Lic.Agustina De Vera -foto de archivo-

Con Agustina De Vera Viernes 8- Casa Dominga: “Mythos- Cine Expandido San José”

El pasado sábado 2 de diciembre de 2023, se realizó el primer evento de “Mythos-Cine Expandido San José”, que fusiona el cine con otras expresiones artísticas, organizado por Agustina De Vera y Giuliana Aguiar, y “Casa Dominga”.  Este viernes 8, se realizará el 2º, a partir de las 20h. Será el cierre del Taller de Fotografía de “Casa Dominga”; Ato Pugliese compartirá cortos de su padre Luis Pugliese, y de Juan Chabalgoity, y se referirá a la preservación de archivo. Se proyectará el corto “Pedales”, con presencia de su director Guillermo Wood, quien tocará canciones en vivo. Cierre con una DJ de Montevideo. Habrá comida y bebida (con y sin alcohol). Conversamos con la (*) Lic. Agustina De Vera el miércoles 29 de noviembre. Casa Dominga: Ciganda 565.

https://www.instagram.com/mythos_cine_expandido/

Varias expresiones artísticas  simultáneas entrelazadas con el cine

_  Ahora te dedicas a “Mythos…” ¿Abandonaste tu proyecto “MAIUS”, que difundió la cultura cinematográfica y en especial, a los realizadores uruguayos de cine?

_ “Mythos…” es algo nuevo, pero de alguna forma, sigue esa idea mía de “MAIUS”. También está relacionado con Mercedes Aldaz y Viviana Paz, responsables de “Casa Dominga”, y con  Fulana uy Estudio Creativo,  empresa de Diseño Gráfico y Marketing Digital a la que pertenece  Giuliana Aguiar, quien organiza conmigo este evento que se realiza en dos  fechas, y que tiene muchas actividades simultáneas. “Fulana.uy…” es una empresa que llevan adelante Giuliana Aguiar y Martín Otero. Han hecho el diseño de la Feria del Libro de San José, entre muchas otras tareas y eventos.

El viernes 8 de diciembre, primero realizaremos el cierre del Taller de Fotografía a cargo de Daniela Hernández, que se ha desarrollado durante este año en Casa Dominga.

Homero (Ato) Pugliese- (foto de archivo de A. Pugliese)

Corto de Luis Pugliese “La sangre humana capta y fija imágenes”

 El realizador maragato de cine Humberto( Ato)  Pugliese va a proyectar el cortometraje de su padre Luis (Chicho) Pugliese (**) “La sangre humana capta y fija imágenes”[película  de 1969, que registra la investigación de Juan Chabalgoity(***), que este explica en su libro “Los misterios de la sangre humana”]. Ato comparte además, un breve documental sobre Chabalgoity para presentar su figura, que complementará con una breve charla,  en la que además, se referirá al archivo cinematográfico y de imagen que él ha estado conservando.

_ Sí. Ato siempre ha divulgado los documentales del pionero cineasta maragato Chabalgoity y los documentales y películas de ficción de su padre, otro pionero realizador maragato.

Guillermo Wood, músico y realizador del documental Pedales

Documental “Pedales” y actuación de su realizador Guillermo Wood

 _ Después de eso viene Guillermo Wood, que es un músico y cineasta montevideano, y vamos a proyectar su corto documental “Pedales”. Guillermo va a cantar en vivo algunas canciones suyas y de otros autores.

La mayor parte de la actividad se hace en el patio de Casa Dominga, por eso si llueve el 1, la haremos el sábado 2 de diciembre [se hizo el sábado, porque el viernes llovió].

 

 

 

Se reiterará el espacio de micrófono abierto [realizado el 2 de diciembre], para que todas aquellas personas que quieran compartir textos que han escrito, poesías, reflexiones o lecturas... No tienen por qué ser escritores ni poetas.

_ Es una linda manera de hacer visible lo  que no está publicado,  y también permite la libre expresión… Destacaban en el canal de Whatsapp de “Mythos- Cine Expandido”, que la “madrina” del micrófono abierto es la Poeta y Profesora de Literatura maragata Regina Ramos…

_ ¡Sí! Es oportuno señalar que yo hice unas visuales para el recitado que hace  Regina Ramos de lecturas de su autoría y  de la poeta Amanda Berenger en ese primer evento [2 de diciembre]. También [se hizo] el cierre del “Taller de Videopoesía”, que tuvimos a cargo en  Casa Dominga Antonia Almada y  yo.

Taller de Videopoesía

_ ¿Cómo caracterizarías a ese taller que hiciste?

_ Tratamos de vincular la palabra poética y el lenguaje audiovisual. Buscamos la forma de articular esos lenguajes. Cada alumno del taller debía terminar haciendo una poesía audiovisual.

Wanda Martin es una D.J. de Montevideo, que va a estar durante toda la jornada del 8 de diciembre, pero cierra con una selección de temas. Va a haber  para comer y beber.

_ ¿Van a realizar una “Déboulé gastronómica” como anunciaran por el canal de WhatsApp?

_ Sí. Hay pizzas y otras propuestas variadas gastronómicas apropiadas para la tarde-noche.

Las organizadoras del evento vamos a tener la barra de bebidas con y sin alcohol.

Estará nuevamente la  BAM (la Biblioteca Ambulante Maragata), “Martín Pino”, con liberación de libros…

Cortometraje "Pedales", de Guillermo Wood

 

(*)Agustina De Vera es Licenciada en Lenguajes y Medios Audiovisuales de Bellas Artes de la UdelaR y del CURE (Centro Regional Este). Esa Facultad está en Piriápolis y es administrada por la Facultad de Bellas Artes y el CURE. Se  recibió en el año 2020. [Currículo abreviado].

(**) Luis (Chicho) Pugliese Sánchez (1921-1988): Autodidacta. Guionista de radio y de cine. Pionero realizador del cine del interior de nuestro país. Hizo películas documentales, de ficción, didácticas y de animación.

(***) Don Juan Chabalgoity Bidegain(1902-1981): Fotógrafo, cronista, investigador y pionero cineasta maragato. Creó “La San José Films”, informativos documentales (1924-1927) con notas deportivas, sociales y culturales maragatas. Retomó los documentales cuando se asoció con Luis Pugliese Sánchez.

……………………………………………………………………………………………………

Documental “Pedales” (Uruguay, 2023). Primer cortometraje de Guillermo Wood (n. en 1985). Síntesis: “Yeison tiene 7 años y nació en Paso Centurión, un pequeño pueblo ubicado frente al río Yaguarón. Del otro lado del río y del bosque nativo, Uruguay se convierte en Brasil. La cámara, como un caleidoscopio, se asoma al corazón de Yeison y lo refleja, como un espejo para mirarnos a nosotros mismos.”[Tomada de “Filmfreeway”]

 

Esta entrevista fue publicada el martes 5 de diciembre de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay.

Valentina Baracco Pena, en el estreno de su película Ese soplo, en el ICE

Estreno para San José de documental en el ICE -“Ese soplo”, de Valentina Baracco Pena

El  viernes 7 de julio de 2023, hubo un estreno para San José  en el Instituto Cultural Español de San José  (ICE), del documental “Ese soplo”, ópera prima de la joven cineasta uruguaya  Valentina Baracco Pena(*), que ha recorrido salas uruguayas y festivales nacionales e internacionales, y continuará su periplo en Uruguay y en el extranjero.

Esta realizadora estuvo presente en el estreno en el ICE. Después de la proyección, conversó con los asistentes, quienes expresaron espontáneamente las emociones y reflexiones que despertó su película. Este documental  registra los procesos del entrañable vínculo entre Valentina y su abuelo, los claroscuros de la vida y sus ciclos. Lo hace a través de la cotidianeidad, sin grandilocuencias, con humor, ternura y cercanía.

            Entrevistamos a Valentina el jueves 6.  

7 de julio: estreno del documental "Ese soplo" en el ICE

 “Una trama” para (re)tejer lazos

 _  “Ese soplo” es del 2022…

Valentina Baracco Pena: _ Sí. Tuvo un doble preestreno el año pasado en el Festival Doc Montevideo y en el Festival Detour.

_  Has hecho cortometrajes y has producido largometrajes con  la productora “Monarca Films”, fundada en 2011.

_ Sí. Produjimos tres largometrajes con Eugenia Olascuaga, que es mi socia  en “Monarca Films”.

_ Estrenaste “Ese soplo” el 1 de junio en salas comerciales de Montevideo. ¿Cómo surgió este primer largometraje de tu autoría?

_ Surgió con la propuesta de mi abuelo Fernando [Pena], quien quiso que filmáramos una película juntos.

_ Fue a raíz de que tú ibas a dejar de vivir con él. ¿Desde qué edad viviste con él?

_ Prácticamente desde que nací…Vivíamos con mi mamá Luz Pena y con mi abuela Luz Curbelo. Después mi mamá se mudó,  mi abuela falleció...  Estuve casi toda mi vida con mi abuelo en su casa en Montevideo. Me costó bastante animarme a decirle que me iba a mudar. Él ya se lo veía venir. Cuando se lo dije, me sorprendió con la propuesta de hacer una película en conjunto. Yo tenía 22 años cuando lo anuncié, pero al final me fui de su casa con 26 años. Ahora tengo 34 …

_¡Qué pícaro tu abuelo! ¡Te retuvo bastante! Lo de la película fue un truco para poder estar más contigo (risas).

_ Yo me fui llevando de a poco mis cosas, y ahí empezamos a filmar…

Fernando Pena, en un fotograma de "Ese soplo" (gentileza de la realizadora)

 Filmador neófito con muchas ideas

_¿Él sabía filmar?

_ No. Me dijo que tenía muchas ideas, y que creía que podía hacer un buen personaje, pero que no sabía cómo se hacían las películas y que para eso me necesitaba a mí, porque soy cineasta.

_ Tú ya te habías formado en la Universidad ORT…

_ Sí. Y ya estaba trabajando. Cuando empezamos a filmar, él me propuso qué cosas filmar. Al principio, la cámara siempre la hice yo, hasta que en un momento, me pidió  instrucciones para filmar cuando yo no estaba con él. Le dejé un cuaderno con las instrucciones, y aprendió a filmar [todo eso se muestra con mucho humor en la película]. Usó una “Handy”, una cámara chiquita de video de cassettes. Cada vez que iba a su casa, me mostraba lo que iba filmando, y me invitaba a filmar otras cosas.

_¿Es docu-ficción?

_ No. Es un documental. No es una película biográfica, pero sí la historia de nuestro vínculo real y todo lo que pasó desde que me fui de su casa y me propuso hacer la película. Lo que vamos filmando nace naturalmente de la cotidianeidad del hecho de compartir momentos mi abuelo  y yo.

Puede hacerte pensar en ficción, porque se  evidencia mucho la puesta en escena de que estamos haciendo una  película, la meta de terminarla, y está todo asociado a mantener nuestro vínculo.

_ ¿Cuánto tiempo llevó la filmación?

_ Filmamos durante 10 años. Empezamos en el año 2011, y culminamos la filmación a fines de 2021. Paralelamente empecé a trabajar en la edición en 2019, con Magdalena Schinca, quien es la montajista. Terminamos el documental en 2022.

“Esperamos que las cosas sucedieran, y que nuestro vínculo se transformara”

_ Fue un largo proceso y no es sencillo filmar y editar a la vez. Y la financiación es un gran escollo.

_ En general  es largo el recorrido de la financiación para poder hacer películas. Por otro lado, en este tipo de películas, hay que esperar que las cosas pasen. Nunca logré que mi abuelo hiciera algo puntual para la película. Todo fue surgiendo en forma espontánea. En algunas oportunidades, le pedí que repitiera alguna palabra, porque había pasado alguna moto y no se escuchó lo que había dicho, y me dijo que no lo iba a hacer. Ocurrió también que cuando yo llegaba a su casa, pasaba algo alucinante y si yo no lo había podido filmar, él me decía: “Si no lo filmaste, mala suerte.” (risas).

_ Algunos cineastas (como el enorme realizador japonés Akira Kurosawa), esperan que llegue una tormenta real para filmar, para lograr la mayor verosimilitud  posible…

_ Creo que lo que logramos construir en la película, fue porque  mi abuelo y yo compartimos juntos mucho tiempo, esperamos que las cosas sucedieran, y que nuestro vínculo se transformara. Mi abuelo se hizo mayor y yo también: por eso tuvimos que reconocernos en nuestras diferentes edades, y enfrentarnos a nuevos desafíos.

Esperamos muchas horas, por ejemplo, para que las palomas que estaban en el fondo de la casa armaran un nido, y todos los procesos que siguieron. A partir de ahí, hablamos entre otros temas, de “abandonar el nido”, como me pasó a mí…

Los dos perros que aparecen,  también son protagonistas de la película, porque siempre están con mi abuelo.

Copia del FOTOGRAMA 3 del documental (gentileza de la realizadora)

“Observamos juntos cómo los árboles pierden las hojas, cómo florecen…”

Mencionaste a Kurosawa y recordé que  hay una gran presencia del paso de las estaciones en la película: el verano, el invierno…Yo sentía que para algunas secuencias se necesitaba la presencia de la lluvia o del viento, y esperábamos para que estuvieran “de verdad”. Hacer una película como esta,  te permite observar la realidad y la vida desde otro lugar. Observamos juntos cómo los árboles pierden las hojas, cómo después florecen… Me di cuenta de lo hermoso que era todo eso, al finalizar la película. Uno se pasa corriendo y no se detiene a observar…

 

“Hay muchos soplos en esta película”

 _¿Quién sugirió el  precioso título “Ese soplo”?

_ Mi abuelo lo sugirió, a partir de la canción de Carlos Gardel “Volver”, que en un pasaje dice “Sentir… que es un soplo la vida…” Fue una de las primeras canciones que aprendí a cantar. Me la enseñó mi abuelo, y la cantábamos cuando nos íbamos a Piriápolis en el auto. Jugábamos a que uno tenía que empezar una canción, y el otro, tenía que seguir cantándola, si no, perdía… Así aprendí a cantar varias canciones de Gardel. Mientras hacía la película, fui sintiendo a qué se refería la letra de esa canción. Hay “muchos soplos” en esta película.

Esta película rescata a una persona que ni fue un político, ni un artista, y que no se define  por algo puntual que hizo, sino por su forma de ser y estar en la vida, por los vínculos valiosos, que es lo que termina trascendiendo.

_ ¿Cómo está tu abuelo Fernando?

_ Tiene 93 años y está muy feliz con todo este proceso… ¡Compartimos el estreno en “DocMontevideo” y eso fue hermoso! El 1 de junio que fue el estreno comercial, fue a conocer a alguno de los cines, pero no fue a las funciones. Me dijo que se pone muy nervioso, y que se emociona mucho… Yo le saco fotos de  todos los lugares a donde voy con la película, y le hago videollamadas para contarle. Forma parte de lo que  intentamos trasmitir en la película, que es el respetar al otro. Mi abuelo decide de qué modo quiere participar e involucrarse…

(*) Productora y directora en cine y televisión. Egresada de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Universidad ORT, donde también es docente. Estudió en la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba), donde realizó el taller de documental y cine ensayo con la directora japonesa Naomi Kawase.(Currículo abreviado)

………………………………………………………………………………………………………………..

  “Ese soplo”, de Valentina Baracco Pena.  (Uruguay, 2022). Ficha técnico- artística (parcial). Dirección; dirección de fotografía y cámara: Valentina Baracco Pena. Producción: Andrés D’Avenia Frávega, Valentina Baracco Pena y Eugenia Olascuaga Fierro. Producción asociada: Ilaria Gambarelli (Aretusa Films).Montaje: Magdalena Schinca Damián. Correción de color: Elisa Barbosa Riva.

Esta entrevista se publicó  el martes 11 de julio de 2023, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

 

 

 

Elisa Olivera y Joaquín Amorena en el ICE 06 11 2022

Con Elisa Olivera y Joaquín Amorena de “Radio Vilardevoz” -Documental “Locura al aire” en el ICE

El   6 de noviembre de 2022, se proyectó  “Locura al aire”, de Alicia Cano y Leticia Cuba,  en el Instituto Cultural Español de San José (ICE). Ese documental  aborda un momento en el que  algunos de los conductores la Radio Vilardevoz 95.1 FM, que funcionaba en el Hospital Psiquiátrico Vilardebó de Montevideo (*),  se preparaban para participar en el “Primer Encuentro de Radios Locas” en México.

 Elisa Olivera y el Licenciado en Psicología Joaquín Amorena, se refieren aquí aquella gesta, y a la  que hoy ellos emprenden  junto a otros, en un local de calle Ituzaingó 1600, en Ciudad Vieja de Montevideo. Sus compañeros Luis González y Marcos Almirón, participaron junto a ellos, en un foro con los asistentes a esta actividad en el ICE.

Quedaron en nosotros muchas interrogantes e inquietudes sobre el futuro de los pacientes que  hoy están en el Vilardebó, en la Colonia Etchepare… ¿La Ley  19.529 de Salud Mental solucionará o incrementará los problemas al eliminar esos establecimientos?¿Habrá voluntad política  que facilite recursos y gestiones para resolverlos?

 Felicitamos al ICE,  a la Intersocial San José de Mayo y en especial a Radio Vilardevoz, por atreverse a plantear una problemática  de salud fundamental de nuestra sociedad, que siempre se esconde y/ o se soslaya.

La peregrinación de “Radio Vilardevoz”…

 Elisa Olivera: _  En esta película participaron varios integrantes de la “Radio Vilardevoz”, que funcionaba en el Hospital Vilardebó.

Lic. en Psicología Joaquín Amorena: _ Cuenta el proceso vivido en 2017, previo al viaje a México. Muestra la cotidiana de la Radio, siguiendo a algunos de sus participantes.

 Elisa Olivera: _ A partir de la pandemia del COVID 19 en el  año 2020, la Radio no funcionó más ahí.

_ ¿Dónde funcionó la radio después de 2020? ¿ Y ahora?

 Joaquín Amorena: _ Debido a las medidas sanitarias, nos hicieron salir del Hospital. Funcionamos por un tiempo en el local del Centro Juvenil Comunitario “ “El Puente”. Después, en el segundo semestre de 2020 en “Radio Pedal”, una radio comunitaria. En 2021 estuvimos en la Facultad de Psicología. A fines de 2021, salió un local por un Programa que tiene la Intendencia de Montevideo, que recupera lugares que están abandonados y se los entregan a algún colectivo. Junto con  la Radio Comunitaria “Contonía” nos habilitaron ese local en la calle Ituzaingó 1600 de Ciudad Vieja, en Comodato por cinco años. Desde principios de este año funcionamos ahí.

El sábado pasado, empezamos a ir al Hospital Vilardebó a hacer móviles…

_ ¿En qué consisten y qué propósitos tienen esos móviles en el Vilardebó?

Elisa Olivera: _ Vamos cinco integrantes de la “Radio Vilardevoz” y dos coordinadores al Salón de Actos del Vilardebó y emitimos la Radio desde ese Salón. El lugar en el que antes funcionaba la “Radio Vilardevoz”, está ocupado por el sector de limpieza del Hospital. A través del móvil nosotros tratamos de hacerles llegar a los internos y a las internas, el deseo de que en el futuro nuestra radio pueda volver al Vilardebó.

Logo de Radio Vilardevoz

… Y su heroica persistencia

_¿Qué hacían ustedes cuando la Radio funcionaba ahí?

_ Hacíamos manualidades, programas al aire… Iban también cantantes. Todo eso cuando funcionaba en el Hospital Vilardebó. Ahora intentamos hacer algo similar.  Hay siempre una entrevista central en el programa.

_¿A quiénes convocan para la entrevista central?

Joaquín Amorena: _ Depende del momento del año. En octubre (**),   se abordan temas sobre salud mental e invitamos a colectivos relacionados con ella. También convocamos a diferentes organizaciones. En mayo o junio de 2022,  invitamos a la Radio a la Intersocial de San José de Mayo, cuando se hicieron las denuncias sobre los crímenes cometidos en la dictadura [cívico militar del Uruguay: 1973-1984]: Nos contaron cómo había sido  ese proceso acá en San José. A veces entrevistamos a personalidades más públicas. Otras veces a  músicos o bandas musicales que van a realizar algún “toque”.

_ ¿Quiénes tienen a su cargo la “Radio Vilardevoz”? ¿Cuántos son ahora?

_ No hay un número fijo. Hay personas que van siempre y otras, van periódicamente.

Documental "Locura al aire"

“Cecilia Baroni me incentivó para que no temiera decir lo que pienso y siento”

_ La película que proyectan hoy se produjo en 2018,   cuando la Radio Vilardevoz cumplía más de 20 años en el aire…

Elisa Olivera: _ Yo no participaba en esa época, pero hace 20 años que estoy en la Radio sin interrupciones. [La Psicóloga] Cecilia Baroni, me incentivó para que  yo no  temiera decir lo que pienso y siento en general, y frente al micrófono, en particular.

Ahora tengo mi propio programa: “La voz de Elisa”. Yo lo preparo con una computadora “Ceibalita” y después salgo al aire, en el mismo local en el que funciona actualmente la “Radio Vilardevoz”.

Talleres, programas individuales  y  otros espacios de “Radio Vilardevoz”

_¿Cómo podemos escuchar hoy la “Radio Vilardevoz”?

Joaquín Amorena: _ En www.vilardevoz.ong o por la vilarapp, se bajan la aplicación de vilardevoz en el playstore. Aún está suspendida la salida al aire por la FM que tenemos adjudicada de 95.1, porque no estamos más en el Hospital Vilardebó. La salida al aire se realiza los sábados, de 9.30h a 13.30h. Hay espacios comunes, como la “Mesa de Bienvenida”, en la que participan todos. Algunos tienen programas individuales, como es el caso de  Elisa. Asimismo, se efectúa la “Entrevista Central”y/ o el “Laberinto Musical” en el que conversamos con músicos. También entrevistamos a organizaciones del barrio que quieran difundir actividades.

_ La Radio solo sale por Internet…

_ Sí. Hoy en día en el local de la Ciudad Vieja de Ituzaingó 1600, funcionan los talleres específicos de radio: el taller central, el de producción del programa… Hacemos otros talleres (de Arte, por ejemplo) de lunes a viernes, de mañana y de tarde.

_ ¿Quiénes dirigen esos talleres?

_ Hay un equipo técnico, que coordina los diferentes espacios y temáticas en la Radio Vilardevoz,

_¿De dónde provienen esos coordinadores?

_ La mayoría venimos de la Facultad de Psicología, pero también hay de las Facultades de Filosofía y de Medicina. Formo parte del equipo técnico de la Radio y coordino algunos de sus espacios.

Estamos en ese proceso de “salir del Hospital Vilardebó” y de empezar a autogestionar el local, lo que implica muchas responsabilidades. En el Vilardebó teníamos resueltos la luz, la comida, la limpieza…

Hay que tener una gran fortaleza para poder romper muros y  estigmas…”

 _ Elisa: ¿tú fuiste paciente del Vilardebó?

Elisa Olivera: _ Sí. Estuve internada allí cuatro meses. No es nada lindo estar ahí. Hay que tener una  gran fortaleza para poder romper muros y  estigmas que te pone la sociedad porque tomás medicamentos, y por muchas otras cosas…

 

(*) Hospital Psiquiátrico Vilardebó. Calle Millán 2515. Barrio Reducto. Montevideo. Uruguay.

(**) El 10 de octubre es el “Día Mundial de la Salud Mental”.

………………………………………………………………………………………………………

Documental “Locura al aire- Un manicomio, una radio, un sueño” (Uruguay/ México, 2018). Guión y dirección: Alicia Cano y Leticia Cuba. Género: Documental. Duración: 75 minutos. Con: Gustavo Bautista, Carolina Miguel, Olga Aziquián, Manuel Furtado y toda la Radio Vilardevoz.  “En el Hospital Psiquiátrico Vilardebó de Montevideo, funciona desde hace más de 20 años Radio Vilardevoz, conducida por un grupo variopinto de usuarios y psicólogos. Cuando se organizan para viajar a un encuentro de “radios locas” en México, la excusa del viaje nos abre una ventana hacia los sueños, expectativas y sentimientos de un colectivo que mediante el afecto, nos interpela sobre qué tan cuerda es nuestra forma de lidiar con la locura” [Síntesis tomada de la contratapa de la caja de la película “Locura al aire”].

Este documental nos acercó a la punta del iceberg de un emprendimiento sanador polivalente, que no debería haber culminado para los internos de ese Hospital. Las vivencias son intransferibles, pero quienes protagonizaron la previa y ese viaje a México, nos trasmitieron risas, lágrimas,  miedos, barreras, incertidumbres,  amores, alegrías, que  podemos tener en cualquier momento de nuestras vidas… RSMC

Esta nota se publicó el martes 15 de noviembre de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

Cortometraje Antes de Madrid en el Macció

3/11/22: estreno de cortometraje en el Macció -“Antes de Madrid”

El jueves 3 de noviembre de 2022 a las 19h,  se estrenó  en la Sala Mayor del  Teatro  Macció, el cortometraje  “Antes de Madrid”, con guión y dirección de Nicolás Botana e Ilén Juambeltz. 

Fue ganador del Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual del ICAU (**) en el año 2020. Es para mayores de 13 años. Duración: 20 minutos.  Se proyectaron también  los cortometrajes maragatos “El nido de paja”, de Gastón Piccininno  y “Juan”, de Bruno González. Entrada libre.

Entrevistamos a Nicolás Botana, quien explica por qué San José era “el lugar ideal” para filmar este corto, y narra las peripecias vividas.

Alejo Martínez y Agustina Castaño, en "Antes de Madrid"

 El ECIE, San José y varios maragatos en este cortometraje

_¿Cómo se inició la idea de “Antes de Madrid”? Ustedes lo filmaron acá, en San José de Mayo. Recibieron el apoyo  del “Espacio Cultural Ignacio Espino” (*)

  Director Nicolás Botana: _ Sí. Filmamos todo el cortometraje en San José.  Hicimos el casting  ahí. Todo el elenco y la mayoría de los integrantes del equipo técnico son de San José.

La idea del corto surgió cuando yo presenté un guión para los Fondos del ICAU [Instituto del Cine y el Audiovisual Uruguayo**], en el año 2020. Escribí el guión en 2019. Lo presenté “en solitario” El proyecto fue seleccionado por el Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual (ICAU**) en el año 2020. Ese Proyecto obtuvo un premio para una financiar la filmación. Me entregaron $250.000. Parece mucho dinero, pero no lo es cuando empezás a filmar…

Cuando me otorgaron el premio,  estaba desarrollando  otro proyecto junto a Ilén Juambeltz, y la invité a participar en  “Antes de Madrid", por eso lo codirigió conmigo. La primera versión del guión fue mía. Después,  lo corregimos y lo reescribimos ella y yo. Los dos figuramos como guionistas y directores.

_ ¿Por qué eligieron a San José para hacer la filmación?

_ Debido a la cercanía que tiene con Montevideo y porque ya se habían filmado algunas películas en San José, entre ellas,  “La noche que no se repite”[de los maragatos Manuel Berriel y Aparicio García]. Además, conocemos a mucha gente de ahí. Soy muy amigo de Elisa Barbosa, quien es la fotógrafa de nuestro equipo Su abuelo fue un reconocido fotógrafo de San José... Yo la conocí en la Escuela de Cine de Montevideo. Ella nos consiguió lugares para quedarnos a dormir, las locaciones...

_  Elisa es una muy querida ex alumna mía de 6º año de la Escuela Nº 46 de San José… Acá conocemos a toda su familia y muchos de San José nos sacamos fotos con su abuelo, fotógrafo excepcional.

_ Gastón Piccininno es otro compañero de trabajo, que filmó “El nido de paja”.

_ Sí. Ese cortometraje también se va a proyectar este jueves 3…

_ Como ves,  San José era el lugar ideal para filmar nuestro cortometraje…

       Alejo Martínez y Agustina Castaño

“La primera vez” de los jovencitos Micaela y Santiago

_ ¿Cuál es el argumento? Ya contestaste en otra entrevista que el porqué del título del corto no se puede contar, porque se revelaría el final…

_ Sí…Es sobre Santiago y Micaela, dos adolescentes que están por tener su primera relación sexual, y todo lo que precede a ese momento. Alejo Martínez tuvo un rol en “La noche que no se repite” cuando tenía unos 10 años, y también participó en una serie, por lo que tiene experiencia.Agustina no había actuado antes en ninguna película y estuvo increíble. Quedó encantada. Ahora quiere estudiar actuación y dedicarse a eso…

Casting, rodaje y posproducción

_¿ Cómo fue el casting y cuánto tiempo les llevó concretar todo?

_ Ya habíamos elegido a Alejo por lo que ya te mencioné. Precisamos a un amigo de Alejo para otro papel y Matías Leal nos encantó. Pedimos videos para elegir a la chica protagonista. En la etapa final de casting, vimos cómo interactuaban las distintas chicas postulantes con Alejo, y así seleccionamos a Agustina. Íbamos un par de veces por semana a San José  durante dos meses y ensayábamos en el ECIE. ¡Fue todo hermoso!

Todo llevó mucho tiempo, porque estuvo la pandemia del COVID 19 de por medio. El pre-rodaje exige mucho. El rodaje nos demandó cuatro o cinco días. Después de  filmado, lo que es posproducción, nos exigió casi un año: la edición, la música, el color…

Se estrenó en el “Festival de Cine Nuevo - Detour, de Cinemateca Uruguaya”. La sala estaba llena y recibimos muchas felicitaciones. La segunda vez que se va a proyectar es en San José. ¡Esperamos que nos acompañen!

………………………………………………………………………………………….

“Antes de Madrid”: Ficha técnica: Guion y dirección: Ilén Juambeltz y Nicolás Botana. Producción: Facundo Umpiérrez. Asistente de producción: Bruno "Piduk" González. Dir. de fotografía: Elisa Barbosa Riva. Dirección de arte: Agustina Pérez. Sonido: Andrés Costa y Claudia Píriz. Edición: Alexia Obeide y Carmela Marichal. Música: Flor Gamba. Elenco: Santiago: Alejo Martínez. Micaela: Agustina Castaño. Agustín: Matías Leal. Madre de Micaela: Laura Almirón. Padre de Agustín: Dardo Sellanes. Marta: Marianela Elicheix. Clienta del almacén: María del Rosario Olivera. Pareja joven: Santiago Musetti y Constanza Ripoll. Novia actual de Santi: Milagros Castillo. Novio actual de Mica: Ligüel Musetti.

(*) “Espacio Cultural Ignacio Espino” (ECIE), en Bulevar Manuel D. Rodríguez 610 – Antiguo Galpón de Cargas de AFE de San José de Mayo. info@intermediosproducciones.com.uy  /(**)Actualmente,  INCAU: Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual.. 

Esta entrevista se publicó el jueves 3 de noviembre de 2022 en la pág. 7 del periódico  "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Mañana viernes 22 de julio, película Bosco, de Alicia Cano Menoni, en el ICE

Documental uruguayo de Alicia Cano Menoni en el ICE -"Bosco" – Un pueblo toscano sin tiempo

Mañana viernes 22 de julio de 2022 a las 19.30h, se proyectará en el Instituto Cultural Español (ICE), el documental uruguayo “Bosco”, dirigido por la cineasta uruguaya Alicia Cano Menoni, con quien conversamos. Es sobre el abuelo de la directora, el pequeño pueblo italiano “Bosco” y su gente, que ella conoció y “vivió” en un viaje a sus raíces. Este documental ha estado en varios festivales de cine y ha recibido premios. La directora de esta película estará presente, y habrá posterior intercambio de opiniones.

Entradas: $200. En Secretaría del ICE, en 25 de Mayo 422 de 15 a 17h hoy y mañana, o en el momento de la función.  

Trailer de la película, colgado en youtube: https://youtu.be/hUhPmuFJAVM

 “Me fui a conocer el ‘Bosco’ y  era igual a los relatos de mi abuelo”

 _ Cuéntanos sobre tu documental sobre Bosco,  pueblo de la Toscana, en Italia…

Naciste en Salto y tu abuelo Orlando Menoni, también. Este documental surgió a partir de las conversaciones con tu

Alicia Cano Menoni- Foto Tali Kimelman (detalle)

abuelo acerca de Bosco, este pueblo o aldea, que actualmente solo tiene 13 habitantes…

Cineasta uruguaya Alicia Cano Menoni: _ Sí. Podemos designarlo como pueblo, pueblito, aldea…

_¿Dónde está?

_ Se llama “Bosco di Rossano”. Si te subís a la cima de la montaña, ves aquí y allá el Mar Tirreno y “Le Cinque Terre”. La localidad famosa más cercana es “La Spezia”, pero queda a dos horas de viaje, porque es todo montaña, montaña…

_¿Cómo empezaron esas conversaciones con tu abuelo?

_ No puedo saber el origen de esas conversaciones, porque yo crecí con esos relatos de mi abuelo sobre el “Bosco”. Me contaba eso como un abuelo que hace historias. Crecí con esos cuentos de ese pueblo que poblaron sus padres, sus ancestros. Después, cuando me fui a estudiar a Italia (*), lo primero que hice fue ir a conocer el pueblo de mis fábulas de infancia.

_Tú hiciste una Maestría en Italia (*).

_Sí. Fui a estudiar, hice una Maestría y viví cuatro años en Italia, porque después me quedé trabajando…

Me fui a conocer el “Bosco” y era igual a los relatos de mi abuelo. Fue increíble, porque él nunca fue allá, pero a él también le habían contado sobre ese lugar. Yo me hice mi propia imagen a través de esos relatos de “Bosco” y cuando llegué, era muy parecido a la imagen mental que yo tenía.

                           Orlando Menoni, en el documental "Bosco"

Un viaje al origen y una mirada al paso del tiempo

_ No es nada fácil contar imágenes y vivencias… Tú estuviste con la gente que vive en “Bosco”. Te llevó 13 años filmar este documental…

_ Sí. Fueron 13 años. Por supuesto que a lo largo de esos 13 años, no es que dije “estoy haciendo una película”. Fui filmando, y después de   12 años, pensé “esto que vengo filmando es una película”. Ahí hice el proyecto, entendí por dónde iba…

_ ¿Por dónde va “Bosco”?

_ El pueblo por un lado, por otro lado, la casa de mis abuelos [Ruba Soto y Orlando Menoni]… La película alude al paso del tiempo, a envejecer, a cómo aprendemos a despedirnos de las cosas, lo que queda, lo que desaparece… Va de un viaje al origen, a las raíces, a conocer nuestra propia historia.

_ No es sencillo emprender ese viaje…  “Bosco” quiere decir bosque en italiano.

_ Claro, y al mismo tiempo, el bosque se va comiendo al pueblo… En 13 años cambió mucho y algunas de las casas que estaban en pie, hoy son casas en las que nacen árboles.

                                 Rita Volpi en" Bosco"

Un lugar en el que lo cotidiano se torna mágico

 _ Parece un cuento de Gabriel García Márquez… La vida supera a la ficción…

_ Sí. Tiene mucho de “realismo mágico”.

_ Me gustaría que hablaras de personas-personajes de ahí…

_ Rita [Volpi], es la pastora de Bosco y es de alguna manera la protagonista. Ella pastoreó ovejas desde que tenía 5 años, y en la película, en determinado momento, se ve obligada a despedirse de su rebaño, porque su marido se enferma y debe dedicarse a cuidarlo. Rita tiene un vínculo muy especial con todo tipo de animales. Todos los bichos se le trepan y ella se relaciona muy profundamente con ellos. No es como lo que tenemos idealizado desde la ciudad, porque es un relacionamiento más rudimentario con la naturaleza.

_ Los animales entran a la casa de Rita…

_ Sí. Gatos, gallinas, sapos, pájaros, ovejas, cabras, grillos y todo lo que te puedas imaginar.

Está Gemma,  la curandera del pueblo, y es la que se encarga de mantener y cuidar todas las lápidas del cementerio, que queda arriba del pueblo. Ella “conversa” con los muertos, limpia las lápidas y les lleva flores a todos aquellos que no tienen a nadie que les lleve una flor.

Fotograma de "BOSCO"

El abuelo Orlando, la abuela Ruba y otros entrañables personajes

Ellas son las grandes protagonistas de Bosco, y por supuesto, mi abuelo. Él está siempre en una silla giratoria, que es como la máquina del tiempo, donde cuenta historias de Bosco, recuerda…

_ Tu abuelo falleció…

_ Sí. Falleció en el 2020, con casi 104 años. Llegó a ver un corte avanzado, no la película terminada, pero vio el material. Su gran deseo era poder verla con público y que lo vieran a él. Pero igual se está cumpliendo…

_ La maravilla es que haya visto gran parte de la película y de su elaboración… Tienes un vínculo muy entrañable con tu abuelo, con tu gente…

_ ¡Es hermoso, sí! ¡Un regalo, la verdad!

_¿Qué otros personajes te gustaría señalar?

_ Andreína es la más joven del pueblo: tiene 70 años. Trabaja en la ferrovía, por lo que va y viene. Se fue y volvió. Es una gran enamorada del pueblo y nos muestra y cuenta cómo es Bosco.

Después tenemos a Giullietto Menoni, el partisano, que recuerda cuando mi tatarabuelo fue al pueblo y llevó una bolsa de 5kg de caramelos, y fue la primera vez que comieron caramelos…

_ Ruba Soto es tu abuela…

_ Es un personaje secundario, pero tiene un momento muy importante en la película.

_ ¿Giullietto y Andreína Menoni son parientes tuyos?

_ Andreína es una pariente lejana, pero Giullietto no. Lo que fue lindo es que si bien no tengo un parentesco directo con nadie del pueblo, a la vez, lo tengo con todos, porque todos me recibieron como “la nietita que volvió de La América”.

 “Es una carta de amor…”

 _ Tu primer documental fue “El Bella Vista”[2012]… “Locura al aire”[co-dirección, 2018], fue tu segunda película, y era sobre las vivencias en la radio “Vilardevoz”, del Hospital Vilardebó. Esas películas fueron también sobre vivencias, y con una mirada compasiva, en el mejor sentido de la palabra: en el estar con el otro, tratando de comprenderlo… Es un cine humanista.

_¡S! A mí me gusta explorar mucho y trabajar sobre la humanidad, sobre las personas, lo que nos sensibiliza, contra los prejuicios.

“Bosco” es mi tercera película, y es la más personal que he hecho, porque es una película “de mirada”. Es una carta de amor a nuestros abuelos, a nuestros ancestros, a  nuestros orígenes.

 

(*)Alicia Cano Menoni es Licenciada en Comunicación en la UdelaR (Montevideo, Uruguay). Tiene una Maestría en Audiovisuales de la Università Cattolica Sacro Cuore(Milán, Italia).

………………………………………………………………………………………………………..

“Bosco” (Uruguay, 2020). Género: Documental. Duración: 82 minutos. Intervenciones de: Orlando Menoni, Ruba Soto, Rita Volpi, Gemma Tognarelli, Giulietto Menoni; Andreína Menoni. Dirección y guión: Alicia Cano Menoni. Productora ejecutiva: Agustina Chiarino Voulminot. Fotografía: Andrés Boero Madrid, Alicia Cano Menoni. Sonido: Rafael Álvarez. Música original: Giorgio Ferrero, Rodolfo Mongitore. Soprano: Chiara Osella. Compañía Productora: Mutante Cine (Uruguay). Productores: Alicia Cano, Agustina Chiarino, Fernando Epstein. Co-Productores: Giorgio Ferrero, Federico Biasin, MyBossWas (Italia).Productor asociado: Andreas Weingartner (Austria)

………………………………………………………………………………………………………  

Esta entrevista se publicó el jueves 21 de julio de 2022, en la pág.8 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Las fotografías y fotogramas de la película fueron gentilmente cedidas por Alicia Cano Menoni.

Joaquín Peñagaricano y Diego (Moncho) Licio en el Movie Club San José - copia

Con Joaquín Peñagaricano y Diego Licio -Película “Mateína” en el “Movie Club San José”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-El pasado jueves 10 de marzo de 2022, a las 19.30h,  había un preestreno para invitados y prensa, de la película uruguaya “Mateína” en el “Movie Club San José”. Estaban presentes entre otros, el Director de Cultura de la Intendencia, Dr. Pablo Pucheu, Joaquín Peñagaricano (uno de los directores de la película), y el actor maragato protagonista Diego (Moncho) Licio.  Joaquín y Diego hablaron sobre la película, mientras se trataban de resolver problemas técnicos, que al final, impidieron que se pudiera proyectar. El preestreno se pospuso para el miércoles 16 de marzo, a las 19.30h.  Conversamos con ellos dos, sobre esta película que está siendo muy exitosa en Uruguay. Trasmiten gran pasión y compromiso con lo que hacen.

            El público en general, podrá verla los días jueves 17 y viernes 18 de marzo, a las 20.30h en el “Movie Club San José”: local 6 de la “Galería Angulo”, en la calle Batlle y Ordóñez, casi esquina Sarandí, de nuestra ciudad. Entradas: $250.

Instagram : @mateinalapelicula

Germen  en 2011 e “incubación” en Madrid

_¿Cuándo comenzó la idea de esta película que diriges junto a Pablo Abdala?

Joaquín Peñagaricano:_ Llevé esa idea en 2005-2006 , a  un taller de guión que yo estaba haciendo con el director de la película “El baño del Papa”(César Charlone).Surgió de lo que hablábamos hace un rato con el público que vino a ver la película:¿Qué pasaría si al Uruguay le sacamos algo fundamental de su identidad como el mate? Esa idea estuvo guardada en un cajón, mientras hicimos otros trabajos: documentales y cortos de ficción.

_ ¿Qué formación tienes en este campo?

_ Yo estudié en la Escuela de Cine de Montevideo, pero no culminé el curso. Estudié también en Bellas Artes y Ciencias de la Comunicación de la UdelaR.

En 2011 empecé a escribir el guión de lo que es hoy “Mateína”. En ese año el proyecto ganó un premio en Madrid, y tuve la oportunidad  de irme durante un mes y medio a una especie de clínica  que se hace en esa ciudad, que organiza IBERMEDIA, a la que van guionistas latinoamericanos. Es como una “incubadora”, que te ayuda mucho. Fue un gran impulso para “Mateína”. En 2012 volví de España con una película bastante más armada. Nos presentamos a un fondo de financiación,  para poder hacerla. Desde el año 2012 se inició la carrera para juntar plata… Recién en el año 2017 empezamos con los ensayos con los actores y pensábamos ya que podría hacerse realidad.

“Empecé a escribir pensando en Moncho y Fico”

_¿Por qué eligieron como protagonistas a Federico (Fico) Silveira y a “Moncho”Licio?

_Ya han trabajado con nosotros en otros cortos y son amigos. En algún momento yo había empezado a hacer un cortometraje basado en esta idea de la yerba y me los había imaginado a ellos dos juntos. Empecé a escribir pensando en “Moncho” y “Fico”, porque me parecía que sus personalidades ayudaban, y además, “los vi” físicamente.

Jueves 17 y viernes 18 de marzo "Mateína", en Movie Club San José

Un Uruguay del futuro sin mate  y dos aventureros dispuestos a todo

_ La película hace un recorrido por un Uruguay del año  2045, en el que la yerba mate está prohibida…

_ Sí. En  un momento los dos tienen una pelea con quienes eran sus proveedores de yerba, entonces deciden traer esa yerba ellos mismos. Los dos recorren el Uruguay en un auto. Se transforma en una película de carreteras. Empiezan a viajar como si fuera un éxodo hacia el Paraguay, algo parecido a lo que le pasó a José Artigas (se sonríe). Van hacia allá porque hay una especie de leyenda  de que allá aún queda yerba “pura”.

_ En la filmación recorriste-según dijiste-, varias locaciones del Uruguay que no son identificables… ¿Cuáles?

_ La película pasa todo el tiempo en el medio rural. Se ve mucha ruta, mucho campo, lugares muy lindos, que el público nos ha destacado. Se filmó en Florida, y en un pueblo de ese departamento llamado “La Cruz”, que tiene casas antiguas. En la Ruta 60, filmamos el Montevideo rural, y en Pajas Blancas, en Santiago Vázquez… De esa forma, logramos dar la sensación  de que atraviesan todo el Uruguay. Los protagonistas van a buscar yerba pura, pero por una confusión que hay, el pueblo empieza a verlos como los salvadores que van a traer semillas para poder plantar yerba  en nuestro país. Se van tornando un símbolo. No quieren ser héroes, pero terminan siguiendo el destino que le marca el pueblo, como muchas veces ocurre… Como pasó con Artigas, quien terminó siendo el caudillo del Uruguay, sin querer serlo. Él quería formar las Provincias Unidas del Río de la Plata…

Impresionante popularidad de “Mateína” en Montevideo

_ Ya se estrenó la película. ¿Cómo ha respondido la gente?

_ Estamos muy contentos con lo que ha pasado en Montevideo. ¡Impresionante! El tema toca especialmente a la gente. Hoy se cumple la  primera semana después del estreno. Se agotó durante cinco días en Cinemateca Uruguaya, tres días seguidos en el Movie Center. ¡Estamos sorprendidos! Hemos hecho propaganda en la radio, en el carnaval de Montevideo, altoparlantes, tenemos volantes como los de antes… Es increíble.

_ La película va al interior del país…

_ Sí. A partir de hoy estará en el “Life” de Punta del Este. Mañana [viernes 11] voy a Carmelo. Pasado la película va a estar  en Rosario, sigue por Bella Unión, Melo, Artigas, Tacuarembó… ¡Recorrerá todo el Uruguay! Entren a Instagram. Van a encontrar el tráiler de la película, el  backstage, escenas de cada personaje… y ahí se actualiza todo el tiempo la información.

_ El maragato Francisco (Pancho) Magnou es el productor…

_ Pancho es el que está moviendo todo desde Brasil, porque está viviendo allá. Trabaja “codo a codo” con Marta García, quien es la encargada de la exhibición, en este proceso de lanzamiento. Ellos delinearon el rumbo de  la publicidad por un lado más alternativo, como se hacía antes. Pancho  es fundamental, ya que hace el contacto con todas las salas…Es un tipazo que está en el proyecto desde que arrancó, al igual que “Moncho”. Tienen “la camiseta puesta”…

_ Se notó ese compromiso de “Moncho”, porque con humor dijo que “estaba dispuesto a hacer todos los papeles de la película”, cuando percibió que  no se podía proyectar (risas)

_ Son gente muy fina y talentosa, con una calidad humana increíble. La película se centra en “Moncho” y en “Fico” Silveira…

........................................................................................................................................................................................................

_ Moncho : Trabajaste muy bien en “La noche que no se repite” y en el corto “El nido de paja”(*). En este  lograste comunicar lo interno del personaje a través de la expresión corporal y del rostro.

_ Fue un trabajo divino con Tony Piccinino.

Diego “Moncho” Licio: _ En el corto “El nido de paja” tuve que trabajar mucho la profundidad del personaje, porque el tiempo apremia en ese formato. En este trabajo como actor, uno va aprendiendo sobre la marcha. Traté de aprender algunos aspectos de la expresividad que vos decías, pero más potenciada en las miradas en “Mateína”. Lo que no se dice es tan o más importante que lo que se dice. Los silencios son significativos en ciertas escenas, para demostrar la contención del personaje, y  dejar latentes varias cosas.

“Mi personaje es muy idealista”

 _¿Qué características tiene tu personaje?

_ Mi personaje es muy idealista. En su trabajo de “dealer”[vendedor ilegal, en este caso], muchas veces debe mentirles a los clientes sobre la calidad del producto que les vende. Eso le genera una frustración y decide dar un “quiebre” en su vida y la forma de trabajar. Va a tomar una importantísima decisión, sin medir las consecuencias.

_ ¿Y el de “Fico”?

_  En general es más “lanzado”, pero esta vez no se anima a cambiar el rumbo de su vida y Moncho, sí. Ellos son amigos desde la infancia, y son inseparables. Por eso lo va a acompañar a su amigo a pesar de sus dudas. Nos esforzamos como actores,  para que ese vínculo fuera creíble.

“Me gusta trabajar mucho cada escena”

En “Mateína” también hay mucho trabajo. Cuando filmás estás rodeado de gente, y además, podés haber rodado una escena anterior en la que estás alegre, y tenés que expresar todo lo contrario en otro momento, porque no se sigue el orden que después tendrá la película…

_ Sí. El montaje se encarga de “ordenar” todo…

_ Me gusta trabajar mucho cada escena, porque después la cámara se va y no podés modificarla. Me pasó en una escena de “La noche que no se repite”. Se estaba rodando en la estación de servicio que está en San José, en  Asamblea y Colón. La hicimos tres veces. Cuando decidieron que estaba pronta, levantaron todo, y yo pensé: “Ya sé cómo tendría que haber hecho esta escena.” Uno de los directores, Aparicio García, me dijo que había salido bien. Pero no quedé conforme. En “Mateína” traté de que no me volviese a pasar. Sé que a veces es inevitable que quieras rehacer una escena, pero me quedo tranquilo cuando trato de estar plenamente en ese lugar, en ese momento.

_Tratas de acompañar los preestrenos de las películas en las que has participado…

_ Sí., porque en todas ellas, he sentido mucho cariño por lo realizado. Tiene que ver con el aprendizaje, con la sensibilidad y compromiso que tienen los compañeros con los que he trabajado. Por eso me da mucho placer siempre. La película no es del actor, sino de quienes la producen y la dirigen. Debe haber un gran compromiso en un proyecto artístico. Esta construcción colectiva termina cuando la ve la gente.  Yo no quiero perderme cuando el público ve la película… ¡Eso es lo más lindo! ¿Para qué hacemos las cosas? El jueves pasado en el Centro Cultural Florencio Sánchez del Cerro de Montevideo… ¡fue una belleza lo que sentimos! ¡Nos reímos, nos emocionamos…!

(*) “La noche que no se repite”. (Uruguay, 2018). Dirección y guión  de los maragatos Aparicio García y Manuel Berriel. Con Ernesto Pérez, Diego Montesdeoca, Moncho Licio y elenco. Largometraje basado en la novela homónima del escritor maragato Pedro Peña. /El cortometraje de ficción “El Nido de Paja”,  escrito y dirigido por el maragato Tony Piccininno Zugasti, se estrenó en el Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE), el pasado  7/08/2021 y dio otras  funciones.

“Mateína” (Uruguay/Brasil/Argentina, 2021). Dirección: Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala Richero.  Guión: Joaquín Peñagaricano, con la colaboración de Pablo Abdala Richero. Producción Ejecutiva: Pancho Magnou Arnábal. Dirección de Producción: Micaela Solé. Dirección de Arte: Marcelino Caraballo
Dirección de Fotografía: Analia Pollio.Dirección de sonido: Kiko Ferraz.Asistencia de Dirección: Diego Ferrando
Jefatura de Producción: Patricia Olveira .Montaje: Pablo Riera.Música original: Santiago Pedroncini Elenco: Diego Licio, Federico Silveira, Chiara Hourcade, Leandro Silva, Roberto Suárez, Yamandú Cruz y César Troncoso. Duración: 82 min.

Esta nota se publicó el martes 15 de marzo de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

Profesoras Adriana Viña y Edhy Saavedra en el ICE

Dinámico noviembre en el Instituto Cultural Español -Abanicos sensoriales –Paseo del ICE y mucho más...…

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-

El pasado viernes 29 de octubre de 2021, conversamos con la Presidente de la Comisión Directiva del ICE, la Profesora Adriana Viña, quien se refiere a un noviembre pleno de actividades presenciales, varias con entrada libre y otras con costo.

Entre dichas actividades, durante los días 12, 13  14 de noviembre, se desplegarán “Los abanicos sensoriales- Paseo del ICE”: feria artesanal y librera con  un total de 17 stands; muestra fotográfica; stand en homenaje a la Editorial Banda Oriental; presentación de libro de Lourdes Ferro; espectáculos musicales con destacados músicos y artistas maragatos en vivo; taller abierto de danza saludable; té y tortas; paella valenciana ; quebab ; tardecita de abanicos, mantones y flamenco; proyección de una película de cine nacional…

Se respetan aforos y protocolos sanitarios vigentes. Entradas y reservas, de lunes a viernes de 15 a 17 h, en Secretaría del local del ICE, en 25 de Mayo 422.

Hasta el 10: Muestra “Títeres de inspiración literaria”, de Norma Stéfano

 _ Aún  está en el ICE  la excelente  muestra “Títeres de inspiración literaria”, realizados por la Maestra Norma Stéfano. Son muy valiosas creaciones de una apasionada por los títeres, la literatura y la docencia.  Nos provoca asombro y admiración el talento de Norma.

Presidente del ICE, Prof.  Adriana Viña: _  Esos títeres asombran no solo por lo que es la construcción de cada títere en sí, lo que demuestra una manualidad muy importante, sino también por la expresividad que tienen todos. Se puede visitar en el salón  del ICE destinado a muestras, de lunes a viernes, de 15 a 17 h . Se va a levantar esa  excelente muestra de títeres aproximadamente el 10 de noviembre. Antes de hacerlo,  filmaremos esos  títeres  e invitaremos  a distintas personas voluntarias, para que lean en cada caso, el cuento en el que se basó Norma Stéfano para hacerlos.

_ En cada escena que se ha montado, refleja  notablemente  la obra literaria  en la que se basó.  Recuerdo ahora su versión de  “El barril del amontillado”, inspirada en el cuento de Edgar A. Poe…

_ También las caras de los personajes de “Crónicas marcianas”, de Ray Bradbury, logran el juego necesario en esas miradas…

Están geniales los títeres de “Juan el Zorro” [de Paco Espínola].

_ Se logra en todos… En “Pedro Páramo”,  “El Quijote”, “Rayuela”, de Cortázar…

_… ¡Exactamente! En “Las hortensias”, de Felisberto Hernández… Son siete  hermosos conjuntos de escenas de cada obra.

11 de noviembre: Presentación del libro “Guardianas” con su autora Emilia  Díaz

Noviembre es un mes de muchísimas actividades.  El 11 de noviembre a las 18.30h, Emilia Díaz presentará su libro “Guardianas” en el ICE. Es presencial.

_ Es sobre las mujeres “sanadoras”,   y sobre todo lo que se va trasmitiendo de generación en generación sobre hierbas,  curaciones naturales de enfermedades…

_ Se refiere a aquellas que han recibido quizá  “un poder”para curar un empacho u otras dolencias. Emilia Díaz recorrió el país  haciendo esas entrevistas  y eso se traduce en “Guardianas”.

Nosotros tenemos un aforo de 75 personas en el salón grande del ICE, por lo que no hay inconvenientes para una actividad como esta.

12, 13 y 14: “Abanicos sensoriales- Paseo del ICE”

_ Ahora se concretan los “Abanicos sensoriales…”, que estaban planificando hace meses…

_ Esperemos que estos  primeros “Abanicos sensoriales…” sigan haciéndose en los próximos años.  Se realizarán en los días 12, 13 y 14 de noviembre. Abarcan  una serie de actividades: feria de artesanía, de libros, una muestra fotográfica del Centro de Fotografía de Montevideo en el salón destinado para muestras del que hablábamos.  Habrá  también, el viernes 12,  un stand “Homenaje a los 60 años de la Editorial Banda Oriental”, como una editorial que ha acompañado la vida del país.

_ Es una editorial señera…

_ Sí, totalmente. Yo lo decía días atrás. El nombre “Banda Oriental”, tiene un significado muy fuerte,  es una editorial uruguaya, que se ha preocupado mucho.

_Ha tenido gran celo en la selección de autores y en la edición de las obras.

_ ¡Exactamente! Cuando presentamos por Zoom “El liberalismo conservador”, el último libro escrito por Gerardo Caetano, decíamos ( y él mismo lo mencionaba), la deferencia que había tenido la Editorial Banda Oriental en publicar a pie de página todo lo que él aclaraba. Eso al lector le facilita mucho, porque tiene las referencias ahí, y no hay que ir  a la parte final del libro para encontrarlas.

En ese homenaje la Editorial Banda Oriental va a obsequiar a socios del ICE con un libro. Se van a entregar acá. Los que no se puedan entregar en la sede del ICE, se entregarán a domicilio por la persona encargada de todo lo referente a esa editorial.

Portada de "El camino de la luna", de Lourdes Ferro

Ese viernes, a las 19h, se presentará “El Camino de la Luna”,  el último libro de Lourdes Ferro.

_ Ella es astróloga…

_ Plantea en el libro las investigaciones que realiza. Hace previsiones de futuro… Llega a un numeroso público, como se ha constatado en otras instancias en las que ha estado en el ICE.

A las 21.30h de ese día (después del partido de fútbol en el que juega Uruguay), tendremos el espectáculo musical con dos grupos de jóvenes nuestros. Las jóvenes de “Nativas” y la actuación de “Legüeros” que se ha destacado en nuestro medio y fuera de él.

El sábado 13, la Feria es de  10 a 13h. A las 11h hay un taller abierto de Danza Saludable a cargo de Rafael Martínez. Demostrará en qué consiste el taller que él realiza hace tres años en la institución.

La Feria se abre nuevamente de 18 a 21h. A las 17h será una “Tarde de té y tortas” (entrada $200). Estará Andrea Salvatierra con sus diferentes tipos de infusiones, y es especial la participación de Marcos Metetieri, que es un joven médico que ha venido incursionando en la elaboración de postres, tortas.

A las 18.30h: Cubos Rubik- Presentación, competencia, sorteo.

La mayoría de las actividades que vamos a realizar son con gente de San José. La elaboración del “Quebab” (comida rápida elaborada con carne, originaria del Medio Oriente), las artesanías, que incluyen piedras semipreciosas, plata…

El sábado a las 21h, el cantautor maragato Sebastián Díaz vuelve a presentar su disco “De los pagos de Omar”.

_ Se  había presentado por Zoom en el ICE, y en el Teatro Macció el pasado 17 de setiembre…

_ Fue oficialmente presentado en el Macció. Volvemos a presentar ese disco para quienes no lo hayan escuchado o  para quienes quieran disfrutar nuevamente de esas lindísimas canciones que ha logrado reunir Sebastián. El disco estará a la venta. Luego actuarán dos murgas de San José: “La Enredadera” y “De Frente y Mano”. La entrada a estos espectáculos musicales cuesta $150, tanto la del viernes, como la del sábado.

El ingreso es gratuito para recorrer las ferias, para ver los libros y los distintos stands.

Domingo Españolísimo

El domingo, la Feria estará abierta de 10 a 13h. En la tarde va de 16 a 21h. Le pusimos “Domingo Españolísimo”, porque tendremos al mediodía la “paella valenciana”, elaborada como siempre por Hugo Freire y su equipo. En el momento previo a la entrega de la paella, se podrá recorrer la feria y comprar algún aperitivo y disfrutar del fondo del ICE. Esperemos que no haga mucho calor y que no llueva…

_Ya están a la venta los 550g de paella, que incluyen recipiente.

_ Las reservas de la paella se hacen por  el número 091 357 094.

A la hora 18.30, tenemos una “Tardecita de Abanicos, Mantones y Flamenco”. Estarán la bailarina de flamenco Lucía Frank,  y Gonzalo Franco, joven guitarrista que la va a acompañar, quien ya ha estado en el ICE. Las entradas tienen un costo de $200 y están a la venta.

7, 8 y 14  de noviembre: Adhesión al "Día del Cine Nacional"

Cerramos las actividades del domingo 14 a las 20h, con una exhibición del filme nacional: “Otra historia del mundo” [2017; dirigida por Guillermo Casanova, basada en la novela “Alivio de luto”, del escritor uruguayo Mario Delgado Aparaín].

El 7 y 8 de noviembre, también a las 20h,  habrá sendas instancias de proyecciones de filmes en el ICE, en el marco del “Día del Cine Nacional”. 7 de noviembre: “Clever”. 8 de noviembre, “Maracaná”. La entrada para ver cine nacional es gratuita, respetando aforos.

Les pedimos a todos que pasen por la Secretaría de la institución, que está abierta de lunes a viernes de 15 a 17 h, para comprar tickets, entradas, y reservar la paella. Es fundamental reservar la paella, porque eso determina la cantidad de productos que hay que adquirir, para saber cuántas porciones de paella se hacen. Cada año andamos en aproximadamente 250 porciones. Esperamos que este año ocurra lo mismo o que se pueda superar esa cifra.

Todas estas actividades, están ajustadas a protocolos sanitarios vigentes, la gente deberá permanecer con el tapabocas puesto en ellas y también cuando recorran la feria.

En materia de libros, tenemos el apoyo de la librería “entre libros” y de las Editoriales Banda Oriental, Penguin Random House y Grupo Planeta. Verán la colaboración de algunos comercios de San José que posibilitaron la impresión de folletos en los que se detallan todas las actividades que están en marcha.  Les agradecemos a ellos, a los socios que tanto nos dan en todo momento,  y a aquellos que no son socios del ICE, porque podrán participar en estos “Abanicos sensoriales…” abiertos para todo público.

Esta entrevista fue publicada el martes 2 de noviembre de 2021, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Gastón Tony Piccininno Zugasti

Nominación para corto del maragato Tony Piccininno -“El Nido de Paja” sigue el vuelo

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- El cortometraje de ficción “El Nido de Paja”, escrito y dirigido por el maragato Tony Piccininno Zugasti, se estrenó en el Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE*), el pasado  7 de agosto en doble función. Hubo otra  el  8 de agosto. Las localidades se agotaron siempre. Esta ópera prima fue nominada en el Festival «London Short Film» de Inglaterra como «Mejor cortometraje». Varios integrantes del elenco y de los rubros técnicos, son maragatos. Entrevistamos a Tony quien cuenta el  proceso vital y creativo que lo condujo a esta realización.

Tony ha andado muchos caminos

 _Tus padres Antonio Piccininno, tu madre Marta Zugasti , tus hermanos y tú, son maragatos.  ¿Cuándo se fueron a España con ustedes?

Gastón (Tony)Piccininno Zugasti: _   Mi padre se fue a España en octubre de 2002, posteriormente se fue mi madre con  mis hermanos Andrés y Gonzalo. En 2004, toda la familia estaba allí.

Mis padres volvieron a fines del año 2020. Mis hermanos y sobrinos viven en España.

_ ¿Cómo incursionaste en la realización cinematográfica? ¿Hiciste cursos?

_ Cuando yo estaba en Uruguay, estudié en Montevideo  la Tecnicatura en Laboratorio de Hemoterapia… No llegué a trabajar en eso. Mi familia emigró porque era difícil trabajar acá. Mi hermano Andrés, el más chico, vive ahora con su novia en Alicante. Mi hermano Gonzalo vive en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), tiene una hija divina: mi sobrina Francesca. Vive con su esposa  maragata Fabiana Espinel.

Llegué a España, pero después me fui a Holanda, donde viví dos años. Trabajé de mozo, de vendedor…

_ Es común que los uruguayos  hagan todo tipo de tareas en el exterior…

En ese trajín, disfruté, pero nunca tuve estabilidad, ni tampoco la busqué. Pensé que debía hacer algo y siempre me gustó la realización audiovisual. Tomé la decisión estando en Irlanda e hice algo en España, cuando tenía 30 años (ahora tengo 42). Hice un curso de un año en Valencia, y después, cursos de edición fotográfica, de guión…

Previas fecundas: “Usina Cultural Cerro” y  “Urbano, espacio Cultural”

En 2011, cuando regresé a Uruguay, conseguí trabajo como vendedor en el Freeshop del aeropuerto. Entraba a las 4 de la mañana. A los  cuatro meses,  conseguí algo relacionado con lo que estudié en España: la Usina Cultural del Cerro(**), que era un programa hermoso.. Estaba abocado a la realización audiovisual.  Yo trabajaba en los dos lugares, el del Cerro no me compensaba en lo económico, pero renuncié al aeropuerto y me quedé con ese trabajo.

_¿Qué hacías en la Usina Cultural del Cerro en 2011?

_ Tenía un contrato como docente de Audiovisual. Este Programa tenía un estudio de sonido, de música, abierto para los artistas del Cerro o de  la Zona Oeste de Montevideo. Presentaban un proyecto, y compañeros que se dedicaban al sonido, los asesoraban en la parte musical y yo, en la audiovisual. Podía ser para un videoclip u otra realización.

En 2014, en “Urbano, Espacio Cultural” (Paraguay 1190, casi Maldonado, Montevideo),tuve otra aventura hermosa, que también pertenecía a la Dirección Nacional de Cultura. Era abierto al público, apuntando especialmente a gente en situación de calle. Se realizaban talleres de Literatura, de Cerámica, de Música.Me hizo mucho bien conocer a la gente que participaba en este tipo de talleres.

_ ¿Quiénes daban los talleres?

_ Había docentes. Yo incursionaba en el taller con los alumnos, y nos motivábamos mutuamente para filmar determinado evento (un taller literario en algún lado, por ejemplo).

Seguí buscando trabajo y me llamaron del canal “Vera + TV” de ANTEL, y hasta hoy sigo en ese canal, en la unidad de edición.

“Paty García es uno de los grandes pilares de este corto”

_¿Cuánto tiempo te llevó desarrollar esta idea?

_ Se me ocurrió en el año 2014. Fue cambiando. Era difícil de narrar la idea en un cortometraje. Hice un curso de guión.

Patricia (Paty)  García (hija de Lucía Arnábal y prima de  mi pareja Irene Costa), es la productora del corto. Estuvo desde el principio conmigo en toda la  fase de aprendizaje en la que estábamos. Nos complementamos de manera muy sólida. Partricia es uno de los grandes  pilares de este corto.

_¿Cuándo empezaste a rodarlo?

_ Presentamos el Proyecto en 2019, a la Convocatoria del  Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual del ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual Uruguayo) en la categoría Cortometraje ficción, línea Oeste, y lo ganamos. La línea Oeste comprende a Canelones, San José, Colonia, Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto, que son los que compiten.  El Fondo aporta el dinero para poder producirlo. Pusimos todo en marcha en octubre de 2019. Fueron cinco días de rodaje: cuatro en San José y uno en Montevideo.

Todo el mundo puso mucho compromiso y amor en este corto. En el casting  tuve la colaboración de Juan Santandreu y en la Asistencia de Dirección a María Noel  da Cunda.  Es lo lindo que tiene el arte. También hay mucho  talento en el Departamento de San José para las obras en cine, teatro, un musical…  La gran mayoría de los técnicos son de Montevideo, pero hay de San José. Los intérpretes son casi todos maragatos.

Camilo Díaz ( borracho), y Sebastián Nuñez (Mendieta, el ludópata) , en el bar

“El Nido de Paja”: desarraigo y búsquedas del protagonista

 _ Hablemos del argumento y de los actores…

_ Este cortometraje, con los créditos incluidos, dura 16 minutos, 56 segundos. La historia inicial era más larga y no fue fácil sintetizarla. La temática es compleja. El personaje se desarraiga de su pueblo rural, y queda desamparado. Mario se va de su pueblo, afligido por la muerte de su padre. Le hacen una propuesta en una ciudad, y por amor propio, el personaje  se lanza a enfrentar ese desafío y la soledad.

_ El maragato Diego Licio encarna a Mario, el protagonista.

Diego Licio y Julio Sacco en "El Nido de Paja"

 

_ Es un campeón, el “Monchito” Licio. Los personajes secundarios son Dardo Sellanes (recibe en una residencia a Mario),  Sebastián Núñez (ludópata), Julio Sacco (jefe del protagonista). Siempre trato de que los actores se adecuen al perfil del guión.

A “recorrer” festivales

 _ ¡Felicitaciones por la nominación en el Festival del  “London Short Film”!

_ Eran entre 400 y 500 cortometrajes, y quedamos nominados entre 30 y 40 seleccionados. Nos enteramos en el mismo día del evento: 31 de julio de 2021.

Nos presentamos a plataformas de Internet para acreditarnos a la mayoría de los Festivales. Se envía al Festival que a uno le interesa el perfil del realizador, el tráiler, la ficha técnica del corto…

_ ¡La nominación a “Mejor Cortometraje”es ya un premio!

_ Es  un reconocimiento al trabajo. Seguiré insistiendo en los Festivales, porque cada corto tiene la vigencia de un año. Hasta junio del año que viene podemos enviarlo a Festivales, que lo proyectan por streaming.. Algunos festivales seleccionan el corto y lo proyectan en una sala,  por lo tanto lo puede ver alguien de cualquier nacionalidad.

_ ¿Puedes proyectar el corto en una sala comercial en Uruguay?

_ Hay festivales que no permiten que se proyecte en salas de cine comerciales antes que en el festival.

En enero de 2021 es el Festival de José Ignacio, en Uruguay. Si yo lo presento antes en otro festival, José Ignacio no lo incluye en sus proyecciones. El premio de ese festival es acreditarte para el Festival de Cannes. Con todo el amor que hay en “El Nido de Paja” hay que ir con todo.

_ ¿Lograste otros fondos además del proporcionado por el ICAU?

_ No. El resto fue con dinero mío, y bastante “a pulmón”, pero ese Fondo está bastante bien para poder concretar estos proyectos.

Logramos otro tipo de apoyos de gran valor como lugares para filmar y otros que implicaron compromiso con el cortometraje.

_ El ECIE te dio un gran empuje…

_ El Espacio Cultural Ignacio Espino está divino y nos respalda. Nos abrió las puertas desde siempre…

(*)ECIE: Bulevar Manuel D. Rodríguez 610 – Antiguo Galpón de Cargas de AFE. info@intermediosproducciones.com.uy Por consultas escribir a info@intermediosproducciones.com.uy, llamar al 4343 4659 o comunicarse por WhatsApp o al 098 779 524. +INFO www.ecie.coom.uy

(**) Convenio entre el Programa APEX – UDELAR y la DNC – MEC.

Las fotografías de esta página fueron gentilmente cedidas por nuestro entrevistado.

Esta entrevista se publicó el martes 24 de agosto de 2021, en la página 7 del periódico"Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

Lic. Agustina De Vera

Taller en abril en el Museo- Lic. Agustina De Vera- “Las formas del cine”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-  El martes 6 de abril, de 18.30 a 20 h,  comenzará en el Museo de San José, el Taller “Las formas del cine”, a cargo de la Lic. Agustina De Vera (*). Está dirigido a jóvenes y adultos.  No se precisan conocimientos previos sobre la temática. Será una actividad teórica y práctica, tal como lo explicita Agustina en esta entrevista. Una cámara de celular o compacta, basta  para participar de este novedoso taller.  Inscripciones por whatsapp al 098625354, por teléfono al 43423672 o por email a museosanjose@gmail.com. 

El Museo está cerrado al público hasta el 4 de abril inclusive por las medidas adoptadas en nuestro departamento por la pandemia. Se continúan realizando inscripciones  para los múltiples Talleres del Museo, en forma no presencial, por los medios ya detallados.

Lic. Agustina De Vera: _ ·”Las formas del cine” está dirigido a jóvenes (a partir de los 16 años), y  a adultos. No se requieren conocimientos previos ni de cine, ni de uso de cámara profesional. Una cámara de celular sirve para participar.

_ Será un taller teórico y práctico…

_ Sí. Se trata de abarcar un abanico de las posibilidades que tiene la cinematografía, que no se limita a la ficción. Hay otras formas narrativas que ofrecen una gran versatilidad y pueden interesar a un grupo de personas muy heterogéneo.

Cine: Historia, lenguaje y experimentación

_¿Cómo lo vas a encarar?

_ Consta de tres módulos: nociones de la historia del cine, el lenguaje cinematográfico y el cine experimental.

El invento de la cámara empieza como una atracción de feria, y el cine también. Después se fue generando a través de los distintos pioneros, toda una narrativa. Vamos a recorrer parte de la Historia del cine, y haremos unos ejercicios. Habrá un espacio para experimentar, con recursos que se utilizaban en el origen del cine. Estarán también  los elementos del lenguaje audiovisual, con los códigos del cine industrial y que inclusive pueden verse ahora en películas de  Netflix, por ejemplo. Se incursionará en el montaje, con todos los recursos narrativos que te da, con los recortes de continuidad que utiliza mucho el cine de ficción. A partir de la fragmentación, se genera la posibilidad de construir sentido.

_ El montaje fue magistralmente utilizado por los grandes del cine ya desde sus orígenes, como pasó con Eisenstein, David Wark Griffith…

_ Se verán los códigos de la narrativa más tradicional, siempre en lo teórico y en lo práctico.

Fotograma de el filme Stalker 1979, de Andrei Tarkovsky, cineasta que aúna la historia, el lenguaje y la experimentación

Múltiples posibilidades creativas del cine experimental y expandido

Cuando analicemos las otras narrativas, se abren una cantidad enorme de formatos audiovisuales. Lo importante es  lograr que el formato “se adapte a nosotros”. En otras narrativas se entra al cine experimental y el cine expandido, que tiene que ver con la ruptura de  los códigos. Es un cine más de vanguardia contemporáneo.

_  Hubo varios rupturistas en la historia del cine, por eso es necesario precisar que te refieres a las actuales vanguardias.

_ Hay otros formatos a los que no se accede tan fácilmente, porque no son tan utilizados. El cine experimental a menudo no cuenta una historia. No es una narrativa lineal. Va hacia búsquedas más personales de cada realizador, por lo que no sigue los códigos tradicionales.

_ Ha habido muchos realizadores de cine experimental ...

_ Sí, empieza en forma simultánea con el cine. Lo que ocurre es que el cine industrial, permitió un acceso masivo y por eso se estimó más. Es bueno incursionar en estos otros formatos. Por eso me gustó el título “Las formas del cine”, por todas las variables de formas que ha adquirido y que va adquiriendo. Muta permanentemente.

Se trata de sobrevolar por estos formatos, desde los inicios hasta hoy,  experimentando también con ellos. Si tienen una cámara de celular, no se necesitan conocimientos previos. Para editar, usaremos mi computadora.

_ A ti te gusta mucho la Plástica también y recibiste un premio hace años. (**)

_ Sí. Me hiciste una entrevista en ese momento. Hice tres años de Bellas Artes en Montevideo. Me gusta mucho, pero ahora me centré más en lo audiovisual.

Una de sus creaciones audiovisuales: “Canción Sin Miedo… ”

_ ¿Has incursionado en la creación audiovisual?

_ He realizado algunos trabajos por encargo para las redes sociales. Hicimos un video con el colectivo “Las Nietas de Abella” y la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad. Fue para el 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”: “Canción Sin Miedo- Reversionada 8 M 2021- San José, Uruguay”. La pueden ver en  https://www.youtube.com/watch?v=3K8jbRNeUP4   Estuvo circulando bastante por las redes. Yo la edité y Evangelina Rodríguez, hizo la parte musical y es la solista. Eso es lo más reciente que hice. Tengo varios proyectos que se han paralizado por la pandemia.

_ ¡Está muy bueno el video, y es potente como alegato contra el feminicidio! ¡Gustaron mucho Evangelina y el Coro!

 Volviendo al taller, y esperando que pueda haber clases presenciales… ¿piensas hacer tomas en el exterior? Salir es mejor que estar en algún salón, aun cuando los protocolos sanitarios del Museo son estrictos.

_ Sí. Veremos cómo nos manejamos con los ejercicios y las tomas de las cámaras. El salón del Museo que vamos a utilizar, dependerá de las inscripciones, porque hay que subdividir los grupos para que haya el distanciamiento físico exigido.

_ Esta sería una primera experiencia en el Museo, que ojalá que tenga continuidad.

_ En 2019 di un “Taller de Experimentación Audiovisual” en “Casa Dominga”, de San José. Había mucho trabajo práctico.

En el Museo habrá teoría y práctica, promoviendo el intercambio entre todos los asistentes al Taller.

_ Hablaste de “Netflix”… ¿Vas a proyectar fragmentos de películas?

_ Sí. Vamos a comentar fragmentos de películas, ejercicios de “stop motion”(***), como los que ha realizado más recientemente Wes Anderson [en 2018, hizo la animación “Isle of dogs”].

_ Sería muy bueno que asistieran varios jóvenes, ya que este taller enriquece su formación, más aún en estos tiempos de pandemia, de auge de los medios audiovisuales…

_ Esperemos que se anoten personas pertenecientes a distintas generaciones, porque así el intercambio se potencia…

(*) Agustina De Vera es Licenciada en Lenguajes y Medios Audiovisuales de Bellas Artes de la UdelaR y del CURE (Centro Regional Este). Esa Facultad está en Piriápolis y es administrada por la Facultad de Bellas Artes y el CURE. Se  recibió en el año 2020.Está cursando una Maestría en Educación Audiovisual en FLACSO, Uruguay.

(**)Agustina fue premiada cuando era estudiante del Bachillerato Artístico en el Liceo Nº1 de San José, cuando su profesora era la Artista Visual María de los Ángeles Martínez. El premio fue otorgado por la Fundación Atchugarry. La obra era “Una mirada contemporánea”, 2012. Técnica: Imagen intervenida 36x 47 cm.

(*** ) “Stop motion”, es  una técnica de animación, que logra la apariencia de movimiento en objetos estáticos, a través de fotografías sucesivas. Se hizo desde los inicios del cine. Un especialista uruguayo de “stop motion” es Wálter Tournier, cineasta, artesano y el creador de animaciones como “Los Tatitos”. Hizo el recordado largometraje de animación “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe” (2012).

Fotografía que encabeza esta página: Licenciada Agustina de Vera.

 Las fotografías de esta página, son gentileza de Agustina y el pie de foto de “Stalker” es su opinión, la que comparto entusiastamente.

Esta entrevista se publicó el martes 23 de marzo de 2021, en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana" de la ciudad San José de Mayo, Uruguay.

 

 

Homero (Ato) Pugliese entre cámaras (foto de archivo del entrevistado) 2019-06-04

Proyecto interactivo de Homero “Ato” Pugliese -“Carnavales eran los de antes”

El 21-01-2021, conversamos con el maragato Homero “Ato” Pugliese, carnavalero desde que tenía 7 años (*),  y reconocido realizador de audiovisuales,  que aúna esas  pasiones en su plataforma virtual REALIZADORES MARAGATOS  (**). Tiene un proyecto experimental interactivo, por el que convoca a todos aquellos que tengan recuerdos escritos o videos breves, para que los manden a esa plataforma, con el propósito de salvaguardar el patrimonio del carnaval.

Plataforma REALIZADORES MARAGATOS: cine y carnaval

 _ ¿En qué consiste este proyecto y por qué lo iniciaste?

_ Es un proyecto experimental, una experiencia de intercambio. Hay interactividad, porque las redes sociales la permiten. Es una plataforma en la web, que entrelaza en un mismo usuario redes sociales  como Facebook, Instagram, Twitter… Yo soy el titular, pero responde a un grupo denominado “REALIZADORES MARAGATOS”. Se va a recibir el material en esa plataforma.

_ Hace tiempo que administras el grupo “Realizadores Maragatos”…

_ Soy  creador y administrador de esa página, pero  el grupo tiene varios moderadores, como en cualquier plataforma digital.  Tengo la posibilidad de habilitar administradores, moderadores, locutores…  Hay una serie de “rangos” que pueden trabajar en la página.

Homero (Ato) Pugliese- (foto gentileza del entrevistado)

   “Historia en Movimiento” y “Certámenes de Cortometrajes” para ver

 Todo comenzó debido a la pandemia del Coronavirus. En el mes de marzo de 2020, se decretó la emergencia sanitaria en Uruguay. Pensé que la plataforma “REALIZADORES MARAGATOS”, podría servir de entretenimiento para la gente. Por eso “levanté” el ciclo completo de “Historia en Movimiento” del año 2007,  y al final, pasé  el “Certamen de Cortometrajes” que se hizo en aquel año. Ese fue el primer Certamen que organizamos. Tenía un grupito de aproximadamente 400 seguidores. Durante ese período en que fui exhibiendo los distintos capítulos, llegué a más  de 3.000 seguidores. Se divulgaba a través de todas las redes sociales.

_ Recordemos en qué consistía “Historia en Movimiento”…

_ Fue un ciclo de 15 capítulos, que registra la historia y el acervo cinematográfico fundamentalmente de San José y de sus realizadores. Me refiero a Juan Chabalgoity, Luis Pugliese Sánchez [padre de Ato Pugliese] y realizadores posteriores. En ese ciclo llegamos hasta la Escuela del realizador César De Ferrari, en los años ’80, del cine-video. Abarca todo lo que hasta el 2007 existía.

Pasó el tiempo y hubo otras movidas, como por ejemplo, la de los muchachos que realizaron “La noche que no se repite”, película basada en la novela homónima del escritor maragato Pedro Peña.

_ “La noche que no se repite”, dirigida por los maragatos Aparicio García y Manuel Berriel, no está en tu plataforma…

_ No. Pero yo consulté a esos jóvenes directores y al equipo de esa película y pedí permiso para levantar algún material de ellos en la página, para ejemplificar parte de la realización del cine maragato.

Posteriormente, levanté otros contenidos audiovisuales: las cuatro ediciones de Certámenes de Cortometrajes: “Hacete la película”, posteriores a 2007. Sobre todo, los primeros premios de cada categoría. Todo eso en este período de  emergencia sanitaria, como pasatiempo  y para colaborar con la sociedad.

Sabes bien que soy “un hombre de carnaval” .Este año yo estaba en una murga.

_ ¿Cuál era esa murga y quiénes la dirigían?

_ La murga era “Pintó salir”. Los directores responsables de esa murga éramos Gustavo Vallejo y yo. Fue muy buena la experiencia y se realizaría por segunda vez en este año, pero quedó trunca. Como sigo sintiendo “al bicho del carnaval”, se me ocurrió empezar a levantar contenidos en la página “REALIZADORES MARAGATOS”,  para  este proyecto experimental que llamé “Carnavales eran los de antes”.

Envíen su vivencia de carnaval y podrá disfrutarse por muchos

 _¿Qué tipo de contenidos pueden mandar para ese proyecto?

_  Es un sitio para que todos aquellos que han tenido vivencias de carnaval, las viertan allí. Pueden ser experiencias de tablados, de desfiles, pueden contar si actuaron o si no lo hicieron, si vieron a un personaje que les gustó…

Puede ser un cuento escrito, un video doméstico narrado, una foto que tengan de cuando eran chicos explicando dónde fue y de qué se trata…

El material se envía y va quedando, como en cualquier blog. Postean lo que quieran y listo, yo no centralizo la tarea.

Es impresionante la cantidad de gente que me ha escrito o me ha llamado, expresando que tienen videos o relatos.

_ ¿Cómo  envían el material?

_ En la página ya he hecho promociones. He levantado algunas fotos  con un diseño, donde especifico cómo es el mecanismo de todo esto. Hasta ahora han ingresado gente del interior del país, de Montevideo e inclusive del exterior.

Es bueno que un video tipo “selfie” no tenga más de dos minutos. Una narración no debe exceder una carilla de  Word. Se trata de que sean lecturas rápidas, amigables.

Creo que será la nueva modalidad, porque la mayoría de las personas debe cuidarse. Ahora no puede darse el mano a mano, el encuentro, y las redes sociales son herramientas maravillosas si se saben emplear.

 Material de archivo del desfile de carnaval del año 2000 en “Plaza 33”

             Además, voy a agregar material de archivo de la época en que yo estaba en los canales locales de televisión. Estoy haciendo una recopilación de televisaciones de desfiles. Hoy estuve digitalizando y empecé a editar el desfile de carnaval que se hizo en el año 2000 acá, en la Plaza 33. ¡Fue un desfile de cuatro horas! Se televisó en vivo y en directo. Para aquel entonces fue toda una proeza. Fue con Tomás Puerto, su esposa Marisa Delgado y todo un equipo de gurises que eran espectaculares por cómo aprendieron. Teníamos un equipito de trasmisión. Poníamos arriba de la Intendencia la antena y los receptores en los salones de la Radio 41. La gente quedó muy conforme con esas trasmisiones.

Hoy [jueves 21], miraba a ese desfile del año 2000 , y percibía una calidad y un “aggiornamiento” que parece una televisación de hoy…Quizá sin la enorme definición de imagen de los formatos actuales como HD, Full HD, 4 K, pero eran maravillosos los aspectos técnicos y visuales de los desfiles. Me siento orgulloso de ese material y por eso lo voy a colgar en la plataforma.

Canario Luna en La Plata, Argentina (foto tomada de Wikipedia)

Reportaje al célebre “Canario” Luna

Tengo también un reportaje que le hicimos con Diego Maga a Wáshington “Canario” Luna,  en el  Teatro de Verano “Ramón Collazo” de Montevideo en el año 2008, seis meses antes de que el “Canario” falleciera. Él había ido a ver a la murga “La Clave”, que ese año estaba para definir el certamen del carnaval de Montevideo. Ahí nos encontramos con el “Canario” Luna y tuvo la gentileza de concedernos una entrevista. En ese momento estábamos realizando Diego Maga,   Alejandro Cortalezzi y yo, el ciclo de carnaval: “Contraseña a marcha camión”. Levantaré también algún contenido de ese programa que se emitía en el Canal 9 local: Consorcio Cable Visión.

Hay de todo un poco en este proyecto.

_ Es una miscelánea…

_ Una miscelánea sobre el carnaval y los recuerdos del carnaval. De ahí el título. Creo que tendrá una buena recepción y que logrará continuidad, porque  eso queda. Esa es la gran ventaja que tienen las redes sociales. Es importante que esos materiales queden como patrimonio y que tengan accesibilidad.  Basta solicitar el ingreso al grupo, como se hace en Facebook, Instagram…

Esta página busca divulgar, sensibilizar y entretener a la gente, con contenidos amigables, sin fines de lucro.

Convoco a través de esta nota, que toda aquella gente que tenga algún recuerdo, lo mande a REALIZADORES MARAGATOS. Ya que no hay carnaval este año, las redes sociales serán un baluarte de la difusión de la cultura carnavalera.

(*) Cuando el “Ato” tenía 7 años ya iba al tablado de la esquina de la Plaza Independencia (“Artigas”)de San José y participaba en el carnaval (¡!). Le hicimos una entrevista publicada el 29-01-2013 en nuestro periódico, porque su proyecto “Recuerdos de Carnaval” recibió el 2º Premio de Fondos Concursables del MEC, y le permitió realizar documentales en episodios con ese título y   capítulos de su serie “Historia en Movimiento” con la temática del carnaval.

(**) No es casual que hayamos escrito todas las veces el nombre de la plataforma con las letras en mayúscula. Deben escribirla así, para acceder al sitio.

Foto que encabeza esta página: Homero (Ato) Pugliese entre cámaras.

Esta nota se publicó el martes 9 de febrero de 2021 en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.