Mañana viernes 22 de julio, película Bosco, de Alicia Cano Menoni, en el ICE

Documental uruguayo de Alicia Cano Menoni en el ICE -"Bosco" – Un pueblo toscano sin tiempo

Mañana viernes 22 de julio de 2022 a las 19.30h, se proyectará en el Instituto Cultural Español (ICE), el documental uruguayo “Bosco”, dirigido por la cineasta uruguaya Alicia Cano Menoni, con quien conversamos. Es sobre el abuelo de la directora, el pequeño pueblo italiano “Bosco” y su gente, que ella conoció y “vivió” en un viaje a sus raíces. Este documental ha estado en varios festivales de cine y ha recibido premios. La directora de esta película estará presente, y habrá posterior intercambio de opiniones.

Entradas: $200. En Secretaría del ICE, en 25 de Mayo 422 de 15 a 17h hoy y mañana, o en el momento de la función.  

Trailer de la película, colgado en youtube: https://youtu.be/hUhPmuFJAVM

 “Me fui a conocer el ‘Bosco’ y  era igual a los relatos de mi abuelo”

 _ Cuéntanos sobre tu documental sobre Bosco,  pueblo de la Toscana, en Italia…

Naciste en Salto y tu abuelo Orlando Menoni, también. Este documental surgió a partir de las conversaciones con tu

Alicia Cano Menoni- Foto Tali Kimelman (detalle)

abuelo acerca de Bosco, este pueblo o aldea, que actualmente solo tiene 13 habitantes…

Cineasta uruguaya Alicia Cano Menoni: _ Sí. Podemos designarlo como pueblo, pueblito, aldea…

_¿Dónde está?

_ Se llama “Bosco di Rossano”. Si te subís a la cima de la montaña, ves aquí y allá el Mar Tirreno y “Le Cinque Terre”. La localidad famosa más cercana es “La Spezia”, pero queda a dos horas de viaje, porque es todo montaña, montaña…

_¿Cómo empezaron esas conversaciones con tu abuelo?

_ No puedo saber el origen de esas conversaciones, porque yo crecí con esos relatos de mi abuelo sobre el “Bosco”. Me contaba eso como un abuelo que hace historias. Crecí con esos cuentos de ese pueblo que poblaron sus padres, sus ancestros. Después, cuando me fui a estudiar a Italia (*), lo primero que hice fue ir a conocer el pueblo de mis fábulas de infancia.

_Tú hiciste una Maestría en Italia (*).

_Sí. Fui a estudiar, hice una Maestría y viví cuatro años en Italia, porque después me quedé trabajando…

Me fui a conocer el “Bosco” y era igual a los relatos de mi abuelo. Fue increíble, porque él nunca fue allá, pero a él también le habían contado sobre ese lugar. Yo me hice mi propia imagen a través de esos relatos de “Bosco” y cuando llegué, era muy parecido a la imagen mental que yo tenía.

                           Orlando Menoni, en el documental "Bosco"

Un viaje al origen y una mirada al paso del tiempo

_ No es nada fácil contar imágenes y vivencias… Tú estuviste con la gente que vive en “Bosco”. Te llevó 13 años filmar este documental…

_ Sí. Fueron 13 años. Por supuesto que a lo largo de esos 13 años, no es que dije “estoy haciendo una película”. Fui filmando, y después de   12 años, pensé “esto que vengo filmando es una película”. Ahí hice el proyecto, entendí por dónde iba…

_ ¿Por dónde va “Bosco”?

_ El pueblo por un lado, por otro lado, la casa de mis abuelos [Ruba Soto y Orlando Menoni]… La película alude al paso del tiempo, a envejecer, a cómo aprendemos a despedirnos de las cosas, lo que queda, lo que desaparece… Va de un viaje al origen, a las raíces, a conocer nuestra propia historia.

_ No es sencillo emprender ese viaje…  “Bosco” quiere decir bosque en italiano.

_ Claro, y al mismo tiempo, el bosque se va comiendo al pueblo… En 13 años cambió mucho y algunas de las casas que estaban en pie, hoy son casas en las que nacen árboles.

                                 Rita Volpi en" Bosco"

Un lugar en el que lo cotidiano se torna mágico

 _ Parece un cuento de Gabriel García Márquez… La vida supera a la ficción…

_ Sí. Tiene mucho de “realismo mágico”.

_ Me gustaría que hablaras de personas-personajes de ahí…

_ Rita [Volpi], es la pastora de Bosco y es de alguna manera la protagonista. Ella pastoreó ovejas desde que tenía 5 años, y en la película, en determinado momento, se ve obligada a despedirse de su rebaño, porque su marido se enferma y debe dedicarse a cuidarlo. Rita tiene un vínculo muy especial con todo tipo de animales. Todos los bichos se le trepan y ella se relaciona muy profundamente con ellos. No es como lo que tenemos idealizado desde la ciudad, porque es un relacionamiento más rudimentario con la naturaleza.

_ Los animales entran a la casa de Rita…

_ Sí. Gatos, gallinas, sapos, pájaros, ovejas, cabras, grillos y todo lo que te puedas imaginar.

Está Gemma,  la curandera del pueblo, y es la que se encarga de mantener y cuidar todas las lápidas del cementerio, que queda arriba del pueblo. Ella “conversa” con los muertos, limpia las lápidas y les lleva flores a todos aquellos que no tienen a nadie que les lleve una flor.

Fotograma de "BOSCO"

El abuelo Orlando, la abuela Ruba y otros entrañables personajes

Ellas son las grandes protagonistas de Bosco, y por supuesto, mi abuelo. Él está siempre en una silla giratoria, que es como la máquina del tiempo, donde cuenta historias de Bosco, recuerda…

_ Tu abuelo falleció…

_ Sí. Falleció en el 2020, con casi 104 años. Llegó a ver un corte avanzado, no la película terminada, pero vio el material. Su gran deseo era poder verla con público y que lo vieran a él. Pero igual se está cumpliendo…

_ La maravilla es que haya visto gran parte de la película y de su elaboración… Tienes un vínculo muy entrañable con tu abuelo, con tu gente…

_ ¡Es hermoso, sí! ¡Un regalo, la verdad!

_¿Qué otros personajes te gustaría señalar?

_ Andreína es la más joven del pueblo: tiene 70 años. Trabaja en la ferrovía, por lo que va y viene. Se fue y volvió. Es una gran enamorada del pueblo y nos muestra y cuenta cómo es Bosco.

Después tenemos a Giullietto Menoni, el partisano, que recuerda cuando mi tatarabuelo fue al pueblo y llevó una bolsa de 5kg de caramelos, y fue la primera vez que comieron caramelos…

_ Ruba Soto es tu abuela…

_ Es un personaje secundario, pero tiene un momento muy importante en la película.

_ ¿Giullietto y Andreína Menoni son parientes tuyos?

_ Andreína es una pariente lejana, pero Giullietto no. Lo que fue lindo es que si bien no tengo un parentesco directo con nadie del pueblo, a la vez, lo tengo con todos, porque todos me recibieron como “la nietita que volvió de La América”.

 “Es una carta de amor…”

 _ Tu primer documental fue “El Bella Vista”[2012]… “Locura al aire”[co-dirección, 2018], fue tu segunda película, y era sobre las vivencias en la radio “Vilardevoz”, del Hospital Vilardebó. Esas películas fueron también sobre vivencias, y con una mirada compasiva, en el mejor sentido de la palabra: en el estar con el otro, tratando de comprenderlo… Es un cine humanista.

_¡S! A mí me gusta explorar mucho y trabajar sobre la humanidad, sobre las personas, lo que nos sensibiliza, contra los prejuicios.

“Bosco” es mi tercera película, y es la más personal que he hecho, porque es una película “de mirada”. Es una carta de amor a nuestros abuelos, a nuestros ancestros, a  nuestros orígenes.

 

(*)Alicia Cano Menoni es Licenciada en Comunicación en la UdelaR (Montevideo, Uruguay). Tiene una Maestría en Audiovisuales de la Università Cattolica Sacro Cuore(Milán, Italia).

………………………………………………………………………………………………………..

“Bosco” (Uruguay, 2020). Género: Documental. Duración: 82 minutos. Intervenciones de: Orlando Menoni, Ruba Soto, Rita Volpi, Gemma Tognarelli, Giulietto Menoni; Andreína Menoni. Dirección y guión: Alicia Cano Menoni. Productora ejecutiva: Agustina Chiarino Voulminot. Fotografía: Andrés Boero Madrid, Alicia Cano Menoni. Sonido: Rafael Álvarez. Música original: Giorgio Ferrero, Rodolfo Mongitore. Soprano: Chiara Osella. Compañía Productora: Mutante Cine (Uruguay). Productores: Alicia Cano, Agustina Chiarino, Fernando Epstein. Co-Productores: Giorgio Ferrero, Federico Biasin, MyBossWas (Italia).Productor asociado: Andreas Weingartner (Austria)

………………………………………………………………………………………………………  

Esta entrevista se publicó el jueves 21 de julio de 2022, en la pág.8 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Las fotografías y fotogramas de la película fueron gentilmente cedidas por Alicia Cano Menoni.

Recuerdos de Niza

Tres grandes en comedia absurda “criolla” en el Macció -“Recuerdos de Niza”

El viernes 8 de julio de 2022 a las 20.30h, se presenta en el Macció “Recuerdos de Niza”, de Jorge Esmoris y Federico Silva. Entrevistamos al gran murguista, autor, director, actor y humorista Jorge Esmoris, que la describe como “una comedia absurda criolla”. Jorge Esmoris, Jorge Temponi y Néstor Guzzini, integran este excelente elenco que construye un carro alegórico en un lugar incierto, (re)creando sin pausa hechos e historias de distintas épocas.

 Platea y palcos $ 550. Cazuela y Paraíso $ 450. Venta por Tickantel.

“Tres personajes, tres escaleras y tres mundos”

_ Te he seguido y entrevistado en el Macció en tus unipersonales  como candidato en “Esmoris Presidente” en casi todas las versiones que creaste, en “Todo bien, bo!”, Sobrewater… Sos un showman,  y un factótum de enorme talento.

        “Recuerdos de Niza”, sería otra obra más dentro del teatro del absurdo o comedia absurda, ¿no?

Jorge Esmoris: _ Sí. Sería una comedia absurda “criolla”, de este lado del mundo, con una fuerte pata en el teatro que puede tener el absurdo de las obras de Ionesco o  de Samuel Beckett, pero también tiene mucha cosa del esperpento de  Ramón del Valle-Inclán.

_ El esperpento está muy vinculado a tu estética, en todo lo que has hecho. Inclusive en la “Antimurga BCG” que fundaste, dirigiste, integraste y para la que hacías las letras. Recuerdo descripciones de trajes que usaron, maravillosamente esperpénticos.

_ Sí. “Recuerdos de Niza” es parte de una trilogía. Es la primera que hacemos, pero habría una obra anterior a esta, que será nuestro próximo espectáculo: “Una noche de tablado”.

_ “Una noche de tablado”, sería una “precuela”, como se designa al primer capítulo de una serie de películas, que  aparece después de la que supuestamente era la primera…

_ En “Recuerdos de Niza”, se habla de un tablado y que se va a hacer algo en ese tablado. La próxima obra “es” en ese tablado y con estos personajes que sin saberlo, estarán juntos.

Jorge Esmoris, Jorge Temponi y Néstor Guzzini en "Recuerdos de Niza"

_ Américo, Ferrón y Lucien son esos personajes. Tú sos Américo…

_ Sí. Ferrón es Jorge Temponi y Lucien es Néstor Guzzini. Américo es el que lleva el ritmo de la obra y representa las décadas de los ’20, ’30, 40’: “La Suiza de América”, las vacas gordas…   Ferrón corresponde a las décadas del ‘50, ’60: tiene un discurso más contestatario, más cínico, más filosófico, más existencialista. Lucien es como “el loco”, “el tonto” del barrio, pero en realidad es el más lúcido, más sensible, y es el único que llegó a algo concreto. Él ganó el Premio al Mejor Cupletero, y está obsesionado con eso.

_Guzzini es extremadamente expresivo como actor. Se destaca hasta en los avisos comerciales…

_ En la semana siguiente a la función en San José, él se va a filmar a Brasil  y permanecerá allá hasta mediados de setiembre.

_ Esos tres están construyendo un carro alegórico no se sabe dónde…

_ Sí. Nosotros lo definimos como tres personajes, tres escaleras y tres mundos. Cada personaje es como un mundo.

 “Es un no tiempo y un no lugar”

 El tiempo tiene un papel fundamental y se va rompiendo constantemente. Federico Silva (quien es el otro autor) y yo, empezamos a trabajar en esta idea en plena pandemia. En la obra se hace referencia a películas infantiles, a cosas que pasaron a principio del siglo pasado, al ahora… Es un no tiempo y  un no lugar. No se sabe si estos tres personajes son  reales o inventados.

La obra arranca con ellos y empiezan a dialogar. Forman parte de un juego que va cambiando. La batuta es llevada a veces por uno, a veces por otro…

_ ¿Para qué están construyendo ese carro alegórico?

_ ¡No se sabe! Surgen varias preguntas, pero ellos no tienen las respuestas. Un personaje dice: “Habría que llamarlos”. Otro personaje pregunta: ¿A quiénes? Supuestamente, a quienes les encargaron el carro, pero tampoco se sabe.

“Aquellos” carnavales y el sueño de Pietromarchi (*)

_ La trama nos remite mucho a  “Esperando a Godot”, de Beckett…

_ Sí, pero es un absurdo criollo, porque lo del carro alegórico tiene que ver con la estética del carnaval. Para que la obra fuese atemporal,  intentamos llevarla a principios del siglo pasado, cuando el carnaval era  más festivo y primitivo: décadas del ’30, del ’40. Tomamos un personaje que fue Director de la Escuela de Bellas Artes: [Alejandro] Pietromarchi.(*) Fue un artista plástico de primera línea, y a él le fascinaban los carros alegóricos. Siempre soñó hacer un carro alegórico en los carnavales de Niza, y se iba a llamar “Recuerdos de Niza”.

_ De ahí viene el título de esta obra…

_ Un periodista cuenta en una crónica cómo trabajaba Pietromarchi: “Mientras él arma los muñecos, les va recitando pasajes de Virgilio, Dante, Cervantes, y parece que los muñecos lo entendieran…” ¡Es increíble!

_ ¿Cómo encontraste esa crónica?

_ Estuve rastreando materiales en el “Museo del Carnaval”. Encontramos  imágenes de corsos, de tablados barriales, y ahí aparecieron estas crónicas.

                          "Recuerdos de Niza"

“Viajes alucinados” en constantes  juegos escénicos

 _ La figura de Pietromarchi es todo un símbolo para esta obra… Estos tres personajes hilvanan recuerdos…

_ Hacen el derrotero. Américo (mi personaje), quiere a toda costa seguir haciendo lo mismo de siempre: terminar algo que no sabe ni para quién es ni por qué está ahí. (risas)

Ellos hacen “una recorrida” y van mostrando cosas que no existen. Están las escaleras, pero parece que ellos “ven” cosas ahí. Están como alucinando. Hay cabezudos “en la vuelta”. No se sabe si estos personajes son los cabezudos o qué…

_ ¿Cuánto tiempo les llevó crear esta obra a ti y a Federico?

_ La pandemia del Coronavirus empezó el 13 de marzo de 2020. Comenzamos a trabajar en abril. En setiembre u octubre teníamos el texto. En diciembre de 2020 iniciamos los ensayos. Estrenamos la obra en agosto de 2021 en el Auditorio Vaz Ferreira de Montevideo. Pensábamos hacer 4 funciones y terminamos haciendo 8, porque se agotaban las localidades. En enero y febrero de 2022 hicimos funciones en la Sala Zitarrosa.

_ ¿Cómo reacciona el público?

_ ¡Es impresionante! La gente se ha parado antes del final y ha bailado, porque hay música. Queda impactada por el imponente trabajo actoral. Los personajes se bajan, se suben, y van armando sin tregua todos los universos. Hay mucho juego escénico.

_¿Qué música tiene la obra?

_ Hay música de las décadas del ’30 y del ’40, con  temas de Alberto Castillo y de otros. La gente se transporta a esa época. Haciendo la obra, parecía que estábamos en la cápsula del tiempo. Al no haber un tiempo concreto, son “todos los tiempos”. Se nombran las grandes inundaciones de nuestro país, la huelga de los trabajadores cuando se produjo el golpe de estado cívico-militar de 1973… ¡Pasan todos esos años y estos tres siguen armando el carro alegórico! (risas)

En la última obra de la trilogía, se deja entrever qué son estos tres personajes. Es la más metafísica de las tres, pero también tiene humor. Quizá se llame “Más allá del bien y del mal”.

Dramaturgia carnavalesca

 _ En tus obras siempre está presente la Filosofía…

_ Sí, pero llevada a un lado muy cotidiano y muy visceral.

_ En “Recuerdos de Niza” también hay humor... Sos un enorme de la escena y tus compañeros son excelentes.

_  Es una obra para actores…El humor es por momentos dicharachero, salvaje como era el de “Los tres chiflados”, el de “Los Hermanos Marx”, y también se da el humor que desestabiliza… Es una dramaturgia carnavalesca. Acá se dice carnaval y se piensa en una murga, pero es mucho más que eso. El carnaval es una forma expresiva, que fue mantenida por la gente.

_ Tú siempre le diste esa impronta teatral al carnaval, que puede ser una opereta.

_ “La ópera de los tres centavos”[obra de Bertolt Brecht], podría ser “La  murga de los tres vintenes”… (risas)

Los esperamos en el Macció. Nos divertimos mucho en la obra. Es un placer enorme para mí volver a esta sala maravillosa.

(*) Alejandro Pietromarchi  (Veletri, Italia 1877-Montevideo, Uruguay 1958). Esmoris dijo que figuraba en algunas crónicas que leyó como Pietromanchi.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 “Recuerdos de Niza”.   Autores: Jorge Esmoris y Federico Silva. Dirección: Jorge Esmoris. Elenco: Jorge Esmoris, Jorge Temponi y Néstor Guzzini. Síntesis: Américo, Ferrón y Lucien, construyen un carro alegórico en un lugar enigmático, un universo fuera del tiempo. Deambulando en jornadas en las que no se sabe si el tiempo pasa, Américo, Ferrón y Lucien hacen memoria, deshacen recuerdos e inventan otros.


Esta entrevista fue publicada el 05 de julio de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

Tote Fernández

Sábado 9 de julio en el Museo de San José- Clínica de Batería con Tote Fernández

El sábado 9 de julio de 2022 a  las 16h, habrá en el Museo de San José, una Clínica de Batería a cargo del baterista, músico y docente Tote Fernández (*), en la Sala Manuel Cobas de esta institución. Entrevistamos a Santiago Peraza,  organizador de esta actividad,  y docente  del Taller de Batería que se realiza en el Museo durante todo el año.

La Clínica está dirigida a todo público y a partir de los 5 años de edad. Se aconseja ir un poco antes de las 16h.   Duración  aproximada: dos horas.  Venta de entradas: Anticipadas: $250, en Secretaría del Museo, de lunes a viernes, de 15 a 19h. El día de la actividad, en  puerta: $350, por calle Dr. Becerro de Bengoa 493.

Tote Fernández:   muy versátil y talentoso

 _ Tote Fernández tiene bastante prestigio  en las clínicas de batería y se dedica a todo tipo de música: rock, metal, fusión, pop, funk, jazz, folklore…

Santiago Peraza: _ Sí. Es considerado uno de los bateristas más versátiles y completos del Uruguay. Es muy joven, pero tiene también una gran experiencia como docente y es muy reconocida su trayectoria.

_¿En qué va a consistir esta clínica de batería en el Museo?

_ Es una especie de taller o clase abierta para todo público, sin límite de edad.

_ ¿A  partir de qué edad?

_ En el Taller de Batería que realizo en el Museo, tengo alumnos a partir de 5 años, y justamente  pueden asistir.

Tengo un alumno de 63 años, que está jubilado, y que siempre le quedó pendiente ese deseo de aprender a  tocar la batería. Ahora que tiene tiempo, se puede dedicar a eso. Tampoco es necesario que los que asistan quieran dedicarse a “ser bateros”. Basta que les guste la música. Les puede llamar la atención esta actividad, porque la batería es algo muy llamativo, y hasta se pueden contagiar, y tener ganas de aprender después.

Tote va a contar experiencias, cómo ha sido su trayectoria… Va a traer ejercicios para aquellos que quieran tener algún material para poder tocar.

Todo el vigor de diferentes ritmos, estilos y técnicas

_ Cuando hablas de ejercicios… ¿te refieres a partituras?

_ Sí. Tote va a tocar, va a hacer demostraciones de diferentes estilos y técnicas.

_ En una entrevista que te hice en el año 2020, me contaste que la batería que tú utilizas  habitualmente en tu taller tiene cinco cuerpos: bombo, redoblante, toms, tom de pie (o “chancha”), y platillos.

_ Sí. Podría tener menos o más… En la mayoría  de las baterías se utilizan esos cinco cuerpos: es lo tradicional.  Tote también va a trabajar  con ellos, y los va a utilizar  “al máximo”.

_Destacaste en esa entrevista que te hice hace dos años, que tú empiezas siempre con tres cuerpos: el Hi Hat, que sería uno de los platillos (**), redoblante y bombo.

_Exactamente, porque son los fundamentales para poder tocar los ritmos básicos para y “entrar en el mundo de la batería”.

Tote abordará diferentes ritmos, estilos, técnicas, ya que él domina varios, como ya se mencionó. La actividad durará aproximadamente dos horas.

                             Santiago Peraza

 ¡A esperar el show de dos bateristas!

 _ ¿Vas a participar en la  Clínica?

_ Sí. Voy a hacerlo para que mis alumnos puedan ver cómo pueden tocar dos bateros a la vez… Cada uno de nosotros usa una batería. Va  a ser un lindo show.

_ Cuéntanos por favor acerca de tus talleres en el Museo… Días en que se desarrolla, cantidad de alumnos y edades que abarcas…

_ Este año trabajo los lunes y miércoles. Doy el taller para distintos grupos. Empiezo a las 15 h, y a menudo termino con el último a las 20h o más. En este momento tengo 15 alumnos semanales y varios entre 8 y 10 años de edad.  Hay de 5 , de 6, de 15  años y aun adultos mayores…

Contacto inmediato con la batería en el taller

_  Tu método didáctico en el Taller que das en el Museo,  es el contacto inmediato con la batería, para que los alumnos se sientan estimulados.

_ Sí. Yo pasé por varias academias y profesores, y siempre se iba a lo teórico. El niño quiere tocar  el instrumento. Así se motiva mucho más. Es importante que haga las dos cosas a la vez, pero que predomine lo práctico sobre lo teórico, para que no resulte aburrido.

_ Después leen en las partituras…

_ Sí.

_ Tus alumnos disfrutan mucho en tu taller.

_ Por suerte, sí. ¡Yo… también!

_¿Tienes alumnas?

_Tengo tres alumnas que tienen muy buen potencial.

_ Ahora se ve a muchas chicas tocando la batería. Antes había un prejuicio en torno a eso.

_ Estoy muy contento, porque los cupos del Taller de Batería están llenos este año. No me había pasado en años anteriores.

_ Es una oportunidad para que la gente que quedó en lista de espera, venga  a la Clínica de Batería y el año que viene, quizá se sume a tu  Taller…

             No sé si quieres hacer alguna precisión…

Les aconsejo que asistan temprano, cerca de las 15.30h, para poder empezar la actividad en forma puntual.

Banda y dúo para que siempre brote la música

_ ¿En qué banda(s) tocas actualmente?

_ Estoy en la banda “El otro lado”. Hacemos rock uruguayo y rock argentino, en versiones acústicas. En esa banda estamos María Pía Rodríguez (voz), Leonardo Bacigalupe (guitarra electroacústica), Braulio González (saxo), y yo en percusión. En este momento no tenemos muchos “toques”.

Salgo más a menudo con el dúo “Agus y Santi”: Agustina Más y Santiago Peraza. Ella toca la guitarra electroacústica y yo, la percusión. Interpretamos todos los géneros: pop, rock, melódico, folklore…Tocamos casi todos los fines de semana en boliches de San José y  también en Montevideo. Actuamos asimismo, en eventos privados: cumpleaños, casamientos…Estamos muy contentos.

(*)Tote Fernández:

Nació el 28 de abril de 1988 en Montevideo, Uruguay. Comenzó a tomar clases de batería a los 12 años de edad.
Ha tocado con varios artistas de diversos géneros musicales (Rock, Metal, Fusion, Pop, Funk, Jazz, Folklore, etc.) tanto en vivo, como en trabajos de grabaciones en estudio. También con artistas regionales e internacionales de Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Trabaja como Educador / Clinician / Docente particular de batería, desde 2008 en su propio estudio de enseñanza, dando clase a un promedio de 30 alumnos por semana en Montevideo, Uruguay, así como en clínicas de batería, tanto en Uruguay como en el exterior.
En Uruguay, estudió batería con los grandes profesores y bateristas uruguayos Sergio Garbi y José Luis Pérez (Baterista con Yussef Lateef, Charles Moore, Jon Anderson entre otros).Además, estudió batería y docencia con los reconocidos educadores y bateristas internacionales Dom Famularo (EEUU) y Bruce Becker (EEUU).
Tomó clases privadas y masterclasses con afamados músicos de varios países.
Ganó el concurso de bateristas a nivel nacional Montevideo Drumfest en 2009 a los 21 años de edad, el evento de batería más importante de Uruguay. Fue finalista del concurso de bateristas a nivel internacional DRUM OFF GLOBAL en 2020.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(**) El Hi Hat consiste en dos platillos del mismo tamaño, que se pueden hacer sonar con baquetas y un pedal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contacto con Santiago por contrataciones: 095 336 033

Esta entrevista fue publicada el martes 28 de junio de 2022, en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

Martín Borteiro

24 de junio: Estreno y lanzamiento en el Macció - “Orquesta Típica Uruguay es Tango”

El viernes 24 de junio de 2022 a las 20.30h,   fecha en que se conmemora la muerte de Carlos Gardel y el “Día del Cantor Nacional” (por ley 17.536), el Instituto Nacional de Música (INMUS) estrena el proyecto cultural “Orquesta Típica Uruguay es Tango”, en el Teatro Macció de San José, donde por última vez en el país se presentó el “Zorzal Criollo”. El Primer Programa que interpretará la orquesta en su lanzamiento,  rinde homenaje al músico y arreglador maragato Héctor María Artola(*), una de las figuras fundamentales de la historia del tango del Río de la Plata.

Entrevistamos a Martín Borteiro, integrante del grupo gestor del INMUS, y que se especializa en  tango.

Duración aproximada del espectáculo: 45 minutos. La entrada es libre. Debe retirarse la invitación en la boletería del Macció.

Invitan: MEC. DNC. INMUS. Intendencia de San José. Teatro Macció.

Héctor María (Quico) Artola

Germán Martínez “reconstruyó” los arreglos originales de Artola

 _ Es la primera vez que se presenta esta orquesta… Eligieron el Macció, también porque fue el último lugar en el que cantó Carlos Gardel antes de su fallecimiento (24 de junio de 1935), y es el “Día del Cantor Nacional”.

Martín Borteiro: _ Sí. La “Orquesta Típica Uruguay es Tango” nunca ha tocado. Su estreno y lanzamiento es en el Macció.  El Primer Programa que va a interpretar es de Héctor María Artola, músico y arreglador oriundo de San José.

_ Artola fue un vanguardista del tango de  la década del ’40, compositor y arreglador… Los arreglos que se van a interpretar, son los originales.

_ Héctor María Artola fue uno de los músicos más importantes de la “Época Dorada del Tango”, en que los arregladores trabajaban para diferentes orquestas. En este programa se van a tocar solamente arreglos de este músico. Se hizo la investigación de qué arreglos había hecho. Se hizo un repertorio, y se “reconstruyeron” esos arreglos a partir de las grabaciones originales, porque las partituras se perdieron. Se está poniendo nuevamente esa música en los atriles para volver a tocarla.

_ Este programa tiene un gran valor patrimonial…

_ ¡Exactamente! Ese es el valor del Proyecto. Los arreglos son importantes, porque el arreglador en general no es una figura que tenga un destaque en la historia del tango. No  figura ni en las etiquetas de los discos, ni en las marquesinas de las orquestas. Es un músico que a veces queda en el olvido… Artola fue muy prestigioso entre el ambiente de los músicos del tango, pero  por esa razón no es una figura  que sea reconocida por cualquier persona.

_ En San José  se lo valora y se lo ha homenajeado. Quizá no con la  frecuencia que merecería, como ocurre muchas veces…

¿Fue el Director Germán Martínez de esta “Orquesta Típica Uruguay es Tango”, quien hizo el rescate de esos arreglos originales?

_ Sí. Nosotros le encargamos al músico argentino Germán Martínez, que hiciese la reconstrucción “nota por nota” de todos esos arreglos, porque es un estudioso del género y en este caso, de Artola. Viene justamente a dirigir la “Orquesta…” en este primer programa que se interpreta.

_ Son 16 integrantes, si incluimos al director y al cantante Sergio Fernández.

_ Sí. La “Orquesta Típica Uruguay es Tango”, se conforma de la siguiente manera: dos pianistas, dos contrabajistas, cuatro violines, una viola, un violonchelo y cuatro bandoneones. El cantante interpretará tres temas.

Violinista Milica Trickovic

Once tangos que incluyen tres temas cantados

_¿Cuáles serán los temas cantados?         

_”Farol”, que fue un arreglo de Artola para la orquesta de Aníbal Troilo. Después dos temas que son composiciones de Artola en la música: “En un rincón”, con la poesía de Homero Manzi, es  una versión de Artola para la orquesta de Lucio Demare, y el otro es “Equipaje”(con letra de José Bahr),  una versión que hizo Artola para la orquesta de Troilo.

_ ¿En este Primer Programa de la “Orquesta Típica…” cuántos tangos se interpretan?

_ Serán 11 tangos. Se le denomina Primer Programa, porque fue el que se preparó para  el estreno. Esta Orquesta no toca temas aislados. Tiene un criterio por Programa. Ahora se trabaja sobre Artola, después se trabajará sobre otros. Podría ser tangos “más de ahora” o no. Aún no lo sabemos. Por ahora se va  a trabajar durante un año con este Programa.

                    Bandoneonista Leonel Gasso

_ Estrenan en San José y continúan las actuaciones de la Orquesta…

_ El domingo 26 la Orquesta tocará en la sala del Museo del Carnaval, en Montevideo. Va a ser también con milonga: se puede bailar.

Hay ya otras actuaciones planificadas para algunos acontecimientos como el “Día del Patrimonio”, la  inauguración del “Festival de Música del Uruguay”… La idea es que la Orquesta recorra todo el país.

Este Proyecto procura rescatar “el sonido y la formación de la orquesta típica”

_ ¿Qué más quisiera destacar de este espectáculo?

_ Es un Proyecto que para nosotros tiene mucha importancia, procura rescatar el sonido de la  orquesta típica, que se está perdiendo, porque las orquestas de la envergadura que tiene esta, es muy difícil mantenerlas desde el ámbito privado. Pensamos que las políticas públicas, deben contribuir al rescate de música patrimonial relacionada con el tango, y del sonido de la orquesta típica.

_¿Cómo definirías a una “orquesta típica”?

_ Es una orquesta que tiene en su integración, una fila de bandoneones de varias voces (tres o cuatro bandoneones), lo mismo con las cuerdas (tres o cuatro violines), y la base de piano y contrabajo. Puede haber o no violonchelo. En este caso hay, para que estén completas las cuerdas. Sería una orquesta de este porte. La combinación de esos instrumentos, que otorga un sonido muy particular, es lo que queremos que no se pierda.

_ Quieren preservar esa riqueza cromática musical…

_ Sí. Estos arreglos son de muy alta calidad.  Todos los músicos que se presentaron para integrar la Orquesta, son gente muy formada, como ocurre con los músicos intérpretes de la música clásica. El valor del Proyecto es rescatar el sonido y la formación de la orquesta típica. Asimismo, queremos que sea “escuela” para los músicos. Antes los músicos aprendían tocando en las orquestas. Hay que impulsarlo desde el ámbito público, porque ya no hay dónde aprender a tocar estilos…

                 Violonchelista Virginia Rodríguez

Programa “Expande” del INMUS

 _¿Cuál es el espacio físico del Instituto Nacional de Música?

_ No tenemos, porque el INMUS se creó a partir de la Ley de Urgente Consideración (LUC), y la Dirección General de Cultura se dividió en Institutos. Estamos funcionando en forma provisoria en el lugar que ocupa el Instituto de Artes Escénicas (INAE). Compartimos oficinas con ellos, en Zabala 1480, Montevideo.

Estamos muy contentos con este Proyecto que representará al Uruguay en el exterior cuando se dé la oportunidad. El INMUS está trabajando en el Programa “Expande” para la música uruguaya en el exterior, en Festivales de Música. La idea es que esta Orquesta sea una embajadora del Uruguay en el exterior.

“Orquesta Típica Uruguay es Tango”. Director: Germán G. Martínez. Cantante: Sergio Fernández Cabrera. Bandoneones: Abril Farolini, Leonel Gasso, Sebastián Mederos y Ramiro Hernández. Contrabajo: Thiago Larbanois y Juan Chilindrón. Piano: Javier Toledo y  Mayra Hernández. Viola: Lucia Touriño. Violines: Milica Trickovic, Diego Revello, Aleksandar Vrbic , Marina Chilindrón. Violonchelo: Virginia Rodríguez.

(*) “El aporte de Héctor María Artola al desarrollo musical del tango, fue decisivo al comienzo de los años ‘40. Su forma vanguardista de hacer los arreglos para las orquestas típicas de entonces, es uno de los ejes centrales del desarrollo del tango moderno. Nació en San José, Uruguay, [el 30 de abril] de 1903. Fue pianista y bandoneonista, y en los años ’20 participó en conjuntos de tango en la escena montevideana. Luego desarrolló una carrera como músico en Europa, donde perfeccionó sus estudios musicales. De regreso, pudo volcar todos sus conocimientos al tango, en el que aportó un sentido estético muy fino, conjugando lo académico con lo popular. Artola es una de las figuras fundamentales de la historia del tango. Dar luz a su obra en el presente, resulta un acto de justicia y un aporte a la cultura del tango rioplatense.”[Datos tomados de la gacetilla sobre el espectáculo]. Héctor María (Quico) Artola, falleció en Buenos Aires, el 18 de julio de  1982.

Esta entrevista fue publicada el martes 21 de junio de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay

 

 

 

 

 

 

Artista Plástico y Gráfico Miguel Porley

Viernes 17: Reunión Internacional de Grabado en el Museo - Exposición: “EL JAGUAR símbolo de América”

El viernes 17 de junio de 2022 a las 19h, se realiza en el Museo de San José, la apertura de la “Reunión Internacional de Grabado en mini estampa 2022”, con la exposición “EL JAGUAR símbolo de América”. Consta  de grabados de 86 grabados de 81 artistas, de 7 países. La convocatoria a los artistas gráficos participantes, fue efectuada por los maestros gráficos mexicanos Rolando Mendoza Trejo y Gonzalo Becerra Prado.

            Entrevistamos al  Artista Plástico y Gráfico maragato Miguel Porley, quien es el curador de esta muestra.

Grabado de Gonzalo Becerra  Prado (México)

Arte Gráfico: obras realizadas en una matriz y prensadas en un tórculo

 Artista Plástico y Gráfico Miguel Porley: _   Esta Reunión Internacional de Grabado surge como consecuencia de una actividad que realizamos varios, que es  el Arte Gráfico. Las obras se hacen sobre una matriz (madera, linóleo…), y luego se usa un tórculo, prensa apropiada para imprimir esos grabados.  La obra de arte es la obra impresa.  Es un arte serial. Antiguamente, después de terminar la serie, los artistas destruían  la matriz. Ahora ya no. Por ejemplo: alguien quien tenga la Copia Nº5 de un tiraje de 20, sabe que “no hay dos Nº5”, que esa es única. Es lo típico de esta profesión.

El arte en papel es un arte que se jerarquiza menos que la pintura, pero     los que practicamos el Arte Gráfico, somos enamorados del Arte en sí mismo, no de su faceta comercial. Yo me formé en el Taller Cebollatí, de la Artista Claudia Anselmi.

Un arte  para el gran público con un rol cultural

 _ ¿Cuánto hace que te dedicas al arte gráfico?

_ Hace aproximadamente ocho años.  Me dedico hace más de 40 años a la pintura.

_ Estuviste muy vinculado al escultor y pintor maragato  Hugo Nantes y fuiste al Taller de Dumas Oroño, por sugerencia de Hugo…  Dumas Oroño tuvo toda la impronta del Taller Torres García y es un referente ineludible del Museo de San José desde su fundación.

_ Tuve una muy especial relación con Dumas, como ocurrió con muchos de sus discípulos. Me enseñó hasta a diseñar  el actual Taller de Pintura de tengo [en Montevideo].

Volviendo al arte gráfico, en otros países surge para hacer llegar obras de arte  al gran público. Se imprimía y se daban copias a distintas personas, tornándolo más popular al arte.  Otra de las razones que lo impulsaron y que aún sigue vigente, es su propósito de denuncia sobre las actividades humanas, que tienen sus consecuencias sobre la ecología, y a todo lo que es el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

Jaguar azteca-Marcela Miranda- Linografía a color impreso- Argentina

Objetivo de la muestra: denunciar el riesgo de extinción del jaguar

  El propósito de esta exposición es un anuncio sobre el riesgo que corre el jaguar, que puede desaparecer. Es el felino de mayor talla que existe en América, y se ha retirado de su medio, porque su hábitat ha sido destruido.

Los maestros gráficos mexicanos Rolando Mendoza Trejo y Gonzalo Becerra Prado, convocaron  para esta muestra a personas de 8  países, para que organizaran la participación de artistas grabadores.

_¿Cuándo realizaron esa convocatoria  los maestros Mendoza y Becerra?

_ A fines de 2019 se comunicaron conmigo. Se planificaban hacer las distintas muestras en 2020, pero la pandemia de COVID 19 cambió todo. Los grabados no llegaban: las líneas aéreas habían suspendido los vuelos, y los correos estaban cerrados. Además, muchos de los talleres de arte habían cerrado momentáneamente por la pandemia.

El 29 de noviembre de cada año, se festeja el “Día del Jaguar”. La idea era hacer una serie de muestras en el 2020, pero no fue posible. Eran  8 los países convocados, que fueron México, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, España, Nicaragua y Uruguay. Quedaron solo 7.  Nicaragua, quedó relegado por los problemas de la pandemia.

SOS- Julio César Rodríguez Jaimes- Serigrafía. Colombia

Dos muestras en Uruguay: en  el  Blanes y en el Museo de San José

_ Los grabados de Nicaragua no integran esta muestra…

_ Por eso no se exhiben 95 grabados como eran inicialmente, sino 86.

La primera muestra que se hizo fue la de Uruguay. Yo la preparé y se realizó en el Museo Blanes [Av. Millán 4015,  Montevideo], el 30 de julio de 2021. Duró un mes. Fue una linda coincidencia que se efectuara en la “Sala Dumas Oroño” de ese Museo. Se hizo con una entrada controlada de personas, pero despertó mucho entusiasmo.

Históricamente se dice que en Uruguay, el último jaguar “nuestro” estuvo hasta 1901.

Balam-Miguel Porley-Mezzotinta-Uruguay 2020

_ También es designado como “yaguareté”.

_ Sí. “Yaguareté” se le llama en la voz guaraní. Se le designa “pantera-onça”en Brasil, porque el jaguar es de la familia de la pantera.

Verán obras en las que el jaguar se designa con la palabra de origen maya: “balam”. En base a la mitología, el jaguar adquiría distintas denominaciones: “Dios de la Noche”, “Dios del Inframundo”, “Dios de la Cosecha”, “Dios del Poder”…

Se solicitó que la muestra fuera itinerante. Yo había hecho la muestra en el Museo Blanes y resurgió la idea de hacerla en el Museo de San José por su historia, por todas las personas que se han involucrado para que  cumpla durante años con una importante labor cultural y educativa. Muchas personas se han formado en el Museo.

_ Los talleres del Museo han sido y son  un semillero de artistas.

_ Por esa admiración que siento hacia el Museo de San José, hice un proyecto, se lo presenté a la Comisión Directiva y lo aprobaron. Por ello estamos embarcados en esta Segunda  Muestra del Jaguar que se hace en Uruguay. En Argentina ya han hecho  tres muestras en distintas provincias.

Debo destacar que cada grabador participante, hizo una copia para cada país. Las muestras que se hacen en esos 7 países son idénticas.

_¿Por qué se le llama grabado en mini estampa?

_ Estampa es  la obra impresa. Existen varios tamaños.  “Mini estampa” es una obra de 18cm X 18 cm. Normalmente, cuando se hacen exposiciones colectivas, se hacen en mini estampa. He participado en países de América y de Europa y siempre solicitan ese tamaño.

_ Eres el curador de esta muestra, y cada país participante, cuenta con el suyo.

_ Acá yo estoy como un artista más. Me llamaron, y asumí la responsabilidad de armar la muestra. En cada país hay otras personas que cumplen una tarea análoga.

_¿Los grabados que veremos están impresos en papel?

_ Sí. En esta muestra también están presentes  muchas disciplinas gráficas: mezzotinta, aguatinta, aguafuerte, xilografía… Hay distintas técnicas. Muchas de ellas se imprimen con papel húmedo, y es papel de algodón. Se emplean papeles especiales para el grabado.

La comunidad gráfica tiene un propósito cultural, pero no tiene dinero. La dificultad era el enmarcado, porque cada uno de nosotros carecíamos de un presupuesto que nos respaldara. A mí me ayudaron varias personas y lo enmarcamos en un cartón especial. Tuvimos que buscar cooperación, para que los costos no fuesen excesivos.

El guardían de los jaguares-Nahual, Carlos Ponce (México)

El mítico y legendario jaguar a través de múltiples miradas y técnicas

_ ¿Los grabados son en negro o hay también en color?

_ Generalmente son con tinta negra, pero verán  grabados muy buenos y con gran colorido. Entre otros, los de Colombia y de Brasil.

            Es importante que la gente comprenda el propósito de la exposición. En México, por ejemplo, forma parte de su mitología, de sus leyendas…

_ En Brasil también existe el deseo de preservación de la “onça”.

_  Creo que con esta muestra contribuimos con un importante propósito cultural: salvar una especie que permite mantener el equilibrio ecológico. Hay organizaciones comprometidas con esto, como el “Plan 2030”,  que busca países que integren una suerte de “corredor de México hacia el sur o Corredor Andino”. Existen unas 34 agrupaciones en estas zonas americanas en las que el jaguar vive, y la mayoría están en riesgo de exterminio. Ya 14 países han firmado para crear hábitats especiales para el jaguar, sin que ello compita o menosprecie la actividad humana productiva como la cría de ganado, los cultivos…

El exterminio del jaguar se ha producido por la destrucción de su hábitat. Pedimos que en todos los países haya un plan, para que el jaguar subsista en un hábitat acorde a su especie.

Espero que nos acompañen en la apertura  de esta hermosa muestra el próximo viernes 17.  Asimismo, sería muy lindo que en San José surja gente interesada en el arte gráfico.

Miguel Porley agradece a: Julia Sierra (Coordinadora de Actividades Sociales y Culturales del Museo);  a la Comisión Directiva del Museo; a la Presidente, Prof. Liliana Mangeney; y a la funcionaria Alejandra Olid, quien hace el montaje de la muestra.

(*)Miguel Porley (n. en San José de Mayo, 1949). Se recibe de maestro de Educación Primaria en 1969 y ejerce la docencia en escuelas de San José. Siempre tuvo vocación por el dibujo y la pintura.

 Esta entrevista fue publicada el martes 14 de junio de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay. 

Comedia Nunca es tarde en el Macció

Tres artistas internacionales en el Macció - Comedia “Nunca es tarde”

El pasado sábado 21 de mayo de 2022, se presentó en el Teatro Macció, la comedia agridulce “Nunca es tarde”, protagonizada por artistas de fama internacional Arnaldo André, Marta González y Jazmín Laport. La nostalgia, los sueños, el paso del tiempo, se plantean en esta comedia con emoción, humor mordaz y toques de disimulada ternura, por estos tres actores. Ellos recrean muy bien los conflictos  intrafamiliares y la búsqueda de nuevos caminos de una familia de artistas. Recibieron un cálido aplauso del público.

            Conversamos muy brevemente con estos queridos actores después de la función, cuando estaban a punto de irse del Macció.

                              Jazmín Laport

Funciones sin pausa en Uruguay y Argentina

 _ Contame acerca de esta gira con esta simpática comedia, que apela al humor ácido y nos hace pensar acerca de lo efímero de la fama, los vínculos familiares y más…

Actriz y cantautora Jazmín Laport: _ Estamos muy contentos. Esta es nuestra tercera fecha en Uruguay. Estuvimos en Maldonado, Rosario, ahora en San José y mañana Minas [domingo 22]. En un mes, actuaremos en Mercedes. Uruguay nos está tratando muy bien, con mucho amor.

_ ¿Y en Argentina?

_ Estamos a full, porque hace cuatro meses que estamos en gira. Marta se incorporó hace poquito (**), pero es como si hubiese estado siempre también. Terminamos la función en Mercedes y nos vamos para la Argentina, y volvemos a nuestras casas y seguimos con cinco funciones. Esta gira continúa hasta fin de año.

“En 2020 me lancé como cantante solista”

 _Tú tienes además, proyectos personales…

_ En  2020 me lancé como cantante solista, con tres “singles”: “Horas”, “Muñeca”, “Un clásico”. Cada uno tiene su videoclip en “youtube”. Han sido hechos “a pulmón”. Estoy componiendo un montón. Este año, debido al tremendo trabajo que estamos haciendo con la gira, no me pude enfocar mucho en grabar temas, pero sí a componer y a producir. Creo que para fin de año van a estar todos…

_ El argumento de la obra parece que (casi)  se refiere a la vida de cada uno de ustedes.

_ Por momentos sí. Cuando me llegó el guión, me pasó que me identifiqué con alguno de sus pasajes…

_ Cuando tu personaje habla en la obra y se refiere al hecho de ser hija de alguien famoso (encarnado por  Arnaldo André), pensamos en tu padre, Osvaldo Laport…

_¡Totalmente! Muchas cosas del guión coinciden…
Ahora mi padre está de gira con “Rotos de amor” [de Rafael Bruza], que va por la 6ª Temporada, obra con la que vinieron acá hace algunos años. También está filmando. Le están ofreciendo para participar en muchas películas. Hace poco terminó de filmar un documental.

Participación en miniserie “Revelados en blanco y negro”

_ ¿Tú has estado en alguna filmación?

_ Estuve hace poco en un intenso rodaje del unitario “Revelados en blanco y  negro”, dirigido por Federico Palazzo y protagonizado por Fabio Aste y quien les habla. Todavía no está la fecha de salida, pero va a ser este año y será espectacular. Estoy muy feliz de protagonizarlo junto a Fabio. Son ocho capítulos y cada uno dura una hora.

_ Es una miniserie.

_Sí. Tienen la misma temática: las diferentes formas del amor. Los capítulos no tienen que ver entre sí, aunque algunos entrelazan las historias.

                              Arnaldo André

 “Formamos parte de cada uno de los que crecieron con nosotros”

 Actor Arnaldo André: _ Estamos muy felices de venir a San José, haciendo nuestra gira, que me trae muchos recuerdos de lo que hecho en la televisión. El público es muy agradable, simpático y aplaudidor.

_ Sabés que muchos te admiramos, por tus múltiples roles en las telenovelas… Para mí fue inolvidable tu personaje de la telenovela “Gerente de familia”, que fue el que más me gustó…

_ ¡Muchas gracias!

_ Marta: A ti y a Arnaldo los hemos visto en la televisión, en las telenovelas, en el cine, y por eso los queremos y admiramos…

Actriz Marta González: _ Formamos parte de cada uno de los que crecieron con nosotros…

“Después de los 50 años de edad, parece que ya no servís”

Marta González 

_ En esta obra Mayra (tu personaje) menciona justamente eso en uno de sus parlamentos…Está muy buena esa reflexión y ese humor punzante de Mayra y de Raúl, encarnado por Arnaldo, ya que estos dos artistas veteranos tropiezan con muchas dificultades para que se los tenga en cuenta en espectáculos importantes.

_ Parece intrascendente lo que ellos dicen a lo largo de la obra, pero no lo es. No solamente les pasa a los actores, sino a todas las personas. Después de los 50 años de edad parece que ya no servís…

_¡Qué bueno que hayan podido venir! A la gente le gustó mucho el espectáculo!

_¡Estoy muy, muy  feliz de estar en el Uruguay! ¡La gente de este país es de lo mejor…!

 “Nunca es tarde”, de Sergio Marcos y Guillermo Camblor. Elenco: Arnaldo André, Marta González y Jazmín Laport. Obra para mayores de 12 años.

Sinopsis: Raúl es un irónico y obstinado actor que tuvo su momento de fama hace 40 años, y espera un personaje estelar, que ya nunca le llegará. Mayra, su paciente ex esposa y actual representante, busca un papel acorde a la realidad laboral que le toca vivir. Ellos tienen una rebelde y talentosa hija: Belén. A pesar de los encuentros y desencuentros que tienen los integrantes de esta familia, quizá puedan hallar alguna solución a sus inquietudes personales y laborales.

 (*) Arnaldo André es paraguayo, pero la mayor parte de su exitosa carrera artística se desarrolló en Argentina.

(**) Claribel Medina encarnaba el personaje de Mayra.

Esta nota fue publicada el martes 31 de mayo de 2022, en la pág.7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 Las fotografías a los artistas, fueron tomadas en el Teatro Macció, después de la función. 

 

Oscar Laguarda en su exposición en el ICE

El Artista Digital Oscar Laguarda expone en el ICE- “Estampas digitales en mayo”

El  Infografista, Diseñador y Artista Digital Oscar Laguarda, de destacada trayectoria, expone sus “Estampas digitales en mayo” en el Instituto Cultural Español de San José (ICE). Entrevistamos a este artista maragato, el pasado 3 de mayo. Se refirió a estas y a otras obras, además de anunciar que pronto expondrá en el Espacio Cultural San José.

Días y horarios de visita en el local del ICE, en 25 de Mayo 422: Lunes, martes, viernes, de 15  a 20h. Miércoles: 15 a 17h; 18.30 a 20.30h. Jueves: 18.30 a 20.30h. Sábados: 17.30 a 20.30h.

Consultas por las obras: WhatsApp: 098 691 154.

                                        Obra de Oscar Laguarda

El Arte digital y la riqueza de sus recursos

 _ Expones obras digitales… ¿Cuáles son tus herramientas?

_ Empleo una Tablet, un lápiz óptico, y puedo dibujar utilizando mis dedos, porque el programa  lo permite. En la Tablet hay una aplicación con múltiples variantes de pinceles, lápices, tintas… Asimismo, posibilita que se trabaje en capas e incontables colores.

Se trabaja en diferentes tamaños y tipos de resolución, ya que cada imagen se va a imprimir después.

_ Cuando te refieres a “resolución”, es la calidad de definición o nitidez de la imagen…

_ Sí. Las imágenes se imprimen en  plotters  (impresoras de gran formato), para que queden iguales a los originales. Los colores que se ven en las obras de esta muestra, son los mismos que veo en el monitor de la Tablet.

Se  usan diversos materiales de impresión donde se estampa lo que se haya creado. Se puede estampar en papel, en algodón de alta definición (muy perdurable), en vinilo, en tela…

_ ¿En esta muestra en qué materiales estampaste  tus creaciones?

_ Hay obras estampadas en papel y otras, en vinilo.

Múltiples imágenes “para encontrar” en cada cuadro

_ ¿Definirías a tus obras como abstractas? En algunas “se insinúan” figuras humanas u otras…

_ Me gusta lo abstracto y lo figurativo, pero intento que la persona que vea la obra “encuentre cosas”. Me han dicho en esta muestra que “vieron" determinada imagen en un cuadro, que yo no había visto. Cada persona descubre cosas diferentes en una obra abstracta, cada vez que la observa.

_ Expusiste en febrero  algunas de tus obras en Punta del Este…

_ Sí.  Participé en una exposición colectiva en el “Centro Cultural Dalarna-Chihuahua- Punta del Este”. Éramos tres artistas (*).  Algunos de los cuadros que están en el ICE, estuvieron en Punta del Este. Acá hay cuatro obras nuevas que no se habían expuesto.

Obra de Oscar Laguarda en el ICE

 “Me baso en un tema, pero al final la pintura puede recorrer otro camino”

 _ Tus obras no tienen títulos.

_  Pueden tener un título cuando las estoy creando. A veces tomo una idea por una historia personal o por hechos sociales y humanos que estén sucediendo en el contexto internacional.

_ Por ejemplo, la  invasión de Rusia a Ucrania, y la guerra que hay entre esos países…

_ Como esa guerra y varios temas más. Tomo eso como base cuando empiezo a dibujar, pero el trabajo  puede evolucionar y lo voy recreando. Me baso en un tema, pero al final la pintura puede recorrer otro camino. Improviso. A veces parto de la base de una figura y la deformo. Empleo mucho el color. A veces los temas son dramáticos, pero el color les puede dar  algo de alegría.

Esta muestra no sigue ninguna línea temática.

_ Tú realizas varios trabajos creativos… ¿Cómo te definirías?

_ Me definiría como “un hacedor”. El dibujo ha estado siempre presente en mi vida .Me dedico desde  hace más de 30 años a todo lo relacionado con la comunicación, empleando la tecnología digital. Desde 1988 empecé a utilizar computadoras, “photoshop”, programas de edición de páginas, “illustrator” (programa para dibujar)…

_ Hace años trabajaste en el exterior de nuestro país.

_ Estuve 7 años trabajando en España,  en el periódico económico “Cinco Días” (del Grupo Prisa).   Trabajé también en los diarios uruguayos “El Observador”, “El País” y en “La República”…

 Primer infografista del Uruguay

 _ Fuiste el primer infografista del Uruguay, según expresaste “off the record”…

_ Sí. En octubre de 1991,  nace el diario uruguayo “El Observador”, con un concepto moderno para presentar la información. Se propuso hacer infografía y ahí empecé. Posteriormente, otros medios de prensa la utilizaron.  La infografía consiste en explicar un hecho a través de un dibujo y un texto escueto. Se sirve de una nota, pero no repite  lo que está escrito en ella;tiene que funcionar en forma autónoma. Debe tener una presentación atractiva para captar al lector. Hay “infografías de género” que aportan toda la información necesaria sobre un tema específico.

_ Estas obras que expones en el ICE, ¿son diferentes a lo que has hecho como artista digital?

_ Sí, porque la Tablet empecé a utilizarla en 2014-2015. “Me atrapó” por  los programas que podría tener, cuando aún no estaban bien definidos. Todo esto es muy reciente. El programa que más me gustó fue “Procreate”: cada actualización lo mejora muchísimo.

Siempre me he dedicado a lo artístico, además de estar en contacto con la información, dibujando, y tratando de indagar acerca de diversos estilos…

_ Eres autodidacta…

_ ¡Totalmente! Cuando empecé a trabajar, me di cuenta de cuánto debía dedicarme a aprender. El ser autodidacta lleva más tiempo, porque uno trabaja mucho en base al acierto y al error.

_¿Cuándo regresaste a Uruguay y a San José?

_ En mayo de 2011.

Estampas digitales en mayo, de Oscar Laguarda

 Mural para el  50 º Aniversario del  Hogar de Ancianos

 _ Hiciste un mural para el  50º Aniversario del Hogar de Ancianos de San José,  que fue en abril de 2022.  

_ La Comisión Directiva del Hogar de Ancianos, me invitó a crear un mural en un edificio contiguo al edificio principal, en el que se construyó una cancha de bochas que no se utiliza como tal. Se ve parte del mural en una de las paredes, y continúa en la otra pared. Le puse mucho color. La obra simboliza los ciclos vitales, la vida…

Apenas presenté el boceto, le gustó mucho a la Comisión Directiva del Hogar de Ancianos. Trabajé con gran tranquilidad.  Me alegró mucho ese apoyo, y lo destaqué en la inauguración del mural [23/04/2022].

_ ¿Cómo fue el proceso creativo del mural?

_ Fui al lugar y tomé fotografías de diferentes ángulos del edificio. Pensé qué podría pintar e hice el dibujo en la Tablet. Un día fui de noche con un proyector, y proyecté el dibujo de la Tablet en las paredes que iba a pintar. Marqué las líneas, y posteriormente, les fui agregando los colores. El mural me demandó un par de semanas. Iba de tarde a trabajar, para evitar el sol.

Obras en Mal Abrigo y en la Garita del Parque

En el año 2019, en el marco del  Proyecto “Huella de los Murales en Mal Abrigo”, pinté junto a otros cinco artistas,  murales en  Mal Abrigo, alusivos a las características históricas y a la idiosincrasia de este pueblo del Departamento de San José.

En 2021, pinté una garita que está en la Avenida José Pedro Varela, antes de llegar a la Ruta 3, en la zona del Parque Rodó de San José de Mayo.  Busqué un tema relacionado a esa “zona deportiva”. De un lado de la garita, pinté muchas personas en bicicleta y del otro, gente caminando, además de vegetación y la silueta de San José, con la torre de ANTEL y  la Catedral. Algunos artistas plásticos maragatos hemos participado en el Proyecto que surgió ante la iniciativa del artista plástico Atilio Gutiérrez, y hemos pintado garitas [de las paradas de ómnibus], con el apoyo de la Intendencia de San José.

Estoy preparando otra exposición, para el Espacio Cultural San José, que tendrá una temática específica…

(*) Exposición  de  los artistas Carlos Yáñez, Oscar Laguarda y Jorge Doldán Berlán, inaugurada el 12/02/ 2022 en el “Centro Cultural Dalarna”. Calle La Génova, (Ruta Interbalniaria km 115,5) Chihuahua. Punta del Este.

Oscar Laguarda agradece a: Alejandro Diana Arbini (por el montaje de la muestra), a Daniel Fernández Producciones (TV) y a “Megaimpresos San José”.

 

Nuestro hermano- Sandra Bartolomeo, Carla Lorenzo y Sebastián Rebollo

Con el Director teatral Javier Iglesias-Viernes 13 en el Macció: Galardonada obra “Nuestro hermano”

El viernes 13 de mayo de 2022 a las 20 h, se presentará en el Teatro Macció,  la aclamada obra teatral inclusiva “Nuestro hermano”, del dramaturgo y escritor español Alejandro Melero. Es una comedia plena de humor y ternura, que aborda el derecho a elegir que tienen las personas en situación de discapacidad y las relaciones familiares. La obra ha recibido premios,  reconocimientos, y es muy aclamada por todo público. Conversamos con su director, Javier Iglesias.

Duración de la obra: 90 minutos. Entradas: $ 250. Venta por Tickantel. Abitab y Redpagos.

Javier Iglesias, director de "Nuestro Hermano"

Fecunda trayectoria teatral

_ ¡Felicitaciones por esta exitosa y conmovedora obra! Tienes una vasta experiencia teatral y también has incursionado como actor de cine… Egresaste de la Escuela de Teatro de La Gaviota en el año 1989. Has sido actor de teatro para niños, actor y productor en “Barro Negro”(*), has codirigido y actuado en obras para adultos…

Director Javier Iglesias: _ Tengo mi recorridito, sí… (risas). “Nuestro hermano” es mi primera dirección “en solitario”.

_Sandra Bartolomeo (quien encarna a Teresa en la obra), ha tenido una trayectoria similar, y egresó  en el mismo año  de la Escuela de Teatro La Gaviota (1989).

_ Sí. Además, somos pareja… Fuimos primero actores  y creadores de “Barro Negro” desde 1997; y  después productores,  desde  2003 hasta 2019. “Barro Negro” sigue, pero sin nosotros. Nos fuimos a fines  de 2019, porque  empezó “Nuestro hermano”, un proyecto que en principio tenía 8 funciones.¡Hemos hecho 35 y  seguimos en cartel!

Sebastián Rebollo: Premio Florencio 2019 a Mejor Actor

_ Sebastián Rebollo recibió  por encarnar a Jacinto, el Premio Florencio a Mejor Actor en 2019…

_ Sí. Ganó ese premio como actor protagónico. Es descollante cómo compone su personaje. En cada función renueva su gran compromiso.  Ese premio Florencio  de 2019 fue compartido  con el gran actor  Pepe Vázquez [Vázquez lo recibió por “Solsticio de invierno”].   Dijo Sebastián que para él era un doble premio, porque lo compartió con Pepe…

_ Pepe  ha tenido una carrera brillante…

_ Sebastián es un actor joven, pero apenas leí  “Nuestro hermano”, pensé  en él para interpretar el rol de Jacinto.  Yo ya había trabajado con Sebastián en “Barro Negro”, ya que él formó parte de su  elenco  estable en un período. También trabajamos juntos en la comedia del argentino Eduardo Grilli “Los hombres que (m)aman demasiado”,  en la que nos dirigió Sandra [Bartolomeo].

Nuestro hermano: Carla Lorenzo, Sebastián Rebollo y Sandra Bartolomeo

“Nuestro hermano”: mucho humor, ternura y emoción

 _ “Nuestro hermano” es una obra sobre la discapacidad y las relaciones familiares. En esta obra, muere la madre de estos tres hermanos. Eso va a provocar que se reencuentren y que haya un conflicto entre ellos.  Hay un inesperado desafío para María y Teresa, hermanas del personaje central que es Jacinto…

_ Yo quería tratar el tema de personas en situación de discapacidad. Buscamos textos, pero nada nos conformaba, hasta que llegamos a esta obra del dramaturgo español Alejandro Melero. “Nos enamoramos” de ese texto.  Muestra a la persona con discapacidad, reclamando por sus derechos  a vivir, y a que no dirijan su vida otras personas.  Reivindica la autonomía.

Melero hace su relato con tanta habilidad, que la gente pasa por momentos de absoluta emoción, ternura, pero también de muchísimo humor. El personaje central es Jacinto (interpretado por un magistral Sebastián Rebollo), y tiene una discapacidad que no se explicita. Es el menor de tres hermanos. Se reencuentran para “ajustar cuentas” y ver qué hacen con Jacinto. La madre dejó una muy  buena herencia, con la condición de que Jacinto elija con qué hermana quiere quedarse. Hay todo un juego de manipulación de los tres personajes.  Jacinto conoce bien el pueblo en el que ha vivido siempre con su madre. Sabe cómo son sus hermanas María y Teresa, aun cuando hace tiempo que no  vive con ellas. Él les dice  a ellas lo que piensa y siente, en forma muy sencilla y sin tapujos.  Tiene la simpleza y la sinceridad que la mayoría de las personas no tienen. El humor atraviesa la obra de principio a fin.

Intérpretes de Lengua de Señas y Audio-descripción, permitió el disfrute de todos

Contamos con tres intérpretes de Lengua de Señas: uno por cada actor. Eso nos ha acercado a la comunidad de los sordos. Han venido a saludarnos personas sordas de más de 50 años que nunca habían visto teatro…

Hasta el momento en que estalló la pandemia (marzo de 2020), e incluso después, la obra tenía audio-descripción para las personas ciegas. Nos pasó que en una sala teatral convivían personas sordas, personas ciegas, y todo el mundo se reía y se emocionaba al mismo tiempo.

_ ¿Ahora la obra tiene audio-descripción?

_No se pudo continuar cuando no se tenía acceso a los teatros en plena pandemia. Estamos en “un impasse” con respecto a la audio- descripción de la obra.

Estudiantes de Facultad toman  esta obra inclusiva para sus tesis

_ Es una obra  de enorme interés para todas las instituciones educativas. Ustedes han dado funciones para instituciones sociales, culturales y educativas.

_ Este espectáculo ha servido para que muchos estudiantes de diferentes Facultades lo tomaran como tesis, por lo del teatro y la inclusión. Hemos tenido público de la Facultad de Humanidades y de otras áreas,  que nos han tomado como “disparador”.

Nos acercamos a la Secretaría de Discapacidad del  PIT-CNT, para contarles acerca de la propuesta de anexar en “Nuestro Hermano”  intérpretes de Lengua de Señas, para que nos apoyaran con el pago de esos intérpretes. Se unieron “en la recta final” de la obra, pero  ha sido muy valioso.

Fuimos seleccionados por segunda vez con esta obra por el Plan Fortalecimiento de las Artes y estamos recorriendo distintos puntos de Montevideo. La hicimos en los Teatro del Museo Torres García, en el Florencio Sánchez, en el Teatro Terminal Goes, en la sala principal de Teatro Solís… Actuaremos el sábado 14 de mayo en una cooperativa de viviendas en el Barrio Lavalleja de Montevideo, y haremos más adelante una función en la Costa de Oro. “Nuestro hermano” sigue… Quedan 17 funciones más. Nos da mucho placer hacerla y nos ha colmado de satisfacciones. Ha cambiado nuestra perspectiva sobre las personas en situación de discapacidad, y ahora consideramos que pueden ver todo tipo de obras de teatro...

“Estamos trabajando en dos espectáculos que también contemplan la inclusión”

Hace un año que participamos en un trabajo del Teatro Solís que se llama “Caja de Herramientas para Inclusión en las Artes Escénicas”, mostrando productos que tenían “esa mirada inclusiva”. Mantenemos las mismas intérpretes de señas que logramos para “Nuestro hermano”. Estamos trabajando en dos espectáculos  que contemplan también la inclusión: tienen audio-descripción, intérpretes de Lengua de Señas...

_¿Cuáles son esas dos obras que tienen en cuenta la accesibilidad y que reafirman el derecho a un teatro para todos que ustedes pregonan?

_ Son el policial “Laberinto” del argentino Jorge Milone; y la  comedia “Cuánto vale una heladera”, de  Claudia Piñeiro. Piñeiro  es una autora argentina muy reconocida por “El Reino”, “Las viudas de los jueves”…En julio estrenamos “Laberinto” y en agosto “Cuánto vale una heladera”.

(*)La obra “Barro Negro” se hace a bordo de un ómnibus de recorrido urbano, que parte de la explanada del Teatro Solís de Montevideo. El espectador-pasajero asiste a varias historias durante el trayecto. La marcha se interrumpe en un boliche especialmente adaptado para el espectáculo. Hace 25 años que está en cartel.

 “Nuestro hermano”. Autor: Alejandro Melero.  Dirección: Javier Iglesias.

Elenco: Sandra Bartolomeo (Teresa),  Sebastián Rebollo (Jacinto) y Carla Lorenzo (María). Intérpretes de lengua de señas: Jimena del Pino / Florencia Barnada/ Luz Frugoni/Cecilia Prieto.

Asistente de Dirección: Lenin Correa. Escenografía y Vestuario:Verónica Lagomarsino. Iluminación: Juan Pablo Viera. Música y cantante: Carlos Quintana / Carla Lorenzo.Fotografía: Andrea Silvera. Diseño Gráfico y Redes Sociales:Carlos Amaral.Producción: Karina Tassino (MacondoProducciones)

Premios y  reconocimientos: Premio Florencio mejor actor 2019. Mención de accesibilidad del Ministerio de Turismo 2019. Seleccionada por: Teatro a Puertas abiertas El Galpón 2020.Fortalecimiento de las Artes IMM 2020 / 2021.Circulación Espectáculos INAE (Instituto Nacional de Artes Escénicas) 2021.9na Edición Festival Montevideo de las Artes 2022. Síntesis: A partir de la muerte de su madre, tres hermanos tendrán que reencontrarse y enfrentarse a los fantasmas, culpas y conflictos que hay en toda familia. Teresa y María deberán resolver qué hacer con su hermano Jacinto, el único que vivía con su madre y que tiene una discapacidad.

Esta entrevista se publicó el martes 10 de mayo de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

 

 

Eugenia Méndez, junto a Naturaleza muerta con huevos, de José Gurvich (Museo)

Con Mª Eugenia Méndez de la Fundación Gurvich- Muestras: Manuel Otero en el Espacio Cultural- José Gurvich en el Museo

La Intendencia de San José,  la Fundación José Gurvich y el Museo de San José, presentan las exposiciones “La esencia poética de Manuel Otero”  (Espacio Cultural San José) y “(*) José Gurvich - Naturalezas muertas” (Museo de San José). La apertura  de las dos muestras fue realizada el 21-04-2022,  por autoridades departamentales, y representantes de instituciones mencionadas  (**) Entrevistamos a María Eugenia Méndez, Directora Ejecutiva de la Fundación José Gurvich, quien aquí comenta estas dos muestras que trajo esa Fundación a San José, y otra que vendrá…

Visitas a las muestras: Espacio Cultural San José en 18 de Julio 509: De  lunes a jueves de 9 a 15 h. Viernes de  9 a 15h y de 16 a 19h. Sábados, de 16 a 19h. Museo de San José, en Bengoa 493: De martes a viernes de 15 a 18 h, y los sábados de 17 a 19h.

Apertura de la muestra de Manuel Otero en el Espacio Cultural San José [foto: Intendencia de San José (1)]

Obras de la colección de Gerardo Otero y de la Fundación

 _ Los amantes del Arte, deberán hacer  un recorrido obligado por el Espacio Cultural San José y el Museo de San José, para apreciar dos hermosas muestras.

Directora Ejecutiva de la Fundación José Gurvich, Mª Eugenia Méndez: _ Traemos dos muestras importantes para San José. En el Espacio Cultural San José, se presenta la exposición “La esencia poética de Manuel Otero” (1921-2003), en el marco del centenario del nacimiento del artista, con la curaduría de  la Mag. Magalí Pastorino,  destacada investigadora, quien ha incursionado en curadurías. Ha hecho una exposición magnífica de Otero en el Museo Gurvich (Peatonal Sarandí 524, Montevideo). Ahora la recibe San José. Especialmente, son obras que tiene Gerardo Otero,  hijo  del artista. De la Fundación José Gurvich vienen solo dos obras, que son las que tienen marco blanco.

Manuel Otero: Versátil discípulo del TTG que creó su propio camino

_ Hablan de la “poética de Manuel Otero”… ¿Cómo es la obra de este artista?

_ La curaduría de Magalí es muy interesante, porque destaca la versatilidad del artista en distintos materiales. Fue un discípulo  del Taller Torres García (TTG), y de Augusto Torres. Ensayó bastante en los ejercicios, pero más allá de eso, generó todo un camino propio en el que realizó artes aplicadas como otros discípulos del Taller. Trabajó en cobre, madera… Hizo mesas, bordado textil, cajas. Tiene  un precioso juego de té en cerámica…

Díptico "La caída del guerrero" (1986), de Manuel Otero (2)

Singulares  “figuras en caída”

Verán algunos constructivos, que son obras  de la época del Taller Torres García.

También recorrió una senda personal en la pintura, con una figuración bastante especial: pueden ver unas figuras que vienen en caída, que nos pueden provocar cuestionamientos  como seres humanos.

Variada gama de estilos en obras de cada 1º de Mayo para su hijo

_ Hay un conjunto muy particular de obras, muy emocionante, porque son pinturas que Manuel Otero hacía en los días 1º de Mayo, en los que él no trabajaba en la “Casa Soler”. Él trabajaba  allí desde que era muy joven.

_ Trabajó en la famosa “Casa Soler” de Montevideo…

_ Sí. En esas pinturas que hacía, les ponía la fecha 1º de Mayo (Día de los Trabajadores), porque ese día era el cumpleaños de su hijo Gerardo. Luego se las regalaba a él. Si bien era un día feriado, se encerraba en su taller y aprovechaba para pintar. En ese conjunto tan especial de obras anuales, seleccionado por Magalí Pastorino,  verán distintos estilos de pintura. Se verán  unos 1º de Mayo  “constructivos ortodoxos” con simbología del mundo torresgarciano, otros con figuras humanas,  algunos con colores intensos,  otros  tienen una paleta más terrosa…

También hay maderas. A  Manuel Otero le gustaban mucho las esculturas y los relieves en madera.

"Pareja" (1984)- Incisión sobre madera policromada, de Manuel Otero- Espacio Cultural San José

_ ¿Cuántas obras hay en total?

_ Son 35 obras de distintos tamaños y materiales.

Es una selección muy representativa que logra una gran síntesis de su obra.

De la figuración a la síntesis: bodegones de José Gurvich en el Museo

_¿Hasta cuándo se expondrán estas obras?

_ Se expondrán durante dos meses, al igual que la hermosa selección “Naturalezas muertas” de José Gurvich, que está en el Museo de San José. Es una colección que gestiona la Fundación José Gurvich. Consiste en 29 óleos, de pequeño, mediano y "gran formato [realizados por Gurvich desde 1945 a 1963].

La temática de naturalezas muertas, es algo que se trabaja hace  muchos años por varios artistas. Es el gran estudio del natural, que enseña al pintor a sacar lo esencial del modelo. Ahí empieza el artista a estudiar la luz y a sintetizar…

_ Y a abstraer…

_ ¡Exactamente! Acá hay naturalezas muertas con un estudio  muy riguroso del natural y de la figuración. En otras, se aprecia la mayor síntesis. Es todo un recorrido por distintos ejercicios. Hay bodegones (o naturalezas muertas) con una paleta alta; otros con colores terrosos; otros,  constructivos [muy “toresgarcianos”]; bodegones de color y línea; y otros más abstractos, donde las formas ya empiezan  a adquirir una impronta mucho más “mental”, creada por el artista.

"Naturaleza muerta con cuchillo"(1960), de José Gurvich, en el Museo de San José

Gran calidad plástica y  dominio de  materiales de este  discípulo-maestro

José Gurvich, además de haber estudiado con Joaquín Torres García, termina siendo uno de los discípulos-maestros en el Taller Torres García.

Trabajó con muchos materiales, incluida la cerámica.  Hizo una gran producción de esculturas.  La versatilidad y calidad plásticas de José Gurvich son indudables.   En esta muestra del Museo de San José, podrán apreciar con qué sencillez y  calidad plástica  Gurvich puede trasmitir distintos estilos en los bodegones.

Próxima exposición: artista Berta Luisi- “No son molinos…”

_ La Fundación José Gurvich seguirá trayendo muestras.

_ Sí. Tenemos un acuerdo con la Intendencia de San José, y hemos estado cumpliéndolo rigurosamente. Próximamente  traeremos la exposición “No son molinos: entre poética y estética”, de la artista plástica Berta Luisi (Montevideo, 1924-2008), que en este momento está en el Museo Gurvich, en el que por primera vez, se  presentó  una exposición individual de Berta. En San José se presentará por segunda vez.

_ El título de la exposición alude al episodio de  los molinos de viento de “Don Quijote  de la Mancha”, de Miguel de Cervantes…

_ Sí. Ella era también poeta. En un poema de su autoría, hay una frase que dice: “…No son molinos. No. Son gigantes”. Tomo esa frase (en este caso la curaduría de la muestra es mía), para generar todo un diálogo desde el espíritu quijotesco que estaba en ella, y a su vez, en el mismo Taller Torres García.

Para nosotros es un gran placer venir a San José, porque  aquí la calidez es divinísima. Nos tratan maravillosamente…

(*) José Gurvich (Lituania, 1927-EE.UU, 1974). Falleció en Nueva York,  donde se había radicado. Fue muy relevante en su vida su experiencia en el Kibutz Ramot Menashé en Israel (1955), donde vivía su hermana, en el que hizo un mural por encargo, y trabajó como pastor.  Viajó y expuso en Europa, EE.UU., Israel… [Más info en la nota  realizada por teléfono  a su hijo Martín Gurvich,  que  estaba en ese momento en Bélgica: “AcercArte- José Gurvich y el Cerro en el Espacio Cultural”. Fue publicada el 19/09/2020 en pág.13 de nuestro periódico; y en https://entretelones.uy  )

 (**) En la apertura de la muestra de Manuel Otero, estuvieron presentes el Director de Cultura de la Intendencia, Dr.Pablo Pucheu; Martín Gurvich, Presidente de la Fundación José Gurvich; la Directora Ejecutiva de esa Fundación, María Eugenia Méndez; Gerardo Otero; Magalí Pastorino (curadora); Jorge Ragni, Vicepresidente de la Fundación,  y su esposa Gabriela Rueda. Magalí Pastorino guió la visita.  En el Museo de San José,  la apertura se realizó con el Director de Cultura de la Intendencia; integrantes de la Fundación José Gurvich; la Presidente de la Directiva del Museo, Prof. Liliana Mangeney; y  el equipo y Directiva del Museo.

            Mª Eugenia Méndez, y Martín Gurvich (hijo del artista), hicieron la visita guiada de la exposición del Museo.

(1) En la foto: Gerardo Otero,Gabriela Rueda, María Eugenia Méndez, Martín Gurvich, Pablo Pucheu, Magalí Pastorino y Jorge Ragni. Jorge Ragni es Vicepresidente de la Fundación José Gurvich, y asistió a la apertura junto a su esposa Gabriela Rueda.

(2) "La caída del guerrero", remite a "La Batalla de San Romano"  o "La derrota de San Romano", tríptico  del pintor italiano Paolo Uccello.

Esta entrevista fue publicada el martes 3 de mayo de 2022, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Diana Mines- Foto- José Pilone

Viernes 29: Taller “Miradas” de Diana Mines en el Museo - Exposición fotográfica “Plurales”

El  viernes 29 de abril de 2022, a las 19.30h, se inaugura en el Museo de San José,  la exposición  fotográfica “Plurales”, del Taller “Miradas” coordinado por la prestigiosa fotógrafa Diana Mines, muy vinculada a San José. Participan varias generaciones del Taller (*) Puede visitarse de martes a viernes, de 15 a 18h; y sábados, de 17 a 19h en el Museo (Dr. Becerro de Bengoa 493). También integra la muestra el audiovisual de Marta Alberti :“Lo que permanece. 1918…2020-2021”.

            Entrevistamos a Diana Mines, quien apuesta a que cada integrante de su taller busque su senda expresiva.

Diana Mines: Docencia de fotografía en varias instituciones

_ Hablemos de la exposición fotográfica “Plurales”, del taller que tú coordinas…

Diana Mines: _ El Taller “Miradas” tiene mucha familiaridad con el Museo de San José, porque hemos estado muy cerca siempre, y hemos mostrado nuestro material en esa  institución.

_ El Taller “Miradas” funciona en Montevideo…

_ Sí. Es el resultado del centro educativo que quise formar en algún momento, por la ausencia de un estudio universitario más formal. La fotografía se enseña en la Facultad de Bellas Artes de la UdelaR, y es una de las especialidades, pero comienza recién en el 4 º año.

_ No hay una formación específica que permita profundizar en el estudio de la fotografía…

_ Han florecido distintas escuelas de fotografía: “Foto Club Uruguayo”, “Escuela de Fotografía Aquelarre”, “Casa Arbus” y varias más.

_¿Cuándo comenzaste a dar clases de fotografía?

_ Empecé a dar clases en el “Foto Club Uruguayo” hace muchos años, y en la Universidad Católica del Uruguay. Di  también clases en la “Escuela de Fotografía Aquelarre”, aproximadamente  hasta el 2008 o el 2009.

Muestras  en el Museo de San José a partir del año 2010

En el año 2007, fui invitada para hacer una muestra en el Centro Cultural de España, y ese fue uno de los méritos que me permitió acceder al [XV] Premio Figari. Esa muestra personal estuvo en Montevideo en 2010 y pasó a la ciudad de San José en 2011. Trabamos mucha amistad en ese momento con la Directiva del Museo de San José. Era fantástica la obra que se hacía allí, con la coordinación de María del Huerto Tornesi. Estuvo en la muestra   el que fuera en ese momento el Director General de Cultura del Gobierno Departamental de San José, Juan Carlos Barreto.

 Foto de Fernanda Guillén

“Las miradas son todas personales”

En el año 2015, mi taller en Montevideo que tuvo antes otros nombres, se transformó en el Taller Miradas,  como para señalar una postura personal con respecto a la fotografía, en el sentido de que las miradas son todas personales. Hay una herramienta común a todos, pero podemos tener tendencias u otras cosas que se dan por las corrientes culturales que influyen en cada época.  Siempre hay una mirada personal.

_ En tu taller tratas de que cada  uno se exprese con la mayor libertad posible…

_ Exactamente. En el año 2015, otra vez gracias a los buenos oficios de María del Huerto [Tornesi], accedimos al Museo, en el marco de una gran movida que hizo la Intendencia, con muestras, talleres y exposiciones en la Plaza de los Treinta y Tres. Nosotros presentamos la muestra “Traga/luces” (**), que era un juego de palabras.

En el año 2016 [noviembre] presentamos en el Museo la muestra “SI FALTASE”, frase tomada de un texto del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht, que aludía a qué pasa cuando ocurren ausencias.

_¿Qué herramientas empleas para estimular a los que participan en el taller ?

_ La idea es que cada quien  busque temas dentro de su universo visual y sensible, y sobre todo, aquella manera de mirar propia, y que propongan al taller determinadas imágenes. Los temas van surgiendo. El hecho de estar en un grupo, hace que nos vayamos conociendo e  influenciando. A eso se le suman textos teóricos. Hacemos asimismo, evaluaciones de asuntos que brotan de los cambios técnicos y  de corrientes que está presentando la fotografía en los últimos años.

La fotografía digital: cambios y nuevos desafíos

_¿Qué destacarías de esos cambios?

_ La irrupción de la fotografía digital implicó un cambio no solo tecnológico, sino también en la manera de relacionarse con la cámara y con el producto final. Antes había que colocar el rollo en la cámara, revelar las fotos en el cuarto oscuro. Era una manera de armar la imagen con las manos y los ojos.

_ Había todo un descubrimiento en el revelado. Un acto casi de alquimia…

_ Yo diría que era un acto de química. La magia desaparecía, porque lo veías todo. Incluso cuando hacías una ampliación, la luz roja del laboratorio te permitía ver la imagen. Todo tenía una explicación racional. El misterio podía estar en la elección de un tema, y en  la forma final de presentación…

Hay más misterio ahora en las cámaras digitales o los celulares, cuando tú los levantas y los acercas a tu ojo y aparece una imagen de alta calidad, que muchas veces se resuelve sin tu intervención, en forma automática. No se tiene un contacto físico con el producto final. Es un tema sobre el que hay que reflexionar.

Foto de Marina Pose

En “Plurales” exponen integrantes de distintos años del taller

_¿Qué característica tiene la muestra “Plurales”?

_ Su característica principal es que no reúne solamente a la gente que ha trabajado últimamente, porque “Miradas” ha ido cambiando su formación a lo largo de los años. Algunos  han hecho el taller varias veces. Otros han ido de un taller a otro, recibiendo distintas  influencias.

El taller fue muy especial durante la pandemia, porque no era presencial. Nos “reuníamos” a través de la plataforma Zoom, conversando y mostrándonos fotos, empleando los mails, el WhatsApp… Era un grupo pequeño. Para la muestra “Plurales”, invitamos a otros que habían pasado antes por el taller, ya que siempre nos hemos mantenido en contacto. Era una buena oportunidad para saber si “Miradas” había dejado una huella en ellos.

Me pareció muy interesante que esa pluralidad se manifestara en la variedad de imágenes. Las personas que vayan a ver la muestra se tendrán que vincular individualmente con cada una de las propuestas. La finalidad es que busquen en qué consiste la mirada de cada uno y de cada una.

_ Has sido la “demiurga” de ese grupo. Eres una gran referente como fotógrafa. Tú también presentas fotografías…

_ Presento solo dos imágenes. Tuve importantes quebrantos de salud, y no pude participar de la manera que hubiera querido. Estoy mejorando paulatinamente. Me dio mucha alegría que el grupo tomara la muestra como algo propio. Estuvimos siempre en contacto y compartiendo imágenes. Me siento muy orgullosa de este grupo humano.

 Diana agradece a: María Julia Sierra (actual Coordinadora de Actividades Sociales y Culturales del Museo); María del Huerto Tornesi; y  Cristina Lampariello. Diana expresó que Cristina tiene una enorme capacidad y ·que “se puso la muestra al hombro”, por lo que todo el Taller reconoce su entrega.

(*) Exponen: Cristina Lampariello, Diana Mines, Eloísa Larrosa, Fernanda Guillén, Fernando Stevenazzi, Giselle Jorcin, Graciela Ottonelli, Gustavo Vázquez, Juan Manuel Barrios, María Emilia Parola, María Fonseca, Mariela Benítez, Marina Pose, Marta Alberti, Nancy Urrutia.

(**) La exposición “Traga/luces” de su Taller de Fotografía, se hizo en  el Museo de San José, en el marco de la “10ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José de Mayo-La feria de las luces”. Esa Feria se realizó del 24 al 31 de octubre de 2015. La apertura de las actividades de la Feria, se hizo el sábado 24/10/15.

El afiche de "Plurales", fue realizado por Cristina Lampariello.

Esta entrevista se publicó el 28 de abril de 2022, en la pág. 6 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.