Florencia Travieso, Juan Pablo Silva, Sandra Acosta Torrado, Rosario Viera y Guillermo Basino - copia

En vacaciones: Teatro y música en Club San José -“Mi globo azul”

El grupo “Sostenido por bemoles” traerá  teatro y música para toda la familia en las vacaciones de julio. Desde el lunes 1 hasta el jueves 4 de julio inclusive a las 16h, presentan “Mi globo azul”, de Sandra Acosta Torrado, en el Club Social San José, en 25 de Mayo 550.  Este año cambiaron de casa, ya que vimos a este elenco durante años en el Macció. En una rueda de prensa realizada el pasado viernes  28 en el Club, algunos integrantes del grupo se refirieron a este espectáculo. Entradas: $200. Venta de entradas en la Cantina del Club. 2 X 1 en Creditel.

Sandra Acosta Torrado: _ Este año la propuesta  de vacaciones de julio del Grupo “Sostenido por bemoles”, cambia de casa. Cruzamos la calle. Estamos en el Club San José a partir del próximo lunes 1 y hasta el jueves 4 de julio, una vez más, junto a los niños maragatos. Durante 7 años hicimos “Pijama Party”. Entregamos ahora “Mi globo azul”,  la segunda historia de la nueva saga “¿Y a vos qué te gustaría soñar?”.

Muros visibles que invisibles  que hay que vencer

 _ ¿De qué se trata “Mi globo azul”?

_ Este grupo de músicos ambulantes que andan recorriendo el mundo, llegan a una ciudad que está dividida por un enorme muro que impide que los habitantes crucen de un lado al otro.

Rosario Viera: _Hay un niño que quiere ir hacia el lado prohibido. Una niña no comprende por qué ese niño quiere transgredir esa regla que todos aceptan. Hay una madre muy autoritaria, que marca, limita y agrede, y  le prohíbe a la niña ir hacia el otro lado. Esa madre violenta señala que está “el diferente” del otro lado, esa “gentuza” con la que ella no puede mezclarse.  Se pone el acento en lo educativo, reivindicando los buenos valores.

Música y canciones de todos los tiempos

 _ Esos muros que son reales y los intangibles, que separan a la gente, coartan su libertad e impiden la felicidad.

S. Acosta: _ Este muro se refiere justamente a los muros reales y los invisibles.

_ El elenco de “Sostenido por bemoles” se ha renovado.

_ Sí.

_ Habrá música, canciones… ¿Creadas por ustedes o fruto de una recopilación?

_ Es una recopilación de temas musicales de todos los tiempos, con arreglos de nuestro grupo. Se han cambiado algunos ritmos.

Guillermo Basino: _ Para que se puedan bailar algunos temas, hemos fusionado ritmos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Mi globo azul”. Texto y dirección: Sandra Acosta Torrado. Elenco: Florencia Travieso, Juan Pablo Silva, Rosario Viera, Guillermo Basino, Juan Martín Durán, Mercedes Barcelona, Daniel Ríos, Francisco Misuraca, Sandra Acosta Torrado, y Agustín Paredes en la música. Arreglos musicales del grupo teatral de San José “Sostenido por bemoles”. Producción:  Buenaidea Productos Culturales.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lilián Rodríguez y Seida Lans -

2° Ciclo de Exposiciones de Artistas Emergentes en Lv Bar “El pulsar del tiempo”

             El jueves 13 de junio de 2019 a las 19.30 horas,  se inició el “2° Ciclo de Exposiciones 2019 Artistas Emergentes” en Lv Bar, en Colón y Explanada de AFE de San José de Mayo. Comenzó con la exposición de Pintura de Lilián Rodríguez y Seida Lans (ver foto) “El pulsar del tiempo”. Fue “una invitación a bucear en los afectos y en los vínculos transgeneracionales”, como lo expresaran las artistas. Participaron narradores del “Grupo Caszacuento” y la música estuvo a cargo de “Pájaro”. Hubo degustación de  Cerveza Artesanal El Ogro +quesos y fiambres. La muestra permaneció hasta el sábado 15 inclusive. Conversamos con la Artista Visual Seida Lans, y con Lilián Rodríguez, quien asiste al “Taller de Formación Artística para jóvenes y adultos” del Museo de San José, que está a cargo de Seida. (*)

Identidades que atraviesan generaciones

 _ ¿Por qué eligieron ese título para la muestra Lilián y tú? Lilián asiste a tu taller en el Museo de San José…

Seida Lans: _ “El pulsar del tiempo” es una muestra que hace foco en los vínculos “transgeneracionales”.

_ ¿A qué aluden con “transgeneracionales”?

_ Esa palabra se refiere a “atravesar” y de alguna manera, estamos atravesados por nuestra afectividad, nuestro inconsciente, nuestro pensamiento, nuestras emociones.  Ese título tiene que ver con una identidad que se genera y que va más  allá de la vida individual de cada persona. “El pulsar del tiempo” hace hincapié en que cada eslabón generacional es el pulso o latido que trasciende esos tiempos individuales.

“¿Cómo retratar lo que uno siente?”

 _ En las obras de ustedes aparecen padres, hijos,  hermanos, abuelos…

_ Es el transcurrir que tiene que ver con esta fructificación que es la vida, que se va trasmitiendo de generación en generación y que va perdurando. Nos centramos en la afectividad. Los retratos que hicimos Lilián y yo son una suerte de homenaje. ¿Cómo retratar lo que uno siente?  Traer la imagen de ese ser retratado es una evocación…

_ ¿Son retratos expresionistas?

_ Los de Lilián son más expresionistas, en el sentido de que la forma de retratar aporta otros sentidos.

_ Sus retratos no son realistas, y el colorido es muy importante…

Obras de Lilián Rodríguez

_ Sí. Algunos retratos que hacemos no son lo que podríamos ver en una fotografía.

_ Ninguna de las obras de ustedes pretenden reproducir la realidad, sino lo más sentido por cada una. Son retratos “interiores”…

_ Inclusive aquellos retratos que pueden tener una lectura “más fotográfica”, como es el caso de un díptico mío. Están Tabaré Trujillo, junto a su hijo Matías. Matías es mi compañero. En el otro cuadro, está mi padre conmigo.

Después hay otro cuadro en el que está Matías con nuestra hija [Zoe]. Hay una centralidad en ella como el último eslabón familiar, porque están sus abuelos. Elegí retratar a los padres [varones].

Díptico de Seida Lans

Abrazos atemporales

_ Pero es una relectura, porque hay rasgos que apenas se sugieren…

_ Hay un recorte, o el destaque de algún detalle. Elegí los gestos: el abrazo, la contención. Eso tiene todo que ver con el vínculo.

_ El retrato en el que apareces tú como niña con tu padre Esteban Lans en bicicleta con un fondo blanco, da la idea de que no es un tiempo  exacto y de que tampoco hay un espacio definido. 

_ Son imágenes que surgen del recuerdo. En el caso de Lilián, eligió la vía de la madre, porque está la abuela…

Lilián Rodríguez:_ Seida me invitó y le agradezco mucho poder compartir esta muestra con ella.  Yo tenía retratos de mis hijos, de mi abuela, algún retrato mío… Se ajustaban a esta propuesta y por eso están acá.

Retrato de María Machado-Obra de Lilián Rodríguez

 

_ Hay un retrato de tu abuela…

_ Es mi homenaje a mi abuela María Machado. Es una oportunidad para que la “conozcan” de alguna manera. Era una gran mujer.  Están mis hijos, que también merecían estar: Rodrigo Senatore, Liliana Senatore y Bruno Sellanes. Son imágenes que tratan de expresar lo que siento.

Misterios y (en)sueños de infancia

_ Seida: Uno de tus cuadros es un paisaje con algo central que es  un pedestal con un cáliz… A su lado hay un cuadro con un ropero, que está inconcluso.

Seida Lans:_ El título es “Ensoñación y ropero”, porque esa imagen que describiste es como una imagen de ensoñación. Es una construcción, ya que no retrata un lugar puntual.

-¿Por qué el ropero?

_ Estábamos hablando de las afectividades, que hacen que entablemos vínculos con los objetos. Proyectamos en ellos el afecto que sentimos por ejemplo hacia un familiar. Ese ropero inconcluso es el de mi abuela Elvira Pastorino (**).  Ese objeto tiene una gran carga afectiva.  Hay otro cuadro en el que está la silueta del ropero, toda realizada con barro. No está pintada.  Ese tríptico es el más simbólico.

Esa “Ensoñación” de la que hablábamos, es un imaginario de los sentidos que se me generan al conectar con mi abuela, los recuerdos… Es una imagen centrada. Es como un origen…

 

Ensoñación con ropero, de Seida Lans

_ Tu infancia está aquí y aparece en toda tu obra, implícita o explícitamente. En seguida pensé en un cáliz cuando lo vi, con todo lo que implica. Se ve un follaje. En otras obras tuyas pintas bosques enigmáticos… Son constantes.

_ Seguramente aparecen cosas que ni yo misma puedo desentrañar.

Queremos agradecer a Marcelo Rodríguez la posibilidad de hacer esta exposición en “Lv Bar”.

(*) Este taller está a cargo de Seida y de su madre María de los Ángeles Martínez.

(**) Elvira era la madre de la Artista Plástica y Docente María de los Ángeles Martínez Pastorino. Elvira ha estado muy presente en las obras de María de los Ángeles y  continúa en su nieta Seida. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta entrevista fue publicada el 25-06-19 en la pág.7 del periódico “Visión Ciudadana” www.visionciudadana.com.uy

 

Sábado 29 comedia La Cena, en el Macció -

Sábado 29 de junio comedia “La Cena” en el Teatro Macció

El próximo sábado 29 de junio, a las 20 horas, se presentará en el Teatro Macció la comedia de enredos “La cena”, escrita y dirigida por Fernando Trucco.   Una cena, una revelación, sobresaltos y emociones, en esta ganadora del Premio Florencio por voto del Público en 2018. Entrevistamos a la actriz Rossana Techera,  integrante del elenco,  quien se refiere a esta peculiar cena. Entradas: $300.

 

Todos ocultan algo  

 

_ Esta obra es muy querida por nosotros. Está escrita y dirigida por Fernando Trucco. Es una comedia de enredos que se desarrolla durante una cena familiar, que fue convocada por la dueña de casa para dar una noticia. En esa cena se suceden acontecimientos y cada vez se complican más las cosas. Cada uno de los invitados a la cena tiene sus propios secretos, como ocurre con la mayoría de las personas.  Es muy realista en ese aspecto.

 

Intrusos molestos

 

La noticia principal, que es el hilo conductor de la obra, que no puedo develar, se torna más complicada, no solo por los secretos de los invitados, que son los hijos de esta señora, sino también por dos personas que llegan y que no habían sido invitadas.

_Nunca faltan los convidados de piedra…

_Son los que le dan el humor a la obra. Es un tema muy actual, muy serio, que está tratado con gran respeto, pero que a la vez,  con muchísimo humor.

Emociones contrapuestas

 

Es una de esas obras de las que salís lagrimeando y no sabés si es de la risa o porque te emocionaste al final… El público ha sido nuestro mejor crítico y a la crítica especializada, también le ha gustado. Se trata el tema central con respeto y es un humor adulto que no cae en lo chabacano.

Esta comedia nos ha dado muchas satisfacciones. Agotamos todas las funciones en Espacio Teatro en Montevideo. También tuvo éxito en Atlántida, y en el Teatro de Minas que es un teatro hermoso, con entradas agotadas.

Fuimos nominados al Florencio a Mejor Espectáculo de Comedia y a Mejor Dirección en el 2018. Obtuvimos el Florencio del voto del público, que era el que nosotros queríamos.

Ahora es para nosotros un gran honor actuar en esta maravilla que tienen ustedes, que es el  Teatro Macció.

_ Recuerdo el elenco de ustedes, porque asistí a la fiesta de entrega de los Premios Florencio 2018…

_Hicimos mucho alboroto cuando nos entregaron el premio (risas).

 

Ficha técnica: Texto y dirección: Fernando Trucco. Codirección: Franklin Rodríguez. Elenco: Rossana Techera, Gastón Codina, Valentina Marrochi, Sulangel Osinalde, Claudia Centanino y  Micaela Carrión.

Daniel Altieri junto al horno y varias piezas que esperan... -

Daniel Altieri expone en el ICE: Cerámica pasional

                                                                                                                Entrevista: Rossana San Martín Cruxên

El  domingo 23 de junio de 2019, a las 18.30h, se inauguró una Muestra de Cerámica de Daniel Altieri en el Instituto Cultural Español de San José (ICE), en el Salón Norte de esa institución sita en 25 de Mayo 422 de nuestra ciudad.  Podrá visitarse de lunes a viernes, de 15 a 17 horas y de 18 a 20 horas. Hasta el domingo 30 inclusive.

Conversamos con Daniel en su taller, quien destaca que no se considera un artista,  pero que cada vez  le apasiona más indagar sobre la cerámica y sus secretos.

 

Cada material tiene su misterio

 

_ El año pasado expusiste varias piezas de cerámica, que como expresaste en una anterior entrevista de mayo de 2018, eran producto de varios años en los que te has dedicado a la cerámica como hobby. Tus piezas se expusieron en el Instituto Cultural Español de San José y en la Galería de Arte “Diana Arbini”, de Alejandro Diana.(*)

Daniel Altieri: _ Continúo indagando, buscando y descubriendo, porque en la cerámica hay toda una inimaginable maraña de caminos a seguir. El año pasado seguía mucho la línea de la cerámica de “Nazca” (*), como te señalé en ese momento. No la he dejado, pero he buscado otras sendas. Por ejemplo, hago piezas con moldes de yeso. Después que se seca el yeso, modelo la pieza y la recubro con arcilla. Posteriormente, cuando se seca, la abro y la corto a la mitad. Desprendo las mitades como si fueran de una naranja y las vuelvo a unir. Lleva un proceso de secado y se tiene que lograr la consistencia justa para que no se resquebraje.

_ ¿Dónde aprendiste esos procedimientos?

_ En Youtube. También he comprado algunos libros, que me han ayudado bastante, porque me aportan ideas. Cada descubrimiento te conduce a otro lugar y a otros procesos.  Cuando se obtiene la pieza buscada, se pinta.  Prefiero el engobe al esmalte, por dos motivos: porque es más económico y porque el color aparece en seguida.  El esmalte exige más tiempo, porque debe ir al horno dos veces: una para lograr el bizcochado y posteriormente, el esmaltado.

_El engobe es más rápido.

_ El engobe es  la arcilla con su pigmento o con su óxido. Si el pigmento es naranja, así se verá en la pieza. El óxido tiene sus misterios. A medida que uno va haciendo varias piezas, anticipa qué tonalidad tomará.  El que me  gusta más es el óxido de cobre, que si lo pintas una vez, queda marrón. Si le pasas encima un esmalte transparente te queda de color verde.   Cuando hay una pieza con engobe y quiero pintar un color encima de otro, lo hago. Posteriormente viene el bruñido, que es un pulido que se le da a la pieza, cuando está totalmente seca. Le pasas una superficie lisa como una lamparilla, un plástico u otro objeto, que permita cerrar los poros y queda brillosa. Eso es para el engobe, no para el esmalte.

 

Esgrafiados y otros recursos estéticos

 

_Hay piezas esgrafiadas, después de pintadas.

_ Sí. Se hacen dibujos con diferentes “estecas” (de alambre, de madera u otra herramienta cualquiera). ¡ Hasta  puedes usar  una tarjeta de crédito! Hay infinidad de recursos.

_ Ahora tienes sello propio…

_ Hace poco que descubrí cómo crearlo. Imprimí mi firma en el barro. Lo hice en positivo y lo pasé a negativo, quedando los caracteres al revés. Cuando lo sellas, se ve “DOA” (Daniel Osvaldo Altieri). Se marca cuando la pieza está aún fresca.  Son “chiches” que van apareciendo y que me dan alegría.

Hay otras piezas que quedan como con agujeros, que parece que “explotaron”, tengo otras prontas en el horno, pero que espero que se sequen antes de bizcocharlas.

_Esas aberturas que simulan que la pieza estalló… ¿cómo se logran?

_ Antes de sacarle el yeso, hago un corte en cruz y levanto los cuatro extremos con mucho cuidado. Después lo saco, lo armo como dos medias esferas, las uno y queda esa forma globular con esa abertura que parece un estallido. A una de esas piezas, la decoré con un hilo, con el que la envolví varias veces. La pinté con engobe blanco. Posteriormente, embebí un cepillo de dientes con color rojo y logré esas pintitas que ves en ella.

Una vez le escuché decir a una persona que los ceramistas tenemos el Síndrome de Diógenes, porque juntamos todo tipo de cosas (risas).

_ ¿Sigues comprando  algunos materiales en la Escuela Superior de Cerámica en Yaro 975, casi Gonzalo Ramírez, en Montevideo?

_ Sí, pero duran muchos meses, porque trabajo solo.

Nuevas sendas

 

_¿Ya no trabajas con la arcilla que recoges en Kiyú?

_ Casi no lo hago, porque da mucho trabajo. Tengo que ir a buscarla, elegirla, transportarla, mojarla  y luego deshidratarla para poderla usar.

_Utilizabas la arcilla de Kiyú para las piezas al estilo “Nazca”.

_ Ahora con otros procedimientos, también se pueden lograr.

_ Tienes una pieza sin terminar, pero que ya está muy bonita…

_ Mi hija me pidió que le hiciera unas cuantas casitas como las que tengo en el taller.

_ Hiciste algunas piezas ahumadas…

_ Sí. Las hacía en un tanque con aserrín, pero logro ahumarlas en el asador. Les pongo aserrín y diarios por fuera y les prendo fuego, después de que la pieza ya está pronta. Esas son todas con engobe (ver foto).

            He salido de la cerámica “Prehispánica”, por designarla de alguna forma. En lugar de ir armando la pieza con aros o “chorizos” superpuestos, ahora trabajo más con láminas de cerámica. Hago dos rectángulos y luego dos más, que uno. Después del engobe, le pongo cera de abeja para darle brillo.

_ Hay un tubo hueco…

_ He pensado durante mucho tiempo cómo curvar un tubo de barro. Un peruano tomaba un cilindro de madera de un centímetro de diámetro, lo recubría de barro y lo hacía girar, para ahuecar el cilindro. Cuando aún está fresco, lo curvaba. Utilicé ese procedimiento para hacer una aceitera, por ejemplo.

 

El esfuerzo y el goce del hallazgo

Piezas hechas con láminas de cerámica

 

_Veo muchas piezas nuevas y muy lindas.

_ Sería bueno que vieras el horno… (Vamos hasta el lugar donde está el horno, a pocos metros del taller).

_ Algunas piezas están en el horno, que está abierto.

_ Estoy esperando que terminen de secarse. Tardan 10 o 15 días, para estar seguro de que ninguna se va a partir. Como son engobes, puedes ver que se apilan uno encima de otro. Si fueran esmaltes no podría hacerse eso, porque se pegaría una pieza con la otra.

_ Expondrás varias de esas piezas en la muestra que se inaugurará en el Instituto Cultural Español. Y tal vez también las puedas exponer en la Galería de Arte “César Diana Goldoni”.

_ Agradezco  al ICE, que otra vez me da la oportunidad de hacer una muestra de mis cerámicas.

Aprendí con Alejandro [Diana], que las piezas más importantes eran las de valor artístico y aun histórico como las del estilo “Nazca”. Tuvo mucha repercusión, porque es una galería de paso obligatorio….

_¿Desearías agregar algo sobre tu dedicación a la cerámica? 

_ Estoy muy contento con lo que hago. Me ocupa todo el tiempo. Nunca pensé que me iba a gustar tanto. A veces uno se torna un tanto obsesivo, porque todo el día se está pensando en qué se va hacer después…

_ Eso pasa con todos los artistas.

_ No me considero artista…

_ Estás creando y eso vale “per se”.

_ Regalo piezas a amigos, familiares… Es un placer.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Precisiones realizadas por Daniel en la entrevista publicada en mayo de 2018:

Pintura de las piezas: a) Con engobe: El engobe es una mezcla de arcilla con pigmentos u óxidos. Aconsejan que se  hagan los engobes con la misma arcilla que  se arma la pieza, para que haya una mayor ligación. Si se usa arcilla gris para la pieza, se hace el engobe también con arcilla gris. Se pinta la pieza con engobe y se debe esperar 15 o 20 días para poder bizcocharla. b) Con esmalte: Primero se bizcocha la pieza y el barro queda cocido. Tiene el color del barro si es arcilla roja, pero si la arcilla es gris, queda color crema.  El proceso del esmaltado es más complicado. Se compra el color que se quiere, o se mezclan colores.

Bizcochar la pieza: Llevarla al horno a  940 ° C. Cuando se extrae del horno, ya queda con la consistencia necesaria. Esa pieza está pronta si es con engobe. Las ventajas son que resulta más económico y el proceso es más rápido que si se pinta la pieza con esmalte. Las piezas de esmalte van a 1040° C y las de engobe, a 940° C. El engobe soporta también los 1040° C.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

.(*) Esta Galería de Arte( que es también cuadrería, que tiene rollers y fieltros),  está en 25 de Mayo 427, frente a la sede del Instituto Cultural Español de San José.

(**)Nazca (o Nasca), es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. La cerámica de los Nazcas era elaborada con finísima arcilla, cuidadosamente pulidas y de gran colorido. Asombra aún cómo lograron tanta belleza.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta entrevista fue publicada el 18-06-19 en la pág. 7 del periódico “Visión Ciudadana” de San José. www.visionciudadana.com.uy

 

Invitación

“El pulsar del tiempo” en Lv Bar

El jueves 13 de junio de 2019 a las 19.30 horas,  comienza  el “2° Ciclo de Exposiciones 2019 Artistas Emergentes” en Lv Bar, en Colón y Explanada de AFE de San José de Mayo. Se inicia con la exposición de Pintura de Seida Lans –Lilián Rodríguez “El pulsar del tiempo”. Es una invitación a bucear en los afectos y en los vínculos transgeneracionales. Participan narradores del “Grupo Caszacuento”. Música: “Pájaro”. Degustación de  Cerveza Artesanal El Ogro + quesos y fiambres.

Pablo Rivero y Eduardo Montemuiño en muestra fotográfica en Casa de la Cultura de Sa José

"Hai Mahatu te here atu kia koe"

El pasado 7 de junio de 2019, se inauguró en la Casa de la Cultura de San José, la Exposición Fotográfica “Cementerios en la Isla de Pascua, 2017”, de la Fotógrafa  chilena Paula Andrea Parada.  La expresión que titula la muestra y esta nota, significa “Aquí te dejo mi corazón”, y se reitera a modo de jaculatoria, en muchas lápidas del cementerio local de la Isla de Pascua. Sentimientos  comunes a todos los seres humanos, y el sincretismo religioso son la tónica de esta muestra.  

Conversamos con el Director de la Casa de la Cultura, Profesor Pablo Rivero,  y con  el Arquitecto y Gestor Cultural Eduardo Montemuiño Coordinador General de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales.

            Esta muestra ineludible,  podrá visitarse hasta el 28 de junio, de lunes a viernes en el horario de 9 a 17 horas, en Ituzaingó 633.

 Los” Moais”: enigmáticos guardianes funerarios

Prof. Pablo Rivero:_ Tenemos la fortuna de estar con el Arquitecto Eduardo Montemuiño, quien es Coordinador de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales de Uruguay, Filial de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales. Estamos en la Casa de la Cultura de San José, con una muestra de Cementerios de la Isla de Pascua.

Arq, Eduardo Montemuiño: _ Esta muestra de 28 fotos, está creada exclusivamente para Uruguay, para el Congreso Iberoamericano  que se hizo en 2017 en Montevideo. Ha estado recorriendo Rivera, Durazno, Flores. Ahora llega a San José, irá después a Colonia. La idea es llevarla a la mayor cantidad de ciudades del Uruguay que sea posible.

En este periplo tratamos de demostrar  la diversidad de visiones sobre los temas funerarios, y en particular, una isla como la de Pascua, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1995. Es un trabajo de la Fotógrafa y Restauradora Paula Andrea Parada, quien tiene una larga carrera en Chile. Ella ha estado varias veces en la Isla de Pascua trabajando con los que conocemos más, que son los “Moais”,  grandes esculturas de piedra. Esta muestra lo que hace es conjugar las dos lecturas del tiempo: cómo están los “Moais” y que la gente vea que son monumentos funerarios. Cada uno de ellos representa a un jefe de un clan. Por debajo de los altares hay huesos. Tienen más de 1000 años. Son elementos de larguísima data que aún se están investigando.

Esculturas ancestrales dialogan con las contemporáneas

_ ¿Se sabe cómo se construyeron?

_ Todavía se siguen discutiendo los métodos empleados para construirlos. La Isla de Pascua está en medio del océano a 3600km de Chile, y a 3.700km de Tahití. Ha sufrido tsunamis desde hace 1000 años. Hay tres volcanes y cuando entran en erupción o se mueven por la acción de los terremotos, hay piezas que se caen y desaparecen.  Hay más de mil “Moais”. Esta visión que hacemos de la Isla de Pascua, a través de las fotografías de Paula Andrea Parada, tienen un correlato con lo contemporáneo.  Muestran cómo se expresa la gente que vive hoy en Pascua que son 5.000 o 6.000 personas.Viven exclusivamente del gobierno de Chile. Esos habitantes no tienen materiales.

 “Aquí te dejo mi corazón”

Van a ver ese variado proceso cultural de este último siglo, con cambios religiosos. Hay sepulcros que tienen tortugas, otros tienen aves talladas (ver foto).

_ Esos sepulcros son los actuales…

_ Sí. Son las costumbres antiguas de asimilarse a animales que llegan a la isla como parte de sus espíritus.  A su vez, se juntan con lo cristiano contemporáneo.  Así, verán cruces con un ídolo tallado.

La presentación de la muestra es una frase “Hai Mahatu te here atu kia koe”. Cada vez que un familiar  va hasta la tumba de sus ancestros, susurra esa frase que quiere decir “Aquí te dejo mi corazón”, antes de regresar al continente.  Por eso la autora eligió esa expresión para titular la muestra.

Van a ver mucho sincretismo: una cruz, una persona con corbata contemporánea y la guitarra eléctrica a su lado(ver foto), porque esa es la suma de épocas que traduce el cementerio. Vivimos y morimos. Hay un suceso tras otro, donde cada uno va a aportar su lectura contemporánea.

Paula Andrea Parada nos ha comentado más de una vez acerca de la dificultad que hay en la Isla.

 

_¿Dónde vive esta artista?

_ Ella vive en Santiago de Chile. Es la Directora de Gestión Cultural del Cementerio Disidente de Valparaíso y es Curadora de esta muestra.

Depredadores naturales y humanos         

Es una oportunidad muy interesante para comparar realidades y ver contemporáneamente cómo es algo que siempre tiene un halo de misterio. La Isla de Pascua se llama “Rapa Nui” en su idioma original, que querría decir “La isla de los hombres” o “La isla de nosotros”, según la tribu. Son 5.000 habitantes, pero otros están divididos en clanes. Cada “Moai” representa un clan. Cada uno de ellos durante generaciones ha disputado el poder de la isla, pero eso se debe también al aislamiento de cientos de años que tuvieron.

En 1885 Perú llega a la Isla para llevarse más de 1000 esclavos y quedan tan solo 111 personas vivas. Sobreviven como pueden.  El gobierno de Tahití reclama a través de sus sacerdotes que se les devuelva la gente a la Isla, pero  vuelven 85. Llegan 15 vivos, pero con viruela, por lo que contagian a los que quedan, quienes mueren.  Sobreviven muy pocos y son los que hoy en día van llevando la Isla adelante.

_¿Cómo se repobló con esa suerte de exterminio?

_ Se repobló porque vino gente del continente. El ingreso a la Isla de Pascua es limitado, porque debe conservarse con la menor contaminación posible. Toda la basura que se genera se lleva al continente. Hay barcos destinados a transportar alimentos y a recoger la basura. No se puede tener un ambiente degradado, porque solo tiene 163km2 de superficie. Son 8km x 16km y tres volcanes. No hay agua potable. El agua debe procesarse, porque están en el medio del océano. También se les lleva agua, carne, fósforos a los pobladores. A veces falta la carne u otras cosas porque los barcos no pudieron llegar. Todo eso se refleja en esta Isla que queremos develar a través de las fotografías.

Octubre: Congreso Internacional de Patrimonio Intangible en CCE Montevideo

_ Usted va a desempeñar otro rol próximamente…

_ Pertenezco al Centro Internacional de Conservación del Patrimonio en la Filial de Uruguay. En los días 2, 3 y 4 de  octubre de 2019,  realizamos en el Centro Cultural de España (CCE) de Montevideo,  el Congreso Internacional de Patrimonio Intangible apoyado por UNESCO.  En la página web www.cicop.uy pueden informarse sobre este Congreso y sumarse. Queremos que la gente que venga del exterior conozca nuestro patrimonio.

Bailes, oficios, fiestas y otros rasgos distintivos de cada comunidad

_¿Quiénes pueden participar en ese Congreso?

_ Es abierto a todo público. No es solo para especialistas en Patrimonio, sino que nos interesan también “los portadores”. Un guasquer o alguien que nos diga que ha creado un vino o un dulce especial, una fiesta… Ustedes tienen en Ciudad Rodríguez  del Departamento de San José, “La Fiesta de la Vendimia”. Eso es parte del patrimonio inmaterial, porque nace de las comunidades y son estas que le dan vida. Concebimos al Patrimonio como algo vivo.

_ El tango, el candombe también son patrimonio intangible…

_ El tango y el candombe son los que más representan a Uruguay a nivel internacional. No olvidemos que en cada localidad y en cada Departamento hay distintas formas de expresión. Puede ser un baile, un oficio y más aquellos que se considere que pueden perderse, como es el caso del oficio de los guasqueros o el gofio… Todo aquello que nos era tan familiar y que está desapareciendo como referencia cultural. Puede ser un payador local. Ustedes tienen a Wenceslao Varela… Debemos rescatar todo eso. Convocamos a toda la gente que se integre al trabajo de este Congreso para que Uruguay muestre su riqueza patrimonial.

 

Muestras funerarias comparadas que recorren el país

_ Usted mencionaba otras actividades de interés…

_ La Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales no solo trabaja con circuitos en cementerios. Queremos que la gente comprenda la riqueza del Arte y la Historia de las personas que descansan en los cementerios y que forman parte de su Historia local. Tenemos otras muestras itinerantes para el interior del país. Ahora está en el cementerio de Salto la muestra “Colecciones funerarias comparadas entre Argentina y Colombia”. Son seis paneles que han recorrido los cementerios de cinco localidades: Montevideo, Durazno, Mercedes, Paysandú, Salto… Es un diálogo entre las colecciones de esa exposición con lo que está en cada cementerio. Es una forma de resignificar los cementerios. Tal vez esa muestra venga a San José…

 

ida vitale

Poeta uruguaya Ida Vitale recibió el Premio Cervantes

 

                                   Coronación de una egregia del lenguaje

  Rossana San Martín Cruxên

            El pasado martes 23 de abril de 2019, la poeta uruguaya Ida Vitale con sus jubilosos 95 años, recibió el Premio Cervantes 2018, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Provincia de Madrid, España), en una ceremonia presidida por los Reyes de España Felipe VI y Letizia. 

            Ida Vitale estuvo en la “12ª Feria de Promoción de la Lectura y el Libro de San José”, y de esa mágica estadía, aquí registramos un fragmento.

La luz de su poesía polisémica

Ida Vitale nació en  Montevideo el 2 de noviembre  de 1923. Es poeta, traductora, ensayista, profesora de literatura y crítica literaria. Pertenece a la generación de escritores que Emir Rodríguez Monegal denominara Generación del ’45. Su poesía temprana fue elogiada por sus escritores referentes, mencionados en su discurso en el Paraninfo: José Bergamín y Juan Ramón Jiménez. Su familia de emigrantes italianos fue culta y cosmopolita. Ida Vitale debió exiliarse en México junto a su segundo esposo el poeta Enrique Fierro desde 1974 hasta 1984, debido a la dictadura cívico-militar de nuestro país. A finales de los ’80, residió en Austin, Texas. Ahora, volvió a Montevideo. Poeta errante, que no obstante ama la tierra, las raíces, la naturaleza en todas sus manifestaciones, que aparecen recurrentes  como las aves, en su poesía simbólica y metaliteraria.  Su poesía remite inexorablemente a otras lecturas, fuentes y autores.

            “Me nacería abrazar” dijo alguien que no le teme a Babel

Este  tardío máximo galardón de la Lengua Española la sorprendió, como lo confesó a algunos periodistas y aun en su discurso leído en el Paraninfo. En este discurso hizo gala del dominio que tiene de la(s) lengua(s) y de sus recursos, citando entre otros, a Baudelaire en francés, para “poner” en boca del Quijote de la Mancha una frase que lo definiría. Ida Vitale apeló al humor, la ironía, demostró emoción latente y manifiesta, y con cautela agradeció “que lo inconcebible llegó, en un momento en que la opacidad del descenso, imprime en mi vida una geometría ilógica e imprevistos recaudos”. Antes de leer su discurso confesó, resignada,  que “Leer algo no me nace, me nacería abrazar (…), decir cosas que serían absurdas y desacomodadas, pero que me nacerían del alma.”

Se refirió al prematuro contacto en la escuela con la poesía de Gabriela Mistral a través de una Practicante de Magisterio, que no entendió en su momento, pero que sin duda encendió en ella la llama de la poesía, de la búsqueda y de la lectura voraz que la acompaña hasta hoy. Sus múltiples lecturas y autores estuvieron presentes en su discurso, implícita o explícitamente.

Si bien habló de su embeleso por Ariosto, se detuvo en El Quijote de Miguel de Cervantes, haciendo un excepcional análisis de esa obra, del que extrajimos: “Muchas veces lo que llamamos locura del Quijote, podría ser visto como irrupción de un frenesí poético, no subrayado como tal por Cervantes, un novelista que tuvo a la poesía por su principal respeto”.

Ida  Vitale en la 12ª Feria del Libro de San José

           

Cristina Callorda, Ida Vitale y Celeste Verges en la 12a. Feria del Libro de San José, Uruguay

Cristina Callorda, Ida Vitale y Celeste Verges en la 12a. Feria del Libro de San José, Uruguay

En la “12ª. Feria de Promoción de la Lectura y el Libro de San José-Una Feria En-cantada”( 10 al 17 de setiembre de 2017), el domingo 10 de setiembre, se inauguró la “2ª. Bienal de Poesía de San José”, en homenaje a las poetas Circe Maia e Ida Vitale en el Espacio Cultural San José. Un honor y un sortilegio que derrotó a la lluvia de ese día. Inició esta actividad la coordinadora de la Feria, Subdirectora de Cultura y Asesora en Educación Mtra. Celeste Verges, actual Directora General de Cultura del Gobierno Departamental. La Profesora Cristina Callorda presentó a Ida Vitale y a pedido de esta poeta, a Circe Maia, quien no pudo asistir. Aquí reproducimos parte de la apasionada presentación de Cristina que leyó el poema “Silencio”. A Ida Vitale le costó elegir sus poemas “porque su escepticismo prima” y mencionó con su habitual frescura, algunas curiosidades de su viaje a Islandia y leyó el poema alusivo.

Celeste Verges: _ Es una oportunidad para nosotros y también para ella [Ida Vitale], reencontrarse con esta tierra, con sus amigos, con su gente. Amparo [hija de Vitale], fue quien me comunicó que se quedaba, y fue una gran alegría para mí. La profesora Cristina Callorda es una amiga, quien tiene el Taller de Literatura en la Biblioteca Departamental de San José, que es muy importante hace doce años. Agradecemos a los poetas y a la “Sociedad Rodoniana”, que han engalanado esta Sala [del Espacio Cultural San José, con fotografías de José Enrique Rodó]. (…) Los dejo con dos grandes (…)

Profesora Cristina Callorda: “Ida Vitale es la protagonista. Bienvenidos a la Segunda Bienal de Poesía de la Feria de Promoción de la Lectura y el Libro.(…) Pensaba… ¡voy a presentar a Ida Vitale! Es una mujer…un  emblema. Ahora que estuve conversando con ella, tomando un café(…),  lo mío va a ser muy breve. Primero la conocí como poeta y muchos años después la vengo a conocer como persona. Parece que es una mujer con quien hace mucho tiempo que estoy conversando. Estuve compartiendo una mesa muy linda: se encontró hasta con un vecino, poeta,  de México, que no sabía que iba a estar acá. Es un honor para mí (…) Como decía Celeste hizo una pausa en su viaje a levantar sus bártulos, porque se vuelve al Uruguay. Voy a leer un poema- si ella me deja- y después ella va a leer. (…) Lo que nos convoca es la poesía (…) Podría hacer hablar a Octavio Paz  en mi nombre. Octavio Paz es un amigo de Ida, ensayista, poeta, colega, mexicano(…) Miren lo que dice cuando comienza su libro-ensayo  “El arco y la lira”: ‘La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar el mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior . La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaría al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia.’ Está muy adecuado para lo que estamos viviendo en esta “Feria En-cantada” (…) Hace muy pocos meses recibió uno de [los tantos] premios que ha recibido: el “Federico García Lorca”. En esa oportunidad, el Alcalde de Granada dijo algo y voy a hacer mías estas palabras: ‘No importa lo que el tiempo ha tardado en traerte aquí. Lo importante es que lo has hecho a una ciudad que desea también ser tuya’ Ahora, además de Granada, tenés a San José de Mayo.” Hay dos poetas que están homenajeadas hoy, como lo mencionó Celeste. Una, Circe Maia, que vive en Tacuarembó y no pudo venir.

Portada del libro "Poesía reunida", de Ida Vitale

Portada del libro "Poesía reunida", de Ida Vitale

Ida Vitale: _ Suelo seleccionar los poemas de los últimos, a los primeros (…) Una vez, hace muchos años me tocó ir a un lugar que no suele estar en la lista obligada de los viajes posibles.(…) Un día me tocó ir [a Islandia], porque mi marido era profesor de una islandesa (…) Me resultó un viaje muy conmovedor. Es un país que parece habitado  por una única familia. Todos son gentiles, se conocen (…)” Transcribimos un poema que leyó: “Islandia, 2000 /Ceibos, ceibas, solamente una letra/marca la clara diferencia./ Rojos ceibos y verdes ceibas reinan,/como saúcos, sauces y cipreses,/ en la dichosa incandescencia usual/de un sur lleno de cantos y colores./En Islandia, la isla azul y blanca,/no hay pájaros, tan solo aves marinas,/ningún canto,pero solo el de las manos, /manos que mueven no todas las piedras / para que el musgo nazca y el verde/empiece a cantar, entonces suave. En donde dije piedras, hay una llamada (asterisco), que dice ´No todas, porque las que pueden ser la casa de un elfo, en los que muchos creen, se respetan.’ Eso es verdad (…) pregunté sobre piedras blancas al lado de la carretera que tenían su color y una puerta. Y me respondieron ‘son las casas de los elfos”.

Remitimos a los lectores a “Un pintor reflexiona”, que pueden encontrar en “Poesía reunida(1949-2015)”-Ida Vitale, editada por Tusquets en 2017 y reeditada en 2018. (496 págs). Está organizado de los últimos, a los primeros poemarios. Travesuras de Ida…

(*)En 1950 se casó con el crítico literario Ángel Rama, con quien tuvo una hija, la arquitecta Amparo Rama Vitale (n. en 1951) y un hijo, el economista Claudio Rama (n. en1954). Su segundo marido fue Enrique Fierro (1941-2016). Tiene dos nietas, hijas de Amparo: Nuria y Emilia. Y un nieto, Antonio, hijo de Claudio. Su hija y sus nietas(una de ellas, muy conmovida), se vieron en la ceremonia de Alcalá de Henares.

Esta nota fue publicada el martes 30 de abril de 2019, en la pág. 7 del periódico 
"Visión Ciudadana", de San José de Mayo, San José, Uruguay