EL COMFORT DE LOS ESCLAVOS (foto gentileza de Daniel Andino) -

20 de setiembre en el Macció- "El comfort de los esclavos”: La Tabaré y el Cretino

El próximo viernes 20 de setiembre a las 21 horas, se presentará en el Teatro Macció, el espectáculo “El comfort de los esclavos”, basado en el último álbum  de la banda “LA TABARÉ”: “Blues de los esclavos de ahora”.  Rock, blues, otras sonoridades, y humor crítico sobre la sociedad actual,  con los amalgamados talentos de Tabaré Rivero, su banda, y el elenco de teatro el “Cretino”, de Federico Guerra. Entrevistamos al gran Tabaré Rivero el pasado 6 de setiembre, en el local del periódico "Visión Ciudadana" de San José.  Entradas $400, por Tickantel.

Música con humor corrosivo

 Tabaré Rivero: _ Este espectáculo de la banda “La Tabaré”, tiene

                                      Tabaré Rivero

rock y blues, tal como está acostumbrada a tocar, al que se suma un grupo de actores dirigidos por Federico Guerra, joven actor y dramaturgo que ha sido muy reconocido últimamente, ya que ha ganado premios.

_ El grupo teatral se llama “Cretino”…

_Sí. “La Tabaré” tiene mucha afinidad con  los textos que Federico escribe, y con su forma de dirigir. “La Tabaré” se caracteriza por los textos corrosivos. “Mete el dedo en la llaga”. Hacemos un espectáculo en el que decimos lo que pensamos, pero siempre con humor.

Nuestras múltiples esclavitudes cotidianas

 _ Está relacionado con los esclavos de este siglo XXI…

_ Además de los muchos esclavos que corren detrás del dinero, y trabajan más de 14 horas por día, todos lo somos. Nos creemos libres en una sociedad democrática, y todos estamos sujetos a  modas y publicidades que nos imponen. Estamos siempre corriendo detrás de “esa zanahoria” que nos muestran y queremos conseguir, para aliviar nuestra vida, aunque sea por un instante. Hay todo tipo de drogas, las “pesadas” y que están prohibidas, y las livianas como los divertimentos baratos, la música chatarra…

La música chatarra también es una “droga”         

 _¿Cuál es para ti, la música chatarra?

_ Es aquella música hecha para ganar dinero fácilmente. Repite el mismo esquema durante años:“Te amo, mi amor, te necesito. Siento celos del sol que te ilumina…” ¡Estoy harto de escuchar esas frases! En la música chatarra,  el artista no entrega el alma como debería. Las letras tienen que innovar, ser poéticas. Esa música bailable  tiene estribillos que pueden tornar estúpidos a los que los oyen, aunque suene agresivo. Es comercial, pensada para vender.

Nosotros también queremos que nuestros discos se vendan, nuestra forma de pensar el arte, es lograr la comunicación con la gente.

¡Este espectáculo ya tiene cautivos! 

 _¿Quiénes participarán en el espectáculo del viernes 20 de setiembre?

_ Será con música en vivo, con la banda “La Tabaré” y sus siete instrumentistas. Además estará el elenco de teatro de Federico Guerra, constituida por seis o siete actores. En una pantalla se proyectarán imágenes relacionadas con todo lo que hemos hablado acerca de cuán esclavos somos todos. El "leitmotiv" es la esclavitud que coarta nuestras libertades.

_ Ustedes presentaron este espectáculo en la sala Hugo Balzo del SODRE, en Montevideo.

_ Hicimos tres funciones a sala llena y terminaron aplaudiendo de pie, lo que fue muy reconfortante para nosotros.

_ Hay canciones de “Blues de los esclavos de ahora”…

_ Exactamente. También interpretaremos canciones nuevas y otras de los tres primeros discos que editamos. Son aproximadamente  23 canciones de mi autoría  (música y texto). Le pedí ayuda a Federico Guerra como director y dramaturgo, para que se hiciese cargo de la parte teatral. Entre los dos, hilvanamos este espectáculo.

_ ¿Has estado en el Macció?

_ Una vez estuve con  el espectáculo “Dandy”, de Pinocho Routin, en el que participé, pero en general  “La Tabaré” ha actuado en otros lugares.

Rock, blues, charango, bandoneón y “La Tabaré” sin límites

 _ Haces fusión de blues y rock…

_ En esta oportunidad están esos ritmos, pero en otros discos hemos hecho milongón, milonga, música acústica… Hemos incluido bandoneones, charangos, quenas. Me gusta mezclar murga, por ejemplo. Yo soy del Barrio Sur de Montevideo, por eso lo tengo el candombe todos los días, aun cuando no sea “un candombero de ley”. ¡Es mi cortina musical!

_ Nuestra vida se impregna de sones y de elementos visuales, que nos enriquecen…

_¡Es así! Conversamos con mi banda y les digo que no quiero que toquen como una banda de rock inglés. ¡Que aparezcan los bandoneones! Yo no soy un tanguero, pero mi familia siempre escuchó tango. Me gusta la música folclórica, el canto popular y eso tiene que estar… Han pasado muchos músicos por “La Tabaré”, después de 34 años de existencia. Algunos me han cuestionado cuando quiero incluir charango o bandoneón, porque dicen que no es rock. ¡Es rock uruguayo!

_ La música uruguaya bebe de muchas fuentes: milonga, milongón, tango, y otros ritmos. Estoy pensando en el compositor y cantante uruguayo Jorge Nasser, que empezó con el rock. Dijo que después entró en la  milonga, porque confesó “Fui compelido a hacer milonga”. Tenía toda una historia musical uruguaya detrás.

_En algún lugar de nuestro corazón está todo eso. Yo soy un esclavo de lo que escuché cuando era chico: la música de Elvis Presley, de los Beatles. Eso “me voló la cabeza” cuando tenía 6 o 7 años.

_¿Qué grupo(s) de rock elegirías de Uruguay y del mundo?

_ Sin duda a los Beatles, quienes  iniciaron el cambio musical del siglo XX. También me gustan los “Rolling Stones”, “The Who”… Me quedo con la música de  los años ’60.

Si hablamos de rock uruguayo, soy amigo de muchos, por lo que no querría nombrar a unos y dejar de lado a otros. Me gustan mucho las letras de “El Cuarteto de Nos”, algunas de sus músicas no tanto.

_ “No Te Va Gustar” es una banda muy buena, pero muchos no la identifican como grupo de rock.

_ Sí. Me pasa eso con ese grupo. “La Vela Puerca” es muy interesante.

_ “La Vela Puerca” hace una crítica punzante, como la que tú haces.

_ Sí. Me llevo muy bien con el “Enano” y el “Cebolla”, de “La Vela…”. Son muy sencillos. No tienen nada de estrellato, a pesar de que les ha ido muy bien en Argentina.

_¿Cómo los recibió Buenos Aires a ustedes?

_ Nos fue muy bien. Estábamos comentando eso. Tenemos un público interesante, que no es el de “La Vela Puerca” ni el de “No Te Va Gustar”, en cuanto a cantidad, pero llenamos los lugares a los que vamos. Tuvimos un manager argentino, pero ahora nuestro manager es uruguayo. Se llama Daniel Andino.

_ Tú eres un músico merecidamente muy valorado.

_¡Yo creía que no! Pero parece que sí. Ha sido un arduo trabajo… Somos siete tipos que ensayamos y conversamos mucho sobre lo que hacemos. La Banda tiene mi nombre, pero es de todos. Yo quería que la tomaran como propia y lo he logrado. Me gusta mucho compartir.

_ ¿Eres estricto en cuanto a los arreglos, al sonido?

_ Antes fui tajante y se me fue un poco la mano. Me peleé con gente con la que no debí hacerlo. Decidí cambiar y ser más amable. Delego… Estoy mejor así. Pero no niego que cuando estoy arriba del escenario quiero que todo salga perfecto. Si algo sale mal, tratamos de mejorarlo en el próximo toque.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Integrantes de “La Tabaré”: Pamela Cattani, Leonardo Lacava, Enzo Spadoni, Marcelo Lacava, Martín García, Sebastián Gagliardi y Tabaré Rivero.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La fotografía que encabeza esta página fue gentilmente cedida por el productor Daniel Andino.

 Esta entrevista se publicó el martes 17 de setiembre de 2019, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy 

 

 

Profesor Alexis Collazo Abadí - copia

Libro del Profesor Alexis Collazo Abadí : “Italianos en San José de Mayo..."

El pasado 29 de agosto de 2019, en el 150° aniversario de la “Sociedad Italiana de San José”, se realizaron varias actividades conmemorativas. Entre ellas, la presentación del  libro “Italianos en San José de Mayo. Breve historia de la Sociedad Italiana de San José (1869-2019)", del  profesor de Historia Alexis Collazo Abadí, del Plan Editor del Gobierno Departamental , en la sede social de la institución, de Treinta y Tres  y Larrañaga de nuestra ciudad. Compartimos la entrevista que le hiciéramos al profesor, antes de esa presentación. Este bienvenido libro tiene detalladas citas bibliográficas. Es de amena lectura, otorga  “nombres y rostros” a la comunidad italiana, y datos importantes de las etapas de esta institución, que tanto han brindado a San José.

Portada del libro del  Profesor Alexis Collazo Abadí (174 págs.)

_Parabienes por haber emprendido este desafío y por haber salido airoso. Recibiste el reconocimiento del Embajador de Italia Gianni Piccato, en la celebración del pasado 23 de agosto en la sede de la Sociedad Italiana.

Alexis Collazo Abadí: _ Estoy muy emocionado. Esta distinción que me honra. Es mi primer libro, después de un  trabajo de cuatro años de relevamiento documental. Conté con el apoyo de la Sociedad Italiana de San José, y en particular de su Presidente, Miguel Senattore Villero, quien tiene mucha iniciativa y energía. Él tenía la idea de que se escribiese la historia de la Sociedad Italiana y me lo propuso.

De la fragmentación a la fusión

Quise en este libro rescatar la memoria institucional de la Sociedad Italiana de San José en sus 150 años, y  la interacción de esa institución con la comunidad local. Los servicios mutuales eran muy comunes: los italianos se asociaban, pagaban una cuota mensual y tenían derecho a asistencia médica, farmacia, pasó con otras comunidades extranjeras (ente ellas, la española). Fui mucho a la Sociedad Italiana de San José, para relevar actas, estatutos. También recurrí a prensa de la época,  para el contexto y para el vínculo de la comunidad italiana con la Villa primero, y con la Ciudad  de San José después. Nos referimos a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Forjé una trama con los datos.

_ Es la forma de que no sea  una mera acumulación de información.

_ Traté de jerarquizar contenidos, buscar un  origen, una trayectoria, un proceso. Hay una periodización que pasa por los primeros tiempos, la fundación en 1869  hasta 1892 que es la “Primera Fusión”. Entre 1892 y 1911, es el proceso de construcción y consolidación de la unidad italiana. Las sociedades mutuales  eran muy comunes en el siglo XIX, pero  en  la italiana había regionalismos. Primero aparece la “La Sociedad Italiana (*)” en 1869, que respondía más al norte [de Italia]. Después la “Frai Operai” en 1873 y el “Circolo Napolitano”, en 1885, que respondía más al sur. La “Frai Operai” tenía sus propias connotaciones. Hubo una sociedad mutual de escasa vida que tuvo  importancia en el proceso de fusión: “La Fratellanza Italiana”. Me encantó analizar cómo lograron amalgamarse a pesar de una interna, conflictiva, dura,  de fragmentación. En 1892 se dio la primera fusión entre la “Frai Operai” y “La Sociedad Italiana madre”, quedando excluido el “Circolo Napolitano”, que se incorporó en el segundo impulso fusionista, entre 1910 y 1911. Hubo muchas negociaciones, asambleas, antes de llegar a esa unidad.

_Esos períodos están registrados en el banderín de la Sociedad Italiana de San José, en placas, además de figurar en los documentos…

_Sí. Están en los símbolos. El edificio de la Sociedad Italiana [de San José], emblemático de la ciudad [sito en la esquina de Treinta y Tres y Larrañaga de San José de Mayo], era la sede de esa Sociedad. El Círcolo Napolitano tenía la sede en la calle 25 [de Mayo] y Vidal de nuestra ciudad. En su  fachada está la fecha del año en que se fundó la sede del Círcolo.

Múltiple aporte artesanal italiano

 Hubo aporte italiano en trabajo artesanal: albañiles, maestros albañiles, constructores, sastres, zapateros, hojalateros, carpinteros, tapiceros. También se dedicaban al pequeño y mediano comercio.  El idioma dificultaba que se comunicaran. Los temas culturales eran más para los españoles y los criollos. Los italianos empezaron como empleados y al poco tiempo, pusieron su propia empresa, con un capital que habían ahorrado. Recuerdo casos como el de la familia Geninazzi, con el “Hotel del Campo” y la fábrica de chacinados que fue una de las primeras industrias de San José. Giovanni Marra fue sastre (“Sastrería La Elegancia”). La mayoría de los sastres eran italianos Maturro, Romanelli…

_ Nombras a muchos italianos y familias en tu libro…

_Sí. En el libro hay muchos nombres, muchas personas de carne y hueso.  Yo quería  poner rostros a la comunidad italiana, sobre todo pensando en sus descendientes. Los apellidos aparecen en las Actas con distintas grafías.

“La Sociedad Italiana trajo un fuerte liberalismo anticlerical”

La Sociedad Italiana trajo un fuerte  liberalismo anticlerical. Incluso  muchos pertenecían a logias masónicas, en una ciudad  muy cristiana y católica. En eso los italianos fueron innovadores, con ese liberalismo que les venía de Giuseppe Garibaldi. Era un gran caudillo, vinculado a la Guerra Grande de nuestro país,  al Partido Colorado, al liberalismo, al republicanismo y a la masonería. Había una identificación de los italianos de San José, con los valores de Garibaldi.

Las muertes del Rey Víctor Manuel  II y de Garibaldi, causaron un gran pesar. Se enviaban delegaciones de italianos  para participar en los sepelios.

 Fuertes liderazgos

Traté de relevar las generaciones. Hay fuertes liderazgos, como el del Dr. Angelo Chiolini, de Giuseppe Rinaldi… Giacomo Bernasconi  fue constructor del edificio central.  El Dr. Chiolini y el Dr. Giampietro, eran  médicos sociales, de gran importancia en aquella época, porque eran escasos. La mayoría de la población no tenía acceso a la salud y los médicos tenían “el poder de curar” como decía Barrán. Eran líderes sociales. El Dr. Alfonso Espínola era también muy reconocido, pero  Chiolini y Giampietro, fueron los de más trayectoria. Chiolini estaba más vinculado con la “Sociedad Italiana” y Giampietro, con el “Circolo Napolitano”.

El período dorado y la decadencia institucional

El pasado de oro fue en  “el 900”, por el fundamental e impacto transformador de los núcleos  extranjeros.

_ En el  “900” se dio ese brillo en San José y en el país.

_ San José pasó de ser un “pueblo de campaña”, no solo desde el punto de vista demográfico, a tener un desarrollo económico, social y cultural. Hemos recibido ese legado, con gran contribución de los italianos. Hay ejemplos dispersos, y el libro quiere darles unidad.  El “Parque Mario” era la propiedad de descanso del Dr. Francesco Giampietro, que luego se lo vende a la Intendencia Municipal, y pasa a ser el Parque Rodó [de San José]. Bartolomé Macció, rico hacendado de Rincón del Pino, deseaba que su herencia perdurara en el tiempo y tenemos hoy este hermoso coliseo. Hubo  descendientes como Elia Caputi , que fue la primera directora de Formación Docente [antes  de la actual denominación, fue “Instituto Normal Elia Caputi de Corbacho”]

_ “Doña Elia” fue cardinal  para la creación de un centro de formación de maestros.

_ El Dr. Juan Marra como médico del Hospital de San José, hijo de Giovanni Marra, tuvo un reconocimiento especial como médico humanitario. Hay  un busto y una plaqueta que lo recuerda, en las calles Di Martino y Vidal.

El último liderazgo significativo fue el de Giovanni Marra, en las décadas de 1930-1940, inicio de  la agonía institucional de la  Sociedad Italiana.

Recuperación y  “permanencia de su vigencia”

En la década de 1960 comienzan los liderazgos de Santiago Abbate, Angelo Vaccargiu, Mario Bardolla, quienes le dan el nuevo impulso. Llegan en los ’60 y se hacen cargo en los ’70. Hacen un diagnóstico de situación y en una Asamblea, concluyen  que eran inviables los servicios de mutualismo. Deciden suprimir el servicio mutual y dedicar la institución a fines culturales y sociales como ocurre hasta hoy.  Viene un proceso de revitalización de las raíces italianas.

Posteriormente, cuando empieza como Presidente Miguel Senattore, le otorga  más impronta “maragata”.

_ De ahí la consigna de este 150° Aniversario: “tan italiana como maragata y tan maragata como italiana”.

_ Esa frase que Senattore repite, sintetiza que la Sociedad Italiana de San José, a partir de los años 1980, tiene  una clara orientación cultural y social de fuerte matriz local. Impulsan  Historia,  literatura y  artistas locales. Hay un movimiento cultural más reciente en esa dirección.

Este libro es un mojón de lo que quiero seguir estudiando sobre la construcción de la modernización de San José. La  italiana es una de las tantas instituciones y comunidades que conformaron el San José moderno. Está dentro de esa idea general que tengo de fortalecer la historia local, dándole un impulso transformador, basándome en  la tradición, pero renovándola, para construir esperanza y futuro.

Agradecimientos del autor a: Sociedad Italiana de San José; Esc. Miguel Senattore Villero;  Gobierno Departamental; Plan Editor del Gobierno Departamental;  Fotógrafo Rodrigo Betarte, responsable de la parte fotográfica y gráfica; a su familia que lo acompañó en todo momento.

(*) “Societá Italiana di Mutuo Soccorso”: 29 de agosto de 1869

Alexis Collazo Abadí, nació en San José de Mayo, el 10 de julio de 1970. Profesor de Historia, egresado del "Instituto de Profesores Artigas" (I.P.A.), en 1997. Actualmente se desempeña como docente en Educación Media, en el Liceo Departamental "Dr. Alfonso Espínola" y "Colegio Nuestra Señora del Huerto", centros educativos de San José de Mayo. 

Esta entrevista fue publicada el 3 de setiembre de 2019, en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy

Miguel Senattore entrega reconocimiento de la Sociedad Italiana de San José, al Embajador Gianni Piccato

1869-29 de agosto-2019: La Sociedad Italiana de San José festeja

El 23 de agosto de 2019, la Sociedad Italiana de San José, festejó su 150° Aniversario de “fructífera e ininterrumpida trayectoria tan italiana como maragata y tan maragata como italiana”, como señalara una vez más en esta celebración, el Presidente  de esta Institución, el escribano Miguel Senattore.  Asistieron el Embajador de Italia Gianni Piccato y el Director del Instituto Italiano de Cultura Renato Poma.

Magnífica  armonía de historia y arte de pueblos hermanados

Hubo reconocimientos a cargo del Embajador,  al historiador maragato Daniel Ramela por su trayectoria, y al profesor Alexis Collazo Abadí por su libro “Italianos en San José de Mayo. Breve historia de la Sociedad Italiana de San José (1869-2019).” Fue excelente el Concierto Aniversario, realizado por el Mtro. Julio César Huertas (piano), y el barítono Ulrich Schrader, con tributos a compositores y poetas. Marcelo Scavino declamó con emoción la poesía “Italia”, de Santos Inzaurralde.  El Maestro de Ceremonias fue el comunicador y locutor Dardo Sellanes. Se inauguró la exposición “Leonardo, el genio gentil” por los 500 años de la muerte del  proteico Leonardo Da Vinci.  Fue un conmovedor festejo, en el que participaron también familiares de los homenajeados, socios y amigos de esta prestigiosa Institución.

Apoyaron: Embajada de Italia, Instituto Italiano de Cultura, Gobierno Departamental de San José.

Compartimos breves entrevistas.

Embajador Gianni Piccato, Director del Instituto Italiano de Cultura Renato Poma, y Maestro Julio César Huertas

“Este evento refleja el alma de esta comunidad”

 Embajador Gianni Piccato: _ Este evento refleja el alma de esta comunidad, que tiene más de 150 años de vida. Ha contado con sucesivas generaciones de gente que trabajó en pro de la ciudad y de su desarrollo. Los testigos que hablaron fueron muy emotivos. El historiador que habló [Daniel Ramela], tiene [casi] 90 años y consiguió durante muchas décadas pincelar las historias de los maragatos.  Me pareció muy importante y simpático lo que el Maestro Huertas hizo, con muchas referencias a la Historia de San José. Fue un evento muy acertado, bien estructurado, y sobre todo, bien compartido por la gente.

_Ustedes, desde la Embajada, tratan de acompañar a lo largo de todo el país las actividades como esta…

_ A mí me gusta visitar y conocer más profundamente el interior. En Montevideo se centran la mayoría de las actividades. Uruguay tiene una gran riqueza de tradiciones en sus ciudades y localidades en el interior, por lo que es importante que se valoricen, como se está haciendo hoy en San José.

Director del Instituto Italiano de Cultura, Renato Poma: _ La Sociedad Italiana de San José, es otra de las sociedades históricas de los italianos del Uruguay, que trabaja mucho desde siempre, organizando eventos interesantes. Es muy activa, lo que no es frecuente. Queremos seguir colaborando con ella.

Daniel Ramela hizo gala de su humor y memoria, con anécdotas y un recitado

San José:”Cuna de grandes de la Música, la Literatura y la Pintura”

_Fue bellísimo el  homenaje musical, enriquecido conceptual e históricamente con la minuciosa explicación que usted dio antes de cada interpretación.

Maestro Julio César Huertas:_ San José se lo merece por ser cuna de grandes de la Música, la Literatura y la Pintura. Es un Departamento que ha dado muchísimo al Uruguay. Mi madre (Isabel Prieto Bentancourt) y mi abuela (Paula Benancourt), son maragatas.  Desde niño yo venía a esta ciudad maravillosa. Mi otra abuela es también maragata y fue Madrina de Confirmación: Masanés  Zugasti . Su esposo fue el primer arquitecto recibido en el Uruguay: Antonio Llambías de Olivar. Ellos tenían campos en San José y yo venía con frecuencia.  Aún tengo familiares aquí que después de esta fiesta voy a visitar.

_Usted obsequió dos partituras a la Sociedad Italiana de San José...

_Una, la “Marcha del Centenario”, que fue primer premio en 1930, con letra de Juana de Ibarbourou y música de Benone Calcavecchia. La otra, “Visione del Gange-Romanza India, [letra de Luigi Morandi], y música de Benone Calcavecchia, dedicada a una de las sobrinas de Eduardo Fabini. Fue estrenada por el gran tenor que hoy homenajeamos: José Oxilia.

_Es preciosa la obra de usted, dedicada a Guastavino que interpretó al piano hoy. Una melodía muy “nuestra”, hace recordar a los compositores uruguayos que tanto nos conmueven. Sugiere paisajes de campo y aun “interiores”.

_Yo quería que mi composición fuera representativa de lo nuestro… Me alegra muchísimo lo que dices, y que esté “Visión Ciudadana”, ya que he tenido muchas satisfacciones a través de ustedes, en muchas publicaciones.

“Giucci y Sambucetti: dos familias a venerar por su legado al Uruguay”

 _Usted ganó un Primer Premio en el famoso programa televisivo “Martini Pregunta”¿Cuál era el tema?

_Sí. “Vida y obra de Franz Liszt”. Fue en 1981. En 1983, nos convocaron a los ganadores de todas las épocas del programa. Liszt fue el compositor homenajeado por la familia Giucci. Los hijos del compositor y alumno de Liszt, Carlos Giucci, nacieron en lo que hoy es la Sala Delmira Agustini  del Teatro Solís. Ahí fue la sede del primer Conservatorio Franz Liszt, donde [Enrico] Caruso cantó para ayudar a la creación de nuestro Conservatorio, fundado el 28 de junio de 1895. Tiene 5 años de diferencia con el Instituto Verdi, fundado por Luis Sambucetti. Sambucetti y Giucci: dos familias a venerar por su legado al Uruguay.  Con Giucci, el alumno de Liszt, estudió el talento mayor de San José: César Cortinas.

_ Siempre está recordando la insigne obra musical de Cortinas, hoy lo hizo nuevamente en el concierto… Usted es señero en los homenajes a ese músico.

_ Mi sueño es divulgar más obras de Cortinas en San José. Falleció a los 27 años, pero la gente no se imagina cuán grande fue.  Dejó mucho…

Barítono Ulrich Schrader y Maestro Julio César Huertas en "Concierto Aniversario"

  Huertas y Schrader en otros tributos musicales

_Todos se conmovieron con tu voz y tu forma de interpretar, sobre todo quienes no te conocían… El programa contempló varios matices: romanzas de integrantes de la familia Sambucetti; la vivaz “Zazá, piccola zíngara”de Leoncavallo; y más solemnes, como el “Himno a San José” de Blas de Nobar y  Jorge Garrido), y “Cara Italia” de Luis Sambucetti (padre).

Barítono Ulrich Schrader: _ El Mtro. Huertas me invitó para este concierto. Es un  placer estar en San José, porque es un público especialmente cálido. Yo ya he venido dos veces a instancias de Juventudes Musicales Filial San José “Daisy Herbón”. Tengo desde hace poco, el honor de pertenecer a la Directiva de Juventudes Musicales del Uruguay (en Montevideo). La Filial de San José elevó el estandarte de Juventudes Musicales sin interrupciones. Ahora hay una Directiva nueva en Montevideo, con el permiso de la Presidenta Emérita Tania Siver, quien no puede dirigirla por razones de salud.

Daremos otro concierto Huertas y yo el domingo (25 de Agosto pasado), en la Iglesia Alemana, en Montevideo. Interpretaremos música nacional por la fecha Patria, pero también haremos un homenaje a nuestra amiga Ilse Kasdorf, fundadora de “Aldeas Infantiles SOS Uruguay”(*). Siempre íbamos al Hogar de Ancianos donde ella estaba. Falleció con 98 años, hace una semana. Empezamos con compositores uruguayos: Cluzeau Mortet; de César Cortinas, inclusive con dos obras de sus obras en francés. La 2ª  parte del concierto es en alemán: Clara Schumann, Fanny  Mendelssohn, Brahms, Lizt... Será un anticipo del concierto que haremos en la Embajada de Alemania el 11 de setiembre.

Olga Fernández Fabregat, y Director del Instituto Italiano de Cultura Renato Poma

Manos femeninas detrás de la Medalla de Oro de Luis Sambucetti

Olga (Gogó) Fernández Fabregat: Mi madre era Fabregat Sambucetti, nieta directa de Luis Sambucetti [hijo], casado con una francesa, Ninon Verninck,  que sabía tocar el arpa. Él tuvo dos hijas mujeres: Dora la mayor, y Olga. Dora se casó con mi abuelo Adolfo Fabregat. Este homenaje a nuestra familia fue muy emotivo. Uno “siente” la música. El querido Julio [César Cortinas] dijo mucho sobre nuestra familia, en la que todos tocaban instrumentos (violín, piano) y componían. Luis Sambucetti era director de orquesta, compositor…Ganó una Medalla de Oro en  Milán, por su ópera “San Francisco de Asís”. No se enteró que había ganado ese premio, porque mi bisabuela, mientras él dormía, de noche, iba pasando todas las partituras y las mandó al concurso, por eso lo ganó… (risas)

(*) Huertas mencionó después del concierto, que está haciendo gestiones para crear “Aldeas Infantiles” en San José.

La fotografía que encabeza esta página es gentileza de Analía Vitette.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta nota fue publicada el 27 de agosto de 2019,  en la página 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uy 

 

 

Federico Sallés el 10-08-19 en el ICE

Lauro Ayestarán: nuestro fecundo musicólogo errante

Muestra fotográfica y charlas en el ICE

 El 10 de agosto de 2019, Federico Sallés, integrante del “Centro Nacional de Documentación Musical” (CDM) del Uruguay, dio una charla en el Instituto Cultural Español de San José (ICE) sobre el trabajo de campo de Lauro Ayestarán (1913-1966), en San José entre 1948 y 1965.  El martes 27 de agosto a las 19 h Viviana Ruiz y Federico Sallés nos acercarán (nuevamente) voces de San José, recogidas y ordenadas por el gran musicólogo uruguayo. Entrada libre. Actividades coordinadas con Centro MEC.  

Disfrutamos de meticulosos registros fotográficos, entrevistas, grabaciones de canciones  y música tradicionales y folclóricas. Ayestarán recorría el campo y la ciudad.  Nos emocionamos con lugares (entre otros, el Liceo Departamental, la casa de la profesora Blanca Bonavita), y canciones cantadas por niñas de aquel entonces, que forman parte de nuestra identidad local. Ese día el CDM inauguró una muestra fotográfica de Lauro Ayestarán en el ICE, que seguirá hasta el 30 de agosto. Conversamos con Sallés después de la charla del 10 de agosto.

 EL CDM custodia, conserva y difunde la labor de Lauro Ayestarán

_ ¿Qué actividades desarrolla el CDM? Fue trascendente esta charla sobre  Ayestarán.

_ El CDM es el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán, Surge a partir de los materiales de Lauro Ayestarán,  que conservaba su familia, que el Estado adquiere en 2002. Se crea el CDM para custodiar, conservar y difundir esos materiales. Desde el  año 2010 se le otorga al CDM una sede física…

_ ... Que está en Ponce[1347, apto.504] y Rivera, en Montevideo.

­­_ Sí. Ahí se hacen tareas de conservación, de digitalización y difusión. El CDM hace otros trabajos en cuanto a la documentación de la Música: publicaciones, generación de coloquios, conferencias, charlas, documentación de referentes de la Música…

Investigador sistemático y apasionado de cada rincón

_ En la charla, que complementaste con audios e imágenes, se demostró cuán minuciosos  fueron  los registros  de sus trabajos de campo.

_Ayestarán registró sistemática e intensamente, las músicas populares tradicionales de nuestro país. Generó un acervo de más de 3.000 grabaciones, para poder después conceptualizar sobre  el tema.  Fue a distintos lugares…

_Recorrió nuestro país con tanta dedicación y esfuerzo que tal como él lo expresa en una grabación, fue como si hubiese dado la vuelta al mundo… ¡tres veces!

_ Fue a buscar la música donde esta sucedía, para después poder hablar y conceptualizar sobre ella.  No lo hizo a la distancia, sino “embarrándose las patas”.

_  Fue al interior profundo de nuestro país. Casi sin recursos, llevando consigo grabadores enormes, que era lo que había en esa época.

_ Así generó este acervo. Grababa la música y registraba el contexto. Fotografiaba a los músicos  que entrevistaba.  Acá en San José [en el ICE], se puede ver una selección  de esas fotografías.

_ Mostraste imágenes de las fichas de cada entrevistado: cómo y dónde había aprendido música, datos personales…

_Su trabajo musicológico era  muy riguroso. Después de hacer los registros (escritos, grabados, fotográficos), se preocupaba de sistematizarlos en su estudio.

Lauro Ayestarán

 Base de datos del CDM para consulta

 _ Ustedes accedieron a esos cuadernos que eran como diarios de viaje, que luego mecanografió.

_ Nosotros digitalizamos su trabajo manual. No es preciso ahora ir a cada ficha, gracias a la base de datos, que permite acceder a la información.  Se escribe “guitarra” y aparecen todas las grabaciones con ese instrumento. Lo mismo si se anota “San José”, pues está lo grabado aquí.

Esa  base de datos del  CDM  para consulta, no está disponible en la web, pero sí en nuestra institución para los investigadores.

_ ¿Qué contenidos tiene el CDM en su web?

_ Hay contenidos  sobre Lauro Ayestarán: biografía, bibliografía en pdf. También están las publicaciones que ha hecho CDM: entrevistas filmadas, investigaciones sobre personalidades importantes de la música como Amalia de la Vega. Se publicó la discografía más completa de ella.

_Mencionaste que tenían una grabación de la gran Olga Pierri. Concertista, guitarrista y docente….

_Hicimos la filmación de 40 minutos, de una entrevista a Olga Pierri La entrevista propiamente dicha, fue realizada por nada menos que Coriún Aharonián, Rubén Olivera, Daniel Viglietti y Álvaro Pierri (sobrino de Olga) este, célebre guitarrista también.

Esta entrevista fue publicada el 22 -08-19, en la pág. 2 del periódico "Visión Ciudadana" de San José, Uruguay.

 

                                           

 

Norma Martínez actriz peruana de Solo cosas geniales en el Macció

FIDAE -“Solo cosas geniales" : Vertiginosa-vibrante actriz y obra peruanas en el Macció

El pasado martes 13 de agosto de 2019 empezó el “Festival Internacional de Artes Escénicas”(FIDAE), en nuestro país(*). En ese marco, se presentó el miércoles 14 en el Teatro Macció,  la obra de teatro procedente del Perú “Solo cosas geniales”, protagonizada y dirigida por Norma Martínez, en codirección con Lucho Tuesta. Es un monólogo del  dramaturgo británico Duncan Macmillan,  quien lo hizo junto al comediante  Jonny Donahue. Aborda  temas como la depresión y el suicidio, con respeto, ingenio, sinceridad y un humor  inusualmente contagioso. El  público es “conminado” a participar desde el principio en esta comedia sin pausa y pletórica de impulso vital. Conversamos con Norma Martínez después de la función.

“Maravillosa forma de hablar sobre un tema sensible sin sufrimiento”

_ ¡Felicitaciones por este “tour de force”!

_ El autor de este texto es el dramaturgo Duncan Macmillan y lo hizo en compañía de Jonny Donahue, quien es comediante. Ellos son ingleses y encontraron esa maravillosa  forma de hablar sobre un tema sensible, pero sin drama, sin sufrimiento, sin densidad. Creo que la obra conserva un nivel de simpatía y eso hace que toque profundamente al público.

_Si bien hay momentos  dramáticos, hábilmente se logran altibajos emotivos, como los que vivía la madre del personaje que tú encarnas. Se retrata esa madre depresiva con gran respeto por esa enfermedad. ¿Cómo compusiste ese rol tan complejo de la hija que en distintas etapas de su vida elabora la lista de “cosas geniales”?

_ Yo estaba montando como directora  otra obra de Duncan Macmillan denominada “Pulmones” .Durante ese montaje, mientras íbamos ensayando, en  un proceso bastante largo, leí todo lo que Macmillan había publicado y me encontré con este texto.

_¿ La obra de Macmillan es como  la vimos o hay una recreación del texto?

_Él mismo pide que se localice [o se contextualice], de acuerdo a dónde se representa.  Hicimos ciertas localizaciones en Lima (Perú), como lo hicimos aquí cuando nombro al “chivito” (como una comida o cosa genial), porque es algo significativo para ustedes. La estructura y el cuerpo de la obra son  iguales a la original. En lo concerniente a la música hemos incluido referentes nuestros.

La actriz de "Solo cosas geniales" con el público (foto difusión)

“Cuando leí la obra me dije: Quiero hacerla, me importa…”

_ En la obra  escuchamos la canción que canta un dúo peruano…

_ Sí. Irma y Osvaldo, el dúo que canta la popular canción “Prenda mía”. Si bien lo hicimos para localizarla,  hacemos la obra tal cual.  Cuando leí la obra me dije: “Quiero hacerla, me importa, me conmueve,  me “toca”. Miente quien dice que nunca ha tenido una depresión…

_ Todos hemos sentido en varios momentos que se nos “abre el piso”, esa sensación de abismo a nuestros pies…

_ Es un texto con el que es imposible no relacionarse con algo de lo que pasa en él.

_ Se plantean situaciones límites…

_ La gente se identifica con eso o con las “cosas geniales”. Hay un montón de puntos de encuentro entre la gente y el texto. Yo sabía cómo contar esa historia… Son esas cosas que pasan cuando eres actriz.

_¿Cuánto hace que trabajas en Perú?

_ ¡Uh! Yo estrené en teatro con  21 años cuando encarné a Julieta en “Romeo y Julieta”, desde entonces no he parado de trabajar. Hago también cine, televisión. En el teatro trabajo como actriz y directora.

Mirada lúdica sobre “Orlando”, de Virginia Woolf

_¿Qué has hecho como directora?

_ “Pulmones”, que ya nombré. Acabo de hacer una versión de “Orlando” de Virginia Woolf. Hace apenas dos meses.

_Vimos la versión fílmica de “Orlando”, que fue muy inquietante y polémica (**)

_ Hicimos una mirada muy lúdica sobre la novela y la irreverencia que tuvo Woolf en su tiempo para  escribir un personaje así.  El montaje es una celebración de eso: hay actores que hacen personajes de mujeres y también de hombres, pero no se cambian de vestuario. Terminamos diciendo que el montaje era “barroco minimalista”. ¡Fíjate qué contradicción! Nos fue muy bien… Ojalá que empiece su periplo por otros lados, como estamos haciendo con “Solo cosas geniales” que es la primera vez que la presentamos fuera de Perú.

Esta función de hoy ha sido para mí sumamente importante. En Perú la gente me conoce y hace 25 años que me ha visto actuar, por lo que me tiene mucho cariño. Aquí es diferente.

Vamos a tener seis funciones más en Uruguay. Mañana (15) y pasado (16), en el Teatro Circular de Montevideo. Después nos vamos a Rocha, Minas, Florida y Treinta y Tres. ¡Estamos felices!

(*)Este es el VI “Festival Internacional de Artes Escénicas” y se hace cada dos años. Este año, además de teatro, danza y circo, sumó música, cine, talleres, mesas redondas, clases magistrales y presentaciones de libros. Irá hasta el sábado 24 de agosto. El director artístico del FIDAE es José Miguel Onaindia, quien es coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE). Ver programación en www.fidaeuy.com

(**) Fue dirigida por Sally Potter y protagonizada por Tilda Swinton (1992). Fue una adaptación libre de la novela de V. Woolf, sobre personaje en tiempos de la Reina Isabel I que cambia de sexo.

....................................................................................................................................................................................................

Lista de cosas geniales que ensalza la vida

 Cuando llegamos a la sala principal del Teatro Macció, el pasado martes 14 de agosto, varias sillas estaban dispuestas en forma oval sobre el escenario dejando un espacio en el centro. Nos invitaron a que nos sentásemos. Poco después, Norma Martínez, la actriz protagonista de este “unipersonal”, nos entregó objetos como una cuchara de madera, CDs, papeles, u otros, en los que había un número y  un texto escrito o grabado. Nos dijo que íbamos a participar en la obra leyendo esos breves textos, cuando ella nombrase los números o interactuando con ella. Había una mesa con un tocadiscos y discos de vinilo.

Casi sin darnos cuenta, empezó la construcción de la historia de la niña de 7 años que ella encarnaba, cuya madre tenía depresión crónica. Martínez habla y se mueve rápido, mira al público-participante, lo interpela…”Es” esa niña inocente, que no comprende la dimensión de lo que pasa y  elabora una lista “solo de cosas geniales”, y la coloca en los lugares más impensados según ella misma relata, para que su madre se alegre. Hace de su padre en un momento dramático, y uno del público hace de ella formulando múltiples porqués de algo que no entiende. Nos hace reír con esa lista de cosas geniales que cuando pasan los años, supera el millón o más. Dice un número y alguien del público lee: “La voz de Mercedes Sosa”, “El  amarillo”, “Helados”, “Amigarse después de una pelea”, y tantas otras cosas que pueden ser estímulos para vivir. La adolescencia, el primer amor (que es “protagonizado” por un hombre del público), la juventud y la madurez de esa mujer, nos conmueve  a cada instante. Ella habla, canta, pone el disco “Prenda mía”, que evoca momentos de encuentro de sus padres, baila con alguien del público, toca el teclado y cantamos “Yo vengo a ofrecer mi corazón” de Fito Páez...Nada es casual. Tampoco lo es la mención de un libro que esa joven no quería leer: “Werther”, de J.W. Goethe, que entrega a alguien del público. Evoca también  a artistas que todos tenemos presentes más por sus luces, que por sus sombras.

Entramos en la trama con risas, lágrimas, momentos de tensión (re)creados junto con el público que se salvan con la música, con anécdotas alegres de ella y su familia, de su amor, despedidas, reencuentros… Una vibrante y vertiginosa defensa de la vida y de sus más bellos momentos.

 RSMC

 

 

LA VIDA-LA

LA VIDA-LA

LA VIDA-LA nace como un disco musical, de 13 canciones, algunas de ellas versiones, aunque podría llamárseles intervenciones a temas de nuestro folclore uruguayo y latinoamericano, y otras canciones de autoría propia. De este núcleo se desprenden otros dos: la representación visual de estos temas y la reflexión y sensibilización en torno a un tema puntual como un continuo en la concepción de la obra toda.

En esta oportunidad, LA VIDA-LA propone el disfrute de la riqueza de la diversidad, a la vez que pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas con una condición “diferente”. Específicamente busca concientizar en torno a los TEA, planteando la posibilidad de empatizar y desarrollar costumbres amigables con las personas cuya vida se ve condicionada por estas particularidades.

Se pone de manifiesto la fortaleza de la diversidad, al buscar no una estética visual única, sino el abanico de posibilidades, cada una de ellas tan única y rica como las demás, a través de las diferentes obras que cada plástico ha realizado inspirado en una de las canciones que componen el álbum musical.

Por otro lado, la estética sonora de las canciones recorre diversas modalidades: desde el piano solo acompañando la voz, a guitarras distorsionadas, conjunto de cámara a bases electrónicas, programadas, guitarra española, clariente, bombo leguero, rodhes.

LA VIDA-LA comparte sus canciones en formatos digitales gratuitos lavidala.soy y genera este material gráfico que incluye 15 postales con amplio material cultural y de difusión de costumbres amigables con TEA.

El disco será presentado en el Teatro Macció el 5 de abril en el marco del mes de concientización en TEA y el evento se realizará a beneficio de AMPAU Florecer.