Lilián Rodríguez y Seida Lans -

2° Ciclo de Exposiciones de Artistas Emergentes en Lv Bar “El pulsar del tiempo”

             El jueves 13 de junio de 2019 a las 19.30 horas,  se inició el “2° Ciclo de Exposiciones 2019 Artistas Emergentes” en Lv Bar, en Colón y Explanada de AFE de San José de Mayo. Comenzó con la exposición de Pintura de Lilián Rodríguez y Seida Lans (ver foto) “El pulsar del tiempo”. Fue “una invitación a bucear en los afectos y en los vínculos transgeneracionales”, como lo expresaran las artistas. Participaron narradores del “Grupo Caszacuento” y la música estuvo a cargo de “Pájaro”. Hubo degustación de  Cerveza Artesanal El Ogro +quesos y fiambres. La muestra permaneció hasta el sábado 15 inclusive. Conversamos con la Artista Visual Seida Lans, y con Lilián Rodríguez, quien asiste al “Taller de Formación Artística para jóvenes y adultos” del Museo de San José, que está a cargo de Seida. (*)

Identidades que atraviesan generaciones

 _ ¿Por qué eligieron ese título para la muestra Lilián y tú? Lilián asiste a tu taller en el Museo de San José…

Seida Lans: _ “El pulsar del tiempo” es una muestra que hace foco en los vínculos “transgeneracionales”.

_ ¿A qué aluden con “transgeneracionales”?

_ Esa palabra se refiere a “atravesar” y de alguna manera, estamos atravesados por nuestra afectividad, nuestro inconsciente, nuestro pensamiento, nuestras emociones.  Ese título tiene que ver con una identidad que se genera y que va más  allá de la vida individual de cada persona. “El pulsar del tiempo” hace hincapié en que cada eslabón generacional es el pulso o latido que trasciende esos tiempos individuales.

“¿Cómo retratar lo que uno siente?”

 _ En las obras de ustedes aparecen padres, hijos,  hermanos, abuelos…

_ Es el transcurrir que tiene que ver con esta fructificación que es la vida, que se va trasmitiendo de generación en generación y que va perdurando. Nos centramos en la afectividad. Los retratos que hicimos Lilián y yo son una suerte de homenaje. ¿Cómo retratar lo que uno siente?  Traer la imagen de ese ser retratado es una evocación…

_ ¿Son retratos expresionistas?

_ Los de Lilián son más expresionistas, en el sentido de que la forma de retratar aporta otros sentidos.

_ Sus retratos no son realistas, y el colorido es muy importante…

Obras de Lilián Rodríguez

_ Sí. Algunos retratos que hacemos no son lo que podríamos ver en una fotografía.

_ Ninguna de las obras de ustedes pretenden reproducir la realidad, sino lo más sentido por cada una. Son retratos “interiores”…

_ Inclusive aquellos retratos que pueden tener una lectura “más fotográfica”, como es el caso de un díptico mío. Están Tabaré Trujillo, junto a su hijo Matías. Matías es mi compañero. En el otro cuadro, está mi padre conmigo.

Después hay otro cuadro en el que está Matías con nuestra hija [Zoe]. Hay una centralidad en ella como el último eslabón familiar, porque están sus abuelos. Elegí retratar a los padres [varones].

Díptico de Seida Lans

Abrazos atemporales

_ Pero es una relectura, porque hay rasgos que apenas se sugieren…

_ Hay un recorte, o el destaque de algún detalle. Elegí los gestos: el abrazo, la contención. Eso tiene todo que ver con el vínculo.

_ El retrato en el que apareces tú como niña con tu padre Esteban Lans en bicicleta con un fondo blanco, da la idea de que no es un tiempo  exacto y de que tampoco hay un espacio definido. 

_ Son imágenes que surgen del recuerdo. En el caso de Lilián, eligió la vía de la madre, porque está la abuela…

Lilián Rodríguez:_ Seida me invitó y le agradezco mucho poder compartir esta muestra con ella.  Yo tenía retratos de mis hijos, de mi abuela, algún retrato mío… Se ajustaban a esta propuesta y por eso están acá.

Retrato de María Machado-Obra de Lilián Rodríguez

 

_ Hay un retrato de tu abuela…

_ Es mi homenaje a mi abuela María Machado. Es una oportunidad para que la “conozcan” de alguna manera. Era una gran mujer.  Están mis hijos, que también merecían estar: Rodrigo Senatore, Liliana Senatore y Bruno Sellanes. Son imágenes que tratan de expresar lo que siento.

Misterios y (en)sueños de infancia

_ Seida: Uno de tus cuadros es un paisaje con algo central que es  un pedestal con un cáliz… A su lado hay un cuadro con un ropero, que está inconcluso.

Seida Lans:_ El título es “Ensoñación y ropero”, porque esa imagen que describiste es como una imagen de ensoñación. Es una construcción, ya que no retrata un lugar puntual.

-¿Por qué el ropero?

_ Estábamos hablando de las afectividades, que hacen que entablemos vínculos con los objetos. Proyectamos en ellos el afecto que sentimos por ejemplo hacia un familiar. Ese ropero inconcluso es el de mi abuela Elvira Pastorino (**).  Ese objeto tiene una gran carga afectiva.  Hay otro cuadro en el que está la silueta del ropero, toda realizada con barro. No está pintada.  Ese tríptico es el más simbólico.

Esa “Ensoñación” de la que hablábamos, es un imaginario de los sentidos que se me generan al conectar con mi abuela, los recuerdos… Es una imagen centrada. Es como un origen…

 

Ensoñación con ropero, de Seida Lans

_ Tu infancia está aquí y aparece en toda tu obra, implícita o explícitamente. En seguida pensé en un cáliz cuando lo vi, con todo lo que implica. Se ve un follaje. En otras obras tuyas pintas bosques enigmáticos… Son constantes.

_ Seguramente aparecen cosas que ni yo misma puedo desentrañar.

Queremos agradecer a Marcelo Rodríguez la posibilidad de hacer esta exposición en “Lv Bar”.

(*) Este taller está a cargo de Seida y de su madre María de los Ángeles Martínez.

(**) Elvira era la madre de la Artista Plástica y Docente María de los Ángeles Martínez Pastorino. Elvira ha estado muy presente en las obras de María de los Ángeles y  continúa en su nieta Seida. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta entrevista fue publicada el 25-06-19 en la pág.7 del periódico “Visión Ciudadana” www.visionciudadana.com.uy

 

Daniel Altieri junto al horno y varias piezas que esperan... -

Daniel Altieri expone en el ICE: Cerámica pasional

                                                                                                                Entrevista: Rossana San Martín Cruxên

El  domingo 23 de junio de 2019, a las 18.30h, se inauguró una Muestra de Cerámica de Daniel Altieri en el Instituto Cultural Español de San José (ICE), en el Salón Norte de esa institución sita en 25 de Mayo 422 de nuestra ciudad.  Podrá visitarse de lunes a viernes, de 15 a 17 horas y de 18 a 20 horas. Hasta el domingo 30 inclusive.

Conversamos con Daniel en su taller, quien destaca que no se considera un artista,  pero que cada vez  le apasiona más indagar sobre la cerámica y sus secretos.

 

Cada material tiene su misterio

 

_ El año pasado expusiste varias piezas de cerámica, que como expresaste en una anterior entrevista de mayo de 2018, eran producto de varios años en los que te has dedicado a la cerámica como hobby. Tus piezas se expusieron en el Instituto Cultural Español de San José y en la Galería de Arte “Diana Arbini”, de Alejandro Diana.(*)

Daniel Altieri: _ Continúo indagando, buscando y descubriendo, porque en la cerámica hay toda una inimaginable maraña de caminos a seguir. El año pasado seguía mucho la línea de la cerámica de “Nazca” (*), como te señalé en ese momento. No la he dejado, pero he buscado otras sendas. Por ejemplo, hago piezas con moldes de yeso. Después que se seca el yeso, modelo la pieza y la recubro con arcilla. Posteriormente, cuando se seca, la abro y la corto a la mitad. Desprendo las mitades como si fueran de una naranja y las vuelvo a unir. Lleva un proceso de secado y se tiene que lograr la consistencia justa para que no se resquebraje.

_ ¿Dónde aprendiste esos procedimientos?

_ En Youtube. También he comprado algunos libros, que me han ayudado bastante, porque me aportan ideas. Cada descubrimiento te conduce a otro lugar y a otros procesos.  Cuando se obtiene la pieza buscada, se pinta.  Prefiero el engobe al esmalte, por dos motivos: porque es más económico y porque el color aparece en seguida.  El esmalte exige más tiempo, porque debe ir al horno dos veces: una para lograr el bizcochado y posteriormente, el esmaltado.

_El engobe es más rápido.

_ El engobe es  la arcilla con su pigmento o con su óxido. Si el pigmento es naranja, así se verá en la pieza. El óxido tiene sus misterios. A medida que uno va haciendo varias piezas, anticipa qué tonalidad tomará.  El que me  gusta más es el óxido de cobre, que si lo pintas una vez, queda marrón. Si le pasas encima un esmalte transparente te queda de color verde.   Cuando hay una pieza con engobe y quiero pintar un color encima de otro, lo hago. Posteriormente viene el bruñido, que es un pulido que se le da a la pieza, cuando está totalmente seca. Le pasas una superficie lisa como una lamparilla, un plástico u otro objeto, que permita cerrar los poros y queda brillosa. Eso es para el engobe, no para el esmalte.

 

Esgrafiados y otros recursos estéticos

 

_Hay piezas esgrafiadas, después de pintadas.

_ Sí. Se hacen dibujos con diferentes “estecas” (de alambre, de madera u otra herramienta cualquiera). ¡ Hasta  puedes usar  una tarjeta de crédito! Hay infinidad de recursos.

_ Ahora tienes sello propio…

_ Hace poco que descubrí cómo crearlo. Imprimí mi firma en el barro. Lo hice en positivo y lo pasé a negativo, quedando los caracteres al revés. Cuando lo sellas, se ve “DOA” (Daniel Osvaldo Altieri). Se marca cuando la pieza está aún fresca.  Son “chiches” que van apareciendo y que me dan alegría.

Hay otras piezas que quedan como con agujeros, que parece que “explotaron”, tengo otras prontas en el horno, pero que espero que se sequen antes de bizcocharlas.

_Esas aberturas que simulan que la pieza estalló… ¿cómo se logran?

_ Antes de sacarle el yeso, hago un corte en cruz y levanto los cuatro extremos con mucho cuidado. Después lo saco, lo armo como dos medias esferas, las uno y queda esa forma globular con esa abertura que parece un estallido. A una de esas piezas, la decoré con un hilo, con el que la envolví varias veces. La pinté con engobe blanco. Posteriormente, embebí un cepillo de dientes con color rojo y logré esas pintitas que ves en ella.

Una vez le escuché decir a una persona que los ceramistas tenemos el Síndrome de Diógenes, porque juntamos todo tipo de cosas (risas).

_ ¿Sigues comprando  algunos materiales en la Escuela Superior de Cerámica en Yaro 975, casi Gonzalo Ramírez, en Montevideo?

_ Sí, pero duran muchos meses, porque trabajo solo.

Nuevas sendas

 

_¿Ya no trabajas con la arcilla que recoges en Kiyú?

_ Casi no lo hago, porque da mucho trabajo. Tengo que ir a buscarla, elegirla, transportarla, mojarla  y luego deshidratarla para poderla usar.

_Utilizabas la arcilla de Kiyú para las piezas al estilo “Nazca”.

_ Ahora con otros procedimientos, también se pueden lograr.

_ Tienes una pieza sin terminar, pero que ya está muy bonita…

_ Mi hija me pidió que le hiciera unas cuantas casitas como las que tengo en el taller.

_ Hiciste algunas piezas ahumadas…

_ Sí. Las hacía en un tanque con aserrín, pero logro ahumarlas en el asador. Les pongo aserrín y diarios por fuera y les prendo fuego, después de que la pieza ya está pronta. Esas son todas con engobe (ver foto).

            He salido de la cerámica “Prehispánica”, por designarla de alguna forma. En lugar de ir armando la pieza con aros o “chorizos” superpuestos, ahora trabajo más con láminas de cerámica. Hago dos rectángulos y luego dos más, que uno. Después del engobe, le pongo cera de abeja para darle brillo.

_ Hay un tubo hueco…

_ He pensado durante mucho tiempo cómo curvar un tubo de barro. Un peruano tomaba un cilindro de madera de un centímetro de diámetro, lo recubría de barro y lo hacía girar, para ahuecar el cilindro. Cuando aún está fresco, lo curvaba. Utilicé ese procedimiento para hacer una aceitera, por ejemplo.

 

El esfuerzo y el goce del hallazgo

Piezas hechas con láminas de cerámica

 

_Veo muchas piezas nuevas y muy lindas.

_ Sería bueno que vieras el horno… (Vamos hasta el lugar donde está el horno, a pocos metros del taller).

_ Algunas piezas están en el horno, que está abierto.

_ Estoy esperando que terminen de secarse. Tardan 10 o 15 días, para estar seguro de que ninguna se va a partir. Como son engobes, puedes ver que se apilan uno encima de otro. Si fueran esmaltes no podría hacerse eso, porque se pegaría una pieza con la otra.

_ Expondrás varias de esas piezas en la muestra que se inaugurará en el Instituto Cultural Español. Y tal vez también las puedas exponer en la Galería de Arte “César Diana Goldoni”.

_ Agradezco  al ICE, que otra vez me da la oportunidad de hacer una muestra de mis cerámicas.

Aprendí con Alejandro [Diana], que las piezas más importantes eran las de valor artístico y aun histórico como las del estilo “Nazca”. Tuvo mucha repercusión, porque es una galería de paso obligatorio….

_¿Desearías agregar algo sobre tu dedicación a la cerámica? 

_ Estoy muy contento con lo que hago. Me ocupa todo el tiempo. Nunca pensé que me iba a gustar tanto. A veces uno se torna un tanto obsesivo, porque todo el día se está pensando en qué se va hacer después…

_ Eso pasa con todos los artistas.

_ No me considero artista…

_ Estás creando y eso vale “per se”.

_ Regalo piezas a amigos, familiares… Es un placer.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Precisiones realizadas por Daniel en la entrevista publicada en mayo de 2018:

Pintura de las piezas: a) Con engobe: El engobe es una mezcla de arcilla con pigmentos u óxidos. Aconsejan que se  hagan los engobes con la misma arcilla que  se arma la pieza, para que haya una mayor ligación. Si se usa arcilla gris para la pieza, se hace el engobe también con arcilla gris. Se pinta la pieza con engobe y se debe esperar 15 o 20 días para poder bizcocharla. b) Con esmalte: Primero se bizcocha la pieza y el barro queda cocido. Tiene el color del barro si es arcilla roja, pero si la arcilla es gris, queda color crema.  El proceso del esmaltado es más complicado. Se compra el color que se quiere, o se mezclan colores.

Bizcochar la pieza: Llevarla al horno a  940 ° C. Cuando se extrae del horno, ya queda con la consistencia necesaria. Esa pieza está pronta si es con engobe. Las ventajas son que resulta más económico y el proceso es más rápido que si se pinta la pieza con esmalte. Las piezas de esmalte van a 1040° C y las de engobe, a 940° C. El engobe soporta también los 1040° C.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

.(*) Esta Galería de Arte( que es también cuadrería, que tiene rollers y fieltros),  está en 25 de Mayo 427, frente a la sede del Instituto Cultural Español de San José.

(**)Nazca (o Nasca), es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. La cerámica de los Nazcas era elaborada con finísima arcilla, cuidadosamente pulidas y de gran colorido. Asombra aún cómo lograron tanta belleza.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta entrevista fue publicada el 18-06-19 en la pág. 7 del periódico “Visión Ciudadana” de San José. www.visionciudadana.com.uy

 

Invitación

“El pulsar del tiempo” en Lv Bar

El jueves 13 de junio de 2019 a las 19.30 horas,  comienza  el “2° Ciclo de Exposiciones 2019 Artistas Emergentes” en Lv Bar, en Colón y Explanada de AFE de San José de Mayo. Se inicia con la exposición de Pintura de Seida Lans –Lilián Rodríguez “El pulsar del tiempo”. Es una invitación a bucear en los afectos y en los vínculos transgeneracionales. Participan narradores del “Grupo Caszacuento”. Música: “Pájaro”. Degustación de  Cerveza Artesanal El Ogro + quesos y fiambres.

20190526_224516

Mujeres en la Revolución Oriental

Con Rosana Carrete del Museo del Cabildo

“Mujeres en la Revolución Oriental” en el Museo de San José

                                                                                  Rossana San Martín Cruxên

            El pasado 10 de mayo, el Museo Histórico del Cabildo de Montevideo, realizó la apertura  de la exposición “Mujeres en la Revolución Oriental”, en la Sala Manuel Benavente del Museo de San José. Una propuesta imperdible, que rinde homenaje a la mujer  urbana, la campesina/ la lancera, y la cautiva, que participaron activamente en nuestra Historia y que han sido injustamente ignoradas.

Conversamos con la Directora del Museo del Cabildo Rosana Carrete (*)

Esta exposición podrá visitarse  hasta el mes de agosto inclusive, de martes a viernes de 15 a 18h y los sábados, de 18 a 20h, en el Museo de San José. Las instituciones educativas deben coordinar la visita en Secretaría del Museo de 14 a 18h, de lunes a viernes.

El Museo Histórico del Cabildo de Montevideo

Rosana Carrete:_ Esta exposición fue permanente durante 2017 y 2018 en el Museo del Cabildo de Montevideo. En general las exposiciones permanentes están durante un año en ese Museo. Están en planta baja, por motivos de accesibilidad, para que el público más veterano que tiene movilidad reducida, no se pierda el Proyecto permanente.

En promedio son seis inauguraciones en el año. Tenemos cuatro exposiciones permanentes. Las salas van variando. La permanente que está ahora en planta baja del Museo del Cabildo es “Montevideo: la ciudad que nos habita”, que se inauguró en julio de 2018 y va hasta julio de este año.

_¿En qué consiste “Montevideo: la ciudad que nos habita”?

_ Es la historia de Montevideo desde el punto de vista de los habitantes: desde la Colonia, hasta los inmigrantes. En general, más allá de los hitos históricos, tratamos de enfocar a la gente.

Mujeres que marcaron una época

En la exposición que ustedes verán en el Museo de San José, nos detuvimos en las mujeres. Hay investigaciones más contemporáneas que hablan del papel de las mujeres lanceras, las mujeres urbanas. También de las mujeres que como integrantes de su familia, marcharon con el “Éxodo del Pueblo Oriental” junto a Artigas (1811).

_Las mujeres eran “invisibles”…

_ Exacto. Sabemos que estaban, pero no figuran en el relato histórico.  Esto llevó un trabajo de investigación de nueve o diez meses, de un equipo que conformamos Jimena Perera, Cynara Mendoza y yo, quienes somos las curadoras de la muestra “Mujeres en la Revolución Oriental”. Si bien esta es la misma exposición, viene con un formato “viaje”. Muchas de las piezas son réplicas, y algunas acuarelas históricas del acervo del Museo del Cabildo de 1700 y 1800, debido a la necesidad de conservación, no las podemos traer para acá. Van a estar colgadas como si fueran piezas originales, pero con la aclaración pertinente de que son réplicas.  Cuando son originales, se pone la data de la pieza.

“Un rostro” para Petrona Rosende quien clamaba por la educación de la mujer

_¿Qué otra tónica tiene esta exposición?

_ En esa investigación que hicimos con Cynara y con Jimena, habíamos marcado tres tipologías femeninas muy específicas: la mujer  urbana, la lancera y la cautiva.  Petrona Rosende, por ejemplo, era una mujer que escribía y nació a fines del siglo XVIII y falleció a principios del siglo XIX. Tenía una publicación que se llamaba “La Aljaba”  en la que ya en 1807 clamaba por la educación de las mujeres y le daba un tirón de orejas al sistema.

_ ¡Rosende era una mujer de avanzada!

_ ¡No conseguimos de Rosende ni una sola iconografía, ni una sola lámina de su rostro! Nuestra Artista invitada, Artista Agustina Fernández Raggio, hace una representación del rostro de Rosende. Es un homenaje que le hacemos a esa mujer. El desafío es que vengan a ver esa pieza…

Aguerridas lanceras, “soldaderas” y campesinas de la Revolución

Había mujeres lanceras, por eso está también presente la lanza en la muestra. Melchora Cuenca, una de las mujeres de José Artigas, fue una lancera.  A las mujeres se las asocia con su pareja y no se les da su propio valor. Otras lanceras más participaron activamente. También estaban las llamadas “soldaderas”, y  las mujeres de la campaña. La Revolución Oriental fue un movimiento que surgió en la campaña de nuestro país. Ya mencioné que acompañaron a su familia en el Éxodo. Hay un texto muy lindo de Ana Ribeiro sobre las mujeres que parieron en ese Éxodo, que amamantaron a sus hijos. Esa mujer rural era pasible de ser cautiva. Pasaba un malón de portugueses, de indígenas, de gauchos u otros, y secuestraban a las mujeres.

Los ocultos padecimientos de las mujeres cautivas

_ Esas mujeres eran violadas…

_ Sí. Secuestraban y violaban a las mujeres blancas, indígenas y afro-descendientes.  En el Archivo General de la Nación pervive el relato de las mujeres blancas que padecían eso, porque eran los casos que se denunciaban. Cuando se les tomaba la declaración, decían que habían estado cautivas junto a mujeres indígenas y mulatas.

Mujeres en la Revolución Oriental_ ¿Cómo acceder a esa información además de lo existente en el Archivo General de la Nación?

_Hay un libro muy lindo de Diego Bracco: “Cautivas entre indígenas y gauchos” [Ediciones de la Banda Oriental], que echa mucha luz sobre este tema. Nosotros también hacemos un homenaje a esas cautivas con otro de los maniquíes con vestimenta. Las tres tipologías (mujer urbana, lancera, cautiva), están representadas por esos maniquíes.

_¿Quiénes se hacen cargo de esos maniquíes?

_ El Museo Histórico del Cabildo tiene un área textil. Tenemos una Arqueóloga y Antropóloga que trabaja junto a nosotros, que es Paola Larghero, que participa en  la producción del Museo desde lo textil. Ha hecho un aporte muy importante al acervo textil.

Crea tu “jineta”

_ Es relevante saber cómo se vestían esas mujeres.

_ Todo es producto de una investigación. En un Museo Histórico, también tenemos abordajes contemporáneos, invitando a  artistas, en este caso a Agustina Fernández Raggio. Ella trabaja con lo audiovisual y con lo textil. Es multifacética. Las obras de Agustina son bordados y procuran mucha interacción con el público. Son obras planas bordadas.  Hizo una serie de caballos que están sin jinetes (o “jinetas”-amazonas). Ella incentiva con esas obras a los niños a dibujar jinetes y “jinetas”, para que participen luego de las muestras.  Agustina estuvo al tanto de la investigación y captó por dónde íbamos con el Proyecto y la obra de ella se amalgama  de maravilla con esta propuesta.  Ella misma viene al Museo de San José a colgar sus obras.

_En la muestra pasan audiovisuales en forma continua…

_ Sí. En algunos casos son justamente los dibujos que hicieron los niños para la exposición del Cabildo, imaginando a las “jinetas”. Otro video es sobre las murallas de Montevideo, mostrándola como ciudad fortificada.

Los invitamos a acercarse a esta investigación sobre el rol activo a nivel social, cultural y político de las mujeres, que no aparece en los libros. Es hora de desandar esos caminos.

(*)El Museo Histórico del Cabildo está en Juan Carlos Gómez 1362, en Montevideo.
Rosana Carrete dirige este Museo desde el año 2013.

Esta entrevista fue publicada en el periódico “Visión Ciudadana”, de San José de Mayo
(San José, Uruguay). www.visionciudadana.com.uy  periodicovisionciudadana@gmail.com     

 

 

IMG-20190508-WA0020

Exposición Museo Histórico de San José

El Museo Histórico del Cabildo de Montevideo, inaugura el viernes 10 de mayo de 2019 a las 19h, en Sala Manuel Benavente del Museo de San José (Bengoa 493), la exposición "Mujeres en la Revolución Oriental".
Artista invitada: María Agustina Fernández Raggio.
La exposición puede visitarse de martes a viernes, de 15 a 18h y los sábados, de 18 a 20 horas. Permanecerá hasta el mes de agosto inclusive.
Fabrizio Risvegliato en Certamen Cóctel y Sueños VI, febrero 2019 - foto de Ariel Risvegliato

Entrevista con el Bartender Fabrizio Risvegliato

“Cocina en vivo en Fortunata”

                                                                                  Rossana San Martín Cruxên

Hoy viernes 26 de abril de 2019, a partir de las 20h, habrá “Cocina en vivo” en Fortunata, con Carlos Telechea, ganador de “MasterChef Profesionales”, Uruguay. Pastelería a cargo del  “Pâtissière” Enzo Risvegliato. Show de “Flair” e introducción a la coctelería: Bartender Fabrizio Risvegliato. Entradas : $300, con derecho a un cóctel, un plato y un postre.

Lugar: “Fortunata”- Colón y Explanada de AFE, San José de Mayo (San José, Uruguay).

            Conversamos con Fabrizio Risvegliato, uno de los organizadores de este evento.

_ Habrá “Cocina en vivo” en Fortunata. Decidimos traer a Carlos Telechea, ganador de “MasterChef Profesionales”, para que él cocine en vivo. Le agregamos coctelería y pastelería.

_ Tu hermano Enzo es el “Pâtissière” .

_ Hace aproximadamente dos años que mi hermano se dedica a la pastelería. Él estudió cocina en la UTU de  San José. Luego estudió pastelería en el [Instituto] Gato Dumas, en Montevideo.

_¿Tú organizaste este evento?

_ Se me ocurrió hacerlo y lo estoy organizando en conjunto con “Fortunata”, porque es el boliche en el que yo trabajo cuando no tengo eventos.  En “Fortunata” se hacen bailes todos los sábados.

Esta actividad del viernes 26 durará aproximadamente tres horas. Comienza a las 20 horas. Al principio daré una Máster Class de Introducción a la Coctelería. Carlos elaborará dos platos en vivo. Los asistentes podrán degustar uno de esos platos.  Por último, mi hermano Enzo les va a explicar cómo hizo el postre, porque no se puede hacer en vivo por una cuestión de tiempo. A la gente se le dará un postre.

_ La entrada a ese evento cuesta $300.

_  Esta entrada les da derecho a un cóctel, un plato y el postre. Voy a hacer un cóctel para cada uno de los 70 u 80 invitados.

 

Un cóctel para Omar

 

_ Tú has tenido varias distinciones como Bartender.

_ Una de las más recientes, fue en el Certamen de Coctelería Clásica, que no implicaba “Flair”o hacer malabares con botellas: “Certamen Cóctel y Sueños VI”(ver foto de Certamen), en febrero de 2019, en Montevideo. Era para el Barman o Bartender “más clásico”. Ahí le dediqué un cóctel a Omar Gutiérrez [popularísimo comunicador maragato radial y televisivo, lamentablemente fallecido el año pasado], ya que él siempre, ayudaba a la gente. En realidad yo no lo conocí mucho personalmente, pero sí sabía lo que decían  todos los que tenían vínculo con él.

 

Shows de “Flair”

_Recuérdanos qué es “Flair”…

“Flair”, es para explicarlo fácilmente, hacer malabares con botellas y elaborar al mismo tiempo cócteles. Es el show aplicado al servicio.

_ Es complicado… ¿Cuánto tiempo te lleva el entrenamiento para esa destreza? Es toda una actuación frente al público.

_ Hace cuatro o cinco años que estoy en el “Flair”, por lo que debo entrenarme. No lo hago a diario, pero cuando participé en el torneo debía practicar mucho.

_ Participaste en certámenes internacionales…

_ Sí. En 2017 (*) representé a Uruguay en el Panamericano de Coctelería. Quedé entre los diez primeros.

Este año me invitaron como Jurado del “Certamen Nacional de Coctelería de Panamá”. Voy a ir ahora, en mayo. En agosto se hará  el “Certamen Panamericano de Coctelería en Panamá”, pero aún no me han pedido que participe ahí como Jurado: Tengo  la esperanza de que lo hagan…

 

Enzo Risvegliato en el reconocido “Il Tano Cucina”

 

_¿Y tu hermano, dónde trabaja en este momento?

_ Ahora vino a ayudarme en “Fortunata” (risas). Hizo una temporada en Punta del Diablo (Departamento de Rocha). Estaba en el restaurante “Il Tano Cucina”,  que el “New York Times” elogió. Anteriormente Enzo estuvo trabajando en Punta del Este.

_ Tienes tu barra móvil…

_ Sí. Se llama “A y B Barras Móviles”, y  puede contratarse para casamientos y cumpleaños. Es un juego de letras y sentidos, porque Ariel y Betty se llaman mis padres. Por otro lado, en Gastronomía, o mejor en Hotelería, “A y B” es la sección de alimentos y bebidas a la que pertenecen los bartenders o barmen.

(*) El 22 de agosto de 2017 en el “Certamen Panamericano de Coctelería en Punta Cana”(República Dominicana). En agosto de ese año entrevistamos a Fabrizio y la entrevista se publicó en el periódico “Visión Ciudadana”, de San José de Mayo (San José, Uruguay).

IMG-20190424-WA0001

Cocina en vivo en "Fortunata"

El viernes 26 de abril de 2019, a partir de las 20h, habrá "Cocina en vivo" en "Fortunata", con Carlos Telechea, ganador de "MasterChef Profesionales", Uruguay.

Pastelería a cargo del Patisserie Enzo Risvegliato. Show de "Flair" e introducción a la coctelería: Fabrizio Risvegliato.

Lugar: "Fortunata"- Colón y Explanada de AFE, San José de Mayo (San José, Uruguay).

Arquitecta Ana Sciandro en el ICE

Charla con Arquitecta Ana Sciandro en el ICE

“Picasso en Uruguay”

El lunes 8 de abril de 2019, la Arquitecta Ana Sciandro, dio la excelente charla “Picasso en Uruguay” en el Instituto Cultural Español de San José (25 de Mayo, 422). Sciandro se ha especializado en Pablo Picasso y en Vincent Van Gogh.

Fue una charla minuciosa y didáctica, sobre vida y obra de Picasso, que Sciandro ilustró con la proyección de  imágenes. Un subyugante “paseo virtual”  por la muestra que está en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), de Montevideo.
Consta de seis secciones, documentos, pinturas, esculturas,   cerámica…Entrevistamos a Ana Sciandro en el ICE.

Se expone en el MNAV desde el 30 de marzo hasta el 30 de junio de 2019, de 10 a 20h. Entradas $250. De 12 a 18años,  y mayores de 60:  $150.Menores de 12 y discapacitados: gratis. Martes: gratuito. Los lunes no hay visitas. Duración del recorrido: una hora (sin guía). Reservas y compra de entradas en redes de cobranza.

“Barcelona  Modernista”: documentos, dibujos y… ¡Torres García!

_ Agradezco mucho la invitación para dar esta charla. La muestra es una oportunidad única de acercarnos a la obra de Pablo Picasso, nacido en Málaga en 1881, y fallecido en 1973 en Francia.  Es un artista que produjo muchísimo hasta el final de sus días.  Esta muestra del Museo Nacional de Artes Visuales, está organizada por la Embajada de Francia, conjuntamente con el Museo de Picasso de París y el Museo Picasso de Barcelona (*)Los cuadros vienen en su mayoría de París y hay una menor cantidad de cuadros provenientes de Barcelona.

La muestra consta de seis secciones, pero antes se ve una vitrina con documentos de prensa de la época “Barcelona modernista”.  Se ven revistas como “Arte Joven”, en las que colaboraba Picasso, pero al mismo tiempo, Joaquín Torres García. Está asimismo la tapa hecha a mano por Torres García, de un libro que él le dedicaría a Picasso, pero que nunca acabó. Hay una semblanza escrita a mano por Torres García.

La Sala 1 es la “Barcelona Modernista”, en la que se ve la vinculación de Picasso con el café “Els Quatre Gats” (“Los cuatro gatos”). Él se relacionó ahí con Carlos Casagemas, Santiago Rusiñol,  entre otros artistas de fines del siglo XIX y principios del XX. Era un joven de 19 años. Había coincidido con Torres García, en  la Escuela de Artes y Oficios de  “la Llotja”, de Barcelona. No en la misma clase, pero sí en la misma época.  Picasso tiene aún un estilo de aprendiz. Se está desembarazando de lo que fue la “pintura académica”, que él hacía a los 14- 16 años como “Ciencia y caridad”, “La Primera Comunión”, que eran como fotografías.

Los dibujos que aparecen en la pared  Arte Modernista Catalán, tienen que ver con los amigos y colegas de “Los Cuatro Gatos”. Hay  caricaturas, un retrato de un caballero y un autorretrato en acuarela. Al lado de este aparece un autorretrato de Torres García, logrando una suerte de “diálogo” entre los dos artistas.

Matices del cubismo picassiano

Busto - estudio para Las Señoritas de AvignonDespués está la Sala 2: “El Cubismo en escena”. Se han saltado dos etapas. La “azul”, de la que no tenemos ninguna representación en el MNAV, que coincide con la muerte de Carlos Casagemas en 1901 y se prolonga hasta 1904. La “etapa rosa” de 1905 a 1907 aproximadamente.  Se pasa directamente  a la “etapa cubista” y pre-cubista de Picasso, en tres secciones. Una, con un busto masculino muy primitivo, con influencias africanas, de Oceanía, de América Precolombina y de Arte Ibérico español. Ese busto es un esquema para “Las señoritas de Avignon”. Aparecen después tres cuadros de la etapa del gozo, con tonalidad oscura, marrón. Son ejercicios sobre la “geometrización” del cuerpo femenino. Ahí se aplican las enseñanzas de [Paul] Cézanne, en donde todo se reduce a tres elementos en la Naturaleza: la esfera, el cono y el cilindro, que llevados al plano son el círculo, el triángulo y el paralelogramo.

Luego hay tres cuadros cubistas. Dos de ellos de 1911, en la transición entre el cubismo analítico y el sintético. El otro ya es sintético y se aplica el “collage” (1914). En el medio  de esa sala, hay una pequeña escultura, un ensamblaje en madera: “Botella de Anís del Mono y compotera con uvas”.

Renovación constante de su mirada impar

En la Sala 3, “Las metamorfosis de entreguerras”. Es una época muy difícil, Picasso tenía un matrimonio en decadencia con su primera mujer Olga Jojlova. Notamos en sus obras grandes distorsiones, alargamientos de brazos y piernas, caras retorcidas, narices de frente y de perfil… Aplica el principio cubista. Esa impactante sala se remata con el retrato de una pareja, denominada “El beso”. Hay un aguafuerte estilo clásico de 1930, para mostrar que si bien está con esas deformaciones de entreguerras, sigue siendo un pintor clásico.  Tiene el nacimiento del hijo en 1921.

_  Hay videos  de Olga con su hijo Paulo…

_ Sí. Pasamos a los tres videítos entrañables de Olga Jojlova  con el pequeño Paulo (o Paul), con 5 y 6 años de 1925-1926. Lo veremos vestido de Pierrot y de torero. En algún momento aparece Pablo Picasso atrás.

La Sala 4 está liderada por “El triunfo del erotismo”, cuando conoce a una divina chica llamada  Marie-Thérèse Maya con la muñecaWalter, de quien se enamora. Ella tenía 17 años y Picasso 45. Es un amor que perdura. Aparecen tres preciosísimos retratos de ella y el retrato de “Maya con la muñeca”. Maya es la hija que tuvieron. Son cuadros muy luminosos, con colores pasteles. Siguen siendo cubistas, pero no tan herméticos. Ves un ojo de perfil, otro de frente, pero son cuadros plácidos, por la relación que ellos tenían. Otro cuadro de Marie-Thérèse está ella al lado de un frutero con frutas exóticas, relacionadas con los sentidos y el erotismo. Hay un busto enorme de Marie-Thérèse en bronce, y es bueno dar vueltas a su alrededor, porque se la ve desde distintos ángulos.

Hay un desnudo bellísimo de Marie-Thérèse que en su momento era invendible. Hubo varios desnudos de ella, que hasta [Paul] Rosenberg, quien compraba los cuadros de Picasso, decía que no los podría vender, por su erotismo.

Dora Maar, fotógrafa,  fue otra de  las chicas de Picasso y su retrato está en esa misma sala.

No aparecen en esta exposición  el “Guernica”, la Tauromaquia, el amor por los toros, ni  la guerra.

La Sala 5, “Cerámicas”, tiene que ver con la instalación de Picasso en el sur de Francia después de la guerra (1945), con su nuevo amor Françoise Gilot, con quien tendrá sus hijos Claude y Paloma. Hay cuatro cerámicas: un búho, un jarrón al estilo grecorromano, un plato con una lechuza que tiene dibujos al dorso, y un fauno con el cual se identifica en esta etapa.

Paráfrasis de grandes maestros

Músico (mosquetero con guitarra)“El último Picasso” está en la Sala 6. Él tiene entre 80 y 90 años. Se renueva siempre y lucha contra la abstracción, de moda en el siglo XX. Sigue siendo figurativo y hace grandes formatos con desenfado, en los que protagoniza la línea negra. Usará puntos y líneas para expresar “ojo” o “mano”. Va a analizar obras de maestros como Delacroix, Ingres, Velázquez, Goya, Manet… De Velázquez hay dos paráfrasis o reinterpretaciones de “Las Meninas”, provenientes del Museo de Barcelona. Hay cuatro cuadros de gran formato. El último (de 1972), se llama “El Músico” y tiene mucho negro y gris. Está muy cercano a la muerte y esos tonos predominantes pueden estar relacionados con eso.  Él se identifica ahora con el “Gentilhombre del siglo XVII”: el Mosquetero con hebillas, largas botas, que fuma su pipa…

En esa impactante etapa él decía: “Ya no puedo fumar, ya no puedo hacer el amor, y entonces lo recuerdo y lo pinto”. Son cuadros con mucha carga erótica.

Hay tres ensamblajes en medio de la sala. Picasso fue el pintor del siglo XX. Inventa con el cubismo una nueva forma de representar la realidad, dejando la perspectiva tradicional renacentista,  porque pinta lo que conoce y no necesariamente “lo que se ve”. La boca de perfil y de frente,  un moño que está detrás de la cabeza de una mujer… Él será cubista toda su vida, con diferentes matices.

“Martini pregunta me cambió la vida”

_ Hace años que te dedicas a esta tarea… También te fascina Van Gogh.

_ Soy arquitecta. Hice paralelamente la Escuela de Bellas Artes. Siempre me encantó la pintura y estuve vinculada a la docencia. Desde chica leía las cartas de Theo a su hermano Vincent Van Gogh. Soñaba con tener una máquina del tiempo para viajar y conocer a los grandes artistas.

Participé en el último programa que hizo “Martini pregunta” en 1999, sobre “Vida y obra de Vincent Van Gogh. En ese momento lo conducía Víctor Hugo Morales. ¡Fue una experiencia única!La pregunta final era “¿Cómo se llamaba el crítico de Arte que escribía en ‘Mercure de France’, que hizo la única crítica a Van Gogh en 1890?” Respondí en seguida que se llamaba Albert Aurier, porque temía olvidarme y… ¡acerté! (risas).

Estos artistas me acompañan desde siempre. Mi (único) hijo de 17 años, se llama Vicente, en honor a Vincent. A partir de ese programa de Martini, me dediqué a la docencia. Me empezaron a llamar de diferentes lados y he seguido con esta actividad. Tengo grupos preciosos de adultos en Vázquez Ledesma y Ellauri, en Montevideo. Organizamos viajes… Ahora doy 4 charlas sobre “Picasso en Uruguay” y acompaño a los grupos a la exposición. (anasciandro@hotmail.com 098 175 674).

(*) El Curador de esta muestra es Emmanuel Guigon, Director del Museo Picasso de Barcelona.

 

Esta entrevista fue publicada el martes 23 de abril de 2019, en la página 7 del periódico “Visión Ciudadana”, de San José, Uruguay. www.visionciudadana.com.uyperiodicovisionciudadana@gmail.com

ICE-Picasso

El ICE y la Muestra de Picasso

El Instituto Cultural Español de San José (ICE), se prepara para la muestra de Picasso en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo.

Inscripciones en su local de 25 de Mayo 422-San José de Mayo.