El sábado 27 de mayo de 2023, de 10 a 13h, habrá una jornada abierta de “Video- creaciones”, en el marco del curso “Cine, Arte y Expresión”, que estará a cargo de la Lic. Agustina De Vera (*), en el Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE). Ese día, se elaborará una video- correspondencia colectiva con los asistentes, para ser enviada a Medvode, localidad de Eslovenia. El objetivo central es tender un puente cultural entre San José de Mayo y Medvode. Conversamos con Agustina De Vera el pasado sábado 20 de mayo en el Club San José.
Inscripciones para esta jornada sin costo, a partir de los 16 años, por WhatsApp o Telegram: 098 779 524. El ECIE está en Bulevar Manuel D. Rodríguez 610 – Ex Galpón de Cargas de AFE.
Video-correspondencias entre San José y Medvode
_ Continúas con tus actividades vinculadas con el cine… ¿En qué consistirá la jornada del próximo sábado 27 en el ECIE?
Lic. Agustina De Vera: _ Es una jornada de 10 a 13h, abierta a todo público, en el marco del curso “Cine, Arte y Expresión”. En ella se hace una introducción a ese curso, invitando a participar en él. A su vez, en ese mismo día, vamos a elaborar una video- carta colectiva que irá a Medvode, localidad de Eslovenia.
_¿Por qué elegiste a Eslovenia como país destinatario de esa video- carta?
_ Vi la convocatoria por Internet para la residencia en investigación en Humanidades del proyecto Moradas de Branislava Susnik, en Eslovenia. Branislava Susnik fue una Antropóloga que nació en Medvode, Slovenia, y falleció en 1996, en Asunción, Paraguay. Ella trabajó mucho en América del Sur. Me presenté con un proyecto de video-correspondencia, y quedé seleccionada este año. Ahora estamos trabajando con ellos, para ver qué forma va tomando el proyecto. La idea es llevar desde San José una video-correspondencia a Eslovenia, en la que podamos “narrar” cómo vivimos acá, cuáles son las experiencias que tenemos... Se trata de alguna forma contar algo de la cultura maragata a Medvode, localidad de Eslovenia. En setiembre viajo a Eslovenia con esta video-correspondencia, la muestro y hacemos otra instancia con eslovenos análoga a esta del sábado 27. Elaboraremos una respuesta y la traeré a San José, para poder ir alimentando este puente.
Cada asistente puede expresar su experiencia
_¿Cómo van a elaborar esa video-correspondencia?
_ Una parte consiste en escribir una carta, en la que se relaten experiencias significativas vividas en San José por los participantes. El sábado 27 cada asistente podrá expresar su experiencia. Seleccionaremos dentro de esa heterogeneidad, qué relato filmaremos.
Después de que tengamos la carta elaborada, saldríamos a filmar en los alrededores del ECIE, y si tenemos locomoción, nos desplazaremos a lugares que tengan relación con lo que expresa la carta. En tres horas debemos tener armada la video-correspondencia. Todo es con captura digital. Después volvemos y se elabora el montaje. Una o varias personas voluntarias deben grabar la voz en “off” del texto, para que confluyan la palabra y la imagen, en la narración de la experiencia. Nos interesa también rescatar los relatos individuales, para poder llevarlos a Eslovenia. Es una manera de enriquecer esta correspondencia, aun cuando no todos los relatos tengan imágenes.
Curso de cine que entrelaza todas las disciplinas artísticas
_ El sábado también vas a explicar cómo será el curso “Cine, Arte y Expresión”.
_ Se suele enseñar el cine desde el lenguaje audiovisual, de acuerdo a los códigos específicos que utiliza. Ese curso intenta llevar el cine al campo artístico, relacionarlo con las vanguardias artísticas, y cómo confluye el cine con todas las disciplinas artísticas: la danza, el teatro, la música…
_¿Cuánto duraría el curso?
_ Tendría una duración aproximada de 9 meses. Hemos planificado para que comience pronto, en el mes de junio de 2023. Sería [quizá (1)] los viernes de 18 a 20h en el ECIE.
_ ¿A qué edad pueden asistir a este curso de “Cine…”?
_ A partir de los 16 años. Está dirigido a todos aquellos que tengan interés en el curso, y no es necesario que tengan una formación previa en estas disciplinas.
(*) Agustina De Vera es Licenciada en Lenguajes y Medios Audiovisuales en la UdelaR. Recientemente defendió su tesis de Maestría de Educación Audiovisual en FLACSO, obteniendo el título de Magíster.(**) Foto tomada el 22/10/22, en la antesala de la Sala Sienra del Teatro Macció. En esa Sala se desarrolló el Ciclo de Cine Uruguayo y Conversatorio MAIUS, creado y dirigido por Agustina De Vera, con el propósito de difundir la cultura cinematográfica. Fue apoyado por la Dirección General de Cultura y la Intendencia de San José.r
Esta entrevista fue publicada el jueves 25 de mayo de 2023, en la pág. 6 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.
Adenda: (1) El curso se inicia el lunes 12 de junio de 19 a 21h, en el Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE). Se realizará los días lunes, y no los viernes como se mencionaba como posibilidad en la entrevista.