muy valiosos de [Juan Alejandro] Apolant: “Génesis de la familia uruguaya” y “Operativo Patagonia”(que se refiere a la fundación de San José). Muchos pueden remontarse a esa fundación, y luego, a cinco o seis generaciones hacia atrás, gracias a esos libros.

Acá en San José hay  libros del escritor Gustavo Dutrenit Montaño: “Descendencia Delgado-Melilla”, sobre  [Don Juan]  Delgado Melilla, uno de los pobladores de Montevideo.  Es increíble la cantidad de gente de San José que desciende de ese señor, y no lo sabe. Dutrenit trató de llegar a Delgado Melilla, a sus antepasados, y  hasta  a  sus descendientes en el momento actual.

_¿Qué familias de San José son descendientes de Delgado Melilla?

_ Son sus descendientes los Ordeix,  Humberto “Chacho” Costa, los  Zugasti , la familia de Eladio Fernández Menéndez y muchos más… También muchos de Flores, donde di el curso de Genealogía,  pudieron completar su árbol genealógico basándose en esta publicación de Gustavo Dutrenit.

Taller de Genealogía con el Prof. Pablo Rivero, los lunes, en el ICE

Cómo elaborar un árbol genealógico relevante

Como ya mencioné, veremos los distintos archivos existentes y cómo investigar en ellos. Finalmente, abordaremos cómo elaborar el árbol genealógico, ya que hay muchas formas de hacerlo.  Está ese árbol que es una colección de nombres, pero eso no aporta nada. Tenemos que ir más allá: saber cuándo nacieron nuestros antepasados, cómo vivieron, cuándo se casaron, a qué se dedicaron… Parece difícil, pero se puede lograr.

_ Se pueden conocer otros datos importantes para la vida actual de los que indagan…

_ Sí. En el caso de las enfermedades hereditarias, es importante para nuestra vida,  saber cuál fue la causa del fallecimiento de nuestros antepasados. En las partidas de defunción de hace algunos años atrás, figuraba ese dato.

Precisiones sobre los registros de datos de los antepasados y Heráldica

_ Ahora ya no se registra la causa del fallecimiento…

_ Desde el año 2012 no figura más.

_¿Por qué se hizo esa modificación?

_ Se empezó a considerar que registrar que una persona había fallecido por la enfermedad del SIDA, era discriminatorio. Si no estaba la causa, se deducía por descarte que había fallecido de SIDA. Al final, decidieron que no se consignara más la causa de fallecimiento en ningún caso. El desconocimiento de ese dato es una pérdida muy importante.

También pasa que a veces se desconoce dónde falleció un antepasado. Varias personas me afirmaban que un antepasado había fallecido en San José, pero iban al Registro Civil y no figuraba. Por suerte hay otro recurso al que apelar: en San José tenemos un Archivo de Necrópolis muy bien organizado, en el que están anotadas todas las personas que están sepultadas en San José, y también registra desde dónde vino el cuerpo del fallecido, y dónde falleció.

_ Das también nociones de Heráldica…

_ Sí. En una última parte del taller, se dan conceptos sobre Heráldica. Para saber cuál es el escudo familiar, uno debe remontarse a España por ejemplo, si uno es descendiente de españoles. Debemos averiguar si hubo “una limpieza de sangre” o si los antepasados se presentaron para un cargo público con algún escudo. La “limpieza de sangre” se refiere a que no hay mezcla con sangre mora, ni judía, y al hecho de no haber trabajado con las manos. Si no trabajó con las manos, el antepasado era un noble.

Muchos alumnos de años anteriores, han elaborado su propio escudo en base a las leyes de la Heráldica, que son muy rigurosas…

Esta entrevista fue publicada el martes 25 de abril de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Psicólogo Néstor Rodríguez (foto- pág. Web de la Facultad de Psicología del Uruguay)

Jueves 30 de marzo: Presentación de investigación en sede de la Sociedad Italiana - “Delito de trata: ¿Cómo estamos?”

El jueves 30 de marzo de 2023, a las 19 h, en el  Mes de las Mujeres, la “Asociación Civil  Dra. Paulina Luisi Janicki”, invita  a la presentación de la investigación sobre el combate a la trata de personas con fines de explotación sexual, a cargo del Psicólogo Néstor Rodríguez.  Comentan: Karina Núñez- Defensora de Derechos Humanos- Ex trabajadora sexual. Alejandra López Gómez: Psicóloga- Directora del Instituto de Salud de la Facultad de Psicología de la UDELAR.

            Entrevistamos a la Maestra Silvia Cabrera Luzardo (*), una de las fundadoras  de la  “Asociación Civil Dra. Paulina Luisi Janicki”.

            Lugar en el que se realiza esta actividad: Sociedad Italiana de San José, en Treinta y Tres y Dámaso Antonio Larrañaga. Entrada libre para mayores de 18 años.

Maestra Silvia Cabrera Luzardo (foto: gentileza de la entrevistada)

Paulina Luisi: feminista, luchadora por  causas justas y pionera en varios ámbitos

 _ Silvia: eres una de las fundadoras de la “Asociación Civil Dra. Paulina Luisi Janicki”, que organiza esta actividad. ¿Qué características tiene esta Asociación?

Maestra Silvia Cabrera Luzardo: _ Sí… Somos una asociación civil inspirada en el pensamiento y en la acción de la Dra. Paulina Luisi Janicki. Ella era feminista, en un mundo que era absolutamente machista, y era una luchadora por causas justas, también por  el derecho al voto de la mujer, porque cuando ella comenzó a actuar en su juventud, el voto femenino no existía. Después fue “pionerísima”... Fue la primera Médica del Uruguay (se recibió en 1908),  y la quinta médica en América, para que se tenga una idea de su proyección. Además,  fue la segunda de América que obtuvo el título de Cirugía.

En su época, en la Medicina había un gran desprecio hacia la mujer que ejercía esa profesión. Le costó mucho instalarse como profesional. Las cirugías, por ejemplo, se hacían de noche, porque no tenían interés en que las mujeres accedieran a esa especialidad. Paulina se dio maña e hizo Cirugía para poder trabajar, porque no la dejaban hacerlo en los turnos diurnos.  Tuvo que enfrentar muchas situaciones adversas…

Paulina Luisi Janicki (detalle de foto extraída de la Facultad de Medicina de la UdelaR)

“La Asociación entiende que todo lo que ella pensaba y pregonaba, tiene plena vigencia”

_ En la publicación de 2001 de tu autoría  sobre Paulina Luisi (*), destacas cuán acosada fue  en la Facultad de Medicina cuando era estudiante, en lo que ahora designarían como “bullying”, y eso no detuvo su vocación…

_ La Asociación entiende que todo lo que ella pensaba y pregonaba, tiene plena vigencia, tanto en el contexto nacional, como en el internacional. Por lo tanto, hay que seguir hurgando en su producción bibliográfica, promover el conocimiento de los derechos de las mujeres, alentar la participación de las mujeres, en particular las jóvenes, en el ejercicio del gobierno. Es preciso continuar trabajando, porque aunque nos parezca mentira, aún no se han logrado los derechos que ella pedía.

_ Sus reclamos siguen pendientes…

_ ¡Así es! Inspirándonos en ella, y haciéndola conocer, nos parece que es una manera de poder reclamar.

Si hubiera en todo el país escuelas que se llamaran Dra. Luisi Janicki, y que los alumnos de esas escuelas tuvieran que estudiar su biografía… ¿no sería diferente? Si hubiera calles que llevaran su nombre, sería muy bueno por ejemplo, para que los alumnos de 3er. año estudiaran el nomenclátor de las calles que rodean a la escuela. Así, la gente podría darse cuenta cuánto tiempo hace que se lucha por algunas ideas que procuran que se ponga a la mujer  en un nivel de igualdad con respecto al hombre.

“Todos los días vemos noticias sobre la trata de personas…”

_ El jueves 30, el Psicólogo Néstor Rodríguez, presentará en la sede de la Sociedad Italiana,  la investigación sobre trata de personas con fines de explotación sexual…

_ Este tema  sigue estando vigente. Todos los días vemos en la TV, leemos  y escuchamos noticias en nuestro país y en el mundo, acerca de la trata de personas.. Hay muchos países que lo tapan u ocultan. Los Estados Unidos tienen impresionantes problemas con la trata, que no se han podido resolver. Sigue siendo un mercado que rinde mucho dinero en todo el mundo. En la medida en que se pierden los valores y se jerarquiza el dinero, es lógico que eso suceda.

La presentación es muy pertinente además, porque en 2023  se cumplen 100 años de que Paulina Luisi se especializó en “Dermatología”, y en  “Enfermedades

"La trata sexual en el Río de la Plata", del Psicólogo Néstor Rodríguez

Venéreas”, a las que  ahora se las denomina “Enfermedades de Trasmisión Sexual”. Ha cambiado la terminología. Cuando Paulina estudió sobre esas enfermedades, se encontró con el tema de la trata de mujeres.

Hay una investigación y un libro sobre el tema de la charla del próximo jueves… Van a traer algunos ejemplares del libro "La trata sexual en el río de la Plata" por si alguien quiere comprarlos.

Asociación abierta a personas interesadas en la vida de Paulina y temas que la acuciaban

 _¿Cuándo se fundó la Asociación Civil que integras?

_ “Somos flamantes” como institución. Comenzó a funcionar en forma provisoria el año pasado. A fines de febrero de 2023, nos dieron la Personería Jurídica. Por ahora no tenemos sede propia. Nos reunimos en salones comunales, bibliotecas, centros deportivos…

_ ¿Qué requisitos deben cumplirse para incorporarse a ella?

_ La condición es que te interese la vida de Paulina, que desees trabajar sobre esos temas, y que te presente alguien que ya forma parte de esta Asociación. Por ejemplo yo te puedo presentar, si tú quieres integrarla.

No tiene ninguna orientación político- partidaria. Puede incorporarse a  nuestra Asociación, toda aquella persona que quiera conocer más profundamente la vida de Paulina y/o que tenga ganas de trabajar en estas temáticas.

La singular familia Luisi Janicki

“Las  Luisi” en general fueron muy importantes y valiosas para su época. Me refiero a Paulina, y a sus hermanas [Inés, Clotilde, Luisa,  Anita y Elena]… Paulina era la mayor, y fue la que dio más impulso a todos los derechos que las mujeres debían conquistar.

_ Sus hermanos Ángel y Héctor también se destacaron…

_ Sí. Lo que ocurrió fue que en el contexto eran mujeres tan singulares, que sobresalieron más ellas que sus hermanos. Asimismo, se destacaron notoriamente de las mujeres de la época por contraste, por así decirlo.

_ Sus padres Ángel Luisi y María Teresa Janicki, tenían una sólida formación.

_ Eran muy preparados, muy cultos y muy democráticos. Era una familia realmente especial…

(*)Silvia Cabrera Luzardo, nació en San José, donde se recibió de maestra de Primaria. Está jubilada. Comenzó a indagar desde 1985 sobre la fecunda actividad de la Dra. Paulina Luisi, y es autora de  “Paulina Luisi. Una socialista para conocer, querer y emular”, documentada y valiosa publicación de 28 páginas,  presentada el 08 -10-2001 en la Junta Departamental de San José.  En esa publicación aborda cuán polifacética, pionera y visionaria fue la Dra. Paulina Luisi, y el lector percibe que varios de sus reclamos no se han concretado aún. Silvia Cabrera fue edila titular (Partido Socialista, Frente Amplio), por su departamento, durante cuatro legislaturas: 1990-1995; 1995-2000; 2000-2005; 2005-2010. Participó activamente en el  trabajo sindical. Ha escrito artículos para diarios y revistas, algunos de ellos recogidos en la publicación de julio de 1999: “De la A a la Z” (60 págs.).

(**) La Dra. Paulina Luisi Janicki nació en Colón, Entre Ríos (Argentina), en 1875, pero su familia vino  muy tempranamente a vivir a Paysandú,  y  después, se trasladó a Montevideo. Paulina falleció  en Montevideo en 1950.  Paulina Luisi fue maestra, médica, ginecóloga, cirujana, profesora, activista, feminista, socialista…  Fue la primera médica de nuestro país: se recibió en 1908. Fue cofundadora  en 1910 del Partido Socialista  de Uruguay.  En 1923 realizó una especialización en París, sobre Dermatología y Enfermedades Venéreas. Bregó por  el sufragio universal, los derechos de la mujer, la medicina preventiva, la educación sexual, por la paz; condenó la trata de mujeres, combatió el alcoholismo… Participó en varios congresos médicos en el exterior, dio conferencias e hizo publicaciones sobre diversas temáticas que la (pre)ocupaban. [Para esta síntesis, nos basamos en datos proporcionados por Silvia Cabrera, y/o los tomamos de su publicación ya mencionada: “Paulina Luisi. Una socialista para conocer, querer y emular”].

 

27 de marzo- Invitación del Museo Histórico Nacional, a la presentación del Catálogo De ellas dos... en la Quinta de Batlle

27 de marzo: Presentación de Catálogo en Quinta de Batlle - “De ellas dos. La Biblioteca de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle”

El lunes 27 de marzo de 2023, a las 18.30h, se presentará el Catálogo “De ellas dos. La Biblioteca de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle”(*), del Museo Histórico Nacional,  en la Quinta de José Batlle y Ordóñez  (Carlos Hounie 4381, Barrio Piedras Blancas, Montevideo). El catálogo fue editado por el Lic. Andrés Azpiroz Perera (maragato), quien es Director del Museo Histórico Nacional (MHN).  Comentarán esta publicación, la historiadora Milita Alfaro, una de sus autoras Clara von Sanden, y la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein. El Instituto Cultural Español de San José (ICE), organizó una excursión para los interesados en asistir a esa presentación.

Entrevistamos a la prestigiosa profesora de historia y autora Margarita Patrón, quien se refiere a su participación como autora invitada en  ese Catálogo con “Un regalo para doña Matilde”, y elogia mucho (merecidamente), la gestión de Andrés Azpiroz en el MHN.

2019: Exposición “De ellas dos…”en la Sala Eduardo Carbajal del Macció

_El 9/09/2019,  en  la “14ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José”, en la Sala Eduardo Carbajal del Teatro Macció , se inauguró una exposición  denominada como el Catálogo que se presentará el próximo 27 de marzo, con  libros  de la biblioteca que  formaron Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle (respectivamente madre e hija). Había además objetos, vestimenta, retratos…, que ilustraban vida y aficiones de  ellas dos, y de José Batlle y Ordóñez, padre de Ana Amalia y esposo de Matilde, y el contexto histórico. La curaduría y textos de esa exposición, estuvieron a cargo del Museo Histórico Nacional.  Fue muy rica.…

Profesora de Historia e investigadora Margarita Patrón: _ Fue muy importante y tuvimos la suerte de tenerla acá, como tú dices… Implicó una experiencia colectiva de un grupo de gente del Museo Histórico Nacional, y presentaron ese material en San José en el 2019. Fue un éxito, porque, también tenía como mencionabas,  objetos, documentos, cuadros, pertenecientes a ellas dos.

Andrés Azpiroz y su equipo: “un aire fresco” para el MHN

_ Había textos explicativos e infografías, que ilustraban esa exposición. Inclusive el hecho de que Ana Amalia murió muy tempranamente de tuberculosis en 1913.

_ Fue un sufrimiento para toda la familia, porque era realmente “la niña,” de la casa, frente a todos sus hermanos que eran varones.

La “Biblioteca de ellas dos”, fue estudiada y clasificada por gente del Museo Histórico Nacional y luego, eso tuvo como resultado también la muestra que hicieron en la Quinta de José Batlle y Ordóñez de Piedras Blancas. Lo importante de ese Museo, es que su joven director Andrés Azpiroz,  y su equipo,  han sido  como un aire fresco, una renovación (sonríe con alegría), porque es un equipo joven, aun cuando también está rodeándolo gente con experiencia.

Residencia (vista parcial), de la Quinta de Batlle

 Trascendentes “puestas a punto” de la Quinta de Batlle y de otras casas-museos

Además de la exposición, es trascendente  “la puesta a punto” de la Quinta de Piedras Blancas, que aún no se ha terminado, pero se ha logrado en su mayor parte.  Pusieron mucho empeño en adecuar algunas de las instalaciones, el entorno… Es una casa muy antigua, por lo que  insume muchos gastos.

Entre 2021 y 2022 comienza esa refacción y se abre al público. Tiene un muy lindo jardín, que se ambientó mucho y es muy didáctico, porque tiene explicaciones no solo de las especies de plantas, árboles, sino también de cómo eran  anteriormente algunos lugares de esa Quinta.  Cuando residió allí José Batlle y Ordóñez y su familia, era mucho más amplio el predio…

[El 9 de marzo de 2022], el MHN inauguró  la exposición temporal “De ellas dos…”  en la Quinta, y  en el interior de  la residencia. Se recreaban muy bien  las salas principales: el escritorio de Batlle, la sala grande, la sala del piano, los dormitorios de Batlle, de Matilde... No solo estaba la Biblioteca de Matilde y Ana Amalia, había parte de las pertenencias allí, con todos los enseres que utilizaban en esas salas.

  Investigación, exposiciones y publicación de catálogos

_ Las personas que vayan  a la presentación del Catálogo el 27 de marzo, ¿podrán  ver todo eso?

_Conversé con Andrés Azpiroz, y me dijo que si bien se había levantado parte de esa exposición, hay otras cosas, que podrán verse, porque pertenecen a la Quinta, como el mobiliario.  La sala en la que se hará el lanzamiento del Catálogo, estará ambientada con documentos y pertenencias de esa  familia.

Quiero elogiar mucho a Andrés Azpiroz, porque él dirige el Museo Histórico Nacional desde el año 2017, y le  ha dado un impulso muy grande,  no solo a la casa de Batlle. ¡Son ocho las que tiene que administrar en su gestión! Han puesto mucho interés también en la Casa de Herrera [Avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760, esquina Margarita Uriarte, Montevideo],   parcialmente refaccionada, y se han hecho visitas guiadas.

Se han publicado tres catálogos durante la gestión de Andrés. El primero  fue “Imaginar, medir y ordenar. Mapas, planos y agrimensores en Uruguay”. El segundo  catálogo fue: “Entre la vida y la muerte. Salud y enfermedad en el Uruguay de entresiglos.” Se investigó  en plena pandemia. En  la 15ª Feria del Libro de San José, presentaron ese catálogo en el Museo de San José  el Prof. Gabriel Fernández que trabaja con Andrés, y  lo acompañó el Dr. Baltasar Aguilar. Previamente a esas publicaciones hubo investigación,  exposiciones de documentos, mapas, objetos…

_ Los catálogos implican todo un proceso previo de investigación, exposiciones, visitas guiadas y  divulgación, muy valiosos…

_El tercero es el que conoceremos el próximo 27 de marzo: “De ellas dos…” Por eso en  las invitaciones que mandó Andrés, destacaba que estaban sumamente contentos de haber concretado este Catálogo y expresaba “·Estamos de estreno”…

Figuramos en  este Catálogo como autoras  invitadas: Inés Cuadro Cawen,  Lourdes Peruchena, Daniela Tomeo y yo. Las autoras Ana Cuesta, Laura Irigoyen, Carolina Luongo, Lucía Mariño y Clara von Sanden, pertenecen al equipo del MHN.

“Un regalo para Doña Matilde”: Batlle y Matilde en el San José de 1919 y maragatas para (re)conocer

_ Comentemos “tu aporte” (tal como aludes a él), que figura en el Catálogo con el título  “Un regalo para Doña Matilde…

_ Es un pequeño aporte. Andrés me lo pidió, porque en una vitrina de la exposición que se trajo a la Sala Eduardo Carbajal del Macció en la 14ª Feria del Libro, estaba un pergamino con las firmas de 52 mujeres maragatas, que le habían obsequiado a Matilde Pacheco de Batlle y Ordóñez,  un gran ramo de flores junto a ese pergamino, con una dedicatoria. Esas mujeres  fueron  a visitar a Matilde Pacheco en la casa en la que se alojaba. Fue cuando ella acompañó a su marido en una visita que él hizo a San José en 1919, en una gira que estaba haciendo por el interior del país. Batlle mientras fue presidente del Uruguay, nunca vino a San José.

Hubo un  acto partidario, en el que Batlle fue recibido por distintas personas y fue muy comentado, porque Batlle fue muy criticado, y no se lo recibió muy elegantemente. Acá vinieron varios presidentes que fueron muy bien recibidos: Williman, Brum, Feliciano Viera…

_ ¿Dónde se hizo ese acto?

_ En el “Teatro Nacional”, donde antes era el Teatro Vallbona.

_ Ahora en ese edificio está la zapatería “Stadium”[Paseo de los Constituyentes, 563]

_ Exactamente…

Mi trabajo aborda  también cómo era San José  en 1919, además de poner a esas 52 mujeres en ese contexto. Eran esposas, hijas o hermanas de connotados batllistas. En este trabajo, me refiero a sus características, dónde se desempeñaban, y por qué se acercaron a Doña Matilde para darle ese regalo…

(*)”El catálogo, editado por Andrés Azpiroz, reúne textos de Ana Cuesta, Laura Irigoyen, Carolina Luongo, Lucía Mariño, Clara von Sanden, Inés Cuadro Cawen, Margarita Patrón, Lourdes Peruchena y Daniela Tomeo. Además incluye una entrevista a la historiadora Graciela Sapriza y un prólogo de Mariana Wainstein.” Diseño: Artista y diseñador Pablo Uribe. Correcciones de estilo: Maqui Dutto. Imágenes: Matías Bernaola y Martín Varela. “Este libro es el resultado de las investigaciones y exposiciones que viene realizando el equipo del MHN desde hace algunos años sobre la biblioteca formada por madre e hija. Además continúa la línea de trabajo desarrollada por el Museo que busca poner en valor las colecciones de su acervo conformadas por mujeres.” [Citas textuales y síntesis, extraídas del Panel de Noticias del MHN: “¡Estamos de estreno!”, del 16/03/2023]

Esta entrevista fue publicada el martes 21 de marzo de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.  Tenía una errata  en el subtítulo final de la nota: Donde se escribió “Un regalo para Doña Matilde”: Batlle y Matilde en el San José de 2019 y maragatas para (re)conocer; debió escribirse : “Un regalo para Doña Matilde”: Batlle y Matilde en el San José de 1919 y maragatas para (re)conocer . Aquí corregimos el error. Se hará  esa corrección también en el periódico, publicando la fe de errata el próximo jueves 23 de marzo de 2023.

 

 

 

De pie- Rodrigo Betarte y Diego Maga.Sentados- Mariano Betarte y Román Betarte

Viernes 21 en el Espacio Cultural: fotos y video- Proyecto “Vivir en el Aire”

El pasado miércoles 12 de octubre de 2022, conversamos con el fotógrafo y artista visual Rodrigo Betarte Cabrera en “Nueva Lente” (1)., acerca de “Vivir en el Aire”, proyecto en el que participó, y que fuera ganador de los “Fondos Concursables para la Cultura del MEC- Memoria y Tradiciones.” Fue un Proyecto presentado por el comunicador y periodista  Diego Maga (2)  quien entrevistó a gente que ha trabajado o trabaja en la radio, para que opinara sobre este medio de comunicación en general y sus vivencias en la Emisora Principal 107.9 FM de San José, en particular (3).

                Avant Première de “Vivir en el Aire”: viernes  21 de octubre a las 19h, en el Espacio Cultural, con exposición de fotografías y  proyección de un video. Entrada libre.

Gerardo Viña

 Equipo realizador de “Vivir en el Aire”

 Rodrigo Betarte Cabrera: _  “Vivir en el Aire” es un Proyecto ideado y presentado por  Diego Maga, a quien nosotros acompañamos como integrantes de “Nueva Lente”: mis hermanos Mariano y  Román, y yo.  Además, participa Alejandro Miranda. Si bien en este momento Alejandro no está trabajando en “Nueva Lente”,   tiene a su cargo la edición de toda la parte de video de “Vivir en el Aire”.

Este Proyecto ganó un Fondo Concursable para la Cultura del MEC en “Memoria y Tradiciones”. El Proyecto consta de dos partes: a) una exposición de fotografías que se va a realizar en el Espacio Cultural San José a partir del viernes 21 de octubre a las 19h; b) la proyección de la avant première de cuatro capítulos que tratan la historia de Emisora Principal 107.9 FM.

         Rosalaura García

Videos rodados y editados en “Nueva Lente”

_ ¿Cuándo se presentó este proyecto?

_ “Vivir en el Aire” se presentó el año pasado, y debe llevarse a cabo en el año 2022, que es lo que se estipula en las Bases de Fondos para la Cultura del MEC.  Se  ha estado rodando  acá, en “Nueva Lente”. Ya estamos en las etapas finales de edición y preparando la muestra fotográfica.

Fue la primera FM de San José y “cambió la forma de sentir la radio en el pueblo”

Es muy interesante, porque “Emisora Principal…” fue la primera FM de San José de Mayo. Recuerdo cuando se estaba levantando su  gigantesca antena de radio: para nosotros era una novedad ver cómo se erguía en nuestra ciudad.  Por otro lado, cambió la manera de sentir la radio en el pueblo. Era en estéreo y eso permitía escuchar mucho mejor la música y también la voz de cada locutor.  Eso está muy bien plasmado en las entrevistas que realizó Diego.

             Wilson Ramírez

Testimonios de operadores, locutores, conductores de programas…

_ Diego entrevistó a 24 personas vinculadas a esa radio…

_ Sí. Aparecen testimonios de operadores, locutores y aquellas personas que han tenido programas, aun cuando algunos de ellos ya no están trabajando.

Eso podrá verse en forma completa, en cuatro capítulos que se pasarán en fechas a determinar, por “Consorcio Cable Visión Canal 9” de San José o por plataformas digitales, como Facebook y Youtube.

_ El próximo viernes 21 se verá una muestra fotográfica y un video…

_  Sí. En esa  avant première el video sintetizará los cuatro capítulos. Será  como una presentación más breve.

_ En el video se ve a Diego formulando varias preguntas  y también las respuestas de algunos de sus entrevistados…

_ Aparecen periodistas, operadores de la radio, y gente que ha desempeñado más de una tarea en la radio: como operadores, y que han tenido sus propios programas en la Emisora Principal 107.9 FM.

                   Silvana Correa

“El operador logra que la radio viva…”

 Ha sido muy interesante para mí ver y  escuchar estas entrevistas. He aprendido  cuán importante es un operador de la radio. Hace una tarea que casi no se percibe, que es “invisible” para los que no trabajan o están en la radio. El operador logra que la radio viva... Es quien posibilita que la publicidad salga en el momento apropiado, que el volumen de la voz del locutor, periodista o entrevistado sean los adecuados…

_ Es fundamental el rol de los operadores de la radio…

_ Tanto es así, que los periodistas reconocen que los operadores significan la mitad más uno del porcentaje de  importancia de un programa radial. A mí me fascinaron los relatos acerca de cómo los operadores se las ingeniaban cuando no contaban con la tecnología actual. Algunos años atrás, debían acertar los surcos en los discos de vinilo (por ejemplo), y el lugar exacto en la cinta de las cassettes, tanto para emitir la música o las grabaciones de propaganda o de entrevistas…

Invitamos a todos  a la avant première, porque la entrada es gratuita.  Después se va a informar los días en que se van a trasmitir los capítulos completos. Debido a que está en formato digital, una vez que estén en las  redes, van a poder bajarlos todos aquellos que quieran disfrutarlos.

……………………………………………………………………………………………

(1) “Nueva Lente”: Foto, video y otros rubros comerciales. Está en la calle 25 de Mayo 484 de San José de Mayo.

 (2) Diego Maga es un muy destacado comunicador y periodista maragato   de prensa escrita, radial y  televisiva.  Diego Maga, ha conducido con mucho éxito el programa «Contr@seña» en Emisora Principal 107.9 FM, hace ya 16 años. Actualmente se emite  de 10 a 11h de lunes a viernes. En ese programa se presentan  “todas las opciones culturales: cine, teatro, música, televisión, arte…”, tal como lo señala su página web y lo han corroborado los oyentes de ese programa radial.

(3)  “Emisora Principal 107.9 FM”, está en la calle Monseñor Ricardo Di Martino 535, de San José de Mayo. Datos extraídos de www.emisoraprincipal.com  : “El 1º de junio de 1991 comenzó a latir la primera radio de frecuencia modulada de San José de Mayo. El proyecto fundacional se había iniciado un poco antes, allá por 1986(…)”

………………………………………………………………………………………………………

Aclaración: Todas las fotografías de algunos de los periodistas entrevistados que figuran en esta página, son de Rodrigo Betarte Cabrera, quien gentilmente nos las ha enviado.

Esta entrevista se publicó el martes 18 de octubre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Grupo Compartir en el ICE- Margarita Patrón, Edhy Saavedra y Adriana Viña (foto de archivo)

Brillos del ICE en su 162º Aniversario - Fachada enriquecida y cultura dinámica

El pasado miércoles 7 de setiembre de 2022, entrevistamos a la Presidenta de la Comisión Directiva del Instituto Cultural Español de San José (ICE), Prof. Edhy Saavedra y a la Prof. Adriana Viña. Saavedra se refirió a la reforma de la fachada del local del ICE, cuya “primera etapa” posibilitó el viernes 9,  la apertura oficial de una exposición de artistas josefinos, en el remozado salón. Ese mismo día se hizo la proyección de la película “Migas de pan”. Asimismo, se divulgó el acceso a libros de Historia uruguaya a todo público, que como lo explicita Viña aquí, serán abordados por el  “Grupo Compartir” (*), a  demanda de los lectores interesados, en fechas a convenir. 

Secretaría del ICE  de lunes a viernes de 15 a 17h, en su local de 25 de Mayo 422 de nuestra ciudad.

La gestión del ICE es honoraria sin aportes económicos de instituciones externas

 _ A partir del pasado 5 de agosto(día del cumpleaños), ustedes conmemoraron con muchas actividades  el mes del 162º Aniversario de la antigua Asociación Española 5ª de Socorros Mutuos, hoy Instituto Cultural Español de San José. Hace 17 años que esta institución tiene un relevante lugar en la vida cultural de San José. Ustedes “siempre están en movimiento” en el  ICE… Hablemos de la actual reforma de la fachada del antiguo local del ICE, inaugurado en 1888…

Vista de la remozada fachada del Salón Norte del ICE ( foto de Adriana Viña)

Presidente de la Comisión Directiva del ICE, Prof. Edhy Saavedra: _ Sí. En este año 2022,  hemos podido concretar algunos proyectos que teníamos desde hace mucho tiempo.  En el “plano material” por así  decirlo, se está terminando la reforma de la fachada del edificio [en 25 de Mayo 422 de nuestra ciudad], con la sustitución de las viejas persianas por vidrios fijos, y la restauración al original de la madera de las ventanas. Después se hará lo mismo con la madera del zaguán.

_ La  reforma de la fachada continúa en el “Salón Sur” del local del ICE.

_ Sí. Ahora se está recuperando la madera de las ventanas de ese salón. Después se colocarán los vidrios. Hicimos primero el Salón Norte, para ir turnando los salones, debido a que en ellos funcionan talleres.

La Comisión Directiva del ICE está muy conforme y contenta, por haber podido concretar esa idea que teníamos hace tiempo. Fuimos juntando “pesito a pesito” para lograrlo…

_ Mucha gente se  pregunta si tienen alguna ayuda externa  de instituciones o de sponsors, para solventar esos gastos…

_ No nos ayuda ninguna institución pública, ni privada, ni del departamento de San José, ni del Uruguay, ni del extranjero. Somos una asociación sin fines de lucro.  Tenemos Personería Jurídica, pero la gestión es totalmente honoraria.

_ Algunas personas creen que el ICE tiene que ver con el “Centro Cultural de España” que está en Montevideo…

_ No. Desde el punto de vista económico, no recibimos nada. Pertenecemos a la Federación  Española en el Uruguay, porque el ICE está afiliado a ella y se paga una cuota anual.

            "La orquesta", de Carlos Reyes

Carlos Reyes, “Becho” Echedo y Daniel Altieri exponen en el “Salón Norte”

_ El “Salón Norte”,  es el que está reformado. Tiene una muy buena iluminación artificial, además de la natural.  

_ Ese salón se utiliza para exposiciones temporales, para talleres de los que hay semanalmente en el ICE o para alguna charla, en otras ocasiones.

En este momento, el pasado viernes 2 de setiembre, armamos una exposición con obras de tres artistas  josefinos. Están “La orquesta “, del escultor oriundo de la ciudad de Libertad Carlos Reyes,  la cerámica de Daniel Altieri, y los cuadros de Carlos (Becho) Echedo. También hay unos libros de  Margarita Patrón (**). La apertura “oficial” de esa exposición se hace el  viernes 9  de setiembre a las 18.30h, como antesala a la proyección de la película “Migas de pan”, con posterior debate, que hemos organizado con la “Intersocial de San José de Mayo”, como lo  hemos hecho con otras actividades en meses anteriores. La entrada es libre y gratuita. Es una película interpretada por Cecilia Roth y Justina Bustos.

_ Es una coproducción española y uruguaya de 2016, dirigida por Manane Rodríguez, basada en hechos reales ocurridos durante la dictadura uruguaya.

_ En este momento, la directora está en España, pero va a mandar un saludo grabado.

Adriana Viña se va a referir a un lanzamiento que hará el “Grupo Compartir” el 9 de setiembre…

Cerámica de Daniel Altieri en Salón Norte (detalle de foto de A. Viña)

 

Libros de Historia de 1955 a 1985 para elegir y rol del “Grupo Compartir”

Profesora de Historia Adriana Viña: _ El “Grupo Compartir” quiere volver a “hincarle el diente” a la Historia, que tiene un papel fundamental en la construcción del pensamiento de las sociedades. Preparamos  una actividad para que estén al alcance  de la mano una gran cantidad de libros, para quienes quieran acercarse al ICE. Esos libros estarían abarcando el período de 1955 hasta 1985 de la Historia del Uruguay.

_ La historia reciente…

_ Ya no es tan reciente, porque el próximo año se van a cumplir 50 años del Golpe de Estado cívico- militar en el Uruguay.  A las integrantes del Grupo, nos llama mucho la atención, cuando escuchamos en múltiples espacios, que sobre ese período de la “Historia reciente” como tú decías,  no hay nada escrito.

_ ¡Eso no es verdad!

_ Margarita, Edhy y yo, tenemos mucha bibliografía con enfoques muy diversos de la memoria, de la Historia, de lo que se produjo inclusive como bibliografía durante el período de la dictadura [1973-1984], con  posturas de las Fuerzas Armadas, del “Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros”, de  historiadores, de  políticos,  de periodistas…

Esta actividad iniciaría una serie de actividades que estamos coordinando para el 2023, sobre  los 50 años del Golpe de Estado en Uruguay. Hemos estado intercambiando algunas ideas sobre ese aniversario, con la gente de la “Asociación de Profesores de Historia del Uruguay”, y con profesoras y alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales.

Haremos el lanzamiento de los libros que abarcan el período de 1955 a 1985, conjuntamente con la película “Migas de pan”, que mencionó Edhy, porque lo que narra esa película se ubica dentro del período de  la dictadura en el Uruguay. Es un tema al que ya no hay que temerle, abordándolo de la forma más cercana a lo que es la Historia como ciencia social, que no está acabada, sino que está en permanente construcción.

Vamos a seguir consiguiendo más material, más bibliografía, van a aparecer  más datos, pero nos parece que esta es una manera de ir construyendo esa idea.

Obra "Emergente", de Carlos (Becho) Echedo

Jueves de intercambios de ideas con los lectores  

_ ¿Van a prestar libros o los interesados deben leerlos en el ICE?

_ Se instrumentará que la gente pueda leerlos acá, en sala, y tal vez haya una posibilidad de préstamos de algunos de los libros de los que tenemos varios ejemplares. Algunas personas los van a seleccionar, y nosotros, en algunos de los días jueves de cada mes, los vamos a abordar.

_  ¿Cuándo comenzarían ustedes a hacer puntualizaciones sobre algunos de esos libros?

_   El jueves 22 de setiembre, tal vez anunciemos cuándo vamos a estar como “Grupo Compartir”, enmarcando algunos de esos libros elegidos por la gente, y dando algunas explicaciones sobre ellos.

Edhy Saavedra: _ La gente puede acceder a los libros todos los días, de lunes a viernes, de 15 a 17h, que es el horario de Secretaría del ICE.

Adriana Viña: _ Vamos a marcar un jueves o dos, de cada uno de los meses que siguen a setiembre, para que quienes deseen (a partir de la lectura del libro que eligieron), hacer un acercamiento como “Grupo Compartir”, al período al que el libro se refiere, a los acontecimientos más importantes o a lo que requiera una explicación. Es un intercambio de ideas, un debate, un compartir datos que no se conocían o que se conocían a medias, y que podemos darle un marco histórico. Ese es el aporte que vamos a hacer este año como “Grupo Compartir”.

_ Oportunamente, ustedes van a avisar en qué días jueves van a realizar ese aporte.

_ Así es. Primero tenemos que poner los libros a disposición de la gente, para que venga, se familiarice con ellos, pregunte… Vamos a tratar de tener el mayor contacto posible con la gente que pueda venir a buscar un  libro, para poder guiarla o darle algunas pistas sobre su contenido. Esa tarea tiene que ver con lo que fue y es nuestra profesión como profesoras de Historia.

Esto no tiene ningún límite ni para socios, ni por edades. Pueden venir todas las personas que quieran, sean o no socios de la institución.

………………………………………………………………………………………………………

Comisión Directiva del ICE: Edhy Saavedra, Adriana Navarro, Annabella Alza, Alma Corujo y Marilyn Prince.

(*)El “Grupo Compartir” está integrado actualmente por las Profesoras de Historia Margarita Patrón, Edhy Saavedra y Adriana Viña. Tiene aproximadamente 34 años  de prestigiosa e ininterrumpida actividad en nuestro medio, con siempre renovados talleres, análisis, publicaciones, muestras y breves audiovisuales de la historia universal, americana, nacional y local. Durante la pandemia, “los encuentros” fueron por plataforma Zoom.

(**) Son ejemplares del  libro “San José- Apuntes para una Historia”, de la Profesora de Historia  Margarita Patrón, fruto de varios años de rigurosa investigación. 400 págs. Impresión en diciembre de 2011: “Imprenta La Canasta s.r.l.”

Esta nota fue publicada el martes 13 de setiembre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Liliana Mangeney, junto al Acta Fundacional del Museo, y al cuadro de Aldo Peralta

Con la Presidente de la Directiva, Prof. Liliana Mangeney -Un connotado 75º Aniversario del Museo

El pasado 31 de agosto de 2022, conversamos con la Presidente de la Comisión Directiva del “Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes de San José”, Prof. Liliana Mangeney, acerca de actividades del 75º Aniversario de esta institución, entre las que se destacó en ese día,  la presentación y lanzamiento del Sello Conmemorativo realizada por el Correo Uruguayo, merced a una iniciativa del Senador Carlos Daniel Camy efectuada en el Parlamento(*). También se señaló el cercano inicio de obras de refacción de la Casona que alberga al Museo.

Baltasar Ketchedjian, Jorge Pozzi, Julio Silveira, Rafael Navarrine, Ana Bentaberri, Carlos Camy, Liliana Mangeney

La obra original que el sello reproduce, puede verse en la Sala Benavente

 _ En el último día del mes del  75º aniversario del Museo de San José, se hizo al mediodía el Acto Protocolar de la presentación y lanzamiento del Sello Conmemorativo en homenaje a ese  Aniversario, que hizo el Correo Uruguayo .

 Hablemos del “cumpleaños” de esta institución que ha signado la cultura de San José

Profesora Liliana Mangeney: _ La creación de este Museo fue un hito importante para la historia de San José. Atrajo a muchísima gente siempre. Cuando se hizo el 1er Salón de Artistas Plásticos del Interior en 1948,  visitaron esa muestra  5.000 personas de todo el país. No sé  cuántos días estuvo expuesta. Fue la primera que se hizo en el interior de nuestro país, con el fin de descentralizarlas, y no hacerlas solo en Montevideo. Esa fue la idea del Artista Plástico   Dumas Oroño…

_ Dumas Oroño fue uno de los artífices de la creación de este Museo.

_ Sí. Elegimos el cuadro "Subida al cerro" de Aldo Peralta para el sello conmemorativo, como símbolo de ese 1er. Salón del Interior, porque el artista  era un jovencito de  15 años  y que además, estaba de pantalones cortos, cuando recibió el Primer Premio en ese Salón. El cuadro original que el sello del Correo reproduce,  está expuesto ahora  en la Sala Manuel Benavente del Museo.

Sobre con Sello y Matasellos en homenaje al 75º Aniversario del Museo de San José

Una familia de artistas de renombre

_ ¿Qué dirías de la presentación y lanzamiento del Sello conmemorativo?

_ Fue un acto singular, muy bien organizado, y emotivo.  Era algo totalmente nuevo para los integrantes de la Directiva y del equipo del Museo. Fue muy lindo lo que expresaron los compañeros de mesa que tuve en ese acto. (**) [Ver más detalles, en el ejemplar del periódico "Visión Ciudadana",  publicado el 01 09 22 y  en la Cartelera Cultural de ese periódico,  del pasado sábado 03/09/22].

            Les mencioné a todos que nos pudimos contactar con los hijos del Artista Plástico Aldo Peralta: Pedro Peralta está en Asunción (Paraguay), y Pablo Peralta, en Buenos Aires (Argentina). Ellos van a pasar por San José, porque a mediados del  mes de setiembre van a Salto, ya que se cumple fecha del fallecimiento de su madre Lacy Duarte, también artista plástica. Todos ellos, son artistas de renombre… No pudieron venir hoy [31 de agosto], pero saben que tienen sus sobres con sellos y matasellos reservados…

¡A visitar la exposición “La Colección y Nosotros”!

_ Sí. El 23 de agosto pasado,  sintetizaste  la trayectoria del Museo.

_ El día del cumpleaños es el 23 de agosto. En ese día, se hizo la apertura de la importante exposición “La colección y nosotros”,  en la Sala Manuel Benavente, con obras del acervo del Museo. [Después, la cantautora maragata Clarisa Prince presentó sus “Canciones Trenzadas”].

_ La Artista Visual y Docente Ángeles Martínez, explicó en esa apertura, el porqué de la selección de esas obras. Ella realizó la Curaduría de esa exposición. Actualmente ella orienta un “Taller de desarrollo artístico” en el Museo, los días viernes, de 19 a 21h.

_ Empezó ese taller el 12 de agosto, porque hace poco que regresó de Europa, donde realizó exposiciones de sus obras…

_ El  montaje fue de Alejandra Olid…

_ Sí. Alejandra trabaja en el Museo y lo hace muy bien. Es muy dispuesta y muy voluntariosa…

En la exposición hay obras de pintores nacionales, locales, obras de Nantes… También de Juan Carlos Cíccolo, quien no era un pintor oriundo de San José de Mayo, pero se radicó en nuestra ciudad, y el  año pasado nos donaron dos preciosos cuadros de él.  También donaron cuadros al Museo las artistas plásticas Angelina De la Quintana, Linda Kohen…  En marzo de 2022, el Ingeniero Agrónomo Martín Buxedas, donó  una muy linda escultura de Enna Vanoni [1895, Italia – 1970, Uruguay].

"Curiosidad"(bronce-22x 8 x 29 cm) de Enna Vanoni, en custodia del Museo de San José (***)

_ El Ing. Martín  Buxedas dio en el Museo una muy interesante charla sobre Enna Vanoni el 17 de marzo de 2022, reivindicando su trascendencia como escultora de nuestro país.

_ Sí. Él la conoció cuando él era niño. Vanoni fue una artista  italiana que vino  de Italia en 1933 y falleció en Montevideo en 1970. Había estudiado en Florencia y era la mano derecha del escultor uruguayo José Belloni [1882-1965]. Buxedas dijo que en la famosa escultura de “La Diligencia” de Belloni, todo lo relativo a los caballos fue realizado por Enna Vanoni. ¡Es increíble para una mujer y en aquel tiempo!

“El Conservatorio Departamental de Música estuvo  funcionando en el Museo”

Destacaste otros hitos del Museo el pasado 23 de agosto…

_ Sí. Me referí al pasaje del Conservatorio Departamental de  Música por el Museo.  El Conservatorio dependía del Ministerio de Instrucción Pública en aquella época. Se fundó en 1962, y desde esa fecha hasta 1975, estuvo funcionando en el Museo. El Director era Santiago Baranda Reyes y también era docente de piano. El docente de guitarra era nada menos que Abel Carlevaro [insignes músicos compositores y docentes].   Acá se formaron varios músicos. Además de la relevancia del Conservatorio, Baranda Reyes trajo a una enorme cantidad de artistas de suma importancia: cantantes, violinistas, pianistas… Vino acá la pianista y compositora francesa Eliane Richepin[1910-1999], quien organizaba cada dos años el “Concurso Ciudad de Montevideo”.

Instituto Histórico con piezas y documentos valiosos

Después, en el 75º Aniversario, hice  una mirada al futuro. Me referí al Proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo de las Infraestructuras culturales en el Interior del país: “Reforma del depósito de obra pictórica del Museo de San José: conservación de nuestros bienes culturales, Edición 2020.” Ese Proyecto ganador, fue realizado con el aporte de las Arquitectas Eloísa Sierra y Serrana Llunch, y de María Julia Sierra. María Julia es la Coordinadora de Actividades Culturales y Educativas del Museo. Ese Proyecto se presentó al Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura. Se culminó esa importantísima  obra el año pasado.

_ Quedó excelente el depósito de obra pictórica y escultórica del Museo…

 “Miradas al futuro” y refacción de la antigua Casona

 _ En estas “miradas al futuro”, siempre estamos pensando qué vamos a mejorar.

 _ Estamos escuchando como música de fondo, el Taller de Batería que tiene a su cargo el percusionista Santiago Peraza.

_ Sí, porque hay muchos talleres.  No solo se exponen aquí obras y objetos antiguos, ya que es un Instituto Histórico. Hay piezas y  documentos valiosos, divisas de los partidos tradicionales de nuestro país, lanzas, armas, cartas relevantes, por ejemplo, de Manuel Oribe que él dirigía a los caudillos locales. Estuvo muy allegado a San José. Venía a los “saraos” que se hacían en la “Quinta del Horno”.

Contamos también con una importante biblioteca. Su mejoramiento es nuestro próximo objetivo y va a llevar mucho tiempo.  El piso se resquebrajó y debimos sacar todos los libros que allí estaban. Se va a reorganizar y ordenar con una Bibliotecóloga y personas voluntarias que quieran colaborar.

_ Ahora se va  a comenzar otra  refacción en la parte antigua del edificio del Museo… ¿Ustedes hicieron una solicitud para ello?

_  Sí. La Comisión Directiva del Museo de San José, hizo esa solicitud, argumentando que la “Casona de Ortuño”, que data de 1806, es propiedad del Ministerio de Transporte y de Obras Públicas. Tiene grietas, humedades, pero es la que nos alberga. El Proyecto de refacción es del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y lo hace conjuntamente con Patrimonio Nacional, porque la Casona pertenece al Patrimonio Nacional. Han venido varias veces al Museo ingenieros, arquitectos…

La Secretaría y algunas dependencias del Museo que están por Calle Treinta y Tres, pertenecen al cuerpo de edificación más reciente, que se hizo en la década del ’80.

_¿Cuándo empezaría esa obra?

_ El 5 de setiembre vence el llamado a licitación de empresas interesadas en realizarla. Nos dijeron que empezaría a fines de setiembre o principios de octubre y que ellos estaban al servicio del Museo, por lo que nosotros decidiríamos por dónde nos convendría comenzar la refacción. Habíamos pensado en la “Sala Manuel Benavente”. No obstante, el 15 o 16 de setiembre viene una muestra de cerámicas de la Embajada de Japón, que está atrasada dos años por la pandemia. Cuando se levante esta exposición “La colección y nosotros”, se comenzaría con esa de cerámica japonesa… Veremos…

Esta entrevista fue publicada el martes 6 de setiembre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay. 

Adenda:

(*) El Correo Uruguayo realizó el pasado miércoles 31 de agosto, en la Sala Manuel Cobas del Museo de San José,  la presentación y el lanzamiento de un sello conmemorativo del 75ª Aniversario del Museo. Fue una actividad abierta para el público en general.  La iniciativa del sello, fue realizada en el Parlamento, por el Senador Carlos Daniel Camy. En esta actividad participaron la Intendenta de San José, Contadora Ana María Bentaberri;  el Senador Carlos Daniel Camy; el Presidente del Correo, Coronel (R)  Rafael Navarrine; el Vicepresidente del Correo Uruguayo, Julio César Silveira; el Director del Correo Uruguayo Jorge Pozzi; y la Presidenta de la Comisión Directiva del Museo, Profesora Liliana Mangeney.  Estuvieron presentes autoridades nacionales, departamentales, locales, y todos los integrantes de la Comisión Directiva del Museo. El Maestro de Ceremonias fue Baltasar Ketchedjian (Gerente de División Prensa y Relaciones Públicas del Correo Uruguayo). 

(**) Liliana Mangeney se refiere a lo que dijeron  en este acto protocolar el Senador Carlos Daniel Camy, a la Intendenta de San José, Contadora Ana María Bentaberry, y  al Presidente del Correo, Coronel (R) Rafael Navarrine.

(***)El Ing. Martín Buxedas donó al Museo una pequeña escultura de una de sus famosas "Domas". "Curiosidad" está en custodia del Museo y puede verse en "La Colección y Nosotros".  Ver en esta web la entrevista a Buxedas.