Lunes 15, a las 18.30h en el Museo, charla a cargo de la Magíster Carolina Porley

15 de julio: Charla en el Museo de San José -“Del Museo del Prado a los Museos de Uruguay…”

El pasado 15 de julio de 2024, en el Museo de San José, la Magíster en Historia del Arte y Patrimonio y Profesora de Historia Carolina Porley(*), realizó la charla “Del Museo del Prado a los Museos de Uruguay- Diálogos entre acervos”. Conversamos con ella días atrás, sobre esa actividad. Destacó que  abordaría los vínculos entre las obras que llegaron del Museo del Prado de Madrid y están expuestas en la Plaza Independencia de San José, con las que hay en el acervo de museos del Uruguay como el Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco, el Museo Nacional de Artes Visuales del Parque Rodó de Montevideo,  el Museo de San José…

            Asimismo, para ella es cardinal la circulación de las obras de arte: cómo y por qué llegaron a los museos, y cuánto tuvo que ver España y su Historia con todo ello.

                       Magíster Carolina Porley

 Mag. Carolina Porley: _  La muestra del Museo del  Prado llegó a las calles de Uruguay, y ahora está en San José, pero hace años que ese Museo hace esta muestra. Son 50 piezas. Surgió esa idea en 2012, pero  fue a partir de 2015 que empezó a circular por América Latina y por España. Se imprimen en cada lugar las reproducciones de las fotografías de esas obras que tienen alta definición. En cada lugar en que “aterriza” la muestra, resuelven lo relacionado con el soporte.

_ A veces es un detalle de la obra original, lo que vemos en las reproducciones de la Plaza Independencia de San José.

_ Eso ocurre porque se quiso respetar la escala de cada obra. Las láminas son todas del mismo tamaño. Si la obra es mucho más grande, como “Las meninas”, de Velázquez, se ve solo un fragmento.  Si la obra es más pequeña  que cada lámina, se reproduce toda la obra, y en algunos casos, con marco, lo que agrega una información relevante.

Influencia de España  en los artistas y en la formación de los acervos de los museos 

La muestra estuvo en diciembre en  Montevideo, en Colonia, y llegó a  San José.  A mí se me ocurrió como Historiadora dar esta charla,  y destacar el fuerte vínculo en varios aspectos   que tiene y ha tenido nuestro país, con la historia, la cultura y el arte de España. Muchos de nuestros artistas se formaron en España y aun vivieron parte de su vida y trayectoria allá.

_Entre otros, Rafael Barradas, Joaquín Torres García…

_ Antes de ellos, también Pedro Blanes Viale, artista muy importante, que tuvo una formación con el “luminismo español”, corriente de la pintura española de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Pintaban paisajes y trataban de respetar mucho el cromatismo de lo que veían. Por eso pintaban sombras violetas, cielos verdes, ya que dependía de  la ecuación que había entre la luz y la  atmósfera que sus ojos percibían.

Podemos analizar la influencia de España en la formación de los acervos de los museos. En el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) de Montevideo, la segunda  nacionalidad más presente en el acervo después de la uruguaya, es la española. Tenemos muchas obras de pintores españoles, que entraron al MNAV a través de donaciones y legados de coleccionistas. Tuvimos una inmigración muy  fuerte de españoles a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Muchos de esos españoles y/o sus hijos, llegaron a tener posiciones económicas muy sólidas, y entre otras actividades, varios se dedicaron al coleccionismo. Tenemos por ejemplo, la colección de Félix Ortiz de Taranco, comerciante de origen español. Cuando él fallece,  su familia le vende al Estado uruguayo el Palacio Taranco que está en la Ciudad Vieja de Montevideo, y le dona su colección de arte.  En el Taranco hay una obra de Sorolla. Una de las obras que vemos en la selección del Museo del Prado es “Chicos en la playa”, de Sorolla.

Si vamos a ver la Muestra del Prado en la Plaza Independencia, es una selección de grandes maestros de la pintura, pero  tenemos obras de algunos de esos artistas en Uruguay.  A veces no son obras originales, sino atribuciones, debido a que carecemos de  la documentación que las certifique como originales.

Chicos en la playa, de Joaquín Sorolla (1909), en Plaza Independencia de San José

Goya es el artista más representado en esta muestra del Museo del Prado

 _ ¿Qué obra hay en Uruguay atribuida a un artista que no puede corroborarse que es su creador?

_ Hay un pequeño boceto al óleo atribuido a Goya en el Palacio Taranco, pero que pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), que fue donado por Fernando García, coleccionista que más obras legó al Estado uruguayo después de su fallecimiento. Él decía: “Voy a donar un Goya al Estado uruguayo y se van a acordar de mí”. Estaba orgulloso de esa obra. Ese boceto al óleo se llama “Episodio de la invasión francesa” y representa a mujeres del pueblo español (una de ella lleva a un bebé entre sus brazos), que están apaleando a unos soldados franceses. Es muy parecido al grabado “Y son fieras”, de  la serie de grabados de Goya “Los desastres de la guerra”, sobre los enfrentamientos del pueblo español con las tropas francesas. En esta muestra del Museo del Prado, Goya es el artista más representado. Hay cinco de sus obras. Una de ellas es la de los fusilamientos…

_ Sí: “El 3 de mayo de 1808 en Madrid”…

_ Pertenece a una serie de obras  que hizo Goya en 1814,  dedicadas a la resistencia del pueblo español frente a  la invasión napoleónica, cuando las tropas francesas invaden España en 1808. En esas obras,  el protagonista es el pueblo español como héroe ante esa invasión.

Las otras reproducciones de obras de Goya de esta muestra son: “El quitasol”, “La maja desnuda”, “Saturno devorando a un hijo” y “La familia de Carlos IV”. En esta apreciamos detalles de los bordados de las telas, y  las pinceladas de Goya.

La familia de Carlos IV-1800- (detalle de la obra de Francisco de Goya), en la Plaza Independencia de San José

 Obras de Diego Velázquez y de cuatro mujeres artistas

“Las meninas” de Diego Velázquez, que originariamente se llamaba “La familia de Felipe IV” es también un tipo de obra cortesana, que representaba a la Familia Real, pero al mismo tiempo. es una pintura bastante moderna, porque uno nota la pincelada del artista.  Velázquez después la denominó “Las meninas”…

_ Varios estudiosos señalan que tanto Goya como Velázquez, demostraban una mirada socarrona hacia los personajes retratados en esas obras…

_ Es así en cualquiera de esas dos obras. Goya fue un artista que causó mucho revuelo. Fue perseguido por la Iglesia (la Inquisición), pero el Rey siempre lo protegió. Goya era un liberal y cuando se produjo la invasión napoleónica, si bien él compartía las ideas francesas, no estuvo de acuerdo con lo que hicieron las tropas francesas en España.

El objetivo de la charla es poner en valor no solo lo que llega desde el Museo del Prado, sino también lo que tenemos nosotros en nuestros museos uruguayos. No destaco tanto a las obras en sí,  desde el punto de vista de la temática, la técnica o del artista que las creó, sino desde la circulación del Arte: cómo llegaron esas obras a los museos.

Hay cuatro artistas mujeres representadas en esta selección: Sofonisba Anguissola, Clara Peeters, Rosa Bonheur, y Artemisa Gentileschi (ésta muy famosa).

Las Escuelas pictóricas seleccionadas y la Historia del Imperio Español

El Museo del Prado tiene más de 12.000 obras y más de 8.500 pinturas. En esas 50, seleccionaron Escuelas: la Flamenca, la Española, la Italiana. La presencia de esas Escuelas “hablan” de la Historia del imperio español. Los reyes españoles fueron coleccionistas de artistas italianos porque los contrataban (mecenazgo), y el Imperio Español tuvo vínculos con ciudades italianas, porque fueron parte del reino de España.

Asimismo, se incluyeron dos obras de pintores que vivieron en los dominios españoles: la obra barroca “Los tres mulatos de Esmeraldas”, de Andrés Sánchez Galqu,e pintor     quiteño (no existía Ecuador en el siglo XVI), de origen indígena. El otro es Juan Luna y Novicio, de Filipinas, que fue también colonia de España.

Cleopatra, de Juan Luna y Novicio-1881-, en la Plaza Independencia de San José

Obras del acervo del Museo de San José de artistas españoles, y de uruguayos que residieron en España

 En el caso del Museo de San José, hay  uruguayos que se formaron en España o que vivieron en España, y artistas españoles que se radicaron acá.

_ ¿Qué artistas españoles vas a nombrar que tienen obras en el Museo de San José?

_ Ustedes tienen dos escultores importantísimos: Pablo Serrano y Eduardo Yepes. Hay un busto de Yepes que representa a José Batlle y Ordóñez. Tienen dos esculturas de Pablo Serrano: “El Baruch” y “Salto alto”. Serrano vivió las primeras décadas de su trayectoria en el Río de la Plata, porque estuvo en Montevideo y en Buenos Aires. Pertenecen al MNAV.

_ Sí. Están en custodia del Museo de San José.

_ Cuando se hacían los Salones Nacionales y los artistas obtenían premios en esos Salones, el MNAV prestaba las obras premiadas a los museos que estaban “naciendo” en la década del ’40, del ’50…

Yepes, tuvo una obra muy importante: el Cristo en la cruz  que está en la "Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes" construida por  el Ingeniero Eladio Dieste, iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ese Cristo de Yepes, es el único elemento iconográfico que hay allí.

Me referiré a artistas que estuvieron viviendo en España: Rafael Barradas; y Augusto Torres, uno de los hijos de Torres García que nació en España y luego se vino para acá. El Museo de San José compró a la familia de Barradas el retrato de la esposa de Barradas [Simona Láinez y Saz, conocida como “Pilar”]. Barradas es el segundo artista con mayor presencia en el MNAV...

Esta entrevista fue publicada el martes 16 de julio de 2024, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

ADDENDA: (*) Carolina Porley es Magíster en Historia del Arte y Patrimonio (Universidad de Montevideo). Es investigadora.Es Profesora de Historia egresada del IPA.  Es Profesora en la Universidad CLAEH, en la Universidad Católica y en la Facultad de Información y Comunicación de la UdelaR (Universidad de la República).

Director General de Cultura, Dr.Pablo Pucheu; y artistas plásticos Sergio Viera y Cecilia Pollio en la inauguración

Con la artista plástica Cecilia Pollio (*) - Exposición “Hijas del Viento”, en el Espacio Cultural

El sábado 16  de diciembre de 2023, el Director General de Cultura de la Intendencia de San José, Dr. Pablo Pucheu, inauguró la exposición “Hijas del Viento”, de la reconocida artista plástica uruguaya Cecilia Pollio, junto a la artista,  en la Sala de Conferencias del Espacio Cultural San José  (18 de Julio 509).  Es la segunda muestra individual que ella  presenta allí. Conversamos con Cecilia, cuando estaba  realizando el montaje de  su exposición.

Puede visitarse de  lunes a jueves de 9 a 15 h.Viernes, de  9 a 15h y de 17 a 20h. Sábados, de 17 a 20h. Domingos y feriados: cerrado.

Exposición "Hijas del Viento"-Espacio Cultural   San José

Sugerentes trazos tenues en “Hijas del Viento”

_ Esta muestra es bastante diferente a “Revisiones”,  que expusiste en el Espacio Cultural San José en 2020… En ella había obras en distintos soportes, algunas figurativas con rostros o figuras humanas y otras,  más abstractas…

Artista plástica Cecilia Pollio: _  Sí. En realidad, durante toda mi trayectoria artística he estado haciendo la figura humana, porque me gusta mucho. Parto de eso y después puedo ir al fresco, al collage, al hierro, como en esa exposición que mencionas.

En esta,  empleo las técnicas de chinta china, acuarela sobre papel…

_ Abordaste la temática de las mujeres, con una “mente poética”, según destaca en su comentario sobre esta muestra,  la Crítica de Arte Concepción Virgili.

¨_ Es algo que me surge espontáneamente…

Búsquedas expresivas permanentes

_ ¿Estas obras ya han sido expuestas en otro lugar?

_  No todas. Es la primera vez que expongo tantas. Hay muchas aquí y tengo más aún. Son cuadros de pequeñas dimensiones, por lo que podrán ver dos por ejemplo, colocados en una misma vertical.

Hice una muestra individual denominada “Interpretaciones y miradas” en 2018, en el “Hyatt Centric Montevideo” [Rambla República del Perú 1479]. En ella expuse en una pared,  parte de mis collages, trabajos en hierro que estuvieron en “Revisiones”; y en otra pared, algunas de las que están ahora acá.

_ ¿Continúas con tus búsquedas en el campo del Arte?

_ Sí, en forma permanente. Además, hace aproximadamente 10 años que asisto al “Museo Torres García” de Montevideo, con  Federico Méndez, quien es docente del Taller de Pintura al Fresco desde el año 2014 en ese Museo.

Exposición "Hijas del viento"- Obra de Cecilia Pollio, en el Espacio Cultural San José

“Me encantan la tinta china y la acuarela”

_ ¿Qué nos dirías sobre estas mujeres que has pintado?

_ Me encantan la tinta china y la acuarela. Algunas mujeres están pintadas con azules, con verdes, con ocres, rojos…

_ Las acuarelas son difíciles. Eso han expresado varios artistas plásticos… Es mucho más complejo que trabajar con pintura acrílica.

_ Si se comete un error en la acuarela, no se puede enmendar: lo que sale,  queda. Ocurre lo mismo con la tinta china.

Muestras colectivas e individuales

_ Hace años que pintas…

_ Sí. Desde pequeña. Estudié con Jorge Damiani. Después me fui a vivir al campo. Retomé la pintura en el año 2008, ya encarándola en forma más profesional.

He expuesto varias veces en el “Museo Torres García”, de Montevideo. En Maldonado he participado en muestras colectivas. He hecho solo tres muestras individuales: “Interpretaciones y miradas”, en el Hotel Hyatt Centric (Montevideo); y “Revelaciones” e “Hijas del Viento”, en el Espacio Cultural San José.

(*) Cecilia Pollio nació en Montevideo. Hizo Veterinaria, y después de que obtuvo este título universitario, fue al “Círculo de Bellas Artes”, al taller del pintor Jorge Damiani. Desde niña le fascinó el Arte. Su abuela Luisa Maresca de Pollio pintaba y su madre María Angélica Cirión, también, por lo que recibió sus influencias, entre otras. Cuando tenía 15 años obtuvo un premio de Arte en el Colegío “British Schools” de Montevideo. Asistió a varios talleres de destacados artistas en forma simultánea. Si bien dejó de pintar con regularidad por un tiempo, retomó con brío la pintura en 2008. A partir de ese año, estudió durante cuatro años con el  artista Clever Lara, en el  taller que él tenía en Montevideo, en la calle Maldonado y Minas. Asistió al “Taller Cruz del Sur”, del artista plástico Sergio Viera, que “presentó”  la muestra “Revisiones”.  El lunes 3 de agosto de 2020, a través del sitio web sanjose.gub.uy y el Facebook del Gobierno Departamental, pudo verse el proyecto “AcercArte”, consistente en un ciclo de exposiciones.  En el video aparecía quien era entonces la Directora General de Cultura de la Intendencia, la Mtra. Celeste Verges, haciendo la apertura de este ciclo,  que iría de agosto a diciembre de 2020, con la participación de varios artistas. Ese ciclo se  inició con  la muestra “Revisiones”, de  Cecilia Pollio, quien también se veía  en ese video. Era una forma de poder disfrutar obras en plena emergencia sanitaria motivada por la pandemia del COVID 19,  que afectó a nuestro país.

Cecilia Pollio fue  en el año 2020 a un taller sobre figura humana con el artista visual y docente Rogelio Osorio. [Varios de estos datos fueron tomados de la entrevista a esta artista, que publicáramos en agosto de 2020 en nuestro periódico].

……………………………………………………………………………………………………….

“Hijas del Viento”: “Cecilia Pollio nos muestra en esta exposición, una parte de su trayectoria artística. ‘Hijas del viento’ se inspira en seres del mundo real con delicadeza y mucha sutileza, ideadas desde una mente poética que logra seducir al espectador utilizando la sensualidad del color y la forma, en busca de la imagen como medio para expresar estéticamente sus ideas y sentimientos, una serie que deslumbra al espectador y lo envuelve en ese mundo cargado de misterio y belleza, produciendo sensaciones de proximidad con su obra. La simplicidad de su creación, se basa en la intuición, en el equilibrio y en la armonía.”  Concepción Virgili. Crítica de Arte. [Texto que presenta la exposición].

Esta entrevista fue publicada el sábado 13 de enero de 2024, en la pág. 13 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

                                                                                                   

Hermanas Johanne Grenier, Jocelyne Collin y Melanie Guillotte, en el Espacio Cultural

Comunidad Religiosa Familia Myriam, expuso en el Espacio Cultural - “Pesebres del Mundo”

Desde el  viernes 8 de diciembre, hasta el domingo 10 de diciembre de  2023,  la Comunidad Religiosa “Familia Myriam Belén (*) de la ciudad de Rodríguez, realizó en el Espacio Cultural San José, una nueva edición de la “Exposición Pesebres del Mundo”. Había aproximadamente 200 pesebres, de 45 países.  Se hizo en el marco de “Navidad en San José” (**), de la Intendencia de San José.

            Conversamos con las Hermanas Jocelyne Collin y Melanie Guillote, el sábado 9, sobre la alegría de dar y compartir, en esta exposición y en el “Sendero de la Navidad” del domingo 17 de diciembre de 2023 en Rodríguez.

     Pesebre - Vietnam

Exposición y talleres con niños y adultos

 _ ¡Bienvenidas! Nuevamente vienen a compartir  estos hermosos pesebres… Hablemos sobre esta propuesta de la Comunidad Religiosa de ustedes…

Hermana Jocelyne Collin: _ Sí: La Familia Myriam… Este año hacemos la exposición en San José. Empezamos ayer (8 de diciembre) y estamos hasta el domingo 10 a las 22h. También  siempre hacemos talleres con niños y adultos, que quieren hacer su pesebre y llevárselo a su casa.  Es una forma de llevar la presencia de Jesús a cada casa.  Ayer vinieron unos 30 niños, acompañados por sus padres.

_ Ustedes exponen pesebres de muchos países…  

_ Son aproximadamente 200 pesebres de 45 países. Hay varios pesebres de Uruguay y de Canadá.

“Empezamos a exponer pesebres en Rodríguez, cuando nuestra casa aún no estaba terminada

_  ¿Cuántos años hace que ustedes están en Uruguay?

_ Hace 17 años… Melanie va a contarte cuándo comenzamos con los pesebres.

Hermana Melanie Guillotte: _ Empezamos a exponer pesebres en Rodríguez,  cuando nuestra casa aún no estaba terminada, ni siquiera nuestros dormitorios. Apenas vino el contenedor por barco  desde Canadá, teníamos muchos pesebres, porque en esa época la Hermana Suzanne Blanchard,  [quien era entonces la responsable de la Congregación de las Hermanas de la Familia Myriam Belén], ya tenía la misión de exponerlos. Ella nos los envió.  La Hermana Suzanne era del primer equipo de la “Familia Myriam…”

_ ¿Ustedes son oriundas de Canadá?

_ Johanne Grenier, Melanie y yo, sí.  En equipos anteriores, había Hermanas oriundas de otros países.

Recuerdo que  en diciembre del año 2006, comenzamos con la exposición de pesebres en el living de nuestra casa en la ciudad de Rodríguez. Pusimos las sábanas de nuestras camas,  para exponer las cajas de pesebres, porque  no teníamos telas. Al año siguiente o en el 2008, (no recuerdo bien), el seminarista de la época, nos sugirió que nos contactásemos con los responsables del Espacio Cultural San José.  Lo hicimos, y empezamos a exponer los pesebres acá.

Pesebre de Haití

Mucha gente dona a la “Familia Myriam” pesebres de diversos países

_ ¿Cómo  obtienen ustedes tantos pesebres?

Hermana Jocelyne Collin: _ Hemos comprado algunos. En otras ocasiones, amigos nuestros que viajan a otros países,  nos donan pesebres que han comprado.

Hemos ido muchas veces a Colonia del Sacramento, y hemos expuesto pesebres en la “Basílica Catedral del Santísimo Sacramento” de esa ciudad, y los han visto personas de muchos países, y algunas nos han regalado pesebres.  La gente de Rodríguez, también…

Me acuerdo de un señor de Trinidad, que nos obsequió cinco pesebres, que eran de su abuela ya fallecida. Él nos dijo: “Sé que ustedes los van a cuidar”. Nos dio esa riqueza que tenía…

_ ¿Cómo  preservan los pesebres?

_ Tenemos cajas y contenedores. Identificamos los pesebres e intentamos mantener  cierto orden. Los guardamos en una pieza destinada a ellos, a los adornos de Navidad, y a decoraciones de Pascua…

_ ¿Realizan esta exposición en otro lugar después de San José?

_ No, porque en nuestra casa en Rodríguez tenemos algunas tareas pendientes.

_ ¿Cuál es la dirección de la casa de ustedes?

_ Está en León Jude 1122, detrás de la iglesia  católica de la ciudad de Rodríguez.

Espacio Cultural San José- En primer plano: pesebre de Bolivia

17 de diciembre en Rodríguez: “El Sendero de la Navidad”

_ Están organizando una actividad. A eso aludía de algún modo la Hna. Melanie Guillotte.

_ Así es. El [pasado] domingo 17 de diciembre, a las 20h y a las 21h,  haremos “El Sendero de la Navidad”. No es un pesebre viviente. Salimos desde nuestra casa y lo hacemos en sus alrededores. Hay luces, música y  personajes.  Tratamos de recrear [con y para] la gente, que José y María no tenían dónde dormir, y buscaban dónde hacerlo; los pastores… Ellos recorren el camino y nosotros vamos a seguirlos.

Hermana Melanie Guillotte: _ En la Iglesia Católica es costumbre que recorramos el Camino de la Cruz o el “Vía Crucis”. En nuestra Comunidad, empezamos a hacer en Canadá, las etapas que vivieron María y José en Belén. ¡Hay sorpresas en esta actividad del domingo 17, no queremos contar todo!

Todos tenemos cruces en nuestra vida, momentos de resurrección, y momentos en que nos sentimos cerca de Jesús- Niño. Por eso queremos recrear todo eso.

_ En estos tres días en San José, tienen unas jornadas extensas para acompañar la exposición de pesebres. Y les esperan otras en Rodríguez…

Las Hermanas Jocelyne y Melanie dicen casi simultáneamente: _¡Nos encanta hacerlo!

Hermana Melanie Guillotte:_ Es un placer recibir a la gente de todas las edades. Es una manera que tenemos de dar a Jesús a todos los que se acerquen. Estamos seguras de que José y María están…

 (*)“La fundadora de la “Familia Myriam Belén” fue la Hna. Jeanne Bizier (1923-2020), en Canadá. La fecha de fundación de esta Familia espiritual de consagrados es el 13 de enero de 1979, día en que la Hna. Jeanne pronunció sus votos definitivos como Hermana pequeña de Myriam, en presencia de Mons. Jean-Guy Couture. En 1985, la Familia Myriam fue reconocida pastoralmente por Mons. Roger Ébacher como Familia espiritual de consagrados, y luego canónicamente, por Mons. Pierre Morissette como Asociación pública de fieles, con vista a volverse un Instituto de vida consagrada” (Síntesis tomada de https://www.famillemyriam.org/espagnol/jeannebizier.html  )

(**) «Navidad en San José» es un evento organizado por la Intendencia de San José, que ofrece una serie de actividades para celebrar las fiestas, desde el 8 hasta el 23 de diciembre de 2023. La intención del gobierno departamental es que este evento se pueda realizar todos los años.

(***)La Hermana Jocelyne Collin, explicó cómo hicieron el pesebre (tríptico) junto al que ellas aparecen en la foto de esta página: “El padre de nuestra Hermana Mireille Cantin de Canadá,  hizo este pesebre en pequeñas dimensiones. A nosotras nos encantó y le encargamos a un señor que vive en Rodríguez que trabaja en madera, para que  hiciera el tríptico. Nosotras lo pintamos, lo pegamos y armamos. Es hecho acá, pero fue ideado en Canadá.”

Esta entrevista fue publicada el martes 19 de diciembre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Artista Plástica Mercedes Fuentes- foto extraída de su perfil-

Viernes 15 en el Espacio Cultural San José - Fascinantes “Trazos y retazos” de la artista Mercedes Fuentes

El viernes 15 de diciembre de 2023 a las 20.30h,  en el Subsuelo del Espacio Cultural San José(18 de Julio 509),  se inauguró la muestra “Trazos y retazos”, de Mercedes Fuentes, artista plástica maragata destacada e nivel local, nacional e internacional. Comenzó a pintar desde niña. Asistió a valiosos talleres en San José. En Italia hizo cursos con el maestro Lino Dinetto(*) y otros grandes. Estos collages lúdicos de costurera calificada, brotan de inquietudes, viajes y reencuentros en varios sentidos, que Mercedes nos develó  con mucha calidez, en su taller de Treinta y Tres 354 de nuestra ciudad.

El collage “primigenio” fue creado en Venecia

 _ ¿Cuánto hace que  pintas?

_ De toda la vida… Pero empecé a estudiar pintura cuando tenía 8 años [en el Museo de San José]. Me dediqué a pintar de una forma más profesional a los 17 años…

_  Estamos más acostumbrados a tus pinturas. En “Trazos y retazos”, rompiste con casi todo lo  que has hecho, en una suerte de “deconstrucción” que lleva mucho trabajo y tiempo…

_ Sí. Es una deconstrucción de la realidad…“Trazos y retazos” es un reencuentro con varias cosas… La resolución de hacer así el collage, surgió en el año 2002, cuando hice un curso en Venecia, en el que estudiábamos mucho el desnudo al natural e íbamos a los museos a tomar bocetos de obras de los grandes maestros.

Trazos y retazos: Estudio I, 2002, en el Espacio Cultural San José

Taller cardinal con el Maestro Rainer Mordmüller

_¿Quién era el profesor?

_  Rainer Mordmüller,  artista alemán. A mí me encanta su obra.  Eran  talleres breves, en verano, pero muy intensivos. Hice asimismo, varios cursos de  acuarela, de técnicas  mixtas en la “Escuela Internacional de Gráfica” de Venecia. Era  muy interesante, porque asistían artistas de todo el mundo.
Habíamos trabajado con una modelo, la habíamos observado y estudiado en forma natural, y la habíamos dibujado en forma académica  empleando carbonilla, claroscuros, en tamaño natural, en pequeñas dimensiones... Mordmüller propuso en la última clase que nos dio,  que de manera rápida, cada uno de nosotros, sin tener a la  modelo  ahí presente, plasmáramos la imagen de ella que teníamos en el recuerdo, de la forma que nosotros quisiéramos.  Algunos hicieron dibujos, otros, pinturas… A mí me surgió hacerla con un collage de papeles. Primero jugué con los tonos y después intervine con trazos, la postura que ella tenía. Es el collage que viste colgado en una pared de mi taller. [Ver Estudio I]

Rompí de algún modo con lo tradicional, y eso despertó en mí el deseo de seguir esa idea.  La postergué por diferentes razones: compromisos personales, pinturas que debía hacer… Estaban en mí las ganas de volver al collage.

Brillos de una muestra individual en el Ministerio de Relaciones Exteriores

En octubre de  2008 hice una muestra en el Espacio Santos- Ministerio de Relaciones Exteriores [Montevideo, Uruguay], en la que retomé el collage. Hice una serie, pero eran pocas obras con mujeres reunidas o en solitario. En ese momento, esas obras fueron muy elogiadas. Inclusive, por el Dr. Julio María Sanguinetti [ex Presidente del  Uruguay], en el prólogo del catálogo de esa muestra.  Él me dio apoyo para que continuara con ese tipo de collages, porque eran muy originales…

"Venezia en rojo", collage. técnica mixta 2023

 Alta costura que amalgama lo lúdico con lo académico

_ Es una forma impar de realizar el collage.

_ Empiezo por un boceto general de cada obra. En el caso de las ciudades, es más específico, porque debo representar un lugar. En  Venecia,  debe reconocerse que esa catedral es  la “Chiesa della Salute”. En Montevideo, está la aduana, el Palacio Salvo…En las mujeres, lo que más me importa es cómo juega el ritmo, el movimiento, y la composición.

_ Es preciso un gran dominio de la plástica…

_ Después viene lo más divertido, lo más lúdico: cortar  trozos de papel…

_ No es fácil que se adapten al boceto previo que hiciste…

_ No.  Estoy parada, observo las formas y trato de cortar una curva u otra forma.  Muchas veces, el rasgado del papel, va para otro lado… Es algo entre lo lúdico y lo formal.  Me acuerdo de las viejas costureras, que pinchaban con los alfileres. Pincho los papeles sobre  una hoja muy grande, y luego, sobre un panel de espuma plast. Tengo el desafío de que se pueda equilibrar el todo, con los tonos de los papeles… Queda como un puzzle o mejor, como un mosaico.  Empleo papeles de distintas texturas.  El trabajo más engorroso es pegar todo eso. En algunas áreas muchos papeles quedan yuxtapuestos. Quedan planos de color, como si fuera una pintura abstracta.

_ Por último, intervienes esos trozos-retazos de papel…

_ Sí. Les doy forma con alguna línea de pasteltiza, pastel graso, acrílico… En el de San José se observan algunas líneas en lápiz… Es un proceso largo y que te va sorprendiendo, porque las formas o los tonos disparan para otro lado. En un momento la concentración es absoluta y entro como en un “mantra”: rasgo, pincho, pego, compongo…

Trazos y retazos- "A la espera" , collage 2023

Reencuentros

Fui postergando esta muestra, ya que pensaba hacerla en marzo pasado, en el Mes de la Mujer. Quería también reencontrarme con aquellos personajes: yo trabajé la temática de la mujer durante varios años. Si bien la figura femenina siempre está en mis cuadros urbanos, no eran los personajes de  años atrás, en los que la mujer o las mujeres, eran las protagonistas. Hacía muchos años que no pintaba mujeres. Empecé a incorporar el tema del tango, en el que la mujer también estaba.

Es un reencuentro con una  técnica, y con una temática. También incorporo en esta muestra paisajes, en los que aparecen ciudades que han significado mucho para mí: San José, Montevideo, Venecia (donde estudié y me formé)…

Impronta del gran Dinetto

_ En 1999 viajaste a Italia para estudiar dibujo y pintura con el gran Maestro italiano Lino Dinetto, quien pintó los famosos frescos de la Basílica Catedral de San José (1951-1954).

_ Sí. Estudié casi tres años. Después volví, y estuve en su casa unos 8 meses. Fue un estudio muy intensivo, con una exigencia enorme. Yo era su única discípula, y eso fue otro “plus” increíble. Un enorme privilegio… En Italia nunca dio clases.

_ Sos “LA” discípula de Uruguay, como una “hija” artística…

_ No sé… Dio algunas clases en Montevideo también, después de que hizo los frescos de la Catedral en la década del ‘50, y fue director  del “Instituto de Bellas Artes de San Francisco”. Creo que  hizo una excepción  conmigo, por el cariño que le tiene a San José, y por lo que significa Uruguay para él… Estudié con Dinetto y lo asistí en algunos trabajos que hizo para El Vaticano: telares enormes para San Antonio de Padua, mosaicos para  Siena, vitrales…

_ Dinetto  retocó los frescos de la Catedral de San José.

_ Hizo una “limpieza” de los frescos, en la década del ’80, cuando se había casado en segundas nupcias. Algunos son falsos frescos, por eso se descaman. Son pinturas sobre la pared, con una leve preparación, pero no con todo el proceso del fresco que hay en otros.

La última vez que estuve  en su casa en Italia, él tuvo la propuesta de hacer telares, con su nueva faceta pictórica. Pensamos en la idea de hacerlos en bastidores, para que él las pudiera pintar en Italia, y esas medio lunetas se pondrían en la Catedral de San José,  retiradas de la pared,  para protegerlas de la  humedad.

Trazos y retazos- "Volver", collage 2023

 “Ha sido un lindo viaje compartido…”

_ “Trazos y retazos” va a sorprender a mucha gente…

_ ¡Es un cambio! Cada vez que hago una muestra me gusta  probar cosas distintas, en temáticas, en técnicas…

En mis pinturas de paisajes, está lo que aprendí en vitrales. Trabajo mucho los planos de los cielos como si fueran vitrales. No pienso en eso, pero “me sale”.

_ Hiciste en Italia cursos de vitrales y de fusión en vidrio…Ya están en ti. Son excelentes los textos de los artistas maragatos Claudio Chanquet y Marcelo Alpuy que “presentan” esta muestra en el Espacio Cultural.  

_ Son muy buenos amigos míos, los admiro y los quiero mucho . Han sido testigos de este proceso creativo. Ha sido un lindo viaje compartido, de intercambios… Creo que es también un reencuentro con esa Mercedes inquieta, experimental…

_Sigues dando clases en este taller.

_ Sí. Trabajo con niños y adultos. Son grupos preciosos. Le doy mucha importancia a cada grupo. El ámbito que se genera en el taller es fundamental.

Me siento orgullosa como docente,  de que varios de mis alumnos siguen su propio camino con muestras…Siempre nos encontramos, aun con aquellos que ya no asisten al taller...

Esta entrevista se publicó el martes 12 de diciembre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

 

 

 

Lic.Agustina De Vera -foto de archivo-

Con Agustina De Vera Viernes 8- Casa Dominga: “Mythos- Cine Expandido San José”

El pasado sábado 2 de diciembre de 2023, se realizó el primer evento de “Mythos-Cine Expandido San José”, que fusiona el cine con otras expresiones artísticas, organizado por Agustina De Vera y Giuliana Aguiar, y “Casa Dominga”.  Este viernes 8, se realizará el 2º, a partir de las 20h. Será el cierre del Taller de Fotografía de “Casa Dominga”; Ato Pugliese compartirá cortos de su padre Luis Pugliese, y de Juan Chabalgoity, y se referirá a la preservación de archivo. Se proyectará el corto “Pedales”, con presencia de su director Guillermo Wood, quien tocará canciones en vivo. Cierre con una DJ de Montevideo. Habrá comida y bebida (con y sin alcohol). Conversamos con la (*) Lic. Agustina De Vera el miércoles 29 de noviembre. Casa Dominga: Ciganda 565.

https://www.instagram.com/mythos_cine_expandido/

Varias expresiones artísticas  simultáneas entrelazadas con el cine

_  Ahora te dedicas a “Mythos…” ¿Abandonaste tu proyecto “MAIUS”, que difundió la cultura cinematográfica y en especial, a los realizadores uruguayos de cine?

_ “Mythos…” es algo nuevo, pero de alguna forma, sigue esa idea mía de “MAIUS”. También está relacionado con Mercedes Aldaz y Viviana Paz, responsables de “Casa Dominga”, y con  Fulana uy Estudio Creativo,  empresa de Diseño Gráfico y Marketing Digital a la que pertenece  Giuliana Aguiar, quien organiza conmigo este evento que se realiza en dos  fechas, y que tiene muchas actividades simultáneas. “Fulana.uy…” es una empresa que llevan adelante Giuliana Aguiar y Martín Otero. Han hecho el diseño de la Feria del Libro de San José, entre muchas otras tareas y eventos.

El viernes 8 de diciembre, primero realizaremos el cierre del Taller de Fotografía a cargo de Daniela Hernández, que se ha desarrollado durante este año en Casa Dominga.

Homero (Ato) Pugliese- (foto de archivo de A. Pugliese)

Corto de Luis Pugliese “La sangre humana capta y fija imágenes”

 El realizador maragato de cine Humberto( Ato)  Pugliese va a proyectar el cortometraje de su padre Luis (Chicho) Pugliese (**) “La sangre humana capta y fija imágenes”[película  de 1969, que registra la investigación de Juan Chabalgoity(***), que este explica en su libro “Los misterios de la sangre humana”]. Ato comparte además, un breve documental sobre Chabalgoity para presentar su figura, que complementará con una breve charla,  en la que además, se referirá al archivo cinematográfico y de imagen que él ha estado conservando.

_ Sí. Ato siempre ha divulgado los documentales del pionero cineasta maragato Chabalgoity y los documentales y películas de ficción de su padre, otro pionero realizador maragato.

Guillermo Wood, músico y realizador del documental Pedales

Documental “Pedales” y actuación de su realizador Guillermo Wood

 _ Después de eso viene Guillermo Wood, que es un músico y cineasta montevideano, y vamos a proyectar su corto documental “Pedales”. Guillermo va a cantar en vivo algunas canciones suyas y de otros autores.

La mayor parte de la actividad se hace en el patio de Casa Dominga, por eso si llueve el 1, la haremos el sábado 2 de diciembre [se hizo el sábado, porque el viernes llovió].

 

 

 

Se reiterará el espacio de micrófono abierto [realizado el 2 de diciembre], para que todas aquellas personas que quieran compartir textos que han escrito, poesías, reflexiones o lecturas... No tienen por qué ser escritores ni poetas.

_ Es una linda manera de hacer visible lo  que no está publicado,  y también permite la libre expresión… Destacaban en el canal de Whatsapp de “Mythos- Cine Expandido”, que la “madrina” del micrófono abierto es la Poeta y Profesora de Literatura maragata Regina Ramos…

_ ¡Sí! Es oportuno señalar que yo hice unas visuales para el recitado que hace  Regina Ramos de lecturas de su autoría y  de la poeta Amanda Berenger en ese primer evento [2 de diciembre]. También [se hizo] el cierre del “Taller de Videopoesía”, que tuvimos a cargo en  Casa Dominga Antonia Almada y  yo.

Taller de Videopoesía

_ ¿Cómo caracterizarías a ese taller que hiciste?

_ Tratamos de vincular la palabra poética y el lenguaje audiovisual. Buscamos la forma de articular esos lenguajes. Cada alumno del taller debía terminar haciendo una poesía audiovisual.

Wanda Martin es una D.J. de Montevideo, que va a estar durante toda la jornada del 8 de diciembre, pero cierra con una selección de temas. Va a haber  para comer y beber.

_ ¿Van a realizar una “Déboulé gastronómica” como anunciaran por el canal de WhatsApp?

_ Sí. Hay pizzas y otras propuestas variadas gastronómicas apropiadas para la tarde-noche.

Las organizadoras del evento vamos a tener la barra de bebidas con y sin alcohol.

Estará nuevamente la  BAM (la Biblioteca Ambulante Maragata), “Martín Pino”, con liberación de libros…

Cortometraje "Pedales", de Guillermo Wood

 

(*)Agustina De Vera es Licenciada en Lenguajes y Medios Audiovisuales de Bellas Artes de la UdelaR y del CURE (Centro Regional Este). Esa Facultad está en Piriápolis y es administrada por la Facultad de Bellas Artes y el CURE. Se  recibió en el año 2020. [Currículo abreviado].

(**) Luis (Chicho) Pugliese Sánchez (1921-1988): Autodidacta. Guionista de radio y de cine. Pionero realizador del cine del interior de nuestro país. Hizo películas documentales, de ficción, didácticas y de animación.

(***) Don Juan Chabalgoity Bidegain(1902-1981): Fotógrafo, cronista, investigador y pionero cineasta maragato. Creó “La San José Films”, informativos documentales (1924-1927) con notas deportivas, sociales y culturales maragatas. Retomó los documentales cuando se asoció con Luis Pugliese Sánchez.

……………………………………………………………………………………………………

Documental “Pedales” (Uruguay, 2023). Primer cortometraje de Guillermo Wood (n. en 1985). Síntesis: “Yeison tiene 7 años y nació en Paso Centurión, un pequeño pueblo ubicado frente al río Yaguarón. Del otro lado del río y del bosque nativo, Uruguay se convierte en Brasil. La cámara, como un caleidoscopio, se asoma al corazón de Yeison y lo refleja, como un espejo para mirarnos a nosotros mismos.”[Tomada de “Filmfreeway”]

 

Esta entrevista fue publicada el martes 5 de diciembre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay.

Donato Marrero junto a su serie de formas sobre fondo negro, en el ICE

Muestra- instalación del artista Donato Marrero en el ICE - “Formas, luces y sombras”

El 31 de octubre de octubre de 2023, se  realizó la apertura de la muestra-instalación “Formas, luces y sombras”, del artista plástico Donato Marrero,  en el salón norte del Instituto Cultural Español de San José (ICE), en 25 de Mayo 422.  El artista realizó una visita guiada de su muestra el lunes  6 de noviembre, para el grupo de  alumnas de 5º año de Bachillerato Artístico del Liceo Nº 1 (IDAE),  que está a cargo de  la Profesora Gabriela Castro,  Docente de Comunicación Visual.  Conversamos con Donato Marrero  antes de esa actividad, que  entusiasmó mucho a este grupo, casualmente solo integrado por chicas.  Cumplieron con la consigna del título de la exposición y jugaron… Algunas obras abstractas en las que el autor explicita en esta nota qué quiso representar, tendrán otros significados, de acuerdo a la mirada (cargada de vivencias), de cada persona que asista a esta muestra…

            Puede visitarse hasta el 19 de noviembre de 2023, en horario de Secretaría del ICE, de lunes a viernes, de 15 a 17h y en días en los que hay actividades y talleres.

El color como rescate  del gris y del espanto

Artista Plástico Donato Marrero: _  Yo empecé a trabajar en la cárcel, durante el período de la dictadura civil-militar de nuestro país [1973-1985]. Estuve detenido casi 13 años, desde el año 1972 a fines de 1984.

_ A  partir de ahí, usted empezó a incursionar en la Plástica… ¿Le daban oportunidades de trabajar en la cárcel?

_ Sí.  Podíamos hacerlo, pero con frecuencia, en forma súbita,  nos rompían todo lo que habíamos hecho.  Tenía que estar motivado y predispuesto para  poder sobrellevar esos duros momentos.  No sé si comencé  a pintar por un bajón de ánimo que me deprimió o  porque  “descubrí” que el gris predominaba en la celda: paredes, mesa, colcha… No se podían poner objetos con colores en la celda… Creo que fue una reacción que tuve frente a tanto gris…

_ Necesitó una eclosión de color…

_ Sí. Comencé a trabajar con colores. Pegué con jabón revistas, y coloqué ropa en la pared… Me sancionaron,  pero no recuerdo cuántos días estuve  castigado por haber hecho eso.  Descubrí que los colores generaban en mí una adrenalina muy grande…
_Usted siguió explorando con la plástica…

_ Sí. Continué trabajando desde que salí de la cárcel. Hubo interrupciones, pero ya hace aproximadamente seis años que me dedico a la plástica, en forma continua, porque me gusta mucho, es un gran incentivo para mí.

Alumnas de 5º año de Bachillerato, juegan con formas, luces y sombras...

 “Es una muestra- instalación participativa o interactiva”

_¿Cómo caracterizaría a  esta muestra?

_ Es una muestra-instalación participativa o interactiva, diferente a otras obras que he hecho, porque me gusta mucho la pintura. He experimentado con otros materiales.

_¿Qué material emplea para construir estos collages  con los que arma  estos objetos o estructuras ?

_ Es cartón corrugado,  que corto, pinto, y pego para armar estas formas.

_ Vemos en uno de los casos,  una estructura que podría ser un barco…

_ Puede serlo o no. Hay otra  aquí que no se identifica  con algo determinado La propuesta consiste en iluminar cada estructura, girarla  y ver la sombra que proyecta, y cómo interactúan, para ver distintas imágenes.

Fui descubriendo que la luz  se integraba a la expresión  estética, según yo acercaba o alejaba cada estructura. Las sombras cambian mucho, de acuerdo al ángulo de iluminación que tenga la estructura elegida. Se puede inclinar, girar… para  cambiar la proyección de esa sombra.

Después de hacer esas formas, les fui sacando fotos que se pueden ver aquí, con fondo rojo o en colores. Cuando  observas las fotos, quizá no reconozcas cuál fue la  estructura que se fotografió.

Fotografía de una de las formas armadas por Marrero, expuesta en el ICE

Armo formas sobre cartón negro, que creo que “saltan” de ese fondo

_ Hay también otros collages en los que hay formas abstractas sobre fondo negro…

_ Es cartón corrugado cortado con su color original, y armo formas que se pegan sobre  un cartón negro. Creo que las figuras “saltan” de ese fondo.  Gustavo Tabares, el curador de esta muestra, expresa que ordenadas “en ese espacio parece que se fueran a desplazar, vibrando sobre el fondo negro.” Muchos de estos trabajos los hice deshaciendo cajas para trabajar con el cartón corrugado.

 

Abstracciones y simbolismos

Otros cuadros,  están armados con trocitos coloreados de ese cartón. En ellos, jugué con lo simbólico, a través de los colores. Uno de ellos [de formas dinámicas, en espiral, o  sugiriendo movimiento por el modo en que están organizadas], tiene el blanco, el azul y el rojo, colores de la Revolución Francesa de 1789. Podría considerarse que fue la primera vez que la humanidad dicta una declaración de derechos humanos universal.  La dictadura uruguaya quiso oponerse a que la mayoría de las organizaciones sociales plasmaran derechos cada vez más amplios. Por eso se agrega en ese cuadro en una de las formas, el violeta, con el que hoy se identifica el Movimiento Feminista; el rojo de los movimientos obreros que cruzan todo el siglo XIX y el XX; el negro de los movimientos antirracistas; y el verde y el azul, simbolizan en ese cuadro, la tierra y el agua.

Ya en el otro cuadro se ven todos esos trocitos coloreados de cartón “integrados” [o con los colores intercalados], porque la Declaración de Derechos Humanos es actualmente mucho más amplia.  Otra forma que está separada, puede aludir a  la “diversidad”, por los colores utilizados. En este cuadro, traté de simbolizar la sociedad que tenemos hoy…

Donato Marrero dice sobre este cuadro: "Traté de simbolizar la sociedad que tenemos hoy"

“La interrelación entre la luz y la sombra, nos aporta nuevas percepciones e ideas”

En la medida en que existe la luz, existe la sombra. Eso ocurre con todos los objetos que nos rodean. Es bueno que empecemos a incursionar en eso  hasta en lo cotidiano. Pensemos, por ejemplo, cuando miramos un árbol, la profundidad, el volumen, se lo da la oscuridad o la sombra. Cuando relacionamos la luz y la sombra en cualquier situación de la Naturaleza, la interrelación entre ellas nos aporta nuevas percepciones e ideas…

(*)Donato Marrero nació en 1946 en Tacuarembó, Uruguay. Realiza sus primeras experiencias en arte, estando recluido en el Penal de Libertad, entre 1972 y 1984. Estudió Bioquímica en la Facultad de Química, y fue docente de Bioquímica en la Facultad de Agronomía de la UDELAR. Ha concurrido a varios talleres de arte, entre ellos, los de Guillermo García Cruz, Gladys Sousa Saravia y la Escuela Pedro Figari. Actualmente asiste al taller de Gustavo Tabares. Ha participado en exposiciones colectivas en Montevideo y en Canelones. “Formas, luces y sombras”, en el ICE de San José, con la curaduría de Gustavo Tabares, es su primera exposición individual.[Síntesis tomada del currículo del artista, cuya totalidad figura en la exposición].

“El artista es un propositor. Nos propone tocar, mover, jugar (…) En otras piezas, esas que digo que son hechas con nada, los cartones están cortados y pegados de manera que construyen objetos que ocupan la tridimensionalidad y que, si son manipulados frente a la luz, generan sombras con las cuales podemos jugar hasta el infinito.(…) El público generando sombras a partir de la luz que nos propone Donato. Un juego colectivo que hay que jugar para que pueda existir el arte.” [Fragmentos tomados del  texto “Sobre luces y sombras” de Gustavo Tabares, Curador de esta muestra, quien hace un comentario crítico sobre la obra de Marrero, escrito en 2023, en Ciudad Vieja, Montevideo.  El texto completo está en la exposición.]

Esta entrevista fue publicada el martes 14 de noviembre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

Danilo Rolando junto a una de sus obras sobre Paco, en el Museo

4 de octubre: Con el artista plástico Danilo Rolando en el Museo-Muestra “Semblanzas”

El miércoles 4 de octubre de 2023 a las 19 horas, en la Sala Horacio Delgado del Museo de San José, hubo una excelente  Función de Narración Oral a cargo de “Caszacuento San José”: “Por siempre Paco” (*), en conmemoración de  los 122 años del nacimiento del  gran escritor maragato Paco Espínola (**).

A las 20 horas, se inauguró en la misma sala, la exposición “Semblanzas”, del doctor y artista plástico maragato Danilo Rolando, quien presentó entre otras, una serie de obras dedicadas a Paco. Aquí compartimos la entrevista que le hiciéramos al artista cuando concluyeron estas dos valiosas actividades.

La muestra ya no está, porque continúan las obras de restauración de la antigua Casona del Museo.

Vocación inicial por la fotografía y el cine

 _ ¡Bienvenido nuevamente a San José! Usted dijo en la apertura de esta muestra, que había venido al Museo en el año 2014…

_ Esa fue la primera exposición que hice aquí. Estaba constituida en general por cuadros abstractos. Pasé por una larga etapa en la que me dediqué al arte abstracto, pero también hacía cuadros figurativos.

_ Usted es médico… ¿Hace mucho que se dedica a la pintura?

_ No… ¡Empecé muy viejo, a los 62 años! (risas). Uno se da cuenta de que “quedan materias pendientes”… Yo había tenido una vocación que se dirigía más hacia la fotografía, el video, el cine… Después opté por la pintura, también por el incentivo de algunos amigos.

 “La técnica que empleo es el hilo conductor de mis obras”

 _ ¿Asistió al taller de algún pintor?

_ Empecé a concurrir a un taller que había sido del artista plástico Guillermo Fernández [1928-2007], y algunos amigos míos de ese grupo que fueron sus discípulos, me invitaron. Fueron mis primeros “coqueteos” con la pintura.

Después asistí al taller del artista Álvaro Amengual.

_ El comentario crítico sobre su obra fue realizado por Amengual, y apareció en el boletín mensual del Museo como presentación de esta muestra. Destacaba que las  series de obras que usted presenta, tenían puntos en común, aunque a primera vista no se percibiesen

_ Recién estaba conversando con la artista plástica [maragata] Seida  Lans sobre eso… El hilo conductor es la técnica que yo empleo, que hace que  en los distintos cuadros, se perciba mi impronta.

“No  hago bocetos previos;  voy armando el cuadro…”

Si tengo el propósito por ejemplo de representar a Paco Espínola [como en una serie de cuadros de esta muestra], no hago un estudio previo o bocetos.  Parto de una foto en algunos casos, y en otros, tomo una idea externa o que proviene de mi interior. Voy armando el cuadro a medida que lo estoy pintando. Ni yo sé dónde va a terminar. Muchas veces tomo un camino y después, las cosas van por otro lado. Es cuando decido si me gusta o no ese nuevo rumbo.

 Sobre Caszacuento: “Excelente. Fue una narración y actuación vívida, cálida…”

_ Hoy las narradoras de “Caszacuento San José” se dedicaron a obras escritas por Paco y a alguna correspondencia epistolar de este maravilloso escritor maragato.

_ El “Grupo Caszacuento” tuvo un desempeño excelente. Fue una narración  y actuación vívida, cálida, con mucho sentimiento. Crearon el clima de Paco, la atmósfera y también la modalidad del cuento oral, que él cultivó siempre.

_ Paco era un enorme narrador oral… Fue un precioso homenaje de Caszacuento, tal como usted lo destaca… Usted presenta una serie de obras sobre Paco.

_ En el el año 2020 yo estaba haciendo retratos de distintas personalidades. Acá hay una “Versión de un autorretrato de Lucian Freud”, que hice sobre ese pintor que era nieto del famoso Sigmund Freud. De esa serie de retratos, hice una de Paco Espínola, porque “siempre me tiró”, como me pasa con San José.  La Presidente de la directiva del Museo, Liliana Mangeney (amiga mía desde que éramos niños), me había propuesto un homenaje a Paco, en forma conjunta con “Caszacuento”, que no pudo concretarse primero por la pandemia y luego, por otras razones. ¡Ahora se logró!

_ Usted nació en San José…

_ Sí. Nací en 1944.  Y viví acá hasta que tuve 13 años. Acá cursé Primaria y mitad de Secundaria. Después nos mudamos a Montevideo.

"Paco Espínola 2" , de Danilo Rolando

Los personajes universales de Paco

_ Se refirió hace unos minutos, al discurso pronunciado por Paco Espínola en el Liceo Departamental de San José [actualmente IDAE], el 5 de octubre de 1957…

_ Fue un homenaje que se le hizo en el Liceo e hizo un discurso sobre su vida y obra. En ese momento, me conmovió su voz y la forma de expresar sus historias. La literatura de Paco es admirable. Es de San José, es uruguayo, pero su legado es de todo el mundo.

_ Es un autor de alcance universal.

_ Si bien su atmósfera es muy criolla, de leyendas, de mitos…  los perfiles de sus personajes, pueden ser identificados a lo largo de nuestra vida. Son universales.

_ Hay un cuadro de un  Paco joven, que tiene un dinamismo poco habitual,  a la manera de Rafael Barradas, con cierto “vibracionismo”["Paco Espínola 2"]

_ Puede ser…  A mí también me gusta ese cuadro.  

_ El que está junto a usted, es muy bueno, y los otros de la serie, se van tornando más abstractos, hasta uno que parece un Paco hecho en madera…

_ ¡Exactamente! Esa idea surgió en la ejecución, no antes. En el primer momento raspé, y quise dejar ese raspado, pero parecía madera. Empecé a jugar con esa idea y fui transformando la imagen de Paco como si fuera de madera… Otro de la serie parece una máscara. Es una abstracción…

Usted hablaba de “vibracionismo”. Quise darle movimiento a otro cuadro de Paco que  tiene dos pares de lentes y su mejilla “se corre”. Me propuse  reproducir lo que él hacía cuando miraba hacia abajo y tomaba mate. Además, cuando hablaba, era tan efusivo, que “se le descomponía la cara”, por lo que deseé expresar eso también.

"Semblanza 3", obra de Danilo Rolando, en el Museo

Expresionismo y “palimpsestos”

 _ La mujer en blanco y negro titulada “Intimidad”, nos  conmueve…

_ Ahí quise conjugar lo formal y lo expresivo, para mostrar una actitud de esa mujer retratada, en la que reflexiona profundamente sobre su vida.

_ “Furia” es un cuadro inquietante, que distorsiona los rasgos del retrato…

_ No sé si hay una relación directa, pero es de 2020. Estábamos en plena pandemia. Todo ese color negro me invadió. El mundo de ficción se volvió realidad…

_ Fue muy duro…  Hay otra serie de cuatro cuadros.

_ Sí. Son retratos ovalados. Esas semblanzas son en general femeninas. Hay una en la que no se distingue si es una mujer. Usé elementos que remiten a cuadros antiguos como el marco dorado y el óvalo, pero adentro puse una imagen inesperada. No aparece la bisabuelita o el bisabuelito con su traje de época, sino algo que desconcierta, que choca…

_ Es disruptivo. Eso también sería expresionismo…

_ Sí. Usé mucha espátula, como en otros cuadros, y también pincel. A veces no me gusta hacia dónde va un cuadro, lo raspo y pinto encima de lo que había pintado. Procedo así dos o tres veces, hasta que quedo conforme con la obra. El profesor Álvaro Amengual me decía que son como “palimpsestos”, por la superposición, que se percibe más en otros cuadros que he expuesto. Eso me divierte mucho.  El “palimpsesto” era un manuscrito en el que se borraba, mediante raspado u otro procedimiento, el texto primitivo para volver a escribir un nuevo texto. Pasaba en los textos manuscritos religiosos antiguos…

Ha sido muy placentero volver a San José y exponer en el Museo.

(* )El“Taller Caszacuento de Narración Oral”, funciona desde 2017 en la Biblioteca Departamental de San José, bajo la dirección de la narradora Niré Collazo y tiene el auspicio de la Intendencia de San José. Trabaja en clases presenciales y por Zoom, incluyendo a integrantes de Ciudad del Plata, Tacuarembó y Montevideo. El grupo está integrado por 14 personas. Han narrado en instituciones culturales y educativas en San José y otros departamentos, en las Ferias del Libro…El 4 de octubre narraron con gran expresividad e histrionismo, adaptaciones  realizadas por las participantes, de obras de Paco como: “Saltoncito”, “Sombras sobre la tierra”; los cuentos “Rodríguez”, “Lo inefable”… Participaron: Angélica Cabrera, Ilse Schölderle, Jacqueline Menchaca, Marianela Elicheix y Juana Pereyra. Colaboró Silvia García.  (**)Francisco (Paco) Espínola nació el 4 de octubre de 1901 en San José, y falleció el 27 de junio de 1973 en Montevideo. Fue un  fecundo narrador oral, escritor, dramaturgo, guionista, profesor universitario y conferencista.

Esta entrevista fue publicada el martes 24 de octubre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Pablo Solari, Daniel Cardozo Da Silva, Roberto Weigel, Juan Carlos Barreto,Pablo Pucheu y Fabricio Núñez, en la muestra

Sala Eduardo Carbajal del Teatro Macció- Muestra del colectivo de artistas nacionales “ChafaloteArte”

El 6 de octubre de 2023, se  realizó en la Sala Eduardo Carbajal del Teatro Macció,  la apertura de la muestra  de algunos de los artistas que forman parte de “ChafaloteArte”(*), colectivo que se reunió a través de la invitación del Maestro Ignacio Zuluoaga y de la iniciativa del Intendente de Rocha Alejo Umpiérrez, para diseñar una galería de arte a cielo abierto con murales y esculturas, en el Pueblo 19 de Abril sobre Ruta 9, km 235 (Chafalote es el nombre original de la población), del Departamento de Rocha.

            La apertura fue realizada por el Director de Cultura de la Intendencia de San José, Dr. Pablo Pucheu; el Director de Cultura de la Intendencia de Rocha Fabricio Núñez; el Coordinador del Área de Gestión Cultural de la Dirección General de Cultura del MEC, el artista visual maragato Juan Carlos Barreto; y otros artistas integrantes de este colectivo.

            Conversamos con Juan Carlos, en el “Café del Teatro”, un lugar al que está muy ligado emocionalmente, horas antes de la inauguración de esta muestra.

“Fuimos sumando experiencias y encuentros desde el año 2019”

 _ Integras el colectivo de artistas del Grupo ChafaloteArte…

Juan Carlos Barreto: _ Esta “barra de artistas” en Rocha, se fue reuniendo previamente a la pandemia. El “Grupo ChafaloteArte” surgió en 2019. Empezamos a crear el proyecto por invitación de Nacho Zuloaga. Primero hubo una reunión con vecinos en el pueblo 19 de abril (Ruta 9, km 235- Rocha, Uruguay), cuyo nombre original era “Chafalote”. Era necesario que esta “galería a cielo abierto” no invadiese su territorio, y que ellos se sintieran parte de este proyecto.

Comenzamos a trabajar con la presencia de artistas locales de Rocha capital,  de Punta del Diablo… Fuimos sumando experiencias y encuentros. Cada uno de los artistas, cuando podía, pintaba su mural…

_ En esa galería a cielo abierto hay murales y otras expresiones artísticas…

_ Hay murales,  y obras escultóricas de importantes artistas como Ricardo Pascale, entre otros.  Actualmente, Alejo Umpiérrez está conversando con Octavio Podestá para contar con alguna de sus obras en “ChafaloteArte”…

 Muestras en Buenos Aires, Punta del Este, Palacio Legislativo, Minas…

En finales de 2022 y comienzos de 2023, se fueron dando muestras.  Se dio la oportunidad de exponer en la Terminal de Buenos Aires de Buquebus, y nos propusimos mandar una obra cada uno. También expusimos en el Palacio Legislativo. Participamos hace poco en la celebración de la fundación de Punta del Este. Fuimos con obras a Minas, Treinta y Tres…

_ Ya hacen muestras itinerantes…

_ Sí. Lo bueno es que cada artista sugiere lugares diferentes para exponer. “La barra de artistas” se ha ido fortaleciendo.

_¿Cómo se dio esta muestra en la Sala Carbajal del Macció?

_ En San José, como se venía  del Día del  Patrimonio (sábado 7 y domingo 8 de octubre), hablé con Fabricio Núñez, quien es el Director de Cultura de Rocha; con Alejo Umpiérrez, con Pablo Pucheu, y con Ana Bentaberri [ Intendente de San José]. A todos nos parecía ideal que en el fin de semana del Patrimonio, se inaugurara esta muestra en un lugar patrimonial  como el Macció, con la característica y excelencia de su Sala Eduardo Carbajal.  A todo el grupo de artistas le encantó la idea y acá estamos.  Van a ver obras de 15 artistas, porque algunos presentan más de una obra.

ChafaloteArte- "Ventana", de Ignacio Zuloaga, en Sala Carbajal del Macció

 Relevantes pinturas, estampas digitales, fotografía, grabados y esculturas

_ Menciona a algunos de los artistas del colectivo “ChafaloteArte” que exponen en la Sala Carbajal…

_ Ignacio (Nacho) Zuloaga es uno de los artistas más importantes de este momento en nuestro país. Sus obras están en una gran cantidad de espacios de arte. Es un artista contemporáneo que tiene una luminosidad y un color impresionantes, y sus obras son de formatos relevantes. Pueden ver su obra “Ventana”[óleo sobre tela]. Su atelier está en la Barra de Maldonado.

Florencia Capdepon tiene también una obra muy contemporánea y vigorosa, que está por todo el mundo. Ella está afincada en Punta del Este.

Están también Adolfo (Fito) Sayago y Micaela Núñez. En este caso van a ver una obra muy linda, con colores agradables y un clásico de Fito: las orquestas sinfónicas, que le han dado el reconocimiento internacional. Micaela es de Maldonado, vive en Punta del Este y su obra está dedicada al mar. En realidad hace “potentes” embarcaciones, muy reconocidas, que tienen más presencia que el mar.

Hay acá esculturas de Daniel Cardozo Da Silva. Él fusiona muy bien la piedra con el hierro.

_  Cada uno tiene su impronta y sus técnicas…

_ Sí. Hay grabado, fotografía, estampas digitales, pinturas al óleo, pinturas al acrílico. Son distintas técnicas, de artistas que las dominan…   Pueden verse obras contemporáneas y otras, de pintores con mucha escuela  y más volcados a la pintura tradicional…

Durante un mes podrán disfrutar de esta variada exposición.

_ ¿Cuál es la obra que expones acá?

_ Traje una estampa digital, que resulta de un proceso que he trabajado en estos últimos años, con el que me siento cómodo.

_ Recordemos cómo  logras esa “estampa digital”…

_ La estampa digital surge de lo que dibujo en una servilleta de un café. Luego genero un archivo digital, donde trabajo con color las líneas que nacieron en la servilleta, y mediante un proceso tecnológico le doy un formato. Esta obra que expongo, es de 80cm X 80cm. Después se imprime en una tela. Sería un grabado digital, pero me gusta más denominarla estampa digital. Forma parte de una serie de dibujos que llamé “Piedras” y es una obra que me gusta mucho. Tiene unos colores “muy otoñales”…

Técnica -Estampa digital- "Piedras", obra de Juan Carlos Barreto

“Chafalote se ha transformado a través de la pintura, la escultura…”

_ También hay un video continuo…

_ Sí. Cuenta la historia del proyecto  “ChafaloteArte”, cómo  empezó esta galería a cielo abierto en 19 de Abril. Muestra  asimismo, cómo se pinta y cómo se ha transformado Chafalote a través de la pintura, la escultura… El Intendente Alejo Umpiérrez bromeaba que tenía que ver con esos “compromisos de campaña [electoral]”. Él había dicho que si ganaba la elección “iba a transformar” 19 de Abril, y lo hizo con este hermoso proyecto que ya  cuenta con más de 50 artistas cuyas obras pueden verse allá. Nacho Zuluoaga es amigo de Alejo. Fueron invitando a artistas y se conformó todo esto…

Alas que levantan vuelo y abrazan…

_ Y tú aportaste en tu rol de Coordinador del Área de Gestión Cultural de la Dirección General de Cultura del MEC…

_ En este caso mi rol ha sido más como muralista de “ChafaloteArte” en el pueblo 19 de Abril.

_ ¿Qué características tiene el mural que pintaste allá?

_ Ese mural tiene mucho que ver con las mesas de los cafés en general, en los que me senté a lo largo de estos años, y principalmente, durante esos dos años de pandemia del COVID-19. Una de las cosas que más sufrí, fue que yo me sentaba en “aquella mesa” (señala la Mesa Nº 1, del Café del Teatro en el que estamos,  que da a la calle 18 de Julio). En una oportunidad en que me quise sentar en ese lugar, algunos de los amigos que se sentaban junto a mí, ya no estaban…

_ Es cierto, recuerdo que te sentabas siempre ahí. Sufrimos esas y  muchas otras ausencias definitivas durante esa pandemia….

_ Si mirás el pájaro que pinté en 19 de Abril, es muy distinto a otros que he pintado, que o están alertas, o están parados… Ese pájaro está levantando vuelo de tal modo, que sus alas parecen estar abrazando a aquellos que se fueron… ¡Me erizo de la emoción! Creo que tiene que ver con eso. Traté de darle mucho color. En ese muro está representado un rinconcito de encuentros, que quiero mucho de San José…

(*)Artistas integrantes del grupo “ChafaloteArte, cultura en movimiento”, coordinado por Ignacio Zuloaga:  Fito Sayago, Gabriela Acevedo, Ricardo Pascale, Victoria Rodríguez, Juan Carlos Barreto, Pablo Solari, Silvana Montañes, Alberto Saravia, Paloma Szkope, Pilar Lacalle, Verónica Artagaveytía, Katherine Muller, Fito De Ávila, Álvaro Errandonea, Paula Barbini, Micaela Núñez, Laura Morás, Roberto Weigel, Walter Blanco, Daniel Cardozo, Florencia Capdepon, Nicolás Fariña, Enrique Abal Oliú, María Etcheverry, Humberto Ochoa, Guiyermina Umpiérrez.

Juan Palleiro junto a la obra Armonía de las esferas, de Mernies, en el Museo

Exposición del artista plástico Eduardo Mernies en el Museo - “Recordando al rubio”

El pasado viernes  18 de agosto de 2023,  se inauguró en la Sala Manuel Benavente del Museo de san José, la exposición “Recordando al rubio”, de pinturas y dibujos del artista plástico maragato Eduardo Mernies (1945-2022). La emotiva apertura de la exposición fue realizada por la Presidente de la Comisión Directiva del Museo, Prof. Liliana Mangeney y por Juan Palleiro(*), Director de la Galería de Arte homónima, entrañable amigo del artista, quien organizó otras de sus exposiciones.

Hubo una numerosa concurrencia de  familiares, amigos “del rubio”,  que vinieron de distintos puntos del país, además de autoridades y público de San José, lo que posibilitó reencuentros afectivos y el disfrute de lo más representativo de la obra de este artista, que navega entre lo onírico y lo real, con un sello muy personal.    Conversamos en esa instancia, con Juan Palleiro y con el escritor  Leonardo Garet, cuyo elocuente retrato vemos  en esta exposición.

            Puede visitarse de martes a viernes, de 15 a 18h,  sábados, de 17 a 19 h y domingos, de 16 a 18h. Invitan: Museo de San José y Juan Palleiro- Galería de Arte.

 Reproducimos un fragmento de lo que dijera Juan Palleiro en la inauguración:

 “Queremos expresar el agradecimiento a ustedes, de la Galería nuestra, y de Susana [Gayol**], su compañera,  por darnos la oportunidad de presentar toda la obra. La parte de pintura está en su totalidad. Faltaría algo de sus dibujos. “El rubio” empezó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Después se vinculó con su amigo de toda la vida Hugo Nantes y su gran amigo Espínola Gómez, que aparece por ahí en algunos retratos. Yo lo conocí por la década de los ’80. Yo tenía 14 años. En seguida generamos una gran empatía con el rubio, con Espínola y con Hugo Nantes. El rubio me marcó mucho. En el 2006 cuando me independizo y abro mi propia galería, todo vino gracias al rubio, porque las primeras dos exposiciones que yo hice en la galería fueron las del rubio. [Él me llamaba] todos los días o día por medio. Había juntadas con Ruben Barba también para almorzar o tomar un café. Esto es un reconocimiento enorme para él, que creo que nos estará mirando. Que lo disfruten, porque no sé si podrá juntarse toda esta obra otra vez. No sé qué decir… Me siento muy emocionado porque al rubio yo lo consideraba, más que un amigo. Era como un padre para mí.”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Exhaustiva e impactante muestra de la obra “del rubio”

_ Felicitaciones por esta exposición  medular “del rubio”.

Juan Palleiro: _ Todo esto se gestiona a raíz del fallecimiento de Eduardo Mernies en marzo de 2022. Ahora, conversando con Susana (la esposa de Eduardo), que está aquí,  me recordó que me había manifestado en el día en que él falleció,  la necesidad de hacer una muestra de Eduardo. Y agregó: “Gracias, porque tú te moviste y lograste que esto pudiera concretarse hoy.”

_En la apertura de esta muestra usted mencionó el apoyo que tuvo del Coordinador del área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura, Juan Carlos Barreto, maragato reconocido como artista  visual y gestor cultural…

_ Sí. Juan Carlos Barreto hizo el contacto de nuestra Galería con la Directiva del Museo de San José y con Julia Sierra (***) Empezamos a dialogar para hacerle este homenaje a Eduardo en su ciudad natal  y después de casi un año, se logró esta gran muestra…

_ En cuanto a la obra pictórica de Mernies… ¿esta es la más grande que se ha hecho hasta el momento?

_ Sí. Eduardo había expuesto en “Galería Quesada”,  que estaba en el barrio Pocitos de Montevideo, allá por los años ’70. Las otras dos muestras  de pintura y de dibujo de su autoría, se hicieron en  Juan Palleiro Galería de Arte, pero fueron de selecciones de obras.

Este  surrealismo que tiene Eduardo puede estar en cualquier museo del mundo”

En este Museo de San José, podrán observar toda su obra pictórica. Se incluyó la pintura inconclusa que está antes de ingresar a la Sala Manuel Benavente, en la entrada de esta institución.  Ahora  hablando con alguna gente, estamos viendo que es un autorretrato que parece anticipar su muerte…

_ … El cuadro podría interpretarse como  “su” versión el “Descenso de Cristo” de la Cruz, que ha sido pintado por tantos artistas. Pero en él habría más de un autorretrato de Eduardo Mernies.  Él aparece de pie, con un estigma en su mano izquierda, y sus rasgos (sugeridos) están también en el Cristo.  Es una pintura tan inquietante como conmovedora que puede tener más lecturas aún…

 “En muchas de sus obras se basó en la profesión de su padre”

 _ ¿Cómo describiría en grandes rasgos su obra?

_ Yo estaba recién hablando con Ruben Barra, amigo mío y de Eduardo, que tiene 91 años, y se vino desde Montevideo para la inauguración de esta muestra. Ruben fue un Restaurador y Director del Taller de Restauración del Patrimonio Nacional. Comentábamos con Ruben, que este surrealismo que tiene Eduardo, puede estar en cualquier museo del mundo. ¡Es una obra increíble! La pena es que no se mostró lo suficiente. Al rubio, como se le decía, no le gustaba exponer sus obras.

_ En varias de sus obras, se ve algo relacionado con el  interior del organismo humano. Pueden “vislumbrarse” partes de nuestra anatomía. Quizá eso esté relacionado con su padre Germán Mernies, que era médico…

_ Por lo que yo conversé con Eduardo, sí. En muchas de las obras que hizo, se basó en la profesión de su padre. La parte de retratos que también hizo, eran de amigos de su padre y de sus propios amigos.

Retratos-tributos a sus amigos y  grandes maestros

_ Algunos  retratos son más figurativos, pero otros, tienen mucho de imaginativo y de onírico. Ocurre eso en sus dibujos y pinturas.

_Si bien algunos retratos son más figurativos, hay varios que tienen su marca, de acuerdo a lo que sintió él al querer retratar a esa persona.

Después aparecen acá los homenajes a otros artistas plásticos como Hugo Nantes, Manuel Espínola Gómez, porque fueron sus grandes maestros. Cuando vi esa pintura por primera vez [Retrato teleonómico de Espínola Gómez], pensé que era de Espínola Gómez, y él contestó: “¡No. Ese cuadro es mío!”

Hay una intensa variedad, para que todo San José  pueda disfrutar de esta muestra del “rubio”.

…………………………………………………………………………………………...........................................................................................

El escritor Garet, junto a la obra de Mernies "El mundo de Leonardo Garet"

“El Mincho Bar está de alguna manera en esta exposición”

_ Hay una obra de Eduardo Mernies  que lo retrata a usted: “El mundo de Leonardo Garet”.

Escritor, poeta , ensayista  y docente Leonardo Garet: _ Sí.  Vivo en Salto, pero no podía faltar… Fui amigo de Eduardo desde “lejanos tiempos”. Nos encontramos muchas veces en el “Mincho Bar” de Montevideo que estaba en Yi, entre 18 y Colonia. Yo iba semanalmente a Montevideo, porque asistía a las reuniones de  FENAPES que se hacían los viernes,  representando a Salto.

_ Usted es docente…

_Sí.  Soy profesor de Literatura. En el “Mincho Bar” nos juntábamos Marosa di Giorgio, Eduardo Mernies y su esposa Susana Gayol, Juan Introini  (cuentista y catedrádico de latín, también retratado), el dramaturgo Ricardo Prieto…

_ Otro de los cuadros de Mernies se llama “El mundo de Ricardo Prieto”.

_ Sí. El “Mincho Bar” está de alguna manera en esta exposición, con todo ese cariño que Eduardo sabía dar a sus amigos. Por eso quise acompañar esta muestra.  Acá en San José tengo un querido amigo, el Dr. Julio Pereyra, por lo que quise verlo también. Está recorriendo la exposición…

_Hay varios médicos… Germán Mernies, el padre de Eduardo, fue un muy querido y destacado médico de San José, tal como lo expresó la Prof. Liliana Mangeney en la apertura…

_ Yo también hice Facultad de Medicina, antes de dedicarme después a las letras…Escribo poesía, narrativa. Dejé en este Museo dos de mis libros. Uno de poesía: “Entre la noche y el luminoso mar”, y una recopilación de estudios sobre Horacio Quiroga. Me he dedicado toda la vida a estudiarlo.
Es un gusto estar con un medio de prensa de San José, porque tengo recuerdos de acá desde la década del ’80 cuando he venido a visitar a mi amigo Julio Pereyra.

_ Próximamente usted va a presentar un libro…

_ Sí. Es una antología de toda mi poesía, que se llama “El río imaginario”.

 

 (*) Juan Palleiro- Galería de Arte, en Ituzaingó 1423/25, Montevideo.

(**)Estuvo presente  durante toda la muestra y en detalles de su organización.

 (***)Coordinadora de actividades culturales y educativas del Museo de San José.

Esta nota fue publicada el martes 23 de agosto de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Adriana Fernández, Elba Hernández, Marcelo Segovia, Armando Sartorotti, Marnels Ferreira, Daniela Hernández Gabr Alba

Muestra fotográfica colectiva en el Espacio Cultural San José - “La pregunta en la mirada”

El pasado viernes 4 de agosto de 2023 a las 20h, se inauguró en el Espacio Cultural San José,  la muestra fotográfica “La pregunta en la mirada”, del Taller de Proyectos Fotográficos coordinados por el Fotógrafo Armando Sartorotti. Participaron el Director General de Cultura de la Intendencia, el Dr. Pablo Pucheu, el Coordinador de la muestra y seis de los doce fotógrafos que exponen.  

Los abordajes  son tan diversos como apasionantes.  Debajo del panel de fotos de cada artista, un texto y un  código QR, resume sus datos personales y su proyecto…  Sorprendimos a los fotógrafos en el montaje de la muestra. Conversamos con Armando Sartorotti, Daniela Hernández, Marnels Ferreira, Adriana Fernández, Elba Hernández y Gabriel Alba.

Otros expositores: Eduardo Storch, Eduardo Villemur, Marcelo Segovia, Loredana Morando, Ana María Gabaria, Alfredo Borrazás, y Adrián  Plassencia. 

 Visitas: De  lunes a jueves de 9 a 15 h.Viernes, de  9 a 15h y de 17 a 20h. Sábados, de 17 a 20h. Domingos y feriados: cerrado.

 “Mi primera foto documental fue la del Acto del 1º de Mayo de 1983”

_ Felicitaciones por esta excelente muestra de miradas múltiples… ¿Cuánto hace que te dedicas a la fotografía?

Coordinador de la muestra, Armando Sartorotti: _ Cumplo 40 años de mi primera foto documental, que fue la del Acto del 1º de Mayo de 1983. Fue el primer trabajo por el que cobré, por eso es el punto de partida de mi trabajo profesional como fotógrafo y como editor.

_ ¿Cuándo comenzaste con los talleres?

_ Tengo los talleres desde el año 2013. Soy docente en forma continua a partir del año 2000 en la Universidad ORT en Montevideo.

Este Taller de Proyectos Fotográficos funciona con modalidad presencial  en San José y Yi, en Montevideo, en una sala ejecutiva que alquilo para eso. Hace un par de años, como resabio de la pandemia, hacemos clases por Zoom, salvo cuando vamos a editar. En ese momento, les pido a los fotógrafos que impriman las fotografías, para que hagamos la selección con las fotos sobre la mesa. Es preciso “ver y tocar cada foto”. Después editamos las fotos finales…

“Formé el grupo de “El Observador” que creó un estilo de fotografía en la prensa”

 _ Eres autodidacta…

_ Sí. Formé el primer grupo inicial de fotógrafos del diario “El Observador” de nuestro país. Cambiamos con ese equipo, el estilo con que se hacía fotografía en los diarios en el Uruguay. Empezamos a hacer una fotografía de prensa que ningún diario de nuestro país hacía.  Fuimos creadores de un estilo de prensa diaria. Los demás diarios como “la diaria” o   “El País” hoy, no harían una fotografía diferente al estilo que generamos en 1991.

_ Se destacaban también con las infografías de “El Observador”…

_ Las infografías, como estilo de comunicación, y la fotografía en sí misma. Me refiero al punto de vista de la fotografía: el ángulo, la espera, el sentido… Se trata de entender al otro, para conseguir la mejor foto posible. Todo eso lo conseguimos con el equipo desde 1991 en adelante…

"Glorialdo", foto de Marnels Ferreira

“La foto de mi vida” : recuerdos para guardar

Daniela Hernández (Nueva Helvecia): _ Soy de Nueva Helvecia,  pero vengo a dar clases acá. El año pasado, en el Taller de Proyectos Fotográficos, surgieron estos, que configuran una muestra colectiva que está viajando por distintas ciudades del país.

Son  proyectos personales, con distintas temáticas.  El mío es “La foto de mi vida”. Trata sobre los álbumes familiares, y el valor y la importancia de la impresión de las fotos, que se ha perdido bastante en estos tiempos digitales. Es remover, recordar… Son personas que me han mostrado sus  álbumes familiares. Pueden ser álbumes de viajes, que cuentan la historia con la foto…

“Glorialdo”… ¡por la forma de atajarla!

 Marnels Ferreira (Tacuarembó): _  Glorialdo es el nombre que eligió el padre de este hombre, porque “sabía” que iba a ser glorioso… Glorialdo Méndez Piedra, es un golero mítico de Tacuarembó, de origen muy humilde. En  todos los cuadros de fútbol en los que jugaba, los llevó a ser campeones. Ahora tiene más de 70 años. Él se contactó conmigo para pedirme que le restaurara  una fotografía que está en el panel con su nombre, en la que aparece  con su hijo chiquito (que ahora tiene más de 40 años). Cuando vi esa foto corroída por la humedad, y por el tiempo, sospeché que él tenía muchas historias para contar. Dejé esa foto tal cual estaba. Cuando lo visité en su casa muy humilde,  en el Barrio Centenario de Tacuarembó, tenía todos sus trofeos. Le costaba ya mucho movilizarse, en una de las fotos aparece  él contándome toda su historia.  Tomé una foto de Glorialdo con su lorita, que en determinado momento se posó sobre su hombro. También posó anteponiendo un marco a su rostro, como simbolizando la gloria. En la foto en la que está con las manos abiertas, me muestra cómo debe agarrarse la pelota para poder atajarla.  Si observamos la foto, percibiremos que todos sus dedos están fracturados. Cuando él jugaba, él se abrazaba a la pelota, pero los jugadores del cuadro rival, se la trataban de sacar con esos zapatos que tenían tapones. Los guantes que él usaba no lo protegían.

_ Él amaba lo que hacía, pero  alcanzar la gloria le  exigió muchos sacrificios…

_ ¡Así fue! A sus 44 años colgó sus guantes [pueden verlos en una  foto], en el arco del Estadio Raúl Goyenola de Tacuarembó  y se dedicó al Baby Fútbol, por eso está con todos los niños. Él atrae a los niños que tienen alguna dificultad. Antes no dejaban  jugar a los que tienen lentes, y él los alienta mucho  y les repite la frase: “El fútbol es un juego, por lo tanto, no es una competencia. Diviértanse.”

"Cripta del Señor de la Paciencia", foto de Adriana Fernández

“Templos”- exteriores e interiores palpitantes

Adriana Fernández (Montevideo) _   Nuestro Estado es laico, pero quise  hacer un primer acercamiento hacia la Iglesia Católica. Mi idea es después seguir con otras religiones. Hay fotos de la Cripta del Señor de la Paciencia [popularmente: catacumbas de Montevideo], debajo de la Iglesia San Francisco de Asís en Cerrito esq. Solís, de Montevideo.  La gente dejaba ruegos,  escritos en las paredes de la catacumba, por eso  la fotografía tiene esos tonos [gamas de ocres].

_ Hay otra imagen…

_ Sí. Los viernes de tarde y  misa. Hay una foto de la fachada de la Catedral  de Montevideo- Iglesia Matriz (de estilo neoclásico), en la Ciudad Vieja de Montevideo, y  esculturas de  esa Catedral. La  de la Iglesia Clara Jackson, en el Barrio del Prado es un ejemplo del estilo arquitectónico gótico.

Incursioné  también en los símbolos, porque forman parte de los valores culturales y espirituales  de Uruguay y de cualquier nación, independientemente de si se profesa o no una religión. Aparece la Cruz  que se erigió después de la visita del Papa Juan Pablo II a Montevideo… Este es un primer paso de mi proyecto de la temática de Templos, que voy a continuar…

 La Rambla: “refugio, escape, búsquedas…”

Elba Hernández (Montevideo): _ La Rambla nos acoge en toda su larga extensión…  Cuando estamos lejos de Montevideo, extrañamos el mar.  En las fotos se ven desde el Parque Capurro hacia el Cerro de Montevideo. Vemos la Usina de ANCAP, la rambla de Pocitos, el Frigorífico Nacional, la Subestación de Gas…La Playa del Cerro es un deleite, y  también tiene otros usos como el culto a “Yemanjá”…

La rambla es el refugio, es el escape, y la búsqueda de energía que a veces se necesita. Diferentes vidas, sensaciones y climas.

La Escuelita de Jazz a la Calle, de Gabriel Alba

 “La Escuelita”… de Jazz a la Calle, regalo mercedario

 Gabriel Alba (Montevideo): _ Se trata de La Escuelita de “Jazz a la Calle”, de la ciudad de Mercedes (departamento de Soriano). En enero de 2022 fui por primera vez al encuentro de” Jazz a la Calle” en Mercedes (que se hace anualmente desde el 2006). Me encantó. Es un evento muy importante. Muchos músicos uruguayos locales que tocan ahí, pasaron por la formación  de la Escuela de Jazz a la Calle, por la UTU, y por la UTEC (nivel terciario), que son los tres niveles que tienen. Empiezan desde los 4 años, hasta cualquier edad. Pagan una cuota de $400. Este año La Escuelita tiene aproximadamente 120 alumnos, que es una cantidad significativa… Es un fenómeno que creo que solo se da en Mercedes, y me pareció importante divulgarlo.

En una foto aparecen jugando: cuando el docente toca la música, ellos corren hacia adelante; cuando cesa, se quedan quietos… A mitad de año se hace una fiesta Fui a Mercedes una vez por mes hasta agosto, pero después seguí sacando fotos. Ojalá pueda hacer algo con todo el material que tengo...

Esta nota fue publicada el martes 8 de agosto de 2023, en la pág. 7. del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.