De pie- Marisa Curbelo, Silvia García, Niré Collazo, Ilse Schölderle, Angélica Cabrera, Jacqueline Menchaca, Rosario Riveiro y Juanita Pereyra

Con Juanita Pereyra de Caszacuento San José - “Por siempre Paco” y otras magias narrativas

El 4 de octubre de 2023 a las 19 horas, en la Sala Horacio Delgado del Museo de San José, hubo una excelente  Función de Narración Oral a cargo de “Caszacuento San José”(*): “Por siempre Paco”, en conmemoración de  los 122 años del nacimiento del  gran escritor maragato Paco Espínola (**). A las 20 horas, se inauguró en esa Sala, la exposición “Semblanzas”, del doctor y artista plástico maragato Danilo Rolando, quien presentó entre otras, una serie de obras dedicadas a Paco.

Entrevistamos el pasado 25 de octubre a Juanita Pereyra, maestra,  actriz  e integrante de “Caszacuento”, quien se refiere  a esa función, a los orígenes del grupo, y a la  siembra constante de narraciones acá y “extramuros”.

 _ Eres una reconocida actriz del teatro local y actúas en la obra “¡Qué familia…mi familia!”, que se presenta el [pasado] sábado 28 en el Macció, dirigida por Leonardo Preziosi. Hace tiempo que integras Caszacuento San José…

Mtra. Juanita Pereyra: _ Estoy en Caszacuento desde que se formó en la Biblioteca Departamental de San José,  con la Profesora  y Narradora Niré Collazo. Nos reuníamos en forma presencial todos los lunes de 17 a 19h. Seguimos haciendo el Taller con Niré los lunes por Zoom. Nos dice dónde podemos informarnos, nos hace sugerencias, y nos invita a participar en festivales y otras actividades.

_ ¿Caszacuento comenzó en 2017?

_ Creo que fue en 2016, pero no tengo certeza.  De esa época, quedamos Angélica Cabrera y yo. Algunas personas dejaron por  diversas razones y otras, se han ido incorporando al grupo.  Varias  siguen acompañándonos  de alguna manera, como es el caso de Beatriz  Zerpa, Dibasul Pereira, Virginia Godoy, Mariana Aranda… Estuvieron también Adriana Navarro, Aquiles Delfino…Es difícil recordar a todas las personas que han participado.

Actividades con niños y adolescentes en distintos ámbitos

Al principio, nos parecía que era una tarea simple, pero fue cambiando con la práctica. Preparábamos el cuento y se nos indicaban posturas, movimiento de manos, gestos, modulación de la voz… Más adelante, quisimos narrar para niños, por lo que  pedimos permiso para ir a las escuelas. La primera fue la Escuela Nº 52. Fuimos pronto a las Escuelas Nº 45 y Nº 46 de nuestra ciudad. Esperábamos, asimismo, a los niños a la salida de estas dos escuelas, en la “Plaza de los 33”.

Posteriormente, la Profesora Niré Collazo, nos convocó para estar en la “Carpa de la Palabra” e hicimos dos o tres funciones…¡Cumplimos un sueño!

_ Esas actividades fueron en el marco de varias ediciones de la  “Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José”…

_ Sí. Hacíamos también funciones en la Biblioteca Departamental, en las Ferias del Libro, y a lo largo del año, se coordinaba para que los niños se trasladasen a la Biblioteca, y nosotros los esperábamos. También se han hecho en la Biblioteca narraciones para adolescentes. Nos han convocado para ir al Liceo Nº1 (IDAE),  el Liceo Nº 2…

_ ¿Cuándo se desarrollaron esas actividades con los liceos?

_ Después de la pandemia… Recuerdo que le pregunté a la Profesora de Literatura Cristina Callorda, qué podría contar para los adolescentes, y me sugirió “Esa boca”, de Mario Benedetti. Amo ese cuento. Se refiere a la  boca del payaso, que tiene pintada una sonrisa… También me encantan “El narrador”, de Mario Arregui, y “Don Muniz y los merengues”, de José María Obaldía. Suelo narrarlos.

Angélica Cabrera y Juanita Pereyra con el PUP

Encuentro Internacional de Narradores en el ICE, PUP y Susurradores

Cuando comenzamos con Caszacuento, varias veces venía Niré, otras veces, venía Mariela Castelar, que es narradora  y formó parte del grupo de Caszacuento. Ahora tiene  “El Hormiguero”, grupo independiente que ella creó. El 20 y 21 de setiembre de 2023  se hicieron en el Instituto Cultural Español (ICE), unas  “Jornadas de Cuenta Cuentos” internacionales. Mariela hizo el 21 en ese encuentro,  un Taller sobre PUP (Pequeño Universo Portátil), y Susurradores. En Caszacuento ya los usábamos.  En el PUP, estás debajo de un paraguas abierto y haces un breve cuento, dices un refrán o un poema.  Me gusta más que el susurrador, porque  puedo mirar a las personas. El susurrador  es un tubo de cartón, que el narrador utiliza para susurrar una frase linda, una broma, un refrán, una rima, a las personas que  encuentra por la calle.  Se debe modular la voz, para que se entienda lo que se dice. Se le pide permiso a cada persona, quien debe acceder a que le susurres algo, o a que esté en contacto contigo debajo del paraguas.  De otro modo, se pueden herir susceptibilidades.

Campaña contra la violencia y la depresión

Cuando la Dra. María Noel Battaglino era Directora de la Dirección Departamental de Salud de San José, hizo una campaña muy buena contra el homicidio, el suicidio,  la violencia,  la depresión…  Participamos sobre todo en el Espacio Cultural San José. Primero trabajamos con la Dra. Magdalena Ermida y  después, acompañamos a María Noel. Esperábamos a los asistentes a esas actividades con frases  que levantaran su ánimo, que los llevaran a una nueva expectativa de vida. Fue antes de la pandemia del COVID 19. Participábamos con los  “Susurradores” y con el “PUP”. También lo hicimos en la peatonal “Paseo de los Constituyentes”.

 Narraciones para todas las edades, tributos y proyectos

 _ Recordemos algunas de las actividades de Caszacuento

_ En 2022 acompañamos todos los encuentros de escuelas rurales, auspiciados por la Intendencia de San José. Había diversas actividades: lúdicas, entre ellas la narración; castración de animales, vacunación…

En 2023 nos propusimos recorrer las escuelas que están sobre la ruta, y este año,  la Intendencia nos trasladó a varias de ellas.

También fuimos al “Hogar de Ancianos” y al “Hogar del Anciano y del Impedido”, aun cuando anteriormente,  ya habíamos ido a narrar a esos centros. En 2023, Angélica Cabrera hizo un proyecto, y  ella y otras compañeras, han ido una vez por mes a hogares y residencias de ancianos de nuestra ciudad.

Hemos ido a centros juveniles, como el Centro Juvenil Ñandubay (Ituzaingó 547), entre otros. O vamos nosotros, o ellos van a la Biblioteca Departamental a escuchar nuestras narraciones.

_ Ustedes recurren a  variadas fuentes para narrar

_ Sí. En nuestras propuestas siempre están los autores  uruguayos, los de San José…  Se ha trabajado entre muchos otros, a Juan José Morosoli, Juana de Ibarbourou, Felisberto Hernández, JUCECA…

En 2022 homenajeamos a China Zorrilla. Adaptamos las canciones de María Elena Walsh, [“Canciones para mirar”, que China dirigió e interpretó en teatro en EE.UU],  que hizo con Carlos Perciavalle. Realizamos una presentación escénica de cuando China era chica. Angélica Cabrera “encarnó” a China Zorrilla, cuando ella ya elaboraba su vestuario para actuar…

Este año elaboramos cuatro proyectos, y se concretaron dos. El espectáculo de narración oral “Entramamos historias”, con adaptación de textos de Horacio Quiroga, fue el que hicimos en setiembre de 2023 en la “16ª Feria del Libro…”. El segundo fue “Por siempre Paco”, que fue la función que se dio en el Museo el pasado 4 de octubre.

_ Hicieron una adaptación de textos en el tributo a Paco en el Museo. Fueron muy expresivas e histriónicas. (***) Fue desopilante el fragmento que interpretaste de “Sombras sobre la tierra”. Macaria sabe ahuyentar todos los males de ojo y afines…

_ El proyecto de Paco fue presentado por Angélica Cabrera. Yo presenté el de Quiroga. Angélica me dijo que yo iba a interpretar a  Macaria, personaje al que yo conocía muy bien, porque en el Taller de Cristina Callorda del ICE habíamos analizado esa novela.

En octubre, en el marco del “VI Festival Internacional de narración oral Cuentos por la paz”, que organizó Niré Collazo en Sala Camacuá en  Montevideo, hicimos funciones a sala llena, en el Espacio Cultural a San José con niños de las escuelas de acá.  Además, la Intendencia nos llevó a la Sala Camacuá para participar en ese Festival en Montevideo.

Estamos armando para  2024, el proyecto de Mario Benedetti, presentado por Ilse Schölderle. También haremos el  de  Silvia García de cuentos infantiles, en el que tomó la colección de “Cuentos de Lara”, de la escritora Magdalena Helguera: Los proyectos se presentan a la Intendencia, a Gimena Rodríguez (Directora de la Biblioteca Departamental), y a Niré. Todo se organiza en el contexto del Taller de Caszacuento San José…

(*) “Caszacuento San José”: Angélica Cabrera, Ilse Schölderle, Jacqueline Menchaca, Marianela Elicheix, Marisa Curbelo, Silvia García, Blanca Caballero, Dibasul Pereira, Juanita Pereyra, Catalina Javier, Rosario Riveiro, Teresita Sencion, Silvia Litowtschenko. Dirección: Niré Collazo. Funciona en la Biblioteca Departamental. Auspicia: Intendencia de San José.  (**)Francisco (Paco) Espínola nació el 4 de octubre de 1901 en San José, y falleció el 27 de junio de 1973 en Montevideo. Fue un  fecundo narrador oral, escritor, dramaturgo, guionista, profesor universitario y conferencista. (***) Participaron: Angélica Cabrera: Pasajes de “Saltoncito” y una correspondencia epistolar de Paco. Juanita Pereyra y Marianela Elicheix: pasajes de la novela “Sombras sobre la tierra”.  Jacqueline Menchaca: cuento “Rodríguez”.  Ilse Schölderle: Introducción a “Saltoncito”, tomada de un relato (ficción) de Irma Älvarez y cuento: “Lo inefable”.  Colaboró: Silvia García.

Esta entrevista se publicó el 31 de octubre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Leonardo Preziosi en la Casa de la Cultura de San José - -

Con el Director de la Casa de la Cultura, Prof. Leonardo Preziosi - “Una Casa con cultura viva”

El  11 de julio de 2023, asumió como Director de la Casa de la Cultura de San José, el prestigioso director, actor de teatro y dramaturgo uruguayo Leonardo Preziosi(*), quien hace años tiene a su cargo grupos en la Escuela de Arte Escénico en esta Casa. Conversamos con  Leonardo acerca de esta nueva etapa laboral, y su actividad docente, que conllevan redoblados retos.

  El Maestro Eduardo Hornes (**)  tuvo a su cargo la dirección de esta institución,  hasta su  lamentable fallecimiento ocurrido  el martes 4 de julio de 2023.

            Los cursos y talleres son gratuitos. Por más información: Casa de la Cultura: Ituzaingó 633. Tel.: 434 29000 Int. 1900. casadeculturasj@gmail.com

 “Enseñar y dirigir teatro es mi esencia”

 _ Es un gran desafío  para ti este reciente rol de director, porque también trabajas aquí como docente.

_ Sí. Era necesario dar continuidad al trabajo que  estaba llevando a cabo Eduardo. Fue duro lo que pasamos con su enfermedad y su posterior fallecimiento. Fue muy  querido por todos. Era muy humano y compañero…

Hay diferentes áreas artísticas en esta Casa. Sigo como docente, porque enseñar y dirigir teatro es mi esencia.

Estamos a mitad de año, y continúo con 2º y 3er Año de la Escuela de Adultos de Arte Escénico, además de la formación de Niños y Adolescentes en la Casa de la Cultura.

Talleres Descentralizados  en varias localidades y ciudades de San José

Tengo además, alumnos  en Talleres Descentralizados que doy en Ecilda Paullier hace casi 10 años. Trabajo en  MASCEP  [Movimiento de Acción Social y Cultural de Ecilda Paullier, en 25 de Mayo esquina Treinta y Tres de esa ciudad]). Es un local muy amplio. Trabajo con dos niveles: niños y adolescentes; y adultos. Esos talleres dependen de la Intendencia de San José, como ocurre con todo lo concerniente a la descentralización cultural.  Otros compañeros docentes también tienen talleres descentralizados de diferentes disciplinas: Arte Escénico, Danzas Folclóricas… Se realizan  en Ecilda  y otras ciudades y localidades del departamento de San José como Libertad, Ciudad del Plata…

Versiones de “El reino del revés” y de “Don Quijote de la Mancha”

_ ¿Qué obras estás ensayando con los Niños y Adolescentes  en la Casa de la Cultura?

_ Hay dos niveles con los niños que están en Arte Escénico. Vamos a empezar con uno de los grupos,  a trabajar una versión de “El reino del revés”, de María Elena Walsh.

_ Es una  muy famosa  canción de María Elena…

_ Sí. Partimos de “El reino del revés”, que nos conduce a  algunas canciones y a una versión de aquel espectáculo dirigido y protagonizado por China Zorrilla hace muchos años, denominado “Canciones para mirar”, basado en el álbum homónimo de canciones de María Elena Walsh.  Es una adaptación para los niños que están haciendo sus primeras incursiones en el escenario.

En el 2º nivel, haremos una versión para niños de “Don Quijote de la Mancha”, de Cervantes.  Trabajamos sobre la línea argumental de esa obra, buscando sus centros fundamentales: el mensaje, los personajes esenciales… No es fácil, pero quedan trabajos muy bonitos, y ellos tienen sus primeros contactos con la literatura universal. No se profundiza a nivel académico, pero se les da una idea general de la obra. Es bueno que sepan quién es Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea del Toboso, cuál es la aventura con los molinos de viento… Quizá después se sientan estimulados para  leer más sobre “El Quijote”.

Original amalgama de dos obras de Florencio Sánchez   

 Hacemos una versión de obras de Florencio Sánchez con el 2º año de Adultos: “Puertas adentro” y “En familia”.  Creo que el armado es original, porque se hacen las dos, como si fueran una sola. Se desarrollan en el mismo espacio: una  casa de familia. Comienza la obra “Puertas adentro” y a través de un recurso dramático, esa primera parte se va diluyendo e ingresa la obra “En familia”.

En la mitad del segundo acto de “En familia”, otra situación dramática nos permite volver a  “Puertas adentro”, hacer su desenlace, y luego continuar con el tercer acto de “En familia”.

_ Creas puentes entre esas dos obras…

_ Sí. Las situaciones que viven los personajes de esas obras, tienen muchos puntos en común. En “Puertas adentro”, Sánchez juega más a lo grotesco, a cierta exacerbación de esas mucamas que “ventilan” las intimidades de sus patrones. Se acerca más a una línea de comedia. El humor no es frecuente en sus obras.

_ Sí. En general se le conoce más por el drama y aun la tragedia…

_ Es importante rescatar esa otra faceta de Florencio, porque el éxito que él tenía como dramaturgo lo llevaba a encasillarse en un estilo. Tuvo esa veta que quizá no pudo explotar a nivel teatral, porque murió muy joven…

 “Bodas de sangre” de Lorca: “tour de force” para 3er año

Estamos en “un lindo baile” con el 3er. año de Adultos, porque estamos preparando “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, para el egreso de la Escuela de Arte Escénico. ¡Todas las obras que elegí son “sencillitas”! (risas)

“Aquí se trabaja con mucho rigor y profesionalismo…”

_  ¿Cómo coordinas las  tareas con los profesores de todas las áreas artísticas? Te estás adaptando a trabajar desde otro lugar.

_ Primero hice un relevamiento y diagnóstico de cómo está cada una de  las escuelas. Si bien somos todos compañeros, estamos en esa instancia de iniciar un diálogo más fluido. Estoy interiorizándome más de lo que hace cada uno de los profesores.

En esta Casa de la Cultura siempre se ofrece un amplísimo abanico de enseñanza cultural. He andado por otros territorios en diferentes puntos, y esta Casa se caracteriza por una variedad y calidad poco frecuentes. Aquí se trabaja con mucho rigor y profesionalismo en las distintas escuelas y talleres.

Por suerte, ya compartíamos trabajos en común. Hace años yo había escrito un guión en homenaje a la Casa de la Cultura, que se llamó “La Casa del Tiempo…”.

_ Sí. Entrevisté a Eduardo Hornes el  3/06/2021, y se refirió a “La Casa del Tiempo… 40 años de Historias Vivas”. Fue excelente ese trabajo mancomunado de todas las áreas artísticas que se vio en la Casa de la Cultura,  el  Día del Patrimonio de ese año.

_ Creo que por primera vez en la historia,  se entrelazaron todas las áreas de la Casa de la Cultura. Tú viste los avances. Llevó bastante tiempo el armado completo del espectáculo, que duraba aproximadamente una hora. Los profesores pusieron una enorme voluntad y funcionó muy bien… Se hizo una sola función del espectáculo completo en el Teatro Macció en noviembre de 2021, con mucho público. Quedó en la memoria de todos. Tal vez en algún momento se pueda reiterar…

El desafío del “Día del Patrimonio 2023”

 _ Tenemos el lindo desafío de recibir a la gente en el Fin de Semana del Patrimonio, en los días sábado 7 y domingo 8 de octubre de 2023. En la Casa de la Cultura, se representarán  escenas de  obras que estamos ensayando. Algo análogo se hará con otras áreas artísticas que están a cargo de otros docentes, a modo de avance, y para que los alumnos actúen frente al público. En la edición de este  año del Patrimonio, se rinde homenaje a los Arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps, por sus aportes en la construcción de centros de enseñanza. No hay una vinculación directa con el plano artístico, como ha  pasado en las ediciones precedentes, pero estamos en un edificio histórico que siempre abre sus puertas. La idea es que más allá de ser un edificio de cultura arquitectónica, es que sea una Casa con cultura viva...

(*) Ha recibido varios premios,  entre otros , como guionista y director, en el teatro y en el carnaval. En 2022 recibió el “Mate de Oro” en San José, por su trayectoria en la Cultura. (**) Estuve vinculada a Eduardo Hornes durante años, como colega  maestro de Educación Primaria. En  el ámbito cultural, por las tareas que desempeñó, primero como  Director de la Biblioteca  Departamental,  y después, de  la Casa de la Cultura. Su pérdida ha sido dolorosa para todos aquellos que lo queríamos y compartimos gratos momentos con él.

Casa de la Cultura- Conservatorio Departamental de Música: Director: Post Máster Matías Ferreyra. /Coro Departamental- Niños, jóvenes y adultos. Directora: Prof. Carmen Corrales./ Tango: Prof. Fiorella Vallejo./ Danzas españolas: Prof. Elena Villariño./ Danzas Folclóricas- Niños y adultos. Director: Prof. César Cordero./Escuela Departamental de  Ballet Clásico: Directora: Prof. Mónica Cíccolo./ Artes Plásticas: Prof. Lucía Arnábal./ Arte Escénico. 1er. Año: Prof. Sandra Acosta. 2º y 3º: Prof. Leonardo Preziosi./ Clase individual de Canto: Prof. Clarisa Prince.

Esta nota fue publicada el martes 25 de julio de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Nelly Favilla, en el espacio de su casa destinado a los baños de gong

Viernes 5 de mayo en el ICE -Baño de Gong: Evento Internacional Wesak

El viernes 5 de mayo de 2023, se realizará en el local del Instituto Cultural Español de San José (ICE)  en 25 de Mayo 422, el Baño de gong - evento internacional  Wesak,  a cargo de Isolina Bentos, Nelly Favilla y Leo Muniz.  Habrá dos sesiones: una a las 18 h y otra a las 20h. Traer colchoneta o mat de yoga, y una botella de agua.  Anticipadas hasta el 02/05: $800. En puerta: $1000. Información y reserva: 099 211 903.

Conversamos con Nelly Favilla, quien vive en San José, y se dedica a hacer sesiones de baños de gong  hace más de dos años , pero que ha indagado acerca de los múltiples beneficios para la salud que logra esta terapia alternativa milenaria. Aquí señala algunos de los pilares de esa terapia.

Uno de los orígenes del “Gong” se atribuye al sudeste asiático, en la región de la China del siglo VI...

Inicios, formación, y… una pulla de gongs a la luz de la luna

_ Eres una muy querida colega de Magisterio. Ahora estás jubilada como maestra. ¿Cómo te iniciaste  o aproximaste al uso terapéutico de los baños de  gong y por qué se denominan así?

Nelly Favilla: _ Se denominan así, porque es una inmersión de todo nuestro cuerpo en el sonido. Hace casi 20 años que estoy indagando  en terapias  alternativas y en recursos que permitan el bienestar.  Empecé a hacerlo como para mí, para poder “descubrirme” de algún modo. Cuando empecé a estudiar “Medicina China”, un compañero me invitó para participar en un baño de gong y cuando sentí ese sonido,  me impactó. “Me enamoré” del gong.

Hice una preparación bastante básica con un uruguayo: el Maestro Surajdev Singh (nombre espiritual).El año pasado me compré el gong más grande, y decidí formarme más profundamente. Tuve un curso “on line” con el Maestro Vikrampal Singh, que es de Madrid. Consistía en cinco módulos muy intensos.

También estuve en una “Pulla de gongs”, en la que el sonido del gong permanece durante 7 horas  y media (toda una noche), en el campo, con la luna llena. Es un trabajo muy importante.

_ ¿Esa sesión fue al aire libre? ¿Cómo resistieron toda la noche?

_ Se hace en un lugar cerrado si es en invierno, pero es hermoso si es en verano al aire libre con luna llena. En aquella oportunidad, estábamos  todos los participantes dispuestos en círculo, había un fuego en el centro y estaban tocando los gongs.  No te pasas toda la noche en vela, porque el sonido del gong  “te va llevando”, te podés dormir…

Resonancia holística

_ Me dedicaste  una “mini-sesión” de baño de  gong de unos  8 minutos en la que estuve con los ojos cerrados en el espacio de tu casa destinado a eso, y sentí un sonido muy potente con muchos matices…

_ El gong se percute con una maza o “mallet”, en forma muy suave. Te quise dar apenas una prueba de cómo es…

_ El gong grande que utilizaste tiene en el centro el símbolo del planeta Marte y es de 32 pulgadas...

_ Sí. Está afinado de acuerdo a la órbita de Marte y tiene una frecuencia de 144,72 Hz (o hercios). Es una nota “Re”, pero cuando percutimos el gong, sentimos  todo un despliegue de sonidos, como si fueran miles de notas. Resuenan  armónicamente y los sonidos se yuxtaponen y suman. A eso se le llama “resonancia holística” en esta terapia.

Todos los gongs tienen formas circulares, y representan “lo femenino”, la creación. La maza con la que se percute,  representa “lo masculino”. Los dos gongs que están en mi casa son de la marca “Paiste”, elaborados por una fábrica alemana.  El gong más pequeño, de 22 pulgadas (cuyo sonido también escuchaste), es  sinfónico. Este se usa principalmente para terapias personales o individuales. Se pueden hacer baños de gong grupal o individual.

Además de los sonidos armónicos mencionados, salen los sonidos “bineurales”.

_ ¿Qué son los sonidos bineurales?

_ Eso ocurre cuando entre una frecuencia de sonido y la otra, hay una diferencia menor de 40 Hz (40 hercios). En ese caso, en nuestro “interior” se forma el sonido bineural.

Nosotros estamos capacitados para escuchar frecuencias sonoras entre 20 Hz y 20.000 Hz. Hay sonidos que están por debajo de los 20 Hz que no los escuchamos, pero que los estamos recibiendo…

_ En un momento sentí algo que parecían voces humanas cantando…

_ Fue cuando pasé el “flumi” por el borde del gong más pequeño.

Arrastre de las frecuencias vibratorias  y el poder de la intención

_ ¿Qué es el “arrastre”?

_ Cuando estamos trabajando en grupo,  estamos “en diferentes frecuencias”, porque cada persona tiene sus problemas.  El baño de gong, por arrastre, hace que el nivel vibratorio de cada uno “se eleve”, hasta alcanzar un mismo nivel de vibración, lo que hace que todo se armonice.

En esta terapia decimos que “frecuencia + intención = sanación”. Las palabras y los pensamientos generan cosas en nosotros, que hacen que vibremos de determinada manera si estamos con ira, tristeza… Si nosotros somos capaces de cambiar ese pensamiento, logramos de algún modo, modificar nuestra química Acá está presente el campo cuántico: podemos estar “en dos lugares al mismo tiempo”. Cuando estamos percutiendo, hay una “desmaterialización”, porque podemos sentirnos “elevados” y en otro plano. Es una suerte de puerta dimensional que se abre cuando escuchamos el sonido del gong. Algunos han manifestado que lo han sentido en las sesiones.

Patrones de ondas cerebrales reequilibrados y armonizados

             En el universo todo es vibración y energía,  por lo que al recibir una determinada frecuencia, a veces estamos bajando los niveles vibratorios de las ondas cerebrales, hasta llegar por ejemplo,  a los estados del sueño.

_¿Es posible que durante un baño de gong las personas se duerman?

_ Sí, pero un baño de gong equivale a 7 horas de sueño, ya que reequilibra, armoniza, corta los patrones del pensamiento. En la sesión, lo primero que se hace, es  que la persona o las personas logren  una relajación profunda, que hayan bajado las frecuencias de su campo de energía,  para que puedan recibir en toda su plenitud los sonidos del baño de gong.

Cada parte de nuestro organismo vibra en una frecuencia.

5 de mayo - Baño de gong:Evento internacional Wesak, en el ICE

Baño de gong de la Luna Wesak en el ICE

 _ El año pasado hiciste una sesión de baño de gong en el ICE.

_ Sí, cuando ya estaba en pleno estudio de todo eso. El viernes 5 de mayo, a las 18 y a las 20h, haremos dos sesiones de Baño de gong de la Luna Wesak en el salón principal del ICE. El día de la Luna Wesak en mayo, es cuando nace y deja su cuerpo físico el Buda: Siddharta Gautama. Está reconocido a nivel de las Naciones Unidas como un día muy importante para la humanidad, por la enseñanza que Buda ha dejado.

El viernes 5 de mayo, todos los alumnos de Vikrampal van a hacer un baño de gong en 22 países y más de 107 salas. Además de ser una fecha que se conmemora, se hará un testeo, para que esto tenga una relevancia científica. Cada persona va a contestar una serie de preguntas acerca de cómo se siente antes y cómo se siente después del baño de gong. Se hará un relevamiento de datos, para constatar si el sonido del gong produce efectos o no.

_ Isolina Bentos, Leo Muniz y tú, tendrán a su cargo esas dos sesiones…

_ Sí. Isolina vive en Libertad y Leo, en Montevideo. Tenemos todo un programa que nos señala cómo debemos tocar: con las mismas series de frecuencias de sonidos. Se nos pidió que todos toquemos el gong de la misma manera, para que realmente tenga valor científico.

Son muchos los beneficios del gong. El  gong trabaja sobre los cuerpos mental, emocional y espiritual; limpia y calma la mente; corta y elimina el desorden de la mente subconsciente, para mostrarte tu ser más radiante y auténtico; tiene la capacidad de conectarnos con nuestra mente neutral, que es sabia y sin prejuicios.

Si bien el gong no puede sanarte por sí solo, puede llevarte a un estado de paz interior. Desde la inteligencia innata, se hace cargo del cuerpo físico, al igual que sucede cuando nos dormimos…

Esta entrevista fue publicada el jueves 27 de abril de 2023, en la pág. 6 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uuruguay.

Prof. Pablo Rivero en el Club San José

Con el Profesor Pablo Rivero - Taller de Genealogía en el ICE

Ayer 24 de abril de 2023,  se inició en el Instituto Cultural Español de San José (ICE), en 25 de Mayo 422, el Taller de Genealogía a cargo del Prof. Pablo Rivero, a quien entrevistamos. Se harán estudios de registros, visitas a archivos locales y nacionales, que prepararán  a cada asistente a investigar sobre sus antepasados, y a elaborar su árbol genealógico. Será todos los lunes, a las 19h, con una duración de 1 h 15 min. Informes e inscripciones en Secretaría del ICE, de lunes a viernes de 15 a 17h. Tel.: 434 41081. Cel.: 091 357 094. Aún pueden anotarse.  

Visitas a archivos y aporte de eficaces herramientas para investigar

_  Has dado el Taller de Genealogía en el ICE el año pasado; y  en la Casa de la Cultura de San José, cuando eras Director de esa institución.

Prof. Pablo Rivero: _ Sí fui director durante 10 años y hacíamos ese taller allí. También lo hicimos tres años en la Casa de la Cultura de Trinidad, y durante un año en la Casa del Italiano en Montevideo.

_¿Cómo será ese taller, que posibilitará que los asistentes empiecen a buscar la historia de sus ancestros?

_ Hay mucha gente interesada en la historia de sus ancestros. Es apasionante cuando uno comienza a investigar cómo y dónde vivían, qué hacían…

El curso será todos los lunes a las 19h, y se extenderá aproximadamente hasta el mes de octubre.  Vamos a tener clases teóricas y prácticas, porque visitaremos algunos archivos. Comenzaremos por el archivo de  la Parroquia de San José, pero iremos también al Archivo General de la Nación en Montevideo, al Archivo de la Catedral de Montevideo, al Archivo de la Iglesia  Anglicana, al de la Iglesia Alemana, y a otro que pueda ser útil para elaborar un árbol genealógico. El objetivo del curso es brindar las herramientas para que cada persona sepa dónde ir, cómo investigar y cómo hacer de la forma más rápida y eficiente su árbol genealógico.

_ Hay gente que recurre a Internet, pero suelen aparecer datos inexactos…

_ Se puede recurrir a la página de “Family Search”, pero esa página lamentablemente tiene muchos errores. Sirve como orientación, pero después hay que comprobar esos datos con documentos.

Además, en este momento en el gobierno español, hay una gran apertura para todos aquellos que somos nietos o bisnietos de españoles, ya que tenemos la posibilidad de conseguir la ciudadanía española, y por lo tanto, de la Unión Europea.  Para poder conseguir eso, debemos saber dónde nacieron nuestros abuelos o bisabuelos, conseguir esas Partidas de Nacimiento. No es siempre sencillo lograrlo, pero se consiguen.  Antes la ley era bastante restrictiva, porque se refería a nietos cuyos abuelos habían emigrado como consecuencia del gobierno franquista [del dictador Francisco Franco]. Después se hizo una reglamentación de la ley,  que  establece que no importa el momento en el que  el antepasado emigró, y se está extendiendo a los abuelos y a los bisabuelos.

_¿Cómo sería la dinámica de las clases prácticas?

_ Vamos a visitar el archivo de la Parroquia de San José  y sobre el final  del curso, dedicaremos todo un día un viaje a Montevideo,  que será también un paseo, para visitar los archivos más útiles para poder elaborar el árbol genealógico de cada uno.

Es lindo que asistan varias personas, para que haya intercambios.  Se ha dado muchas veces en estos cursos, que “descubren” que tienen un antepasado común,  que son parientes y no lo sabían. Ya ahí el trabajo de investigación se reparte entre dos o más, porque pertenecen al mismo tronco familiar…

“Soy Coordinador Académico del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay”

 _ Tú integras el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay…

_ Sí. He sido varios años Presidente de ese Instituto.  En este momento soy su Coordinador Académico. El Instituto realiza todos los meses estudios en los que alguien presenta un árbol genealógico, y yo soy quien se encarga de organizar esa charla, y de seleccionar la persona que va a hablar. En algunos casos, mis alumnos han participado en esas actividades.

El pasado 3 de abril, el “Instituto Argentino de Ciencias Geológicas” me invitó a dar una charla en Buenos Aires, que versó sobre los vínculos con Buenos Aires que tenía el matrimonio de Juan Antonio Lavalleja y Ana Monterroso de Lavalleja. Ellos vivieron varios períodos en Buenos Aires, y sus hijas se casaron y quedaron viviendo en esa ciudad. Ana Monterroso falleció en Buenos Aires, y está enterrada en el “Cementerio de la Recoleta”. Esa charla determinó que el “Instituto Argentino...” me nombrase como  miembro, por lo que ahora  participo en sus actividades.

 Valiosos libros de Genealogía

_ ¿Cuál sería a grandes rasgos el programa del taller?

_ Nos referimos al concepto de Genealogía y a los distintos Historiadores Genealogistas que han trabajado en el Uruguay. Muchas veces uno empieza a investigar y se encuentra con que sus antepasados ya figuran en algunos libros de Genealogía, por lo que tenemos resuelto parte del trabajo. Hay dos libros  muy valiosos de [Juan Alejandro] Apolant: “Génesis de la familia uruguaya” y “Operativo Patagonia”(que se refiere a la fundación de San José). Muchos pueden remontarse a esa fundación, y luego, a cinco o seis generaciones hacia atrás, gracias a esos libros.

Acá en San José hay  libros del escritor Gustavo Dutrenit Montaño: “Descendencia Delgado-Melilla”, sobre  [Don Juan]  Delgado Melilla, uno de los pobladores de Montevideo.  Es increíble la cantidad de gente de San José que desciende de ese señor, y no lo sabe. Dutrenit trató de llegar a Delgado Melilla, a sus antepasados, y  hasta  a  sus descendientes en el momento actual.

_¿Qué familias de San José son descendientes de Delgado Melilla?

_ Son sus descendientes los Ordeix,  Humberto “Chacho” Costa, los  Zugasti , la familia de Eladio Fernández Menéndez y muchos más… También muchos de Flores, donde di el curso de Genealogía,  pudieron completar su árbol genealógico basándose en esta publicación de Gustavo Dutrenit.

Taller de Genealogía con el Prof. Pablo Rivero, los lunes, en el ICE

Cómo elaborar un árbol genealógico relevante

Como ya mencioné, veremos los distintos archivos existentes y cómo investigar en ellos. Finalmente, abordaremos cómo elaborar el árbol genealógico, ya que hay muchas formas de hacerlo.  Está ese árbol que es una colección de nombres, pero eso no aporta nada. Tenemos que ir más allá: saber cuándo nacieron nuestros antepasados, cómo vivieron, cuándo se casaron, a qué se dedicaron… Parece difícil, pero se puede lograr.

_ Se pueden conocer otros datos importantes para la vida actual de los que indagan…

_ Sí. En el caso de las enfermedades hereditarias, es importante para nuestra vida,  saber cuál fue la causa del fallecimiento de nuestros antepasados. En las partidas de defunción de hace algunos años atrás, figuraba ese dato.

Precisiones sobre los registros de datos de los antepasados y Heráldica

_ Ahora ya no se registra la causa del fallecimiento…

_ Desde el año 2012 no figura más.

_¿Por qué se hizo esa modificación?

_ Se empezó a considerar que registrar que una persona había fallecido por la enfermedad del SIDA, era discriminatorio. Si no estaba la causa, se deducía por descarte que había fallecido de SIDA. Al final, decidieron que no se consignara más la causa de fallecimiento en ningún caso. El desconocimiento de ese dato es una pérdida muy importante.

También pasa que a veces se desconoce dónde falleció un antepasado. Varias personas me afirmaban que un antepasado había fallecido en San José, pero iban al Registro Civil y no figuraba. Por suerte hay otro recurso al que apelar: en San José tenemos un Archivo de Necrópolis muy bien organizado, en el que están anotadas todas las personas que están sepultadas en San José, y también registra desde dónde vino el cuerpo del fallecido, y dónde falleció.

_ Das también nociones de Heráldica…

_ Sí. En una última parte del taller, se dan conceptos sobre Heráldica. Para saber cuál es el escudo familiar, uno debe remontarse a España por ejemplo, si uno es descendiente de españoles. Debemos averiguar si hubo “una limpieza de sangre” o si los antepasados se presentaron para un cargo público con algún escudo. La “limpieza de sangre” se refiere a que no hay mezcla con sangre mora, ni judía, y al hecho de no haber trabajado con las manos. Si no trabajó con las manos, el antepasado era un noble.

Muchos alumnos de años anteriores, han elaborado su propio escudo en base a las leyes de la Heráldica, que son muy rigurosas…

Esta entrevista fue publicada el martes 25 de abril de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Víctor Rodríguez y la Psicóloga Eliana Corales , en UNI 3 UNAMA

1er. Ciclo de Talleres con la Psicóloga Eliana Corales -“Conectando Generaciones” en UNI 3 UNAMA

 

UNI 3 UNAMA (Universidad Abierta Maragata), convoca al Primer Ciclo de Talleres “Conectando Generaciones”, a cargo de la Licenciada  en Psicología Eliana Corales, en el marco de la finalización de su Diplomatura  en Psicogerontología. Días: Lunes, de  9.30h a 11h.  Inicio: 10 de abril de 2023.  Es gratuito, abierto a todo público, sin límite de edad. Cupos limitados. Inscripciones de 14 a 17 h,  en la Secretaría de UNI 3 UNAMA en su local de 18 de Julio 687 de nuestra ciudad.  Hay una variada oferta de talleres.

Conversamos acerca de este taller con Víctor Rodríguez, Presidente de la Comisión Directiva de UNI3 UNAMA, y con  la Psicóloga  Eliana Corales.

_ UNI 3 UNAMA ha iniciado sus inscripciones para talleres de diversas disciplinas y temáticas…

_ Presidente  de UNI 3 UNAMA, Víctor Rodríguez: _ Así es. Muchas gracias por acompañarnos para poder divulgar nuestras actividades.  Las inscripciones  para los talleres son de 14 a 17h en Secretaría.
Están siempre incorporándose  talleres. Hoy tenemos el honor,  la gratitud y alegría de presentar  un nuevo taller: “Conectando Generaciones”. Es un tema que me parece que es una carencia de la sociedad uruguaya.

Taller Intergeneracional  gratuito y abierto a todas las edades

 _ ¿En qué consistiría ese taller que tendrás a tu cargo?

Licenciada en Psicología Eliana Corales: _  Este taller surge en el marco de la Práctica de Psicogerontología, que estoy realizando en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Para finalizar este Diploma que lleva dos años, nos piden una práctica, una intervención en el territorio en el que trabajemos. Vivo y trabajo en San José, por lo que se me dio la posibilidad en ese marco, de plantear un Ciclo de  Talleres a los que vamos a invitar a todos, porque es abierto a todo público.  Es gratuito.  Es un taller intergeneracional, porque nuestro propósito es que participen  personas de todas las edades: no se establece ni un mínimo ni un máximo de edad.

Es bueno que no nos limitemos antes de arrancar. Los niños pueden venir con una persona mayor. Lo denominamos “Primer Ciclo”, porque puede haber otros, si gusta la propuesta.   Este es en el marco de la Diplomatura.  Serán los lunes, a las 9.30h, hasta aproximadamente las 11h,   en el local de UNI 3 UNAMA.

Taller Conectando Generaciones en UNI 3 UNAMA, con la Psicóloga Eliana Corales

Un espacio de  escucha, de reflexión y de construcción compartida

 La propuesta es muy abierta. No hay un itinerario cerrado. A grandes rasgos, será intergeneracional, un espacio de reflexión, de construcción compartida de los participantes. Vamos a ir diagramando hacia dónde vamos, a medida que vaya transcurriendo el taller.

Es intergeneracional: reflexionaremos cómo dialogamos y cómo nos comportamos con otras generaciones.  La tecnología va a estar mediando como facilitadora. También  nos cuestionaremos qué pasa con ella  en las distintas generaciones. ¿Las ayuda o es una trampa? No hay nada cerrado. Son todas interrogantes.

En esta Diplomatura,  me planteé distintas hipótesis, que voy a ir o comprobando o desechando. No tengo ninguna respuesta, porque  la tendré a partir de la interacción con los participantes.

“Voy a estar mediando en el diálogo entre generaciones”

_ ¿Cómo comenzarías el primer día?

_ El primer día será un espacio de escucha, de compartir. UNI 3 UNAMA tiene propuestas para todos los gustos en sus talleres. Este es más un espacio de construcción en el momento.  Cada uno será escuchado, sin que se lo juzgue, y  puede intercambiar con otros lo que piensa y siente.  Es una dinámica de taller participativo, no expositivo. Yo no voy a exponer nada, voy a estar mediando en el diálogo entre generaciones.  Puede ocurrir que sean dos personas mayores las que participan, pero igual hay mucho para trabajar, porque todos estamos en continuo contacto con otras generaciones en nuestra familia, nuestro entorno…  La familia es el primer lugar de intercambio intergeneracional.

Temáticas: lo intergeneracional, la tecnología, mitos y prejuicios sobre la vejez…

En este taller tendremos diferentes dinámicas…

_ ¿Cuáles serían esas dinámicas?

_ En realidad, lo que tenemos son temáticas centrales: lo intergeneracional, la tecnología, mitos y prejuicios sobre la vejez… Todos tenemos mitos sobre las distintas etapas de la vida: niñez, adolescencia, adulto mayor…

_ Los mitos sobre la vejez es uno de los disparadores para poder conversar mucho…

_ Todo lo que tengan ganas de trabajar, se abordará, por ejemplo, la sexualidad. Es un mito que la persona mayor no tiene deseo sexual.

_Es difícil la aceptación de otros integrantes de la familia, cuando  los adultos mayores  hacen referencia a su vida afectiva y/o sexual...

_ También lo que se relaciona con el cuerpo.  La magia puede darse en el taller cuando haya un intercambio con el otro.

“En este taller yo voy a aprender con los participantes”

Pueden pasar imprevistos. Si yo preparo un taller acerca del uso de celulares, y la gente tiene ganas de hablar de lo que le pasó ayer o  de una noticia que leyó, vio o escuchó, nos dedicamos a lo que plantee. El taller es para todo eso: para compartir, para escucharnos, para intercambiar.  Cuesta salir de la educación formal, porque “el profe” da la clase, yo anoto lo que dice y me voy…

En este taller,  yo voy a aprender con los participantes y eso es muy bueno.  Esto es educación no formal…

Víctor Rodríguez: _ UNI 3 UNAMA,  es justamente una Universidad abierta no formal.

Psicóloga Eliana Corales: _ Yo vengo de una educación formal, pero ahora se está tratando de deconstruir eso. Todos tenemos conocimientos sobre algo, y aprendemos continuamente.

_ El taller empieza el 10 de abril…

_ Sí, pero sigue abierta la invitación a que se inscriban en la Secretaría de UNI 3 UNAMA.  Hay cupos limitados.  Este Primer Ciclo sería desde abril hasta junio. Después quizá iniciemos otro ciclo.

Agradezco a Víctor y UNI 3 UNAMA por abrirnos las puertas de esta institución.

Esta nota fue publicada el martes 11 de abril de 2023 en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Psicólogo Néstor Rodríguez (foto- pág. Web de la Facultad de Psicología del Uruguay)

Jueves 30 de marzo: Presentación de investigación en sede de la Sociedad Italiana - “Delito de trata: ¿Cómo estamos?”

El jueves 30 de marzo de 2023, a las 19 h, en el  Mes de las Mujeres, la “Asociación Civil  Dra. Paulina Luisi Janicki”, invita  a la presentación de la investigación sobre el combate a la trata de personas con fines de explotación sexual, a cargo del Psicólogo Néstor Rodríguez.  Comentan: Karina Núñez- Defensora de Derechos Humanos- Ex trabajadora sexual. Alejandra López Gómez: Psicóloga- Directora del Instituto de Salud de la Facultad de Psicología de la UDELAR.

            Entrevistamos a la Maestra Silvia Cabrera Luzardo (*), una de las fundadoras  de la  “Asociación Civil Dra. Paulina Luisi Janicki”.

            Lugar en el que se realiza esta actividad: Sociedad Italiana de San José, en Treinta y Tres y Dámaso Antonio Larrañaga. Entrada libre para mayores de 18 años.

Maestra Silvia Cabrera Luzardo (foto: gentileza de la entrevistada)

Paulina Luisi: feminista, luchadora por  causas justas y pionera en varios ámbitos

 _ Silvia: eres una de las fundadoras de la “Asociación Civil Dra. Paulina Luisi Janicki”, que organiza esta actividad. ¿Qué características tiene esta Asociación?

Maestra Silvia Cabrera Luzardo: _ Sí… Somos una asociación civil inspirada en el pensamiento y en la acción de la Dra. Paulina Luisi Janicki. Ella era feminista, en un mundo que era absolutamente machista, y era una luchadora por causas justas, también por  el derecho al voto de la mujer, porque cuando ella comenzó a actuar en su juventud, el voto femenino no existía. Después fue “pionerísima”... Fue la primera Médica del Uruguay (se recibió en 1908),  y la quinta médica en América, para que se tenga una idea de su proyección. Además,  fue la segunda de América que obtuvo el título de Cirugía.

En su época, en la Medicina había un gran desprecio hacia la mujer que ejercía esa profesión. Le costó mucho instalarse como profesional. Las cirugías, por ejemplo, se hacían de noche, porque no tenían interés en que las mujeres accedieran a esa especialidad. Paulina se dio maña e hizo Cirugía para poder trabajar, porque no la dejaban hacerlo en los turnos diurnos.  Tuvo que enfrentar muchas situaciones adversas…

Paulina Luisi Janicki (detalle de foto extraída de la Facultad de Medicina de la UdelaR)

“La Asociación entiende que todo lo que ella pensaba y pregonaba, tiene plena vigencia”

_ En la publicación de 2001 de tu autoría  sobre Paulina Luisi (*), destacas cuán acosada fue  en la Facultad de Medicina cuando era estudiante, en lo que ahora designarían como “bullying”, y eso no detuvo su vocación…

_ La Asociación entiende que todo lo que ella pensaba y pregonaba, tiene plena vigencia, tanto en el contexto nacional, como en el internacional. Por lo tanto, hay que seguir hurgando en su producción bibliográfica, promover el conocimiento de los derechos de las mujeres, alentar la participación de las mujeres, en particular las jóvenes, en el ejercicio del gobierno. Es preciso continuar trabajando, porque aunque nos parezca mentira, aún no se han logrado los derechos que ella pedía.

_ Sus reclamos siguen pendientes…

_ ¡Así es! Inspirándonos en ella, y haciéndola conocer, nos parece que es una manera de poder reclamar.

Si hubiera en todo el país escuelas que se llamaran Dra. Luisi Janicki, y que los alumnos de esas escuelas tuvieran que estudiar su biografía… ¿no sería diferente? Si hubiera calles que llevaran su nombre, sería muy bueno por ejemplo, para que los alumnos de 3er. año estudiaran el nomenclátor de las calles que rodean a la escuela. Así, la gente podría darse cuenta cuánto tiempo hace que se lucha por algunas ideas que procuran que se ponga a la mujer  en un nivel de igualdad con respecto al hombre.

“Todos los días vemos noticias sobre la trata de personas…”

_ El jueves 30, el Psicólogo Néstor Rodríguez, presentará en la sede de la Sociedad Italiana,  la investigación sobre trata de personas con fines de explotación sexual…

_ Este tema  sigue estando vigente. Todos los días vemos en la TV, leemos  y escuchamos noticias en nuestro país y en el mundo, acerca de la trata de personas.. Hay muchos países que lo tapan u ocultan. Los Estados Unidos tienen impresionantes problemas con la trata, que no se han podido resolver. Sigue siendo un mercado que rinde mucho dinero en todo el mundo. En la medida en que se pierden los valores y se jerarquiza el dinero, es lógico que eso suceda.

La presentación es muy pertinente además, porque en 2023  se cumplen 100 años de que Paulina Luisi se especializó en “Dermatología”, y en  “Enfermedades

"La trata sexual en el Río de la Plata", del Psicólogo Néstor Rodríguez

Venéreas”, a las que  ahora se las denomina “Enfermedades de Trasmisión Sexual”. Ha cambiado la terminología. Cuando Paulina estudió sobre esas enfermedades, se encontró con el tema de la trata de mujeres.

Hay una investigación y un libro sobre el tema de la charla del próximo jueves… Van a traer algunos ejemplares del libro "La trata sexual en el río de la Plata" por si alguien quiere comprarlos.

Asociación abierta a personas interesadas en la vida de Paulina y temas que la acuciaban

 _¿Cuándo se fundó la Asociación Civil que integras?

_ “Somos flamantes” como institución. Comenzó a funcionar en forma provisoria el año pasado. A fines de febrero de 2023, nos dieron la Personería Jurídica. Por ahora no tenemos sede propia. Nos reunimos en salones comunales, bibliotecas, centros deportivos…

_ ¿Qué requisitos deben cumplirse para incorporarse a ella?

_ La condición es que te interese la vida de Paulina, que desees trabajar sobre esos temas, y que te presente alguien que ya forma parte de esta Asociación. Por ejemplo yo te puedo presentar, si tú quieres integrarla.

No tiene ninguna orientación político- partidaria. Puede incorporarse a  nuestra Asociación, toda aquella persona que quiera conocer más profundamente la vida de Paulina y/o que tenga ganas de trabajar en estas temáticas.

La singular familia Luisi Janicki

“Las  Luisi” en general fueron muy importantes y valiosas para su época. Me refiero a Paulina, y a sus hermanas [Inés, Clotilde, Luisa,  Anita y Elena]… Paulina era la mayor, y fue la que dio más impulso a todos los derechos que las mujeres debían conquistar.

_ Sus hermanos Ángel y Héctor también se destacaron…

_ Sí. Lo que ocurrió fue que en el contexto eran mujeres tan singulares, que sobresalieron más ellas que sus hermanos. Asimismo, se destacaron notoriamente de las mujeres de la época por contraste, por así decirlo.

_ Sus padres Ángel Luisi y María Teresa Janicki, tenían una sólida formación.

_ Eran muy preparados, muy cultos y muy democráticos. Era una familia realmente especial…

(*)Silvia Cabrera Luzardo, nació en San José, donde se recibió de maestra de Primaria. Está jubilada. Comenzó a indagar desde 1985 sobre la fecunda actividad de la Dra. Paulina Luisi, y es autora de  “Paulina Luisi. Una socialista para conocer, querer y emular”, documentada y valiosa publicación de 28 páginas,  presentada el 08 -10-2001 en la Junta Departamental de San José.  En esa publicación aborda cuán polifacética, pionera y visionaria fue la Dra. Paulina Luisi, y el lector percibe que varios de sus reclamos no se han concretado aún. Silvia Cabrera fue edila titular (Partido Socialista, Frente Amplio), por su departamento, durante cuatro legislaturas: 1990-1995; 1995-2000; 2000-2005; 2005-2010. Participó activamente en el  trabajo sindical. Ha escrito artículos para diarios y revistas, algunos de ellos recogidos en la publicación de julio de 1999: “De la A a la Z” (60 págs.).

(**) La Dra. Paulina Luisi Janicki nació en Colón, Entre Ríos (Argentina), en 1875, pero su familia vino  muy tempranamente a vivir a Paysandú,  y  después, se trasladó a Montevideo. Paulina falleció  en Montevideo en 1950.  Paulina Luisi fue maestra, médica, ginecóloga, cirujana, profesora, activista, feminista, socialista…  Fue la primera médica de nuestro país: se recibió en 1908. Fue cofundadora  en 1910 del Partido Socialista  de Uruguay.  En 1923 realizó una especialización en París, sobre Dermatología y Enfermedades Venéreas. Bregó por  el sufragio universal, los derechos de la mujer, la medicina preventiva, la educación sexual, por la paz; condenó la trata de mujeres, combatió el alcoholismo… Participó en varios congresos médicos en el exterior, dio conferencias e hizo publicaciones sobre diversas temáticas que la (pre)ocupaban. [Para esta síntesis, nos basamos en datos proporcionados por Silvia Cabrera, y/o los tomamos de su publicación ya mencionada: “Paulina Luisi. Una socialista para conocer, querer y emular”].

 

Pablo Pucheu junto a la obra de Juana Agustina, frente a la librería La Canasta

Viernes 18 de noviembre - Noche de las Librerías en San José de Mayo

El  viernes 18 de noviembre de 2022, se realizó el emprendimiento privado “Noche de las librerías”, con expo-feria de emprendedores, juegos inflables para niños, presentaciones de libros, actividades lúdicas, sorteos, narración de cuentos, conversatorio, reflexiones sobre el libro en general y algunos autores en particular, actuación del Coro Departamental de Niños de San José, pintura plástica, bailes y música en vivo.

La Filosofía, la Psicología,  la Literatura, la Lógica, la Antropología   la Historia, la Plástica y la Música,  se entrelazaron en varias de estas actividades en la tardecita-noche de ese día que fue un disfrute sensorial y emocional, con mucha presencia de público. No podemos ser exhaustivos. Pretendemos tan solo compartir algunos momentos de esa fiesta que pudimos presenciar y  a la que deseamos continuidad.

Organizaron las siguientes Librerías: “entre libros” –  Batlle y Ordóñez 639, entre Colón y Sarandí; “La Canasta Ltda”-  Sarandí 644, entre Bengoa y 18 de Julio; “Puro Cuento Libercafé”- 18 de Julio 590, entre Sarandí y 25 de Mayo. Apoyó: Intendencia de San José.

“Una propuesta preciosa de tres librerías de San José de Mayo”

La artista plástica Juana Agustina estaba haciendo una intervención artística en la fachada de la librería “La Canasta Ltda”, cuando conversamos con el Director General de Cultura, de la Intendencia de  San José, Dr. Pablo Pucheu.

_  Una noche hermosa, con emprendedores que ofrecen para la venta diversas mercaderías, pero con los libros como protagonistas en muchos aspectos…

Dr. Pablo Pucheu: _ Es una propuesta preciosa de  tres librerías de San José de Mayo, que ha convocado a un público importantísimo: “La Canasta”, “entre libros” y “Puro Cuento”. Estamos disfrutando cosas que pasan en San José, que uno a veces no espera, y se encuentra con esto que además, es un emprendimiento privado. Surgió por interés de esas librerías. Pidieron las autorizaciones necesarias a la Intendencia de San José y nos hicieron consultas para  ver que opinábamos y para poder concretarla. Hace dos o tres meses que están preparando todo esto. Es un emprendimiento privado que nos está mostrando algo muy lindo que se puede hacer incluso en “un entorno geográfico” que habría que aprovechar, ya que las tres librerías participantes están muy cerca entre sí. Eso tiene mucho que ver con este éxito. Es probable que en el futuro se puedan articular un poco más las actividades entre las tres. Yo visité los tres lugares, y había lecturas, charlas, música de jazz, venta de libros… ¡Todo súper disfrutable!

Pedro Peña y Cristina Callorda, en librería Puro Cuento Libercafé

Librería “Puro Cuento Libercafé”

_ Rodolfo (Fito) Lacava, hizo una presentación muy lúdica y musical, de sus libros para niños “Sofía” (la jirafa),  y “Angosta la langosta”, que tienen ilustraciones del artista visual y gráfico Mauricio Marra. Cantó las canciones cuyas letras están en esos libros, acompañado por la guitarra de Fernando Tomás (de la librería “Puro Cuento…”). Varios niños entonaron las canciones, haciendo gestos, dirigidos por Fito. Lina Tomás Ceriani, cantó muy bien  “Cielito lindo”, canción mexicana de Quirino Mendoza y Cortés, y dos canciones en inglés, también acompañada por su padre (F.  Tomás), en la guitarra.

_“Los libros y el tiempo”, fue el tema abordado por los profesores de literatura y talleristas Pedro Peña y Cristina Callorda. Pedro Peña señaló que quizá el cerebro habría estado preparado hace 200.000 años para hablar, “el homo sapiens” habría empezado hacerlo hace unos 50.000 y la escritura tendría unos 6.000 años de existencia, gracias a los sumerios. El abrumador esquema cronológico del lenguaje en el tiempo que Pedro entregó a los asistentes, indica que somos una fracción ínfima de ese enorme período.

La profesora de literatura Cristina Callorda, leyó fragmentos del libro “El infinito en un junco”, de la filóloga española Irene Vallejo, que demuestra que los hombres, y las guerras, iban en busca del conocimiento… Los juncos que estaban a las orillas del río Nilo, se empleaban para crear los papiros. La Biblioteca de Alejandría era un ansiado botín… Cristina defendió la existencia del libro “físico”. Se refirió también “a la piel de los libros”, al cuento “La Biblioteca de Babel”, de Jorge Luis Borges [todos los libros, todos, en una idea de infinitud], la evolución del libro y al actual Ebook…

Varias preguntas quedaron suspendidas en el aire y el ansia de leer el libro de Vallejo y muchos otros.

Fito Lacava y Fernando Tomás, frente a la librería "Puro cuento..."

Librería “entre libros"

 _ Presentación por Zoom del libro “Amiga tóxica- Con ella es todo o nada”, de la Licenciada en Ciencias de la Comunicación y escritora Cecilia Curbelo. La autora plantea situaciones de violencia psicológica o física vividas por mucha gente, que a menudo sin percibirlo, le hacen caer en trampas de las que  es muy difícil salir. Es preciso ser conscientes de ellas, para poder  enfrentarlas e intentar mantener el bienestar bio-psico-emocional.

_ La Profesora de Literatura Cristina Callorda presentó el libro “Personas decentes”, del escritor cubano Leonardo Padura, que retoma su personaje, el detective Mario Conde, ahora con 62 años, y  tres asesinatos e historias que abarcan un siglo. Como es habitual, Padura profundiza en sus protagonistas, sus contextos históricos, sociales,  y apasiona con sus tramas, como se pudo palpar en fragmentos del libro leídos por Cristina.

El profesor de literatura y escritor Pedro Peña, leyó la introducción y uno de los cuentos de su futuro libro “Yo y mis muertos”, comunicando algunas de las muchas emociones que poblaron y marcaron  su infancia.

La autora Cecilia Curbelo presenta por Zoom su libro "Amiga tóxica", frente a librería "entre libros". Der.: Adriana Viña y Beatriz Prícolli. 

_Actuación en vivo de la banda musical “Punk on queso”, integrada por Luciano Reyes (bajo), Victoria Zamora (voz), Samuel Maga (batería), Selena Viña (guitarra) y Vicente Urreta (guitarra). Hace más de un año que esta banda está en nuestro medio y suena muy bien, y con la expresiva voz de Victoria. En lo personal, destaco la interpretación de “Yendo a la casa de Damián”, famosa canción de la banda uruguaya “Cuarteto de Nos”. La banda mantuvo al heterogéneo publico atento hasta  el cierre del evento frente a la librería “entre libro

Esta nota se publicó el martes 22 de noviembre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Elisa Olivera y Joaquín Amorena en el ICE 06 11 2022

Con Elisa Olivera y Joaquín Amorena de “Radio Vilardevoz” -Documental “Locura al aire” en el ICE

El   6 de noviembre de 2022, se proyectó  “Locura al aire”, de Alicia Cano y Leticia Cuba,  en el Instituto Cultural Español de San José (ICE). Ese documental  aborda un momento en el que  algunos de los conductores la Radio Vilardevoz 95.1 FM, que funcionaba en el Hospital Psiquiátrico Vilardebó de Montevideo (*),  se preparaban para participar en el “Primer Encuentro de Radios Locas” en México.

 Elisa Olivera y el Licenciado en Psicología Joaquín Amorena, se refieren aquí aquella gesta, y a la  que hoy ellos emprenden  junto a otros, en un local de calle Ituzaingó 1600, en Ciudad Vieja de Montevideo. Sus compañeros Luis González y Marcos Almirón, participaron junto a ellos, en un foro con los asistentes a esta actividad en el ICE.

Quedaron en nosotros muchas interrogantes e inquietudes sobre el futuro de los pacientes que  hoy están en el Vilardebó, en la Colonia Etchepare… ¿La Ley  19.529 de Salud Mental solucionará o incrementará los problemas al eliminar esos establecimientos?¿Habrá voluntad política  que facilite recursos y gestiones para resolverlos?

 Felicitamos al ICE,  a la Intersocial San José de Mayo y en especial a Radio Vilardevoz, por atreverse a plantear una problemática  de salud fundamental de nuestra sociedad, que siempre se esconde y/ o se soslaya.

La peregrinación de “Radio Vilardevoz”…

 Elisa Olivera: _  En esta película participaron varios integrantes de la “Radio Vilardevoz”, que funcionaba en el Hospital Vilardebó.

Lic. en Psicología Joaquín Amorena: _ Cuenta el proceso vivido en 2017, previo al viaje a México. Muestra la cotidiana de la Radio, siguiendo a algunos de sus participantes.

 Elisa Olivera: _ A partir de la pandemia del COVID 19 en el  año 2020, la Radio no funcionó más ahí.

_ ¿Dónde funcionó la radio después de 2020? ¿ Y ahora?

 Joaquín Amorena: _ Debido a las medidas sanitarias, nos hicieron salir del Hospital. Funcionamos por un tiempo en el local del Centro Juvenil Comunitario “ “El Puente”. Después, en el segundo semestre de 2020 en “Radio Pedal”, una radio comunitaria. En 2021 estuvimos en la Facultad de Psicología. A fines de 2021, salió un local por un Programa que tiene la Intendencia de Montevideo, que recupera lugares que están abandonados y se los entregan a algún colectivo. Junto con  la Radio Comunitaria “Contonía” nos habilitaron ese local en la calle Ituzaingó 1600 de Ciudad Vieja, en Comodato por cinco años. Desde principios de este año funcionamos ahí.

El sábado pasado, empezamos a ir al Hospital Vilardebó a hacer móviles…

_ ¿En qué consisten y qué propósitos tienen esos móviles en el Vilardebó?

Elisa Olivera: _ Vamos cinco integrantes de la “Radio Vilardevoz” y dos coordinadores al Salón de Actos del Vilardebó y emitimos la Radio desde ese Salón. El lugar en el que antes funcionaba la “Radio Vilardevoz”, está ocupado por el sector de limpieza del Hospital. A través del móvil nosotros tratamos de hacerles llegar a los internos y a las internas, el deseo de que en el futuro nuestra radio pueda volver al Vilardebó.

Logo de Radio Vilardevoz

… Y su heroica persistencia

_¿Qué hacían ustedes cuando la Radio funcionaba ahí?

_ Hacíamos manualidades, programas al aire… Iban también cantantes. Todo eso cuando funcionaba en el Hospital Vilardebó. Ahora intentamos hacer algo similar.  Hay siempre una entrevista central en el programa.

_¿A quiénes convocan para la entrevista central?

Joaquín Amorena: _ Depende del momento del año. En octubre (**),   se abordan temas sobre salud mental e invitamos a colectivos relacionados con ella. También convocamos a diferentes organizaciones. En mayo o junio de 2022,  invitamos a la Radio a la Intersocial de San José de Mayo, cuando se hicieron las denuncias sobre los crímenes cometidos en la dictadura [cívico militar del Uruguay: 1973-1984]: Nos contaron cómo había sido  ese proceso acá en San José. A veces entrevistamos a personalidades más públicas. Otras veces a  músicos o bandas musicales que van a realizar algún “toque”.

_ ¿Quiénes tienen a su cargo la “Radio Vilardevoz”? ¿Cuántos son ahora?

_ No hay un número fijo. Hay personas que van siempre y otras, van periódicamente.

Documental "Locura al aire"

“Cecilia Baroni me incentivó para que no temiera decir lo que pienso y siento”

_ La película que proyectan hoy se produjo en 2018,   cuando la Radio Vilardevoz cumplía más de 20 años en el aire…

Elisa Olivera: _ Yo no participaba en esa época, pero hace 20 años que estoy en la Radio sin interrupciones. [La Psicóloga] Cecilia Baroni, me incentivó para que  yo no  temiera decir lo que pienso y siento en general, y frente al micrófono, en particular.

Ahora tengo mi propio programa: “La voz de Elisa”. Yo lo preparo con una computadora “Ceibalita” y después salgo al aire, en el mismo local en el que funciona actualmente la “Radio Vilardevoz”.

Talleres, programas individuales  y  otros espacios de “Radio Vilardevoz”

_¿Cómo podemos escuchar hoy la “Radio Vilardevoz”?

Joaquín Amorena: _ En www.vilardevoz.ong o por la vilarapp, se bajan la aplicación de vilardevoz en el playstore. Aún está suspendida la salida al aire por la FM que tenemos adjudicada de 95.1, porque no estamos más en el Hospital Vilardebó. La salida al aire se realiza los sábados, de 9.30h a 13.30h. Hay espacios comunes, como la “Mesa de Bienvenida”, en la que participan todos. Algunos tienen programas individuales, como es el caso de  Elisa. Asimismo, se efectúa la “Entrevista Central”y/ o el “Laberinto Musical” en el que conversamos con músicos. También entrevistamos a organizaciones del barrio que quieran difundir actividades.

_ La Radio solo sale por Internet…

_ Sí. Hoy en día en el local de la Ciudad Vieja de Ituzaingó 1600, funcionan los talleres específicos de radio: el taller central, el de producción del programa… Hacemos otros talleres (de Arte, por ejemplo) de lunes a viernes, de mañana y de tarde.

_ ¿Quiénes dirigen esos talleres?

_ Hay un equipo técnico, que coordina los diferentes espacios y temáticas en la Radio Vilardevoz,

_¿De dónde provienen esos coordinadores?

_ La mayoría venimos de la Facultad de Psicología, pero también hay de las Facultades de Filosofía y de Medicina. Formo parte del equipo técnico de la Radio y coordino algunos de sus espacios.

Estamos en ese proceso de “salir del Hospital Vilardebó” y de empezar a autogestionar el local, lo que implica muchas responsabilidades. En el Vilardebó teníamos resueltos la luz, la comida, la limpieza…

Hay que tener una gran fortaleza para poder romper muros y  estigmas…”

 _ Elisa: ¿tú fuiste paciente del Vilardebó?

Elisa Olivera: _ Sí. Estuve internada allí cuatro meses. No es nada lindo estar ahí. Hay que tener una  gran fortaleza para poder romper muros y  estigmas que te pone la sociedad porque tomás medicamentos, y por muchas otras cosas…

 

(*) Hospital Psiquiátrico Vilardebó. Calle Millán 2515. Barrio Reducto. Montevideo. Uruguay.

(**) El 10 de octubre es el “Día Mundial de la Salud Mental”.

………………………………………………………………………………………………………

Documental “Locura al aire- Un manicomio, una radio, un sueño” (Uruguay/ México, 2018). Guión y dirección: Alicia Cano y Leticia Cuba. Género: Documental. Duración: 75 minutos. Con: Gustavo Bautista, Carolina Miguel, Olga Aziquián, Manuel Furtado y toda la Radio Vilardevoz.  “En el Hospital Psiquiátrico Vilardebó de Montevideo, funciona desde hace más de 20 años Radio Vilardevoz, conducida por un grupo variopinto de usuarios y psicólogos. Cuando se organizan para viajar a un encuentro de “radios locas” en México, la excusa del viaje nos abre una ventana hacia los sueños, expectativas y sentimientos de un colectivo que mediante el afecto, nos interpela sobre qué tan cuerda es nuestra forma de lidiar con la locura” [Síntesis tomada de la contratapa de la caja de la película “Locura al aire”].

Este documental nos acercó a la punta del iceberg de un emprendimiento sanador polivalente, que no debería haber culminado para los internos de ese Hospital. Las vivencias son intransferibles, pero quienes protagonizaron la previa y ese viaje a México, nos trasmitieron risas, lágrimas,  miedos, barreras, incertidumbres,  amores, alegrías, que  podemos tener en cualquier momento de nuestras vidas… RSMC

Esta nota se publicó el martes 15 de noviembre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

De pie- Rodrigo Betarte y Diego Maga.Sentados- Mariano Betarte y Román Betarte

Viernes 21 en el Espacio Cultural: fotos y video- Proyecto “Vivir en el Aire”

El pasado miércoles 12 de octubre de 2022, conversamos con el fotógrafo y artista visual Rodrigo Betarte Cabrera en “Nueva Lente” (1)., acerca de “Vivir en el Aire”, proyecto en el que participó, y que fuera ganador de los “Fondos Concursables para la Cultura del MEC- Memoria y Tradiciones.” Fue un Proyecto presentado por el comunicador y periodista  Diego Maga (2)  quien entrevistó a gente que ha trabajado o trabaja en la radio, para que opinara sobre este medio de comunicación en general y sus vivencias en la Emisora Principal 107.9 FM de San José, en particular (3).

                Avant Première de “Vivir en el Aire”: viernes  21 de octubre a las 19h, en el Espacio Cultural, con exposición de fotografías y  proyección de un video. Entrada libre.

Gerardo Viña

 Equipo realizador de “Vivir en el Aire”

 Rodrigo Betarte Cabrera: _  “Vivir en el Aire” es un Proyecto ideado y presentado por  Diego Maga, a quien nosotros acompañamos como integrantes de “Nueva Lente”: mis hermanos Mariano y  Román, y yo.  Además, participa Alejandro Miranda. Si bien en este momento Alejandro no está trabajando en “Nueva Lente”,   tiene a su cargo la edición de toda la parte de video de “Vivir en el Aire”.

Este Proyecto ganó un Fondo Concursable para la Cultura del MEC en “Memoria y Tradiciones”. El Proyecto consta de dos partes: a) una exposición de fotografías que se va a realizar en el Espacio Cultural San José a partir del viernes 21 de octubre a las 19h; b) la proyección de la avant première de cuatro capítulos que tratan la historia de Emisora Principal 107.9 FM.

         Rosalaura García

Videos rodados y editados en “Nueva Lente”

_ ¿Cuándo se presentó este proyecto?

_ “Vivir en el Aire” se presentó el año pasado, y debe llevarse a cabo en el año 2022, que es lo que se estipula en las Bases de Fondos para la Cultura del MEC.  Se  ha estado rodando  acá, en “Nueva Lente”. Ya estamos en las etapas finales de edición y preparando la muestra fotográfica.

Fue la primera FM de San José y “cambió la forma de sentir la radio en el pueblo”

Es muy interesante, porque “Emisora Principal…” fue la primera FM de San José de Mayo. Recuerdo cuando se estaba levantando su  gigantesca antena de radio: para nosotros era una novedad ver cómo se erguía en nuestra ciudad.  Por otro lado, cambió la manera de sentir la radio en el pueblo. Era en estéreo y eso permitía escuchar mucho mejor la música y también la voz de cada locutor.  Eso está muy bien plasmado en las entrevistas que realizó Diego.

             Wilson Ramírez

Testimonios de operadores, locutores, conductores de programas…

_ Diego entrevistó a 24 personas vinculadas a esa radio…

_ Sí. Aparecen testimonios de operadores, locutores y aquellas personas que han tenido programas, aun cuando algunos de ellos ya no están trabajando.

Eso podrá verse en forma completa, en cuatro capítulos que se pasarán en fechas a determinar, por “Consorcio Cable Visión Canal 9” de San José o por plataformas digitales, como Facebook y Youtube.

_ El próximo viernes 21 se verá una muestra fotográfica y un video…

_  Sí. En esa  avant première el video sintetizará los cuatro capítulos. Será  como una presentación más breve.

_ En el video se ve a Diego formulando varias preguntas  y también las respuestas de algunos de sus entrevistados…

_ Aparecen periodistas, operadores de la radio, y gente que ha desempeñado más de una tarea en la radio: como operadores, y que han tenido sus propios programas en la Emisora Principal 107.9 FM.

                   Silvana Correa

“El operador logra que la radio viva…”

 Ha sido muy interesante para mí ver y  escuchar estas entrevistas. He aprendido  cuán importante es un operador de la radio. Hace una tarea que casi no se percibe, que es “invisible” para los que no trabajan o están en la radio. El operador logra que la radio viva... Es quien posibilita que la publicidad salga en el momento apropiado, que el volumen de la voz del locutor, periodista o entrevistado sean los adecuados…

_ Es fundamental el rol de los operadores de la radio…

_ Tanto es así, que los periodistas reconocen que los operadores significan la mitad más uno del porcentaje de  importancia de un programa radial. A mí me fascinaron los relatos acerca de cómo los operadores se las ingeniaban cuando no contaban con la tecnología actual. Algunos años atrás, debían acertar los surcos en los discos de vinilo (por ejemplo), y el lugar exacto en la cinta de las cassettes, tanto para emitir la música o las grabaciones de propaganda o de entrevistas…

Invitamos a todos  a la avant première, porque la entrada es gratuita.  Después se va a informar los días en que se van a trasmitir los capítulos completos. Debido a que está en formato digital, una vez que estén en las  redes, van a poder bajarlos todos aquellos que quieran disfrutarlos.

……………………………………………………………………………………………

(1) “Nueva Lente”: Foto, video y otros rubros comerciales. Está en la calle 25 de Mayo 484 de San José de Mayo.

 (2) Diego Maga es un muy destacado comunicador y periodista maragato   de prensa escrita, radial y  televisiva.  Diego Maga, ha conducido con mucho éxito el programa «Contr@seña» en Emisora Principal 107.9 FM, hace ya 16 años. Actualmente se emite  de 10 a 11h de lunes a viernes. En ese programa se presentan  “todas las opciones culturales: cine, teatro, música, televisión, arte…”, tal como lo señala su página web y lo han corroborado los oyentes de ese programa radial.

(3)  “Emisora Principal 107.9 FM”, está en la calle Monseñor Ricardo Di Martino 535, de San José de Mayo. Datos extraídos de www.emisoraprincipal.com  : “El 1º de junio de 1991 comenzó a latir la primera radio de frecuencia modulada de San José de Mayo. El proyecto fundacional se había iniciado un poco antes, allá por 1986(…)”

………………………………………………………………………………………………………

Aclaración: Todas las fotografías de algunos de los periodistas entrevistados que figuran en esta página, son de Rodrigo Betarte Cabrera, quien gentilmente nos las ha enviado.

Esta entrevista se publicó el martes 18 de octubre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Consejero de la Embajada de Japón, Sr. Shotoku Habukawa en la apertura de la exposición

23 de setiembre - Apertura en el Museo de San José- Exposición “Artesanías de Tohoku, Japón”

El pasado viernes 23 de setiembre de 2022 a las 14h,   se hizo en el Museo de San José,  la apertura de la exposición “Artesanías de Tohoku, Japón”, que  visibiliza el rico patrimonio artístico  de esa región, y rememora el terremoto y tsunami ocurridos  en Tohoku el 11 de marzo de 2011.  Fue realizada por  la Presidente de la Comisión Directiva del Museo de San José, Prof. Liliana Mangeney; el Consejero Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Japón en Uruguay, Sr. Shotoku Habukawa; el Secretario General de la Intendencia de San José, Dr. Sebastián Ferrero;  y el Director General de Cultura de la Intendencia  de San José, Dr. Pablo Pucheu.

Organización. Museo de San José- Embajada de Japón.

Exposición-Horarios de visita: De martes a viernes de 15 a 18h y sábados, de 17 a 19h, en calle Dr. Becerro de Bengoa 493.[Hasta el 22 de  octubre].

Previamente,  hubo una rueda de prensa con el Sr. Consejero Shotoku Habukawa, y la Prof. Liliana Mangeney, cuyo contenido sintetizamos:

Barrilete- Oniwakamaru caza al pez carpa. Papel japonés. Exposición en el Museo

Embajada de Japón: Muy estrecha relación con San José y con el Museo

Consejero de la Embajada de Japón, Sr. Shotoku Habukawa : _ “Quiero agradecer al Departamento de San José, y al Museo de San José, por aceptar esta exposición. Tohoku es una región  del noreste de Japón. Esta exposición se inauguró para conmemorar el terremoto y tsunami que azotó la costa de esa zona, el 11 de marzo de 2011. Queríamos mostrar las peculiaridades de cultura y tradición  en textiles, cerámica, [metales]  y bambú,   de esa parte de Japón. Hemos tenido una relación muy estrecha con el Departamento de San José,  y hemos decidido cooperar  con este Museo de San José  desde hace más de dos décadas.

Lacados. Hidehira, motivo de Camelia. Exposición de artesanías de Tohoku, Japón-Museo de San José

Belleza de variadas artesanías  de  Tohoku, región de gente tranquila y resiliente

 Las artesanías de bambú, por ejemplo, se utilizaban para la vida cotidiana de Tohoku, para transportar alimentos,  para guardarlos, y para la cosecha.  En esa región llueve mucho y el clima es fuerte y crudo, por lo que la gente se adapta a esas circunstancias y lo refleja en su cultura.  La cerámica es muy especial también,  y de uso cotidiano.

Tohoku está recuperándose y reconstruyéndose. Queríamos mostrar su artesanía. Esa zona sufre bastantes desastres naturales, pero la gente de esa región se recupera siempre de esas tragedias.  Esta exposición  conmemora esa recuperación del tsunami ocurrido  hace  más de diez años.”

Kakigusuri. Cerámica. Artista Shoji Hamada

Presidente  de la Directiva del Museo, Prof. Liliana Mangeney: _  “Recibimos con mucho gusto esta exposición, que significa mucho para el Museo. Hemos tenido vínculos con la Embajada de Japón hace ya 20 años. Ellos siempre están dispuestos a traer exposiciones acá y nosotros estamos muy contentos de recibirlos.

Esta exposición es muy variada, muy linda. Tiene textiles, cerámica, laca, metales… Todos esos materiales están trabajados con esa sabiduría que tiene el pueblo japonés. Invitamos a  San  José, y a otros departamentos a que nos visiten.

Podrá visitarse de martes a viernes de 15 a 18h y sábados, de 17 a 19h. Estará abierta también el 1º y 2 de octubre en el “Día del Patrimonio”, y durante la Feria del Libro de San José, en la que se harán actividades en el Museo. Esta exposición se levanta el 22 de octubre, porque  las obras de refacción de la Casona del Museo comenzarían a fines de octubre o primeros días  de noviembre (…)”

…………………………………………………………………………………………….

 

 Fragmentos de lo expresado en la apertura de la exposición:

 Japón: Aportes relevantes para la Salud y plantación de cerezos

 Consejero Shokoku Habukawa, de la Embajada de Japón: “Es un gran placer estar aquí hoy, en representación de la Embajada de Japón, para presentar las Artesanías de Tohoku.  Quisiera agradecer profundamente a las autoridades del Museo de San José, por brindarnos este espacio (…) como lo ha hecho en tantas otras ocasiones durante más de dos décadas.

También hemos de reconocer el trabajo junto al Gobierno Departamental, desde la plantación de árboles [cerezos], en el Parque Rodó (…) En los últimos años, se concretó el suministro de un vehículo para facilitar el traslado de personas con dificultades especiales hacia los centros de tratamiento (…) Firmamos un contrato de donación de un mamógrafo portátil  para un ómnibus de  la Intendencia, para que pueda ser llevado a distintas localidades del Departamento. Deseo profundamente que sigamos con el fortalecimiento de estos vínculos.

Fortaleza de la gente de Tohoku ante los desastres naturales

Japón es un archipiélago de [378.000 km aprox.], de norte a sur eso implica que tenga distintos climas  (…), por lo que cada región tiene costumbres propias, estilos de vida, tradiciones y dialectos. Tohoku, es una región del noreste [de la isla Honshu, la de mayor superficie]  e históricamente ha sufrido desastres naturales: inundaciones de ríos, terremotos y tsunamis. Debido a que debe  enfrentarse a estas condiciones de vida, se dice que la gente de Tohoku es muy paciente y tranquila, se enfrenta a las adversidades y  se recupera. Tiene una gran resiliencia.

Dr. Pablo Pucheu y Dr. Sebastián Ferrero en el Museo

“Japón se ha convertido en un gran apoyo en estos difíciles dos años de gobierno…”

Secretario General de la Intendencia de San José, Dr. Sebastián Ferrero:

_  “(…) Esta es una instancia de intercambio cultural, de construcción de comunidad (…), y estamos particularmente felices de que los amigos del gobierno y de la Embajada de Japón, nos estén jerarquizando con la presencia en el día de hoy. Para nosotros, para la Intendencia de San José, para la Sra. Intendente de San José [Cra. Ana María Bentaberri], es una muestra particularmente importante. Japón se ha convertido en un gran apoyo en estos difíciles dos años de gobierno, en los cuales hemos tenido que sortear un sinnúmero de circunstancias, que han dilatado actividades propuestas. Eso nos ha planteado el desafío de  explorar y generar caminos para volver a encontrarnos.  Japón ha estado muy presente en esta administración, en todo este proceso. Japón, tal como lo decía el Sr. Consejero, no solo  ha llevado adelante una gestión en el Uruguay y para con San José, de aporte y respaldo permanentes.  Nos está complementando  en algo que es sustancial en materia  de política pública de salud, que no es una competencia propia de las intendencias, pero  la Señora Intendente, junto a la administración y todo su equipo, hemos abrazado con mucho calor todo lo vinculado al tratamiento del cáncer de mama. Japón ha donado un equipo muy importante (un mamógrafo), sobre el cual vamos a construir el mamógrafo móvil (…).

Esta muestra nos acerca más. (…)Si bien todos tenemos nuestras idiosincrasias, nuestra cultura de la cual nos sentimos orgullosos, y de la patria y del hemisferio del que venimos, el ser humano esencialmente es uno. Este tipo de actividades y la presencia permanente de Japón junto a nosotros así lo testifican. Muchísimas gracias en nombre del Gobierno Departamental (…), para nosotros tenerlos es una alegría.”

Director General de Cultura de la Intendencia, Dr. Pablo Pucheu: _  (…) “La actividad cultural es justamente el lugar en el que se encuentra gente que piensa, siente y tiene una idiosincrasia  diferente, y eso hace  a  la identidad, pero también a la comunicación entre los pueblos y las personas. Este tipo de muestras es muy significativo en el Museo de San José, que es una institución emblemática de la cultura de San José, un representante de la Historia y que mantiene vigente nuestra cultura propia, y nuestra identidad. El  conocimiento y el intercambio cultural que se da en estas actividades  tienen una consecuencia directa en la tolerancia, en el buen vivir, y en esa armonía entre los seres humanos. Encantados de recibirlos y que continuemos esta historia y este vínculo de encuentro con Japón.”

(*) Estuvieron presentes en la apertura de esta exposición: el Primer Secretario de la Embajada de Japón en nuestro país, Sr. Takeshi Murakami; y las Sras. Akemi Ito y Valentina Gaggero, del Departamento Cultural de esa Embajada. Asimismo, asistieron integrantes de la Directiva del Museo, representantes de centros educativos, prensa   y público en general.

Aclaración: el subtitulado es nuestro. RSMC.

 Esta nota fue publicada el martes 27 de setiembre de 2022, en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana", de la ciudad San José de Mayo, Uruguay.