Carolina Hasaj y Ana Inés Zeballos en concierto en el Museo

Esplendoroso concierto de Carolina Hasaj y Ana Inés Zeballos en el Museo de San José

El domingo 13 de octubre de 2019, se presentó en el Museo de San José,  el dúo de violín y guitarra integrado respectivamente  por Carolina Hasaj y Ana Inés Zeballos. Estas intérpretes de gran prestigio, desde el año 2013 han realizado conciertos juntas en diversas salas de Montevideo y del interior. En San José han brindado conciertos siempre de primerísimo nivel. Asimismo, participan en conciertos como solistas y/o con otros grupos y formaciones musicales, en Uruguay y en el exterior. El  hermoso repertorio seleccionado por las artistas, tuvo un  amplio colorido melódico, ya que abarcó  compositores de distintas épocas. El concierto fue presentado por Juventudes Musicales del Uruguay, Filial San José "Daisy Herbón", y el Museo de San José. Apoyaron: Gobierno Departamental de San José, a través de la Dirección General de Cultura. 

PROGRAMA:  Niccoló Paganini (Italia, 1782-1840). Sonata N°1 del “Centone di Sonate”. Introduzione: Larghetto. Tempo di marcia: allegro maestoso. Rondoncino: Allegro.

Manuel de Falla (España, 1786-1946). Suite popular española. El paño Moruno. Nana. Canción. Asturiana. Polo.

Ricardo Barceló (Uruguay, 1960). “Un emigrante en Carnaval”. “Manchas sonoras”.

Ástor Piazzolla (Argentina, 1921-1992). La historia del Tango. Bordel 1900. Café 1930. Night-Club 1960. Concert d´aujourd´hui.

 

CURRÍCULOS ABREVIADOS DE LAS ARTISTAS:

CAROLINA HASAJ

La violinista uruguaya Carolina Hasaj se formó bajo la guía de su padre Fernando Hasaj.

Asistió a los cursos de solfeo, armonía y música de cámara de la Escuela Municipal de Música de Montevideo.

Integró la Orquesta Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura, el Cuarteto de Cuerdas de la EMM, y el Cuarteto de Cuerdas “Anahí”.

Desde 2005 integra el Conjunto de Cámara “Ars Musicae”.

Entre el año 2005 y el 2009 se desempeñó, mediante pruebas de selección, como músico extra de la Orquesta Sinfónica del SODRE.

Desde el año 2006 integra un dúo de violín y piano con la pianista Patricia Mendoza.

Desde el año 2008 es integrante por concurso de la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Desde el año 2011 integra el Cuarteto de Cuerdas “Aramis”, con el cual en el año 2014 asistió al Festival de Música de Santa Catarina (Brasil), tomando clase con el Cuarteto Arianna de EEUU.

Desde el año 2013 se presenta con regularidad en conciertos junto a la guitarrista Ana Inés Zeballos.

En el año 2018 presentó el Disco Compacto “Compositores Uruguayos” del Cuarteto Aramis.

En la actualidad continúa sus estudios de violín en Buenos Aires con Pablo Saraví.

ANA INÉS ZEBALLOS

Destacada guitarrista uruguaya de amplia trayectoria, nacida en la ciudad de Castillos,

Rocha. Motivada por un ambiente familiar musical, recibe su primer contacto con la guitarra y el canto.

A partir de los 8 años recibe su formación guitarrística de la Mtra. Olga Pierri, perfeccionándose más tarde con los Mtros. Eduardo Fernández y Álvaro Pierri.

Estudió armonía con el Mtro. Mario Belardi y canto con la Prof. Vida Bastos.
Formó parte del coro de cámara del Instituto Crandon, bajo la dirección de la Prof. Nilda Müller e integró el coro Upsala dirigido por el Prof. Eduardo Tancredi.

Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales y ha asistido a clases de Maestros de renombre como Alirio Díaz, Miguel Girollet, Carlos Barbosa Lima,AbelCarlevaro y Leo Brouwer.
Paralelamente a una constante actividad docente, ha ofrecido recitales en diversas ciudades de latinoamérica, asó como de EEUU, Canadá, Suecia y Japón.
Ana Inés Zeballos fue premiada en diversos concursos en Uruguay y en el extranjero, entre los que se pueden destacar: Concurso de Guitarra de Morón (1980 - Argentina); Concurso Extraordinario de AEMUS - ICI, Embajada de España (1987 - Uruguay) y Finalista en el XXXIII Concurso de Guitarra en Tokio (1990 - Japón).

Integró el Dúo Carrizo - Zeballos y formó parte del Conjunto Camerata.
Desde 1994 integra el Grupo Romancero, primero en el Uruguay dedicado enteramente al repertorio sefaradí.

Además de participar en diversos conjuntos de cámara, se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Del SODRE. Su gran versatilidad y calidad interpretativa logran integrar su guitarra a diferentes estilos y diversas actividades artísticas como: danza, plástica, canto, teatro, y literatura. Graba dos discos: “Música de América Latina – 1999 -Sello Timbó-Uruguay y “Música Latinoamericana”, producido por Fundación Mozarteum del Uruguay - 2008.

 

Superando el miedo, de Margot Bauhoffer -Premio Paralymart Award 2019

Exponen en el Museo de San José personas ciegas y de baja visión - Taller “No me asusta el acertijo”

El  viernes  4 de octubre de 2019, se inauguró  en el Museo de San José, en el marco del Patrimonio 2019, la exposición del Taller de Pintura a cargo de Marcela Cozzo  “No me asusta el acertijo”. El Taller está integrado por las artistas ciegas Margot Bauhoffer, Alejandra Gossio, Glicina Medina,  y Blanca Soca. La única del grupo que tiene baja visión es Victoria Cortazzo. Ellas estuvieron en la inauguración. Previamente a la misma, recorrimos la exposición junto con la Ingeniera Química y Terapeuta Marcela Cozzo, creadora del Proyecto y  de la  Pintura  Sensorial con aroma y texturas. Esta pintura es empleada por las cinco artistas en sus asombrosas obras, que tienen hermosas historias detrás de su creación. Al lado de cada obra están título y autoras, también en sistema Braille.

Pintar sin miedo               

Marcela Cozzo

                                            Marcela Cozzo

 _El título  del Taller es llamativo…

Marcela Cozzo_Está inspirado en un tema homónimo [del consagrado grupo musical humorístico argentino “Les Luthiers”]. Tal vez algunos jóvenes no lo conozcan, pero tiene que ver con animarse. En este caso, que no asuste el desafío de pintar, aunque las personas no vean.

_ Es maravilloso que personas de baja visión o ciegas, sean capaces de crear estas obras…

_ Es un Taller que tiene técnicas específicas, para pintar sin ver. En el Museo exponen cinco artistas. Cuatro de ellas son ciegas y una tiene baja visión.

Los colores se identifican por el aroma y el tacto

 _ Eres Ingeniera Química y tú creaste este proyecto.

_Hay dos aspectos en el Proyecto. Uno concerniente al Proyecto en sí y otro, el material o la pintura que creé para pintar sin ver.  Los colores se identifican por el aroma y el tacto, porque la pintura tiene relieve, textura. Esa pintura está patentada. Aún no está en el mercado, porque eso lleva tiempo.

La clave está en el “Sistema Representacional Predominante”

             Cuando ya se tiene el material, hay que trasmitir todos los distintos conceptos que se enseñan en cualquier taller de pintura, a pesar de no tener la vista:  Ahí está el mayor desafío. Yo soy Terapeuta, además de ser Ingeniera Química, y acá uso algo de programación neurolingüística denominado “Sistema Representacional Predominante”. Para “traducirlo” a un lenguaje más accesible, esto se refiere a con cuál de los sentidos tendemos a captar la información.  En el momento en que alguien ingresa al Taller, identifico si es más fácil llegarle a través del oído o del tacto. Asimismo, hay gente que aun si es ciega, es “visual”, por lo que se deben adaptar propuestas que les gusten, les lleguen, y que puedan hacer, teniendo esas premisas en cuenta.

_ Tiene que ver con la memoria sensorial en algunos casos…

_ Sí. También se puede pintar cuando predomina el tacto.  Hay una persona que le gusta pintar a partir de objetos que toca (Margot Bauhoffer), porque se hace una composición de cómo es y lo pinta. Estamos al lado de una de esas obras. (Ver foto del cuadro que encabeza esta página)

Premios Internacionales conquistados por estas artistas

 _ Es una bailarina…

_ Exactamente. Ese cuadro  acaba de ganar el “Premio Paralymart Award” en el Concurso Internacional que se hizo en Japón: “Paralymart World Cup 2019”. Es un premio que se da en Japón para gente con todo tipo de discapacidades. La mayoría de los demás, ven,  por eso es sumamente importante que haya ganado alguien que no ve…   Es como un concurso olímpico y se llama “Paralymart”. Margot  Bauhoffer  hizo esa obra tocando una talla de madera de una mujer. De ahí surgió “Superando el miedo”, que representa a una bailarina en el momento de salir a escena. Tiene que ver con el miedo que tenemos todos antes de empezar algo.  La obra original es en marrón oscuro y está en Japón.  Esta es una copia, y acá la figura de la bailarina está en negro… La obra que está al lado también es una copia, porque su autora Victoria Cortazzo el año pasado sacó una mención del puntaje más alto en Uruguay. [Paralymart World Cup 2018].

_ El de Cortazzo es un hermoso cuadro abstracto…

              "Diluvio", de Glicina Medina

Obras plenas de movimiento, color y emociones

_ Tú habías venido ya al Museo (*).

_ Sí.  Ya estuve acá. Sigo contando…  Glicina Medina es otra integrante del Taller y es la única que es ciega de nacimiento.  Otras integrantes quedaron ciegas en algún momento de su vida.  Glicina ha construido un imaginario a partir de lo que le decimos, que muchas veces es inexacto.  Es lo que nos pasa a todos cuando escuchamos algo. Ella presenta una serie acá de animales fantásticos o reales. Es muy imaginativa y fantasiosa. Hay una versión del “Diluvio Universal” y ella le agregó paraguas. (risas)

_ Es increíble cómo logró el movimiento en todo lo que representó…

_ Así es. Blanca Soca, otra integrante del Taller, es muy mental. Es Psicóloga y tiene mucha capacidad de abstracción.  De algún modo “descompone” las imágenes en figuras geométricas.  Es el caso de su obra “Visión celeste”, que es un golero atajando la pelota. La hizo cuando el Mundial  de Uruguay. Hay una síntesis muy grande. “Bicicleta”, también de Blanca, y tiene esas características que ya  señalé.

          "Visión Celeste", de Blanca Soca

La magia emerge de recuerdos y  vivencias sensoriales

Alejandra Gossio es, dentro del Taller, la única que siendo ciega es “visual”. Ella pinta imágenes que recuerda.

_ Su obra “Recuerdo de un sol” es la que aparece en la programación de este mes del Museo, y en el afiche de la exposición que se envió a la prensa.  Parece una explosión de las tantas que se producen en el sol, plena de colorido.

_Hay una historia detrás de este cuadro de Alejandra. Cuando ella todavía veía, le gustaba hacer dibujos. En una revista había visto un sol “muy loco”, con muchos colores y había hecho un dibujo reproduciendo lo que había visto en la revista, y se lo regaló a su hermano. Muchos años después, ya ciega, hizo una versión que por eso se llama “Recuerdo de un sol”.

      

"Recuerdo de un sol", de Alejandra Gossio

Margot Bauhoffer hizo otra obra, también  tocando una figura hecha en madera. Además realizó otras a partir del oído, que son sus versiones de cuadros de Vincent Van Gogh. Yo le hice una audio-descripción a través del celular de los cuadros de ese pintor. Ella no había conocido los cuadros con anterioridad.

_ Estamos ante una bellísima versión de “La noche estrellada”, que es de los más famosos de Van Gogh.    

   Realizas este Taller en Montevideo…

_ Sí. Este año estamos en  la “Casa de las Ciudadanas”, en Uruguay 1932 casi Arenal Grande, que nos cede un espacio.

_ Puede haber personas que estén interesadas en participar en este    Taller.

_ Pueden preguntar por el Taller de Pintura para personas ciegas y en seguida les informarán. [Tel.: 2400 25 61, Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo].

Esta entrevista fue publicada el 8 de octubre de 2019, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy 

(*) El 6 de mayo de 2016, se inauguró en el Museo la exposición "Una forma de ver", del taller de pintura para personas ciegas que en ese momento dirigían los Profesores Marcela Cozzo y Rogelio Osorio. En esa oportunidad las obras eran de Margot Bauhoffer, Linda Krudo, Glicina Medina y Teresa Silva. La entrevista que realicé  a Marcela Cozzo, fue publicada   el 17 de mayo de 2016, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana" , de San José, con el título "Pinturas aromáticas y luces viscerales". 

 

 

Rossana San Martín, Celeste Verges, Matías Ferreyra y Mauricio Rodríguez en el Espacio Cultural San José (foto gentileza de Nicolás Dziugys)

1° de octubre: “Día Internacional de la Música”- Celebraciones del Día y Mes de ese lenguaje universal

El pasado 26 de setiembre de 2019, hubo  una rueda de prensa en el Espacio Cultural San José sobre el “Día Internacional de la Música”. Participaron la Directora General de Cultura Mtra. Celeste Verges; el Post Máster Matías Ferreyra, profesor del Conservatorio Departamental de Música; Marcelo Rodríguez de “Legüeros”; y Rossana San Martín como integrante de Juventudes Musicales del Uruguay, Filial San José “Daisy Herbón”.

Martes 1° de octubre de 2019: A las 14 h, el Conservatorio realizará una audición con alumnos de guitarra y piano en la Escuela N° 68. A las 18 h, en la Peatonal  de los Constituyentes actuará el grupo musical “Legüeros”. A las 20.30h de ese día, habrá un Ensayo Abierto de la Banda Departamental de Música en la Casa de la Cultura en Ituzaingó 633.

            Hay otras actividades en este Mes de la Música. Aquí aparecen las más próximas.

 

Mtra. Celeste Verges: _ Queremos anunciar desde el Gobierno Departamental, y específicamente, desde  la Dirección de Cultura  y  de gente de la comunidad, la celebración del “Día Internacional de la Música”, que se realiza el 1° de octubre de cada año.

Este año, la celebración incluye espectáculos relacionados con la Música en ese día y durante todo octubre.  Me gustaría que Matías, profesor del  Conservatorio Departamental de Música, comunicara la importancia de la música y el porqué de esta celebración.

“Es una manera de celebrar la unidad de los pueblos”

Post Máster Matías Ferreyra Machín:_ El 1° de octubre se conmemora como “Día Internacional de la Música” desde 1975 , a iniciativa de un gran violinista del siglo XX:  Yehudi Menuhin. El día fue declarado por la UNESCO en ese año, y es una manera de celebrar la unidad de los pueblos a través de las diversas manifestaciones artísticas y específicamente, de la Música. La Música es una manifestación de la naturaleza humana que está presente en todos los pueblos y es sin duda un medio de generar igualdad, intercambio, aceptación, entendimiento. Por eso a partir del año 1975, cada 1° de octubre, celebramos en todo el mundo el “Día Internacional de la Música.”

C.Verges: _ Es un lenguaje universal y la manifestación de la identidad de cada pueblo.

M.Ferreyra: _ Es una representación de la identidad y además es  un factor unificador, en el sentido de que nos permite expresar nuestra idiosincrasia y hacerla inteligible  a los otros pueblos  y a las otras culturas, más allá de las barreras idiomáticas y culturales.

“La Música está presente en varias inteligencias y es una asignatura pendiente”

Verges: _ A veces la música queda en el terreno de una manifestación artística. Se ha comprobado que la música está presente en varias inteligencias, por ejemplo, en la Matemática, en el manejo del espacio… Es una asignatura pendiente que tenemos como sociedad, darle a la Música el valor que realmente tiene. También el hecho de la sensibilización musical en las primeras etapas de la vida, incluso antes del nacimiento.

Empezamos por Matías, que además de ser profesor, es un concertista a nivel nacional e internacional. Es un lujo tener a Matías en el Conservatorio.

M.Ferreyra: _ Gracias… Como decías Celeste, y en esta línea de la importancia de la Música en la sensibilización y en el proceso de formación del individuo, desde el Conservatorio Departamental, vamos a realizar en la Escuela N° 68, el 1° [a las 14 horas], una audición con alumnos del Conservatorio en edad escolar. Llevaremos piano y guitarra, instrumentos que se aprenden en el Conservatorio. Es una manera de mostrar a los niños de esa escuela, lo que otros niños de su misma edad, pueden hacer desde la música.

Marcelo Rodíguez, de “Legüeros: _ El martes, a las 18h,  estará “Legüeros”, en su formato acústico, compartiendo nuestra música con el pueblo, en la Peatonal de los Constituyentes, celebrando el “Día Internacional de la Música”. No somos concertistas, usamos el instrumento más antiguo: la voz.

C.Verges: _  A las 20.30h habrá un Ensayo Abierto de la Banda Departamental de Música, en la Casa de la Cultura, su lugar habitual de ensayo.  En ese ensayo general habrá cortes, volverán a empezar… Es muy importante ver desde adentro, lo que pasa antes del espectáculo.

Hay diferentes actividades que se van a realizar con motivo de la celebración del Día y del Mes de la Música.
Rossana nos acompaña  en nombre de “Juventudes Musicales…”

Domingo 13  de octubre en el Museo de San José: Dúo de violín y guitarra

 Rossana San Martín Cruxên: _ “Juventudes Musicales del Uruguay, Filial San José “Daisy Herbón” presentará un concierto de un dúo de violín y guitarra a cargo de las reconocidas intérpretes  Ana Inés Zeballos, en guitarra, y de Carolina Hasaj en violín. Estarán en el Museo de San José el domingo 13 de octubre a las 19 h, con entrada libre,  adhiriéndonos al festejo del Mes de la Música. Hace 32 años, sin interrupciones,  que tenemos la Filial San José de Juventudes Musicales, en su Segunda Época. Todos nuestros conciertos son con entrada libre, en el Macció y en otras salas en las que se presentan.

15 de octubre en el Macció : “Desde el alma-Homenaje a Amalia de la Vega”

C. Verges: _ El martes 15, a las 20.30h, Carlos Alberto Rodríguez y María Elena Melo, presentan “Desde el alma”, un homenaje a Amalia de la Vega, ya centrándonos en el personaje a quien el Patrimonio está rindiendo tributo en este año. La venta de entradas [$250], es por Tickantel.

Viernes 18 de octubre en el Macció: Grabación de disco de “Legüeros” en vivo

 Marcelo Rodríguez: _ El viernes 18, a las 20.30h,  tenemos  en el Teatro Macció, la grabación en vivo del primer disco de “Legüeros”. Fue una iniciativa de este año.  Las entradas [$200], están en venta por Tickantel. Es muy importante que nos acompañe todo el pueblo, para que quede plasmado nuestro disco esa noche.


Matías Fereyra Machín -Fotógrafo Pascal Milhavet 

Audición con alumnos de piano y guitarra del Conservatorio en Escuela N° 68

Entrevistamos al Post Máster Matías Ferreyra, quien se refiere a esta actividad en la Escuela N° 68 de nuestro Departamento,  el martes 1° de octubre de 2019  a las 14 horas. 

_ Haremos una audición con los alumnos de piano y guitarra en la  Escuela N° 68, para demostrarles lo que se puede realizar siendo parte del Conservatorio Departamental de Música. Se trata de acercarles todas las posibilidades de formación  que brinda por medio de la Intendencia, y lo que ellos mismos podrían hacer, si quisiesen formarse en la Música.

Hicimos una selección de alumnos que interpretarán más que nada, repertorio de autores nacionales: Lamarque Pons, Cluzeau Mortet… Y los maragatos García Servetto, César Cortinas. Tiene una duración de 45 minutos.

Expandir el Conservatorio y proyectarlo en la comunidad

_ ¿Piensas continuar con actividades análogas en otros centros educativos?

_ Sí. Tenemos proyectos similares de aquí a fin de año. La idea es llevar el Conservatorio, expandirlo, abrirlo y proyectarlo en la comunidad, para que la música tenga un papel acorde al que tiene en la formación integral del individuo. Para un niño es fundamental incluir la música como proceso de sensibilización, para desarrollar su personalidad en múltiples aspectos. Eso lo permite la complejidad y profundidad del fenómeno musical.

_¿Qué días desempeñas tu rol como docente del Conservatorio Departamental?

_ Estoy  los jueves y los viernes en San José en jornadas completas. Trabajo con la mayoría de los alumnos del Conservatorio y sobre todo, con las clases superiores. Concentro los  horarios porque vivo en Montevideo.

Más conciertos de este consagrado pianista en Montevideo y en el Festival Internacional de Colonia

_ Tú haces conciertos. Recuerdo el del 11 de setiembre pasado, en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE, en Sala Héctor Tosar. Es una gran alegría y un honor tener un docente y un intérprete de tu jerarquía.

_ Estuve dando un recital en el Ciclo de Cámara del SODRE. Abrí el ciclo de Pianistas. Haré nuevamente Música de Cámara dentro de ese Ciclo, el próximo 23 de octubre, en la Sala Vaz Ferreira.

Estoy asimismo en la Comisión Directiva que organiza el Festival Internacional de Colonia del Sacramento, cuyo Director Artístico es Enrique Graf. Será del 13 al 17 de noviembre. Haremos, después de muchos años, conciertos para dos, tres y cuatro pianos de Bach con orquesta. Serán con la Filarmónica. Los realizaremos en el Bastión del Carmen de Colonia y en el Teatro Solís de Montevideo. Son 8 pianistas de todo el mundo: Eduardo Monteiro(gran pianista de Brasil), Julian Jacobson(Reino Unido). Vienen también de Asia, EE.UU. También voy a hacer un recital de Cámara solo. Haré otro como solista con “La Camerata de las Américas”.

Tengo otros proyectos…

.................................................................................................................................................................................................

Esta nota fue publicada el martes 1° de octubre de 2019, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy

En la fotografía que encabeza esta página están Rossana San Martín Cruxên, Celeste Verges, Matías Ferreyra y Marcelo Rodríguez.  Fue cedida gentilmente por Nicolás Dziugys (fotógrafo del Gobierno Departamental de San José).

Ana María Shua y Julio Persa (integrante de organización de la Feria)

Ana María Shua en la 14ª Feria Internacional del Libro de San José

El 12 de setiembre de 2019, en el marco de la “14ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José- Abrazando lenguas”, la escritora argentina Ana María Shua(*), fue una de las destacadas figuras internacionales. Esta premiada escritora deleita por igual a lectores adultos, infantiles y juveniles. En la Feria leyó para un grupo de escolares “Las cosas que quiero”, y “Miedo de noche”,  en el Espacio Cultural San José. En la noche, tuvo un exquisito conversatorio en la "Carpa de la Palabra" de la Feria con otro grande: el escritor uruguayo Mario Delgado Aparaín.

Mario Delgado Aparaín y Ana María Shua, en la entrada de la "Carpa de la Palabra" de la Feria, después del Conversatorio

De los microrrelatos y otros de sus reinados

Aquí sintetizamos una rueda de prensa en la que se entrevistó a la autora en el "Hotel Centro" de San José (25 de Mayo 407). Compartimos asimismo un maravilloso “cara a cara”, que la escritora regaló (en más de un sentido) a quien suscribe esta nota, en la “Roti-parrilla”en 18 de Julio 607.

“La guerra”, su último libro de microrrelatos, es un tan apasionante como poderoso alegato pacifista, al que aúna con experticia la poesía y el humor punzante.

Rueda de prensa en el  “Hotel Centro”:

El esfuerzo que exige el microrrelato

_ En general hoy lo que la gente prefiere leer son las novelas de mil páginas, porque uno entra en la novela, conoce los códigos, empieza a conocer ese mundo y a los personajes, y puede entrar y salir en cualquier ratito. Un libro de microrrelatos ( y lo mismo pasa con los cuentos), exige un esfuerzo cada vez que se entra a un nuevo texto. Es algo diferente a lo anterior y a lo que sigue. A mí me gustan también las novelas largas. Como lectora me gustan todos los géneros.

 “Miedo en el Sur”

_ ¿Qué características tiene “Miedo en el Sur”?

_ Yo escribo para chicos y para adultos. “Miedo en el Sur” es un libro para chicos, con cuentos míos basados en leyendas de seres sobrenaturales, pero no cuento esas leyendas. Cada cuento mío está  basado en uno de esos seres en los que la gente cree o creía en algún momento.

¡El presidente argentino estaba obligado a  ser el padrino del séptimo hijo varón!

_ Estaban mencionando [off the record] al lobizón…

_ Sí. También están las salamancas… El lobizón tuvo tanta fuerza en la Argentina, que había hasta hace poco una ley por la cual el presidente de la nación, estaba obligado a ser padrino del séptimo hijo varón de cada familia. Era una manera de quitarle de encima el estigma del lobizón. Yo tengo un “tío lobizón”, que se llama Benjamín Hipólito, por el presidente Hipólito Yrigoyen, quien fue su padrino… ¡Pero igual se convierte en lobizón en las noches de luna llena! (risas).

_ ¿Y tu libro “Las cosas que quiero”? 

"Las cosas que quiero" Ana María Shua-Paloma Fabrykant . Ilustraciones: Gabriela Burin

_ “Las cosas que quiero” es un libro de versitos para chicos, que escribí en colaboración con una de mis hijas: Paloma Fabrykant. Es un libro que “hace juego” con otro que se llama “Las cosas que odio”. Son tan peligrosas las cosas que quiero, como las que odio (risas). No necesariamente son tiernas, pero sí divertidas. Tienen que ver con los recuerdos vívidos de las dos de cuando éramos chiquitas. También pensamos en lo que quieren y odian los chicos de hoy.

Mi idea es que si a los grandes los libros para chicos les parecen tontos, a los chicos les va a pasar exactamente lo mismo.

“Mi máximo bestseller infantil es ‘Dioses y héroes de la mitología griega’, a pesar de toda la tecnología del mundo actual”

             Mi máximo bestseller infantil es “Dioses y héroes de la mitología griega”, a pesar de toda la tecnología del mundo actual. El segundo gran bestseller es una adaptación de “Las mil y una noches”: “Una y mil noches de Sherezada”. No es tan distinto escribir hoy para chicos de lo que fue siempre.  Nos siguen gustando las historias como al sultán de Sherezada…

.......................................................................................................................................................................................................

En la “Roti-parrilla”:

 _ Los que hemos leído tus libros conocemos tu sensibilidad. Antes los escritores argentinos venían con frecuencia a las Ferias del Libro de Uruguay y a encuentros de Literatura Infantil-Juvenil organizados por IBBY (**): Gustavo Roldán, Laura Devetach, Graciela Montes, Graciela Beatriz Cabal, Silvia Schujer, Ema Wolf… Eso ocurría con mucha frecuencia en la década de 1990.

_ A mí nunca me habían invitado. Por eso estoy muy contenta de estar en esta Feria del Libro de San José.

_ ¿En este momento hay algún grupo de escritores que se reúnan?

_  Nosotros nos conocíamos, pero no integrábamos un grupo. Sigue existiendo “ALIJA”(Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY**).

_Hace años yo integraba la Sección Uruguaya de IBBY en forma activa.

_ Yo soy socia de "ALIJA", pero no voy regularmente a las reuniones.

"La guerra", libro de microrrelatos (168 págs)

En el microrrelato el peso de cada palabra es importante

_ Hablemos sobre tu libro de microrrelatos “La guerra”...

_ Es un libro que acaba de editarse. Está muy basado en la realidad. (Lee en voz alta para mí “El otro Churchill”, que está en ese libro en el subtítulo “Guerreros”). Esa historia de que venció a 42 alemanes con su espada es verdadera. El resto, por supuesto, es un invento mío.

_ Están “Los Templarios” y muchos más…

_ … También Napoleón, los guerreros pieles rojas norteamericanos, las guerras de la antigüedad (de Grecia, de Persia), los “mamelucos y jenízaros”.

_ Tú partiste de investigaciones históricas.

_Sí. Sobre eso monto mis microrrelatos. (Lee en voz alta “Primera guerra”, que está en el subtítulo “Armas”).

_ Tiene algo de poético…

_Debe tenerlo…

_ En general lo que escribes está imbuido de poesía.

_ El microrrelato se toca con la poesía, porque como es muy breve, el peso de cada palabra es importante. Me desespero a veces cuando los narradores cuentan un microrrelato mío cambiando las palabras .¡No se puede hacer eso! ¡Es como parafrasear un poema! Uno recita un poema y lo hace con las palabras que escribió el poeta. Ocurre lo mismo con el microrrelato, no deben cambiarse las palabras.

_Cuando hago animación a la lectura para niños y jóvenes, siempre procuro leer en voz alta los cuentos o los poemas, para defender las palabras que eligió el autor…

_  Un escritor es en primer lugar un lector. Y uno hizo tanto esfuerzo para elegir la palabra justa, que no es lo mismo contar la historia de cualquier manera…

_ Tu libro“Miedo de noche” tiene tres cuentos, en los que respetas mucho ese miedo que tienen

"Miedo de noche", de Ana María Shua. Ilustraciones: Gustavo Aimar (64 págs). A partir de 11 años.

los adolescentes, los niños, y que hemos vivido todos. Logras la fascinación hasta el final de cada relato, y aún más porque se plantean “mundos paralelos”. 

 Biografía novelada de Manuel Belgrano

¿Tienes algún otro proyecto?      

_ Acabo de terminar una biografía novelada para chicos,  de Manuel Belgrano.  Cuando yo venía hacia la Feria de San José, me acordaba cuán mal trataba Belgrano  a José Artigas en sus cartas. Lo trataba de “anarquista”(se ríe). Esa publicación saldrá a fin de año.

_¿Haces animación a la lectura?

_  Visito muchas escuelas, porque las editoriales me llevan. Voy a charlar con los chicos sobre mis libros.

_”La guerra” (168 páginas), está editado por “Emecé”, que pertenece a Editorial Planeta, por lo que se podrá conseguir en Uruguay…

             “Los amores de Laurita” fue llevada al cine. ¿Piensas que otra de tus obras podría ser una película?

_Cualquiera de mis novelas podría ser una película. Es muy difícil, pero me gustaría que lo fuese mi libro para adultos  “El peso de la tentación”, editado también por “Emecé” [Planeta].  Sucede todo en una especie de granjita en la que tratan de adelgazar a personas gordas. No es sencillo conseguir a tantos actores gordos…

Lo que viene ahora es un libro de cuentos y tengo que trabajar…

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(*)Ana María Shua (nombre verdadero Ana María Schoua), nació en Buenos Aires en 1951. A los 16 años publicó sus primeros poemas, reunidos en “El sol y yo”. En 1980 ganó con su novela “Soy paciente”, el premio de la editorial Losada. Otras novelas: “Los amores de Laurita” (llevada al cine), “El libro de los recuerdos”(Beca Guggenheim), “La muerte como efecto secundario”(Premio Club de los XIII y Premio Ciudad de Buenos Aires en novela), y “El peso de la tentación”. Su última novela es “Hija”. Seis de sus libros abordan el microrrelato, género en el que ha obtenido el máximo reconocimiento internacional: “La sueñera”,”Casa de geishas”, “Botánica del caos”, “Temporada de fantasmas”.”Fenómenos de circo” y “Todos los universos posibles”. También ha escrito libros de cuentos. Con “Miedo en el Sur”, obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires. “Que tengas una vida interesante”, reúne sus cuentos completos hasta 2011. Su último libro en el género es “Contra el tiempo”. En 2014 recibió el Premio Konex de Platino y el Premio Nacional de Literatura.  En 2016 recibió en México el Premio Internacional Arreola de Minificción, otorgado por primera vez.

(**)IBBY: “International Board on Books for Young People” (Organización Internacional para el Libro Juvenil).La Sección Uruguaya se estableció en 1993.

En la fotografía que encabeza esta página, están la escritora Ana María Shua y el actor Julio Persa (integrante de la organización de la Feria). Esta fotografía es gentileza del Gobierno Departamental de San José (Nicolás Dziugys).

......................................................................................................................................................................................................

Esta nota fue publicada el martes 24 de setiembre de 2019, en la pág.7 del periódico de "Visión Ciudadana" de San José, Uruguay.  www.visionciudadana.com.uy Aquí se incluyen más imágenes. Rossana San Martín Cruxên

 

Maestra y escritora Lorena Puche - copia

Libro de Lorena Puche y Mauricio Marra en el Museo: “Una siesta desvelada”

 

El  martes 10 de setiembre de 2019,se presentó en el Museo de San José, el libro para niños “Una siesta desvelada” de Lorena Puche, ilustrado por Mauricio Marra (*), en el marco de la “14ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José-Abrazando lenguas”. Este texto de Lorena será un goce para chicos y grandes, porque sus rimas, musicalidad y mensaje de armonía literal y metafórica, conquistan a todos. Las hermosas ilustraciones de Mauricio interpretan y complementan artísticamente esta reivindicación de todos los cantos y voces, afines al lema de esta Feria. 

La presentación se hizo de 9.30h a 10.30h y de 14 a 15 horas. Asistieron escuelas y liceos  públicos. Entrevistamos a la maestra y escritora, el pasado 6 de setiembre. 

 

El canto despierta emociones y nos hace más humanos”

 _ Después de tu libro “¿Y ahora qué con las hormigas?” te dedicaste a bichitos que protestan porque perturban su siesta…

_Yo vengo a reivindicar a la cigarra cantora, a quien tratan de holgazana. ¿Quién dijo que cantar es un asunto liviano? El canto despierta emociones y nos hace más humanos.

_ La fábula de “La cigarra y la hormiga”, la dejaba muy mal a la cigarra… (risas)

_ La cigarra va a decir verdades que nos invitan a estar juntos y en donde cada uno asume su lado distinto.

Portada del libro "Una siesta desvelada". Texto: Lorena Puche. Ilustraciones: Mauricio Marra

Es un libro que aplaude las diferencias y el hecho de decir la verdad

_¿Cómo empieza este conflicto entre la cigarra y los otros bichos?

_ La cigarra no deja dormir a los vecinos: gallo, gato, grillo, y todo un bicherío barrial  (risas) Los que se quejan, dicen que es una desubicada. Consideran que son justos. Arman piquete en el barrio y  tratan de que ella los entienda. Es un libro que aplaude las diferencias  y el hecho de decir la verdad, de manera cordial, amena, para poder convivir mejor.

_ Es un reto que debemos enfrentar todos los días.

_ Cada uno debe sumar…

Algo de hormiga y algo de cigarra

_¿Cómo se te ocurrió este nuevo libro?

_No sé por qué me acuerdo de “Conductor-conducido”, cuando se habla de [José] Artigas(**). A mí me generó mucha emoción publicar “¿Y ahora qué con las hormigas?”. Me apoyaron muchos conocidos y gente que no conocía. Fue un motor para continuar en esto que me gusta, no dejarlo entre casa y seguir publicando. Llego a la cigarra, porque es un complemento de lo que soy. Tengo un poquito de las hormigas, pero también del canto de la cigarra, que invita a jugar y a emocionarse. Ese bichito también me representa.

 ¡A escuchar y cantar “El rap de la cigarra” en el Museo!

Personificando a los animales encuentro un medio literario muy rico, para trasmitir mensajes.

_ Ha ocurrido eso siempre a lo largo de la historia de los relatos en general, y de la literatura infantil-juvenil en particular. Es una manera linda de representar nuestros miedos, nuestras sombras y nuestras luces. Todo lo que nos pasa en la vida…

_ La literatura no está ceñida a edades, pero este libro se recomienda en especial para niños a partir de los 3, 4 años de edad, hasta 3er. Año de Primaria.  En la presentación habrá niños de la Escuela N° 103 y del Liceo N°3. Los primeros van a estar actuando y los alumnos del liceo cantan “El rap de la cigarra”[cuya letra está en la contratapa del libro]. La cigarra no deja de cantar, por lo tanto, la presentación termina con ese canto rapero.

“En cada uno de mis libros habrá un agradecimiento a Aída Altieri”

Este cuento se ha nutrido de la maravillosa generosidad de personas como Aída Altieri.

_ ¿Aída fue Correctora de Estilo como en el libro anterior? Ella es tan excelente, como rigurosa en lo que hace, y te la elogiado con fervor...

_ ¡Exactamente! Me acompañó permanentemente, también desde el punto de vista humano en este proceso. Se lo dije a ella y lo reiteraré siempre. En cada uno de mis libros habrá un agradecimiento para Aída. Ella me impulsó, sigue abriendo mis alas para que siga este camino.

_ Mauricio también ha estado junto a ti en estos dos libros…

_ Mauricio me guió hacia Aída. En el libro también está mi agradecimiento hacia él. Uno debe recordar y valorar a las personas que viven esta alegría en comunión conmigo.

_¿Dónde pueden encontrar el libro además de la presentación de este martes 10?

_ Estará en el espacio que tiene “El Taller”[librería de Mauricio Marra], en la Carpa Librera de la Feria.

Esa semana voy a ir con este libro a las Escuelas N° 100, N° 105, al CAIF “Lucerito”…

_ Es muy lindo que los niños conozcan a los autores de los libros.

_ En esto “me prendo” a las palabras de Mauricio, que dice que el libro termina cuando el niño lo lee o lo escucha. Uno tiene ese rol de compartirlo.

_ Tú eres maestra…

_ Sí. Trabajo en el Jardín de Infantes N° 97, donde estoy desde el año 2001. Mis “compiamigas” como las llamo, me han acompañado en esta alegría.  También trabajo en el Liceo N° 3.

Este año comencé a dar clases de Didáctica a futuras maestras en el “Instituto de Formación Docente Elia Caputi de Corbacho”. Tengo un compromiso con 60 alumnas. Ha sido una experiencia hermosa, porque implica que estudie y prepare mucho. Lo hago con el mismo entusiasmo con que recibo a un niño de 5 años.

 Otros agradecimientos de la autora a : Sandra Acosta Torrado, Rosario Viera y Marianela Lemes; comunidades educativas del Liceo N°3 y Escuela N° 103.

(*) Impreso por Mastergraf en setiembre de 2019. 24 páginas. “¿Y Ahora qué con las hormigas”, del que son también coautores ,Lorena y Mauricio, fue impreso por Mastergraf en setiembre de 2017, y recomendamos su lectura. Mauricio Marra Arnábal es artista plástico y diseñador gráfico y ha ilustrado libros de  autores nacionales (Susana Aliano Casales; Virginia Brown) y de San José. Entre estos,  “La sonrisa de Sofía”, del maragato Fito Lacava, que también está en esta 14ª Feria. “Chiche, mi ovejero”, con textos de Susana Aliano Casales e ilustraciones de Mauricio Marra, de Editorial Más Pimienta,  ganó el Premio Bartolomé Hidalgo 2015 al Libro- Álbum Infantil.

 (**) Algunos señalan que José Artigas “fue un conductor conducido” por el pueblo en el “Éxodo del Pueblo Oriental o Redota”, en octubre de 1811.

 Esta entrevista fue publicada el martes 10 de setiembre de 2019, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José. www.visionciudadana.com.uy

 

 

 

 

Ajaklalhay -

14ª Feria del Libro- Exposición de Carlos Gómez: Mandu’a- “Recordar”, en guaraní

La “14a. Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José-Abrazando lenguas”, tiene muestras, exposiciones y murales relacionados con el hilo conductor de la Feria, que se adhiere al 2019 como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” de la UNESCO. Conversamos con Carlos Gómez (*), artista de la exposición “Mandu´a”en el Hall del Teatro Macció. Sus obras de arte digital, expuestas en paneles, hacen una síntesis de lo ancestral con lo contemporáneo, y se basan en leyendas indígenas. Estas fotografías estuvieron en el Macció hasta el 15 de setiembre de 2019 inclusive, fecha del cierre da la Feria.

Fractales interpretan culturas indígenas

Artista Carlos Gómez en el Espacio Cultural San José

Carlos Gómez: _ Mandu’a quiere decir recordar o tener memoria, en guaraní. La exposición está basada en leyendas indígenas de las culturas chulupí, toba y guaraní. Cada obra tiene datos de la leyenda en la cual me basé, pero además, tomé fractales matemáticos. Llevé algo muy tradicional, lejano, que procede de las lenguas y leyendas indígenas a algo abstracto, contemporáneo y matemático, pero que está relacionado con esas leyendas. Estas hablan de los peces, de la luna…

_¿Cómo haces los fractales?

_ Los realizo con la computadora, a través de una serie de programas. Dada una función matemática, se forma una nube de puntos, que luego se pasa a modo de foto y se imprime. Me gustó esa idea de ir hacia lo que está tan atrás en el tiempo, y unirlo con  lo contemporáneo. Son extremos que parece que no se juntan. Va a estar toda la semana de esta Feria de San José.

Me gustó mucho experimentar. No tengo la certeza del resultado, pero me gusta el proceso y me interesa saber si a la gente le parece que el resultado es válido o no. Busco un diálogo con el público a través de estas obras.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Ajaklalhay(ver foto): Entidad indígena que representa a los hombres-pájaros, dueños de las tormentas, lluvias, nubes y vientos. En el principio, vivían en la tierra, pero al ser acusados por las mujeres, se inmolaron en una hoguera, de la que salieron convertidos en pájaros de diferentes especies, volando al cielo para no regresar jamás.

(*) Fotógrafo  y artista que trabaja en la Facultad de Ingeniería de la UDELAR, en tareas de dibujo técnico, diseño gráfico, fotografía y diseño web. Ha obtenido menciones en concursos de diseño y el 1er. Premio y Mención en el Concurso Fotográfico “Bicicleta y Ciudad” UDELAR/Unibici/CAF. Ha expuesto en varias oportunidades en las Ferias Internacionales del Libro de San José.

 

 

EL COMFORT DE LOS ESCLAVOS (foto gentileza de Daniel Andino) -

20 de setiembre en el Macció- "El comfort de los esclavos”: La Tabaré y el Cretino

El próximo viernes 20 de setiembre a las 21 horas, se presentará en el Teatro Macció, el espectáculo “El comfort de los esclavos”, basado en el último álbum  de la banda “LA TABARÉ”: “Blues de los esclavos de ahora”.  Rock, blues, otras sonoridades, y humor crítico sobre la sociedad actual,  con los amalgamados talentos de Tabaré Rivero, su banda, y el elenco de teatro el “Cretino”, de Federico Guerra. Entrevistamos al gran Tabaré Rivero el pasado 6 de setiembre, en el local del periódico "Visión Ciudadana" de San José.  Entradas $400, por Tickantel.

Música con humor corrosivo

 Tabaré Rivero: _ Este espectáculo de la banda “La Tabaré”, tiene

                                      Tabaré Rivero

rock y blues, tal como está acostumbrada a tocar, al que se suma un grupo de actores dirigidos por Federico Guerra, joven actor y dramaturgo que ha sido muy reconocido últimamente, ya que ha ganado premios.

_ El grupo teatral se llama “Cretino”…

_Sí. “La Tabaré” tiene mucha afinidad con  los textos que Federico escribe, y con su forma de dirigir. “La Tabaré” se caracteriza por los textos corrosivos. “Mete el dedo en la llaga”. Hacemos un espectáculo en el que decimos lo que pensamos, pero siempre con humor.

Nuestras múltiples esclavitudes cotidianas

 _ Está relacionado con los esclavos de este siglo XXI…

_ Además de los muchos esclavos que corren detrás del dinero, y trabajan más de 14 horas por día, todos lo somos. Nos creemos libres en una sociedad democrática, y todos estamos sujetos a  modas y publicidades que nos imponen. Estamos siempre corriendo detrás de “esa zanahoria” que nos muestran y queremos conseguir, para aliviar nuestra vida, aunque sea por un instante. Hay todo tipo de drogas, las “pesadas” y que están prohibidas, y las livianas como los divertimentos baratos, la música chatarra…

La música chatarra también es una “droga”         

 _¿Cuál es para ti, la música chatarra?

_ Es aquella música hecha para ganar dinero fácilmente. Repite el mismo esquema durante años:“Te amo, mi amor, te necesito. Siento celos del sol que te ilumina…” ¡Estoy harto de escuchar esas frases! En la música chatarra,  el artista no entrega el alma como debería. Las letras tienen que innovar, ser poéticas. Esa música bailable  tiene estribillos que pueden tornar estúpidos a los que los oyen, aunque suene agresivo. Es comercial, pensada para vender.

Nosotros también queremos que nuestros discos se vendan, nuestra forma de pensar el arte, es lograr la comunicación con la gente.

¡Este espectáculo ya tiene cautivos! 

 _¿Quiénes participarán en el espectáculo del viernes 20 de setiembre?

_ Será con música en vivo, con la banda “La Tabaré” y sus siete instrumentistas. Además estará el elenco de teatro de Federico Guerra, constituida por seis o siete actores. En una pantalla se proyectarán imágenes relacionadas con todo lo que hemos hablado acerca de cuán esclavos somos todos. El "leitmotiv" es la esclavitud que coarta nuestras libertades.

_ Ustedes presentaron este espectáculo en la sala Hugo Balzo del SODRE, en Montevideo.

_ Hicimos tres funciones a sala llena y terminaron aplaudiendo de pie, lo que fue muy reconfortante para nosotros.

_ Hay canciones de “Blues de los esclavos de ahora”…

_ Exactamente. También interpretaremos canciones nuevas y otras de los tres primeros discos que editamos. Son aproximadamente  23 canciones de mi autoría  (música y texto). Le pedí ayuda a Federico Guerra como director y dramaturgo, para que se hiciese cargo de la parte teatral. Entre los dos, hilvanamos este espectáculo.

_ ¿Has estado en el Macció?

_ Una vez estuve con  el espectáculo “Dandy”, de Pinocho Routin, en el que participé, pero en general  “La Tabaré” ha actuado en otros lugares.

Rock, blues, charango, bandoneón y “La Tabaré” sin límites

 _ Haces fusión de blues y rock…

_ En esta oportunidad están esos ritmos, pero en otros discos hemos hecho milongón, milonga, música acústica… Hemos incluido bandoneones, charangos, quenas. Me gusta mezclar murga, por ejemplo. Yo soy del Barrio Sur de Montevideo, por eso lo tengo el candombe todos los días, aun cuando no sea “un candombero de ley”. ¡Es mi cortina musical!

_ Nuestra vida se impregna de sones y de elementos visuales, que nos enriquecen…

_¡Es así! Conversamos con mi banda y les digo que no quiero que toquen como una banda de rock inglés. ¡Que aparezcan los bandoneones! Yo no soy un tanguero, pero mi familia siempre escuchó tango. Me gusta la música folclórica, el canto popular y eso tiene que estar… Han pasado muchos músicos por “La Tabaré”, después de 34 años de existencia. Algunos me han cuestionado cuando quiero incluir charango o bandoneón, porque dicen que no es rock. ¡Es rock uruguayo!

_ La música uruguaya bebe de muchas fuentes: milonga, milongón, tango, y otros ritmos. Estoy pensando en el compositor y cantante uruguayo Jorge Nasser, que empezó con el rock. Dijo que después entró en la  milonga, porque confesó “Fui compelido a hacer milonga”. Tenía toda una historia musical uruguaya detrás.

_En algún lugar de nuestro corazón está todo eso. Yo soy un esclavo de lo que escuché cuando era chico: la música de Elvis Presley, de los Beatles. Eso “me voló la cabeza” cuando tenía 6 o 7 años.

_¿Qué grupo(s) de rock elegirías de Uruguay y del mundo?

_ Sin duda a los Beatles, quienes  iniciaron el cambio musical del siglo XX. También me gustan los “Rolling Stones”, “The Who”… Me quedo con la música de  los años ’60.

Si hablamos de rock uruguayo, soy amigo de muchos, por lo que no querría nombrar a unos y dejar de lado a otros. Me gustan mucho las letras de “El Cuarteto de Nos”, algunas de sus músicas no tanto.

_ “No Te Va Gustar” es una banda muy buena, pero muchos no la identifican como grupo de rock.

_ Sí. Me pasa eso con ese grupo. “La Vela Puerca” es muy interesante.

_ “La Vela Puerca” hace una crítica punzante, como la que tú haces.

_ Sí. Me llevo muy bien con el “Enano” y el “Cebolla”, de “La Vela…”. Son muy sencillos. No tienen nada de estrellato, a pesar de que les ha ido muy bien en Argentina.

_¿Cómo los recibió Buenos Aires a ustedes?

_ Nos fue muy bien. Estábamos comentando eso. Tenemos un público interesante, que no es el de “La Vela Puerca” ni el de “No Te Va Gustar”, en cuanto a cantidad, pero llenamos los lugares a los que vamos. Tuvimos un manager argentino, pero ahora nuestro manager es uruguayo. Se llama Daniel Andino.

_ Tú eres un músico merecidamente muy valorado.

_¡Yo creía que no! Pero parece que sí. Ha sido un arduo trabajo… Somos siete tipos que ensayamos y conversamos mucho sobre lo que hacemos. La Banda tiene mi nombre, pero es de todos. Yo quería que la tomaran como propia y lo he logrado. Me gusta mucho compartir.

_ ¿Eres estricto en cuanto a los arreglos, al sonido?

_ Antes fui tajante y se me fue un poco la mano. Me peleé con gente con la que no debí hacerlo. Decidí cambiar y ser más amable. Delego… Estoy mejor así. Pero no niego que cuando estoy arriba del escenario quiero que todo salga perfecto. Si algo sale mal, tratamos de mejorarlo en el próximo toque.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Integrantes de “La Tabaré”: Pamela Cattani, Leonardo Lacava, Enzo Spadoni, Marcelo Lacava, Martín García, Sebastián Gagliardi y Tabaré Rivero.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La fotografía que encabeza esta página fue gentilmente cedida por el productor Daniel Andino.

 Esta entrevista se publicó el martes 17 de setiembre de 2019, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy 

 

 

Profesor Alexis Collazo Abadí - copia

Libro del Profesor Alexis Collazo Abadí : “Italianos en San José de Mayo..."

El pasado 29 de agosto de 2019, en el 150° aniversario de la “Sociedad Italiana de San José”, se realizaron varias actividades conmemorativas. Entre ellas, la presentación del  libro “Italianos en San José de Mayo. Breve historia de la Sociedad Italiana de San José (1869-2019)", del  profesor de Historia Alexis Collazo Abadí, del Plan Editor del Gobierno Departamental , en la sede social de la institución, de Treinta y Tres  y Larrañaga de nuestra ciudad. Compartimos la entrevista que le hiciéramos al profesor, antes de esa presentación. Este bienvenido libro tiene detalladas citas bibliográficas. Es de amena lectura, otorga  “nombres y rostros” a la comunidad italiana, y datos importantes de las etapas de esta institución, que tanto han brindado a San José.

Portada del libro del  Profesor Alexis Collazo Abadí (174 págs.)

_Parabienes por haber emprendido este desafío y por haber salido airoso. Recibiste el reconocimiento del Embajador de Italia Gianni Piccato, en la celebración del pasado 23 de agosto en la sede de la Sociedad Italiana.

Alexis Collazo Abadí: _ Estoy muy emocionado. Esta distinción que me honra. Es mi primer libro, después de un  trabajo de cuatro años de relevamiento documental. Conté con el apoyo de la Sociedad Italiana de San José, y en particular de su Presidente, Miguel Senattore Villero, quien tiene mucha iniciativa y energía. Él tenía la idea de que se escribiese la historia de la Sociedad Italiana y me lo propuso.

De la fragmentación a la fusión

Quise en este libro rescatar la memoria institucional de la Sociedad Italiana de San José en sus 150 años, y  la interacción de esa institución con la comunidad local. Los servicios mutuales eran muy comunes: los italianos se asociaban, pagaban una cuota mensual y tenían derecho a asistencia médica, farmacia, pasó con otras comunidades extranjeras (ente ellas, la española). Fui mucho a la Sociedad Italiana de San José, para relevar actas, estatutos. También recurrí a prensa de la época,  para el contexto y para el vínculo de la comunidad italiana con la Villa primero, y con la Ciudad  de San José después. Nos referimos a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Forjé una trama con los datos.

_ Es la forma de que no sea  una mera acumulación de información.

_ Traté de jerarquizar contenidos, buscar un  origen, una trayectoria, un proceso. Hay una periodización que pasa por los primeros tiempos, la fundación en 1869  hasta 1892 que es la “Primera Fusión”. Entre 1892 y 1911, es el proceso de construcción y consolidación de la unidad italiana. Las sociedades mutuales  eran muy comunes en el siglo XIX, pero  en  la italiana había regionalismos. Primero aparece la “La Sociedad Italiana (*)” en 1869, que respondía más al norte [de Italia]. Después la “Frai Operai” en 1873 y el “Circolo Napolitano”, en 1885, que respondía más al sur. La “Frai Operai” tenía sus propias connotaciones. Hubo una sociedad mutual de escasa vida que tuvo  importancia en el proceso de fusión: “La Fratellanza Italiana”. Me encantó analizar cómo lograron amalgamarse a pesar de una interna, conflictiva, dura,  de fragmentación. En 1892 se dio la primera fusión entre la “Frai Operai” y “La Sociedad Italiana madre”, quedando excluido el “Circolo Napolitano”, que se incorporó en el segundo impulso fusionista, entre 1910 y 1911. Hubo muchas negociaciones, asambleas, antes de llegar a esa unidad.

_Esos períodos están registrados en el banderín de la Sociedad Italiana de San José, en placas, además de figurar en los documentos…

_Sí. Están en los símbolos. El edificio de la Sociedad Italiana [de San José], emblemático de la ciudad [sito en la esquina de Treinta y Tres y Larrañaga de San José de Mayo], era la sede de esa Sociedad. El Círcolo Napolitano tenía la sede en la calle 25 [de Mayo] y Vidal de nuestra ciudad. En su  fachada está la fecha del año en que se fundó la sede del Círcolo.

Múltiple aporte artesanal italiano

 Hubo aporte italiano en trabajo artesanal: albañiles, maestros albañiles, constructores, sastres, zapateros, hojalateros, carpinteros, tapiceros. También se dedicaban al pequeño y mediano comercio.  El idioma dificultaba que se comunicaran. Los temas culturales eran más para los españoles y los criollos. Los italianos empezaron como empleados y al poco tiempo, pusieron su propia empresa, con un capital que habían ahorrado. Recuerdo casos como el de la familia Geninazzi, con el “Hotel del Campo” y la fábrica de chacinados que fue una de las primeras industrias de San José. Giovanni Marra fue sastre (“Sastrería La Elegancia”). La mayoría de los sastres eran italianos Maturro, Romanelli…

_ Nombras a muchos italianos y familias en tu libro…

_Sí. En el libro hay muchos nombres, muchas personas de carne y hueso.  Yo quería  poner rostros a la comunidad italiana, sobre todo pensando en sus descendientes. Los apellidos aparecen en las Actas con distintas grafías.

“La Sociedad Italiana trajo un fuerte liberalismo anticlerical”

La Sociedad Italiana trajo un fuerte  liberalismo anticlerical. Incluso  muchos pertenecían a logias masónicas, en una ciudad  muy cristiana y católica. En eso los italianos fueron innovadores, con ese liberalismo que les venía de Giuseppe Garibaldi. Era un gran caudillo, vinculado a la Guerra Grande de nuestro país,  al Partido Colorado, al liberalismo, al republicanismo y a la masonería. Había una identificación de los italianos de San José, con los valores de Garibaldi.

Las muertes del Rey Víctor Manuel  II y de Garibaldi, causaron un gran pesar. Se enviaban delegaciones de italianos  para participar en los sepelios.

 Fuertes liderazgos

Traté de relevar las generaciones. Hay fuertes liderazgos, como el del Dr. Angelo Chiolini, de Giuseppe Rinaldi… Giacomo Bernasconi  fue constructor del edificio central.  El Dr. Chiolini y el Dr. Giampietro, eran  médicos sociales, de gran importancia en aquella época, porque eran escasos. La mayoría de la población no tenía acceso a la salud y los médicos tenían “el poder de curar” como decía Barrán. Eran líderes sociales. El Dr. Alfonso Espínola era también muy reconocido, pero  Chiolini y Giampietro, fueron los de más trayectoria. Chiolini estaba más vinculado con la “Sociedad Italiana” y Giampietro, con el “Circolo Napolitano”.

El período dorado y la decadencia institucional

El pasado de oro fue en  “el 900”, por el fundamental e impacto transformador de los núcleos  extranjeros.

_ En el  “900” se dio ese brillo en San José y en el país.

_ San José pasó de ser un “pueblo de campaña”, no solo desde el punto de vista demográfico, a tener un desarrollo económico, social y cultural. Hemos recibido ese legado, con gran contribución de los italianos. Hay ejemplos dispersos, y el libro quiere darles unidad.  El “Parque Mario” era la propiedad de descanso del Dr. Francesco Giampietro, que luego se lo vende a la Intendencia Municipal, y pasa a ser el Parque Rodó [de San José]. Bartolomé Macció, rico hacendado de Rincón del Pino, deseaba que su herencia perdurara en el tiempo y tenemos hoy este hermoso coliseo. Hubo  descendientes como Elia Caputi , que fue la primera directora de Formación Docente [antes  de la actual denominación, fue “Instituto Normal Elia Caputi de Corbacho”]

_ “Doña Elia” fue cardinal  para la creación de un centro de formación de maestros.

_ El Dr. Juan Marra como médico del Hospital de San José, hijo de Giovanni Marra, tuvo un reconocimiento especial como médico humanitario. Hay  un busto y una plaqueta que lo recuerda, en las calles Di Martino y Vidal.

El último liderazgo significativo fue el de Giovanni Marra, en las décadas de 1930-1940, inicio de  la agonía institucional de la  Sociedad Italiana.

Recuperación y  “permanencia de su vigencia”

En la década de 1960 comienzan los liderazgos de Santiago Abbate, Angelo Vaccargiu, Mario Bardolla, quienes le dan el nuevo impulso. Llegan en los ’60 y se hacen cargo en los ’70. Hacen un diagnóstico de situación y en una Asamblea, concluyen  que eran inviables los servicios de mutualismo. Deciden suprimir el servicio mutual y dedicar la institución a fines culturales y sociales como ocurre hasta hoy.  Viene un proceso de revitalización de las raíces italianas.

Posteriormente, cuando empieza como Presidente Miguel Senattore, le otorga  más impronta “maragata”.

_ De ahí la consigna de este 150° Aniversario: “tan italiana como maragata y tan maragata como italiana”.

_ Esa frase que Senattore repite, sintetiza que la Sociedad Italiana de San José, a partir de los años 1980, tiene  una clara orientación cultural y social de fuerte matriz local. Impulsan  Historia,  literatura y  artistas locales. Hay un movimiento cultural más reciente en esa dirección.

Este libro es un mojón de lo que quiero seguir estudiando sobre la construcción de la modernización de San José. La  italiana es una de las tantas instituciones y comunidades que conformaron el San José moderno. Está dentro de esa idea general que tengo de fortalecer la historia local, dándole un impulso transformador, basándome en  la tradición, pero renovándola, para construir esperanza y futuro.

Agradecimientos del autor a: Sociedad Italiana de San José; Esc. Miguel Senattore Villero;  Gobierno Departamental; Plan Editor del Gobierno Departamental;  Fotógrafo Rodrigo Betarte, responsable de la parte fotográfica y gráfica; a su familia que lo acompañó en todo momento.

(*) “Societá Italiana di Mutuo Soccorso”: 29 de agosto de 1869

Alexis Collazo Abadí, nació en San José de Mayo, el 10 de julio de 1970. Profesor de Historia, egresado del "Instituto de Profesores Artigas" (I.P.A.), en 1997. Actualmente se desempeña como docente en Educación Media, en el Liceo Departamental "Dr. Alfonso Espínola" y "Colegio Nuestra Señora del Huerto", centros educativos de San José de Mayo. 

Esta entrevista fue publicada el 3 de setiembre de 2019, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy

Esmoris Presidente-Para volver a volver

Viernes 30 de agosto "Esmoris Presidente-Para volver a volver” en el Macció

El viernes 30 de agosto de 2019 a las 21 horas, se presentará en el Teatro Macció, el genial y versátil Jorge Esmoris con el espectáculo “Esmoris Presidente-Para volver a volver”. Conversamos con este quijotesco candidato en el Club San José el pasado 26 de agosto. Desde el 2000 nos impactan el humor crítico y la filosofía de sus propuestas que no apelan al miedo, sino al  entusiasmo…

Entradas $ 350. Venta por Tickantel. Producción: EXIT

 El regreso del Candidato Esencial

_ Nadie se va de la política. ¡Todo el mundo vuelve! “Para volver a volver” es la idea fuerza de la campaña.

_ Estás como candidato desde el año 2000… ¿Nos vas a sorprender?

_ ¡Los temas son los mismos! Hay cuatro básicos: economía, seguridad, sistema previsional, el rol del Estado. También  trabajo, desocupación…

Este candidato me permite abordar otros temas, en este tiempo de campaña electoral en el que lo político-partidario se chupa a la política, que para mí son cosas distintas.

Jorge Esmoris anticipa su discurso para sus votantes del Macció

Defender  los sueños y respetar al otro

Hablar de los sueños también es importante. ¿Cuánto nos va en esto? ¿Vale la pena la pelea de vecinos por esto? Todos esos temas, están siempre en clave de humor, tratando de desdramatizar.

Empecé a hacer este espectáculo, porque la campaña política del Uruguay me ponía mal. A mí me gusta mucho la política. Ejercerla es esto que estamos conversando, cómo yo trato al otro y cómo el otro me trata a mí. Para mí, cómo se tratan entre sí los candidatos y cómo nos tratan a nosotros, no me gusta. Me gustaría que fuera de otra manera. Así son las cosas en el Uruguay y en el mundo.

Solo contra el mundo

_ Tu espectáculo es estructurado aunque no lo parezca. Hacés guiones…  La política internacional está muy convulsionada con figuras muy oscuras. ¿Te vas a referir a la situación mundial?

_ No hay ni nombres, ni partidos en mi espectáculo. Podría nombrar a Bolsonaro, Trump, Putin, Maduro… Son seres humanos como nosotros. También somos eso y a veces estamos detrás de eso, porque por algo están. Prefiero hablar de por qué pasa eso o de qué debemos cuidarnos. Me pregunto si a estos momentos le damos la valía que tienen. Cuando se asusta a la gente, el miedo es un “boomerang”. Es como el voto castigo, te termina castigando a vos.

Este candidato apela al entusiasmo, porque este tipo cree en lo que está haciendo, se anima a hacerlo y no precisa de nadie. Está solo contra el mundo, es una especie de Quijote…

_ Los distintos personajes que has encarnado han sido quijotescos en “¡Todo bien, bo!”, “Orientales la Patria o la Cumbia”…

_Creo que los ciudadanos comunes y corrientes que no pinchamos ni cortamos como vos, yo, la inmensa mayoría, somos Quijotes. Luchamos contra los molinos de vientos que son el “poder”. Ese poder invisible, que ya ni saben dónde está,  ni los de derecha, ni los de izquierda.

Todo el juego escénico en el Macció es un acto político. El público es de todos lados. Nadie le pregunta al otro de qué partido es. No se habla de eso, pero es un mensaje. Hay cosas que están más allá. La política no se puede encorsetar con un dogma, una ideología o una teología. Este candidato no es izquierda, no es centro, no es derecha. ¡No es nada!

_¡No es nada y es… todo! (risas). Filosofas, siempre.

_ Exactamente. ¡Es lo esencial! Como soy esencial, no figuro en las encuestas… (risas)

Miguel Senattore entrega reconocimiento de la Sociedad Italiana de San José, al Embajador Gianni Piccato

1869-29 de agosto-2019: La Sociedad Italiana de San José festeja

El 23 de agosto de 2019, la Sociedad Italiana de San José, festejó su 150° Aniversario de “fructífera e ininterrumpida trayectoria tan italiana como maragata y tan maragata como italiana”, como señalara una vez más en esta celebración, el Presidente  de esta Institución, el escribano Miguel Senattore.  Asistieron el Embajador de Italia Gianni Piccato y el Director del Instituto Italiano de Cultura Renato Poma.

Magnífica  armonía de historia y arte de pueblos hermanados

Hubo reconocimientos a cargo del Embajador,  al historiador maragato Daniel Ramela por su trayectoria, y al profesor Alexis Collazo Abadí por su libro “Italianos en San José de Mayo. Breve historia de la Sociedad Italiana de San José (1869-2019).” Fue excelente el Concierto Aniversario, realizado por el Mtro. Julio César Huertas (piano), y el barítono Ulrich Schrader, con tributos a compositores y poetas. Marcelo Scavino declamó con emoción la poesía “Italia”, de Santos Inzaurralde.  El Maestro de Ceremonias fue el comunicador y locutor Dardo Sellanes. Se inauguró la exposición “Leonardo, el genio gentil” por los 500 años de la muerte del  proteico Leonardo Da Vinci.  Fue un conmovedor festejo, en el que participaron también familiares de los homenajeados, socios y amigos de esta prestigiosa Institución.

Apoyaron: Embajada de Italia, Instituto Italiano de Cultura, Gobierno Departamental de San José.

Compartimos breves entrevistas.

Embajador Gianni Piccato, Director del Instituto Italiano de Cultura Renato Poma, y Maestro Julio César Huertas

“Este evento refleja el alma de esta comunidad”

 Embajador Gianni Piccato: _ Este evento refleja el alma de esta comunidad, que tiene más de 150 años de vida. Ha contado con sucesivas generaciones de gente que trabajó en pro de la ciudad y de su desarrollo. Los testigos que hablaron fueron muy emotivos. El historiador que habló [Daniel Ramela], tiene [casi] 90 años y consiguió durante muchas décadas pincelar las historias de los maragatos.  Me pareció muy importante y simpático lo que el Maestro Huertas hizo, con muchas referencias a la Historia de San José. Fue un evento muy acertado, bien estructurado, y sobre todo, bien compartido por la gente.

_Ustedes, desde la Embajada, tratan de acompañar a lo largo de todo el país las actividades como esta…

_ A mí me gusta visitar y conocer más profundamente el interior. En Montevideo se centran la mayoría de las actividades. Uruguay tiene una gran riqueza de tradiciones en sus ciudades y localidades en el interior, por lo que es importante que se valoricen, como se está haciendo hoy en San José.

Director del Instituto Italiano de Cultura, Renato Poma: _ La Sociedad Italiana de San José, es otra de las sociedades históricas de los italianos del Uruguay, que trabaja mucho desde siempre, organizando eventos interesantes. Es muy activa, lo que no es frecuente. Queremos seguir colaborando con ella.

Daniel Ramela hizo gala de su humor y memoria, con anécdotas y un recitado

San José:”Cuna de grandes de la Música, la Literatura y la Pintura”

_Fue bellísimo el  homenaje musical, enriquecido conceptual e históricamente con la minuciosa explicación que usted dio antes de cada interpretación.

Maestro Julio César Huertas:_ San José se lo merece por ser cuna de grandes de la Música, la Literatura y la Pintura. Es un Departamento que ha dado muchísimo al Uruguay. Mi madre (Isabel Prieto Bentancourt) y mi abuela (Paula Benancourt), son maragatas.  Desde niño yo venía a esta ciudad maravillosa. Mi otra abuela es también maragata y fue Madrina de Confirmación: Masanés  Zugasti . Su esposo fue el primer arquitecto recibido en el Uruguay: Antonio Llambías de Olivar. Ellos tenían campos en San José y yo venía con frecuencia.  Aún tengo familiares aquí que después de esta fiesta voy a visitar.

_Usted obsequió dos partituras a la Sociedad Italiana de San José...

_Una, la “Marcha del Centenario”, que fue primer premio en 1930, con letra de Juana de Ibarbourou y música de Benone Calcavecchia. La otra, “Visione del Gange-Romanza India, [letra de Luigi Morandi], y música de Benone Calcavecchia, dedicada a una de las sobrinas de Eduardo Fabini. Fue estrenada por el gran tenor que hoy homenajeamos: José Oxilia.

_Es preciosa la obra de usted, dedicada a Guastavino que interpretó al piano hoy. Una melodía muy “nuestra”, hace recordar a los compositores uruguayos que tanto nos conmueven. Sugiere paisajes de campo y aun “interiores”.

_Yo quería que mi composición fuera representativa de lo nuestro… Me alegra muchísimo lo que dices, y que esté “Visión Ciudadana”, ya que he tenido muchas satisfacciones a través de ustedes, en muchas publicaciones.

“Giucci y Sambucetti: dos familias a venerar por su legado al Uruguay”

 _Usted ganó un Primer Premio en el famoso programa televisivo “Martini Pregunta”¿Cuál era el tema?

_Sí. “Vida y obra de Franz Liszt”. Fue en 1981. En 1983, nos convocaron a los ganadores de todas las épocas del programa. Liszt fue el compositor homenajeado por la familia Giucci. Los hijos del compositor y alumno de Liszt, Carlos Giucci, nacieron en lo que hoy es la Sala Delmira Agustini  del Teatro Solís. Ahí fue la sede del primer Conservatorio Franz Liszt, donde [Enrico] Caruso cantó para ayudar a la creación de nuestro Conservatorio, fundado el 28 de junio de 1895. Tiene 5 años de diferencia con el Instituto Verdi, fundado por Luis Sambucetti. Sambucetti y Giucci: dos familias a venerar por su legado al Uruguay.  Con Giucci, el alumno de Liszt, estudió el talento mayor de San José: César Cortinas.

_ Siempre está recordando la insigne obra musical de Cortinas, hoy lo hizo nuevamente en el concierto… Usted es señero en los homenajes a ese músico.

_ Mi sueño es divulgar más obras de Cortinas en San José. Falleció a los 27 años, pero la gente no se imagina cuán grande fue.  Dejó mucho…

Barítono Ulrich Schrader y Maestro Julio César Huertas en "Concierto Aniversario"

  Huertas y Schrader en otros tributos musicales

_Todos se conmovieron con tu voz y tu forma de interpretar, sobre todo quienes no te conocían… El programa contempló varios matices: romanzas de integrantes de la familia Sambucetti; la vivaz “Zazá, piccola zíngara”de Leoncavallo; y más solemnes, como el “Himno a San José” de Blas de Nobar y  Jorge Garrido), y “Cara Italia” de Luis Sambucetti (padre).

Barítono Ulrich Schrader: _ El Mtro. Huertas me invitó para este concierto. Es un  placer estar en San José, porque es un público especialmente cálido. Yo ya he venido dos veces a instancias de Juventudes Musicales Filial San José “Daisy Herbón”. Tengo desde hace poco, el honor de pertenecer a la Directiva de Juventudes Musicales del Uruguay (en Montevideo). La Filial de San José elevó el estandarte de Juventudes Musicales sin interrupciones. Ahora hay una Directiva nueva en Montevideo, con el permiso de la Presidenta Emérita Tania Siver, quien no puede dirigirla por razones de salud.

Daremos otro concierto Huertas y yo el domingo (25 de Agosto pasado), en la Iglesia Alemana, en Montevideo. Interpretaremos música nacional por la fecha Patria, pero también haremos un homenaje a nuestra amiga Ilse Kasdorf, fundadora de “Aldeas Infantiles SOS Uruguay”(*). Siempre íbamos al Hogar de Ancianos donde ella estaba. Falleció con 98 años, hace una semana. Empezamos con compositores uruguayos: Cluzeau Mortet; de César Cortinas, inclusive con dos obras de sus obras en francés. La 2ª  parte del concierto es en alemán: Clara Schumann, Fanny  Mendelssohn, Brahms, Lizt... Será un anticipo del concierto que haremos en la Embajada de Alemania el 11 de setiembre.

Olga Fernández Fabregat, y Director del Instituto Italiano de Cultura Renato Poma

Manos femeninas detrás de la Medalla de Oro de Luis Sambucetti

Olga (Gogó) Fernández Fabregat: Mi madre era Fabregat Sambucetti, nieta directa de Luis Sambucetti [hijo], casado con una francesa, Ninon Verninck,  que sabía tocar el arpa. Él tuvo dos hijas mujeres: Dora la mayor, y Olga. Dora se casó con mi abuelo Adolfo Fabregat. Este homenaje a nuestra familia fue muy emotivo. Uno “siente” la música. El querido Julio [César Cortinas] dijo mucho sobre nuestra familia, en la que todos tocaban instrumentos (violín, piano) y componían. Luis Sambucetti era director de orquesta, compositor…Ganó una Medalla de Oro en  Milán, por su ópera “San Francisco de Asís”. No se enteró que había ganado ese premio, porque mi bisabuela, mientras él dormía, de noche, iba pasando todas las partituras y las mandó al concurso, por eso lo ganó… (risas)

(*) Huertas mencionó después del concierto, que está haciendo gestiones para crear “Aldeas Infantiles” en San José.

La fotografía que encabeza esta página es gentileza de Analía Vitette.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta nota fue publicada el 27 de agosto de 2019,  en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy