Valeria Lluviera junto a las arquicaricaturas de Dardo Salguero en el Museo

Con la Prof. de Historia Valeria Lluviera -“Arquicaricaturas o Estilizaciones” de Dardo Salguero en el Museo

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC

El pasado sábado 26 de setiembre de 2020, entrevistamos a la Profesora de Historia Valeria Lluviera Minetti(*), sobre la exposición del Museo de San José “Rescatando el Patrimonio cultural local . Arquicaricaturas o Estilizaciones- Creación Vanguardista del maragato Dardo Salguero Dela Hanty” (San José, 1902- Montevideo, 1990). Fue inaugurada en el marco de la 26ª Edición del Día del Patrimonio: 3 y 4 de octubre de 2020 -“Dr. Manuel Quintela- Medicina y Salud, bienes a preservar.”

            Valeria se refiere a un trabajo que abordó sobre este artista y sus excepcionales caricaturas.

            Se exponen en  la Sala Horacio Delgado del Museo de martes a viernes, de 15 a 17 h.

            Agradecimientos del Museo: Valeria Lluviera y Ángeles Martínez. 

“La idea es activar este brutal legado patrimonial”

_ ¿Cómo surgió la idea de retomar esta exposición de las Arquicaricaturas? En el año 2016 se realizó en la Sala Manuel Benavente del Museo de San José.

_ Surgió por una invitación que me hizo María Julia Sierra [Coordinadora de las Actividades Culturales y Educativas del Museo], para colaborar con esta institución, porque  sabía que yo había intentado aproximarme al trabajo de Dardo Salguero a través de actas del Museo, entre otra documentación sobre el tema.

Ahora las arquicaricaturas se exponen en la Sala Horacio Delgado del Museo  en el “Día del Patrimonio”, y durante todo octubre y noviembre. Estoy haciendo la especialización “Historia del Arte y Patrimonio” en el CLAEH (Centro Latinoamericano de Estudios Humanos, Montevideo) y abordé el tema de las “Arquicaricaturas o Estilizaciones” de Dardo Salguero Dela Hanty.

La idea  es activar este brutal legado patrimonial, que no es ni muy difundido ni muy conocido.

_Muy poca gente las conoce...

_ Las Arquicaricaturas o Estilizaciones fueron las que consagraron a este artista en Buenos Aires, como dibujante y caricaturista a comienzos de los años ’20.

Asimismo, procuramos con esta exposición, revalorizar su aporte.  Introduce las vanguardias artísticas europeas en el Río de la Plata, a través de las caricaturas,  lo que no era frecuente.

A nivel local Dardo Salguero es mucho más reconocido como escultor, porque la mayor parte de su vida, se dedicó a trabajar en esa rama artística.

Fuentes de información

_¿En qué documentos te basaste?

_ No hay mucho material escrito sobre él. Mencionaste que en el 2016 se hizo una exposición en forma conjunta entre el Museo de San José y el Museo Figari de Montevideo. En el Figari se realizó en 2017. Pablo Thiago Rocca, Director del Museo Figari, fue el Curador de esa exposición de “Arquicaricaturas” y se hizo en el Museo una serie de charlas  sobre “Figari pensador”, vinculándolo a Figari con la figura de Dardo, que era prácticamente desconocida a nivel local. Fueron relevantes esa exposición, las investigaciones de Pablo Thiago Rocca, y las de otro crítico de arte como  Riccardo Boglione, quien ha escrito en la revista “La Pupila”.

_ Es una revista de divulgación de Arte… ¿Se sigue publicando?

_ Sí. Además, se distribuye gratuitamente en museos y bibliotecas. Hay un material escrito por Boglione en “La Pupila” y otro, escrito en  [el diario de Montevideo] “la diaria”, que está relacionado con la exposición del año 2017.

Alberto Einstein- Sabio alemán

Encendidos elogios de intelectuales rioplatenses en los años ‘20

Queríamos revalorizar esas arquicaricaturas y seguir su derrotero. Dardo Salguero va becado por el Consejo Departamental de San José  a Buenos Aires, y se queda allí en los años 1923, 1924, 1925... Usufructúa esa beca en Buenos Aires, va a la Facultad de Bellas Artes de esa ciudad.  En 1924 surge el “destape”, porque Dardo Salguero  se presenta en un “Salón de Humoristas” de Buenos Aires. Allí aparece la “arquicaricatura o estilización” de Figari. En ella percibimos esa idea de “Figari-mono”, relacionándolo con las ideas darwinistas de Figari. Esa caricatura ganó en ese “Salón de Humoristas”. A partir de ese momento se produjo un gran reconocimiento hacia Dardo Salguero. En seguida él comienza a vincularse con los intelectuales más destacados del momento en Buenos Aires como Brandán Caraffa, Jorge Luis Borges y otros, que dirigían revistas literarias y artísticas : “Inicial”, “Proa”…Dardo comienza caricaturizando a quienes escribían en esas revistas.

_ ¿La designación de “arquicaricaturas” es  del propio Dardo Salguero?

_ Él las llama así cuando salen en los primeros números de la revista “Proa”.

_ Sus líneas y trazos para retratar son tan sintéticos, que puede hacerse una analogía con lo que son los diseños arquitectónicos.

_ Hace en ellas la “arquitectura facial”, incorporando la arquitectura y  las estéticas de vanguardia de esa época.

Leopoldo Lugones [famoso escritor, historiador, pedagogo(…) argentino], le sugiere a Dardo  que las designe como “estilizaciones”.

_ ¡Se codeó con lo más granado de la intelectualidad rioplatense!

            Sí. Estuvo en las dos orillas y eso lo nutrió. En 1926, regresa a Montevideo y es muy bien recibido. En la revista “Cruz del Sur” de Montevideo, aparece una crítica  que celebra su producción y creación, por ser original y vanguardista. Gervasio Guillot Muñoz, director de esa revista,  hace un comentario sobre la exposición que hizo  Dardo en “El Ateneo” de Montevideo en 1926.

Oliverio Girondo -Escritor argentino

_ Esa revista es  famosa…

_ Sí. En la exposición del Museo de San José está ese comentario.     En esa revista también publicaba [el escritor maragato] Paco Espínola. Le hacían banquetes en Buenos Aires. En esas idas y venidas que él realizaba, se afianzaban vínculos. De ahí surgen las figuras que él va a retratar: Vaz Ferreira, Einstein cuando viene al Río de la Plata en 1925…

Las exposiciones de 2016 y 2017  revitalizaron la investigación sobre las arquicaricaturas

Después de 1926, recibe otra beca y se va a París  a estudiar a la “Académie de la Grande Chaumière”,  del escultor Antoine Bourdelle. Recorre Europa. Cuando regresa en 1930, toda esa fase de producción de las “arquicaricaturas” ya no está. Se dedica de lleno a la escultura.

Fueron muy importantes esas exposiciones de los años 2016  y 2017, porque retomaron la búsqueda y empezaron a investigar. A raíz de eso, esta información nos llega, y de a poco vamos construyendo otras cosas…

Vaz Ferreira- Filósofo uruguayo

Dardo Salguero rehace las arquicaricaturas y las dona al Museo de San José

 La última vez que se vieron fue en 1926- 1927. Reaparecen a fines de 1980, cuando Dardo Salguero viene a San José y a este Museo, al que le dona  l9 caricaturas que él realizó en Buenos Aires. No son las originales.

_¿Son copias?

_ ¡Él las vuelve a hacer! Es la parte que me interesa rescatar. Las hace en cartulina, con sylvapen y con drypen en color.

_ Las originales eran con trazos negros, sobre fondo blanco.

_ Esas arquicaricaturas donadas, quedan guardadas. En el año 2016, Pablo Thiago Rocca se contacta con el Museo de San José, para saber si esa institución tenía información sobre Dardo Salguero. En seguida, la Coordinadora General  del Museo (que era María del Huerto Tornesi),  le comunica que en el Museo había arquicaricaturas de Dardo Salguero Dela Hanty. ¡Thiago Rocca se vino volando! A partir de ahí se posibilita que esta faceta de este artista sea conocida, revalorizada e investigada.

Pablo Thiago Rocca y otros críticos señalaban que cuando el artista las rehízo, perdieron ciertos trazos, porque tenía más de 80 años…
El año pasado le hice una entrevista a Daniel Ramela, quien es sobrino de Dardo Salguero. Daniel me aportó algunos materiales. Entre ellos, una entrevista que le hizo a Dardo la periodista Anabel Couchet de “El Diario Español”, el 16 de  febrero de 1980. Cuando ella le pregunta a Dardo cuál es su concepto sobre el Arte, él le responde: “El artista vale por su obra y no por el tiempo en que la hizo”. No menciona a las arquicaricaturas, pero es como si estuviese hablando de ellas. Hay un detalle: cuando las dona al Museo, les pone la fecha 1925, que fue el momento en que las creó. En esa donación creo que hay una suerte de cierre de esa parte de su obra.

En esta muestra podrán leer las opiniones de los críticos contemporáneos a Dardo Salguero Dela Hanty

(*)Valeria Lluviera Minetti es Profesora de Historia egresada del IPA.  Está cursando el posgrado “Historia del Arte y Patrimonio” en el CLAEH.

Fotografía que encabeza esta página: Profesora Valeria Lluviera, junto a las"arquicaricaturas" de Dardo Salguero, en el Museo de San José. Todas las fotografías fueron gentilmente enviadas por la entrevistada.

Esta entrevista se publicó el martes 6 de octubre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

Artista Plástico y Muralista Atilio Gutiérrez

Con el Artista Plástico Atilio Gutiérrez (*) - Muros con vidas y personajes

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC                            

El artista plástico y muralista Atilio Gutiérrez (*), pintó un muro  que está en nuestra ciudad en la calle Lavalleja, entre Asamblea y Batlle y Ordóñez,  en homenaje al escritor Mario Benedetti, en el centenario de su nacimiento. Ese mural  se vio en un video como parte del ciclo de actividades del Instituto Cultural Español de San José (ICE) que se efectuaron por la plataforma Zoom, también en tributo a Benedetti (**). Hace varios años que Atilio Gutiérrez se dedica a la pintura en lienzos y en muros. Aquí este andariego artista,  se refiere a su actividad  y a proyectos futuros.

Contacto con Atilio: 091 824 976   

_ Pintaste un muro en homenaje a Mario Benedetti. Varios muros de San José están pintados por ti. “Retamos” a los lectores a encontrarlos… ¿Los haces por encargo o  la iniciativa  es tuya?

_ Surgen de las dos maneras que mencionaste.  En realidad comencé a pintar los muros de San José como una forma de decorar nuestra ciudad, y para trasladar en imágenes mi forma de ver las cosas.

A veces me contratan y me piden una temática en especial. Yo hago mi diseño basado en lo que me inspira esa temática.

Homenaje a Paco Espínola, pintado por internos de la Cárcel de Juan Soler  (foto extraída del Facebook de Atilio Gutiérrez)

Talleres y murales con Personas Privadas de Libertad de la Cárcel de Juan Soler

_ En el año 2019,  en  el marco de un convenio con la Intendencia de San José, dirigiste a Personas Privadas de Libertad para  pintar en la Cárcel de Juan Soler un muro en homenaje a Paco Espínola que puede verse desde la Ruta 11. El director de esa cárcel era el Licenciado en Psicología Martín Quiró Saldaña…  Para concretar esa idea te convocó la Directora General de Cultura del Gobierno Departamental Celeste Verges. Ese mural se inauguró en febrero de 2019 en la Cárcel de Juan Soler.

_ Sí. El lanzamiento fue en el Espacio Cultural San José, con Celeste y con Martín Quiró.

Yo hice talleres durante todo el año 2019 en Juan Soler. La Intendencia de San José pagó los materiales y mis horas como tallerista. Hicimos tres murales en la cárcel de Juan Soler, con los que hicieron esos cursos.  Uno con Paco y su obra “Sombras sobre la tierra”, que da  a la ruta, que es diseño mío. Otro sobre la ruta es un diseño de los presos, que es una mano con el lápiz que rompe unas rejas, cuyo título es “La educación libera”. Y otro muro con una imagen deportiva,  en el lugar en que  los presos hacen deportes.

Muro de la cárcel de Juan Soler: "La educación libera"(foto tomada del Facebook de Atilio)

En la “14ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José”, pintamos un muro con los muchachos del Taller de Muralismo de la Cárcel de Juan Soler: “Abrazando lenguas, se abraza cultura”. Es el muro que está en la calle 18 de Julio casi Sarandí de nuestra ciudad, donde están los galpones en los que guardan los vehículos de UTE.

_ Has dicho en alguna conversación anterior que hemos tenido, que si bien te inspiras en la realidad, tu arte no es figurativo, aun cuando se reconoce a la persona a quien quieres representar.

_ Mis lienzos tienen un estilo figurativo-impresionista. En los muros, trato de las imágenes sean  más reconocibles, pero tienen algo de impresionismo.

Homenaje a Benedetti, pintado por Atilio Gutiérrez, en calle Lavalleja de nuestra ciudad

Muro en homenaje a Mario Benedetti

El Instituto Cultural Español de San José, tomó un detalle de tu muro dedicado a Benedetti, para hacer su afiche del ciclo  sobre Benedetti que hizo esa institución por Zoom, abordando a Mario desde distintas disciplinas.  Además,  presentaron tu mural con un video en una de esas actividades.

_ La pintura de ese muro en la calle Lavalleja, fue por una decisión mía. Una señora me lo cedió  gentilmente, y es muy visible, ya que da a la calle.

_ El tiempo que te lleva pintar los muros depende de varios factores, porque están a la intemperie…

_ Estuve dos días pintándolo. Depende del frío o calor que yo sienta (risas).

_ A ese muro lo pintaste solo.

_ Sí. En general  en San José trabajo solo, porque no hay mucha movida para este tipo de trabajos.

_ ¿En qué otros lugares has pintado muros?

_ En Colonia del Sacramento he participado en “Arte a la calle”, que siempre se hace. Este año no se hizo por el COVID- 19. Si mal no recuerdo, pinté un muro en la Plaza de Deportes de esa ciudad.

He pintado otros en Canelones, La Paz, Montevideo…

_¿Cuánto hace que te dedicas a pintar?

_ ¡Hace tantos años que no me acuerdo!(risas). Pinto desde que era muy joven. En  Libertad, en Buenos Aires... Estuve viviendo unos años en Montevideo también.  Me fui y volví. Vivo en San José desde hace 25 años aproximadamente.

En octubre: jornada de integración en Rocha con el  Colectivo “La Katinga”

En los primeros días del mes de octubre me voy a Rocha (el 9), para hacer unos muros con unos colegas que integran un colectivo cultural de Rocha denominado “La Katinga”. Es una comparsa o banda de Candombe Fusión. En la “Casa Katinga” [Av.Agraciada y Pantaleón Artigas, ciudad de Rocha], tienen talleres de Artes Plásticas, de Música, funciona un merendero… Ellos realizan  un trabajo social y cultural muy importante.

Cerca de fin de año siempre organizan una jornada de integración a la que invitan a  artistas de todo el país. Esta vez  es en octubre (***). Hay músicos intérpretes, teatro, plásticos…

_¿Qué duración tiene esa movida cultural?

_ Es por un fin de semana, pero yo me quedo siempre dos o tres días más… Es el segundo año que me invitan los amigos de “La Katinga”.

Benedetti, Galeano y  otros colores por pintar

_ Percibo que con frecuencia realizas proyectos en otros departamentos de nuestro país y aun en el exterior...

_Hace unos minutos me estaban llamando para un proyecto en Montevideo relacionado también con Mario Benedetti. Pensaron en mí, pero veremos de qué se trata…

_ ¿Qué te gustaría agregar?

_ Si alguien tiene un muro que dé a la calle (o que sea  en interiores), y quiere darle color y aportar algo a la imagen de San José, puede llamarme, porque mi teléfono está en los muros que he pintado.

Mis escritores uruguayos favoritos son Mario Benedetti y Eduardo Galeano. Ahora tengo algo dibujado sobre Galeano y quizá pueda concretarlo…

(*) Atilio Gutiérrez se autodefine en su Facebook como autodidacta y  artista plástico, pintor, muralista y escultor. En esa página pueden encontrar datos de sus actividades e imágenes de sus muros.

(**) Mario Benedetti nació el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros (Tacuarembó), y falleció en Montevideo el 17 de mayo de 2009. Es  un poeta, narrador, periodista, crítico literario y dramaturgo muy admirado en Uruguay y en el exterior. El 12-09-2020, publicamos en la pág, 13  de “Visión Ciudadana”, una entrevista a la Presidente del ICE, Prof. Adriana Viña, sobre el homenaje que le rindió esta institución y  que nombramos hoy en esta página. En esta página web, también está la entrevista a la Presidente del ICE. 

(***) “6ª Fiesta de la Primavera Katinga”, en Rocha: Ver programación en el Facebook de Atilio Gutiérrez.  

Fotografía que encabeza esta página: Artista Plástico y Muralista Atilio Gutiérrez

Esta entrevista fue publicada el martes 29 de setiembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José, Uruguay.

Camila Taño y Evangelina Pírez, de Quimio con pelo, Uruguay

Encomiables voluntarias Camila Taño y Evangelina Pírez -Proyecto solidario “Quimio con pelo Uruguay”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC 

 Camila Taño (24) y Evangelina Pírez (31), son dos jóvenes maragatas que tienen  un proyecto solidario sin fines de lucro, que se originó en Argentina y que  ellas desarrollan acá desde febrero de 2020. Se denomina “Quimio con pelo Uruguay”. Consiste en un tratamiento con cascos fríos, que permite que las personas con cáncer sometidas a quimioterapia, no pierdan totalmente su cabello. Estas jóvenes  difunden, elaboran y prestan los cascos que son utilizados gratuitamente en el tratamiento. Camila y Evangelina nos conmueven con su entrega… Aquí compartimos la entrevista que les hiciéramos el pasado 24 de setiembre de 2020.  

Cómo colaborar: Cuenta BROU: 110090215-00001 Caja de ahorro  en pesos ($) a nombre de Evangelina Pírez. Teléfonos: Evangelina Pírez: 098 871 803; Camila Taño 099 344 818. Facebook Quimio con pelo Uruguay. Instagram @quimioconpelouy .  Donar geles “Body Care”: Tamaños 2005 y 2007.

Un proyecto solidario que comenzó en Argentina

 _ Evangelina y tú se conocieron trabajando como voluntarias en 2016 durante las inundaciones que hubo en nuestro Departamento en ese año. Tú ya tenías cáncer en ese momento.

Camila Taño: _ Sí. Yo ya estaba con quimioterapia. Tenía Linfoma de Hodkin, que es un tipo de cáncer. Tenía cáncer de ganglios, en el timo y en el pulmón. Evangelina me acompañó durante el tratamiento: las cirugías y hasta la pérdida total de mi pelo. Se involucró mucho. Nos hicimos compinches.

En enero de 2020, nos enteramos a través de las redes sociales, de un proyecto solidario que empleaba cascos fríos.

Evangelina Pírez: _ La persona que comenzó con este tratamiento fue Paula Estrada, quien probó estos cascos fríos consigo misma y le dio resultado para no perder el pelo durante la quimioterapia.

_ También supieron que unas chicas habían  creado un banco o red solidaria de cascos en Tucumán (Argentina).

_ Sí. Esas chicas de Tucumán supieron de los cascos por Paula Estrada, la primera que los hizo y los difundió. Ahora en la Argentina está en todas las provincias: “Quimio con pelo Córdoba”, “Quimio con pelo Salta”…

                                         Cascos moldeados

Pensando en el prójimo

Camila Taño: _ Yo estaba leyendo historias de Instagram a fines de enero de 2020,  y vi que varios famosos compartían esa página. Me llamó la atención por mi cercanía con todo lo relacionado con la quimioterapia. Así me informé. Eran cuatro mujeres tucumanas que habían usado esos cascos  con éxito. Yo no pude usarlos, porque ya había pasado por la quimioterapia y  ya había perdido el pelo. Evangelina y yo les pedimos permiso a todas  ellas para trasladar esa idea acá.

_ Eres muy solidaria. Quisiste que otras sí pudieran beneficiarse con esos cascos.

_  El hecho de que yo haya perdido el pelo, me permite afirmar que no es solo una cuestión estética, sino que te afecta en  lo anímico, en las ganas que le ponés al tratamiento… De ahí nace el deseo de iniciar este proyecto en Uruguay.

_ ¿Cómo se hacen esos cascos y cómo se emplean?

Evangelina Pírez: _ Nosotras armamos los cascos con unos sachets (bolsitas) de gel, que se compran en cualquier farmacia. La marca de geles que nosotras usamos es “Body Care”, porque cuando se ponen en el “freezer”, no quedan congelados. Se enfrían, pero se pueden moldear. Cada casco se elabora con 3 bolsitas de gel frío-calor, del tamaño grande (BC2007) y dos bolsitas del tamaño chico (BC2005).El casco  tiene una medida “universal”. Cada paciente cuando se lo pone, se lo ajusta  con un pañuelo o con una gorra de natación.

 Cómo queda el casco para ser usado

Los cascos fríos deben usarse antes de la primera quimioterapia

_ ¿En qué momento se deben poner esos cascos los pacientes para que no se les caiga el cabello?

_ Esos cascos deben ser usados una hora antes de que se les pase la medicación. Los usan durante todo el tratamiento con quimioterapia y también una hora después. Se necesitan entre 8 y 12 cascos por paciente, porque el cuero cabelludo debe conservarse frío. El casco frío lo que hace es congelar el cuero cabelludo, dejándolo a una temperatura de  - 19 º C, de este modo, la                 medicación no llega al folículo piloso del pelo y así se evita su caída. Para que se mantenga ese frío, cada 30 minutos hay que cambiar un casco por uno nuevo.

_ Cada paciente debe hacer ese cambio…

_ Sí. Y más ahora, en tiempos de pandemia, que no dejan que ningún acompañante entre con el paciente. Se cambian ellos mismos los cascos o piden ayuda a los enfermeros, quienes casi siempre colaboran.

Conquistas y esperanzas

_ ¿En qué transportan esos cascos?

_ En conservadoras con hielo. Los cascos son maleables, por eso los pueden poner apretaditos uno al lado del otro  en la conservadora, ya que  no ocupan tanto lugar. No se transportan con “la forma de casco”. Cada persona lo moldea cuando lo va a usar.

 En el Hospital Militar, una usuaria que conservó su pelo, donó un “freezer” exclusivo para esos cascos. Se usan menos cascos porque siempre están en ese “freezer”.

_ ¿Qué resultado han tenido los cascos?

_ Nos comunicamos con los usuarios por WhatsApp, para explicarles todo. Hasta ahora tenemos 40 personas que los usan. De esa cantidad, solo 6 han perdido el pelo. Y las que lo han perdido, están esperanzadas por haberlos usado, y con otra energía para llevar adelante su tratamiento.

Siempre les aconsejamos que se lleven mantitas o algo calentito para tomar, a los efectos de poder soportar el frío en la cabeza. Las usuarias nos han dicho que los dos primeros cascos son los más difíciles de usar, después, el cuerpo se acostumbra.

Consulta previa con  el oncólogo

Es muy importante que cada persona consulte a su oncólogo antes de usar los cascos. Hay muchos oncólogos que no están informados sobre esto y pueden decirles a sus pacientes que no los usen. Asimismo, hay un tipo de quimioterapia, que no te permite estar en contacto con nada frío. No te dejan tomar un vaso de agua frío, porque si tocas el picaporte de la puerta, sientes como si te atravesara una corriente eléctrica. En esos casos no se pueden usar.

                               Afiche promocional

 ¡Multipliquemos la difusión de este meritorio  proyecto!

 _ ¿Solo tú y Camila tienen a su cargo este proyecto en Uruguay?

_ Sí. Los cascos nuestros llegan a todo el Uruguay a través de encomiendas.

_ Esta es una tarea honoraria…

_ Sí. Y los cascos tampoco tienen costo. Se prestan gratuitamente y luego de  que se usan, deben devolverse. No se pueden vender ni alquilar. Por suerte hemos tenido una buena respuesta de la gente que nos dona los geles y dinero para comprarlos. Tenemos una farmacia en San José que nos deja los geles a precio de costo. Con eso los armamos y pagamos las encomiendas y todo lo demás. Hacemos los cascos y los pegamos con cinta “Pato”, que no se despega al enfriarse.

_ ¿Ustedes trabajan o estudian?     

_ Las dos estudiamos en la Facultad de Psicología. Camila está en el 4º Semestre y yo, en el 2º. Yo trabajo en un estudio contable y tengo un emprendimiento personal. Hago muñequitos en crochet...

_¿Van a continuar con este proyecto?
Evangelina:
_ Sí. Y esperamos que  muchas más personas puedan usar estos cascos.

Camila:_ La idea es seguir. Muchas gracias por ayudarnos a difundir este proyecto. Los cascos se tienen que usar sí o sí desde la primera quimioterapia, por eso es tan significativo que a la gente le llegue a tiempo la información.

Foto que encabeza esta página: Camila Taño y Evangelina Pírez, de "Quimio con pelo Uruguay". Todas las fotografías de esta página, fueron gentilmente enviadas por Evangelina Pírez.

Esta entrevista fue publicada el sábado 29 de setiembre de 2020, en la pág. 13 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Profesora y Maestra Claudia Oroño

Con la Profesora Claudia Oroño (*)- Taller de Portugués en el Museo de San José

La Cultura en Tiempos del Coronavirus -  Por RSMC

El 3 de agosto de 2020  retornaron varios talleres en forma presencial en el Museo de San José.

El Taller de Portugués está a cargo de la Maestra y Profesora Claudia Oroño Centena,  y se realiza los lunes, de 16.30 h a 18 horas. Pueden participar en él adolescentes, jóvenes y adultos. Claudia es una prestigiosa docente a quien le apasiona Brasil y el portugués,  por lo que invitamos a todos a asistir a estos cursos.

Por consultas, llamar al Museo de 15 a 18 horas: 434 23672; 098 625 354 (WhatsApp). museosanjose@gmail.com

Claudia Oroño junto a algunas alumnas de 1er. año de Portugués en el Museo (2020) 

Una perspectiva intercultural

_ ¿Cuántos años hace que tienes el Taller de Portugués en el Museo?

_ Hace unos 8 años. Empezamos implementando un Curso de Portugués que duraba tres años, y también un Curso de Conversación, a pedido de uno de los grupos que se formó, porque después de hacer los tres años querían complementarlos con  la conversación. Ese duró dos o tres años.

En 2019 acotamos el Curso de Portugués a dos años. Este 2020 ha sido muy atípico debido a la pandemia.

Siempre organizamos los cursos de acuerdo al interés que tenga el alumnado.

_ ¿Está dirigido a qué edades?

_ He tenido alumnos entre 12 y 13 años, que han podido interactuar y trabajar en el grupo con adultos. El curso está dirigido principalmente a adolescentes, jóvenes y adultos. Trabajamos los lunes de 16.30 a 18 horas.

Situaciones cotidianas de comunicación

_¿Cómo abordas el taller?¿Pones el acento en el turismo a lugares de Brasil?

_ El curso está pensado desde una perspectiva intercultural, como puente de relaciones entre la cultura uruguaya y la brasileña. Existe una estructura de contenidos de base, que tiene en cuenta al estudiantado, y al interés que tienen de viajar a Brasil como turistas. He tenido también algunos alumnos que en el futuro querían hacer un profesorado de portugués, y que por lo tanto, su objetivo era diferente.

La mayoría de los estudiantes aspiran a aproximarse a la lengua portuguesa y tener los conocimientos básicos como para poder enfrentar situaciones comunicativas, si viajan a Brasil.

Trabajamos mucho los diálogos: cómo presentarse, cómo saludar, qué decir en un comercio, en un hotel, en un restaurante… Está todo atravesado por relevantes ejes temáticos, de acuerdo a esta perspectiva intercultural que mencioné, ya que forman parte de la identidad brasileña. Me refiero a las raíces indígenas y africanas brasileñas,  que siempre aparecen en el curso.

Documentos auténticos: noticias, canciones…

Aporto a los estudiantes textos que son documentos auténticos, que circulan en Internet, siempre nombrando la fuente de información. Pueden ser noticias, canciones o conversaciones. Es muy importante, para que ellos no solo escuchen mi voz. Soy una docente que hablo en portugués, pero soy extranjera. Nací en Uruguay. En general, los docentes hablamos en forma pausada.

_ Es muy bueno escuchar a brasileños que hablen a una velocidad “real”: la de los diálogos de todos los días.

_ Sí. Escuchan a nativos hablando en portugués. A menudo pienso en un texto desafiante para llevar a la clase inclusive en un grupo de 1er año. Aunque parezca  difícil, lo llevo, lo discutimos, y construimos sentidos a partir de ese texto .A veces surgen ideas muy ricas para intercambiar, además de  los contenidos lexicales y gramaticales.

_ La Gramática es imprescindible, a pesar de que muchos alumnos la rechazan.

_ Sí. En el  curso destaco la comunicación oral, desde el primer día. La primera habilidad que trato de desarrollar es la comprensión e inmediatamente, la producción oral en particular. Realizamos la producción escrita pero en un segundo lugar, por una cuestión de tiempo.

Si los alumnos van a viajar, lo que van a desarrollar más es la oralidad. A la Gramática la vemos en un contexto, por lo que es muy funcional. Algunas reglas de la Gramática Normativa no se respetan en el uso y lo analizamos también. Escuchamos por ejemplo un video en el que hay un diálogo y vemos que en la oralidad se omiten algunas normas.

_ El uso de la “gíria”(jerga) muy usada por los brasileños en las conversaciones, puede ser una dificultad para entender lo que están diciendo.

_ Sí. Inclusive hay algunas expresiones que se usan en Río de Janeiro, por ejemplo, y en Bahía, no.

Los cognados [por ejemplo mismo origen etimológico,  pero  distinto significado], también llamados “falsos amigos”, son palabras que tienen la misma forma en español y en portugués, pero tienen significados diferentes. En algunas situaciones, pueden ocasionarnos conflictos en la  comunicación.

El abordaje comunicativo y la perspectiva intercultural es lo que atraviesa todo el curso.

 _ ¿Los alumnos traen videos u otros materiales a la clase?

_ Nosotros formamos grupos de WhatsApp. Es lógico que yo no aporte al curso toda la música. Ciertos contenidos deben “negociarse”. Los alumnos me comentan qué músicas o qué intérpretes les gustan y  traemos eso  a la clase también.

“Trato de desafiar estereotipos existentes sobre el brasileño…”

Muchos creen que el brasileño está feliz todo el tiempo, que siempre escucha “samba”, que solo piensa en el fútbol y en el carnaval de Río de Janeiro…Trato de desafiar esos estereotipos existentes sobre el brasileño en la clase, para que no sean reforzados. Este tema se discute y se repiensa en el aula.

"Feijoada" (imagen tomada de Internet)

Gastronomía y otras manifestaciones culturales contextualizadas

 Trabajamos contenidos relacionados con la gastronomía. El plato principal de Brasil, “la feijoada”, se aborda no solo como vocabulario que tiene que ver con la comida, sino también con esa cuestión identitaria de  cómo surgió y por qué. Fueron los esclavos que recrearon este plato. Toda la cultura responde a un contexto."

_ No hemos hablado de cómo encararon el curso en la pandemia...

_  Todos los años iniciamos el curso en marzo. En 2020 lo hicimos en agosto. Tenemos grupos de WhatsApp con estudiantes que venían al Museo desde el año pasado y que este año iban a hacer segundo. Compartíamos con  esos alumnos diarios brasileños, nos enviábamos mensajes por WhatsApp…

Iniciamos con los alumnos de 1er. Año las clases presenciales recién en agosto.

Tuve que repensar el curso y hacer ciertos recortes. Se les propuso ya que continúen el año que viene.

_ Es la forma en que deben trabajar en las escuelas, liceos y otras instituciones educativas…

_ ¡Exactamente!

Brasília_Collage- Tomado de Wikipedia, Internet

Ciudades emblemáticas de Brasil: raíces y varias disciplinas entrelazadas

_¿Tomas algunas ciudades emblemáticas de Brasil para los talleres?

_ Sí. Se trabajan las ciudades-símbolo y otras que entiendo que deben estar en la clase. Río de Janeiro es una ciudad emblemática. A través de ella vemos lugares identitarios, el “samba”, la “bossanova”. Es bueno que los alumnos conozcan otros ritmos también como el “funk”, que son formas de resistencia y de comunicación.

Salvador (Bahía), no puede faltar como ciudad. Como docentes de  lengua extranjera, terminamos siendo docentes de otras disciplinas. En el curso aparecen textos literarios, en los que están esas marcas identitarias como el escritor Jorge Amado, por ejemplo, con sus textos, esas improntas de Bahía con las raíces africanas que son fundamentales para pensar  y repensar la cultura brasileña. La pintora [modernista] brasileña Tarsila do Amaral está en el curso. Trabajamos el modernismo también con Brasilia: la construcción  de esa ciudad y el contexto.

En todos mis cursos trabajo desde una perspectiva intercultural. En  Formación Docente también es así. Doy clases en el Instituto de Formación en Educación Social (IFES), en Montevideo. Antes incluían solo inglés, pero los estudiantes solicitaron a la Dirección del IFES que se optara entre inglés y portugués, y la Dirección lo solicitó a Formación Docente y lo habilitaron en seguida. Hace 5 años que doy clases de portugués en el IFES y ahora voy  todos los viernes a Montevideo. Los estudiantes deben leer en portugués a Paulo Freire [afamado pedagogo y filósofo brasileño], en la fuente original…

…………………………………………………………………………………………….

(*) Claudia Oroño Centena es Maestra de Educación Inicial en Educación Primaria y trabaja actualmente en Inicial 5 años, en la Escuela Nº51. Es Profesora de Portugués egresada del IPA. Tiene grupos de 1º,2ºy 3er. años de Portugués en el Centro de Lenguas Extranjeras de San José. Trabaja en ese Centro desde 1997.Hace 5 años que es docente de portugués en el IFES.

.............................................................................................................................................................................................................

Esta entrevista fue publicada el martes 22 de setiembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 Fotografía que encabeza esta página: Profesora y Maestra Claudia Oroño . Esta y la fotografía del grupo de 1er. año, fueron gentilmente enviadas por la entrevistada.

 

           

 

Martín Gurvich

Martín Gurvich: comunicación desde Bélgica - AcercArte: “José Gurvich y el Cerro” en el Espacio Cultural

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-    Por RSMC

 El 9 -09-20,  se subió a la página web del Gobierno Departamental la importante exposición “José Gurvich y el Cerro(*)”. Ese consagrado  maestro y artista visual uruguayo- lituano residió durante años  en nuestro país. Su Arte es un legado para  Uruguay y el mundo.  Esta exposición  forma parte del Proyecto “AcercArte del Equipo de Exposiciones de la Dirección General de Cultura”. En la  página web, se ve la muestra y  la presentan las voces en  off  de la Directora General de Cultura Mtra. Celeste Verges,  y del Presidente de la Fundación Gurvich, Martín Gurvich, hijo del artista.  Entrevistamos a Martin Gurvich, quien está en Bélgica,  el pasado 16-09-2020.  Nuestro agradecimiento a Eugenia Méndez, de la Fundación Gurvich, por gestionar esta comunicación.

            La exposición puede visitarse de 9 a 15 h, de lunes a viernes en el Espacio Cultural San José, siguiendo los protocolos sanitarios, hasta la primera quincena de octubre.

www.sanjose.gub.uy  

Personajes del Cerro- 6051- Óleo sobre madera

“Mi padre se enamoró del Cerro y lo pintó de todas las maneras posibles”

 _ Visité esta excelente exposición del Espacio Cultural San José, que difiere de las obras de Gurvich que más conocemos,  aun cuando ya se prefigura lo que pintará después. Siempre siguió los preceptos del Taller Torres García (TTG) al que perteneció, pero comenzó a  tener un lenguaje expresivo propio.

            ¿Cómo fue ese romance o ese amor de Gurvich por el Cerro de Montevideo?

Martín Gurvich: _ A Gurvich le encantó cuando se mudó al Cerro. Vivió toda su juventud en el Barrio Sur y en la Ciudad Vieja de Montevideo. Tenía mucha actividad en la ciudad. Iba a los cafés donde se reunía con sus amigos y otros artistas. En el ’50  y pico, se mudó a la casa  en el Cerro  donde vivía y tenía su taller Gonzalo Fonseca [pintor y escultor uruguayo]. Cuando Fonseca se fue a EE.UU., le dejó su casa-taller a Gurvich. Fonseca siempre quiso que esa casa quedara en manos de artistas. Durante varias décadas eso se cumplió. Vivieron ahí Gurvich, [Adolfo] Nigro, y otros artistas. Ahora, ya no es así.

Mi padre se enamoró del Cerro,  de esa vida semi-rural, y de la gente trabajadora, de otro tipo de público… Pintó al Cerro de todas las maneras posibles. En sus cuadros están sus paisajes urbanos, sus paisajes campestres, sus personajes, el Cerro, la Iglesia, el “Frigorífico Swift”… Mi padre vivió en  la Casa de Fonseca  hasta el ’60 y poco más, cuando yo iba a nacer.

Creaba varias obras a la vez

 En 1962, mi padre y mi madre (Julia Añorga), buscaron otra casa en la misma calle (Colonia, Nº 3286). El Arquitecto Lorente tuvo como primer trabajo la remodelación de esa nueva casa.  Nací en 1963.  Pasé ahí mi infancia.  Mi padre tenía  dos talleres en el Cerro. Uno de cerámica  (hizo mucha escultura en cerámica en el Cerro), y un taller de pintura que  estaba más arriba, con más luz.  Bajaba del taller de pintura al de cerámica. Hacía varios proyectos al mismo tiempo: cuadros, dibujos… Cuando “se bloqueaba” en uno, pasaba al otro. Siempre estaba creando. Tenía mucho para compartir…

Almuerzo en el Cerro -1963- Óleo sobre tabla

Series: Los Almuerzos, Las Parejas, Las Playas del Cerro…

Hizo series con temáticas del Cerro como “Los Almuerzos”, “Las Parejas”, “Las Playas del Cerro”, “Los Bañistas”.

_ El Frigorífico Swift tenía que estar…

_ Sí. Fue muy emblemático durante muchos años en el Cerro. Desgraciadamente sigue estando ahí, pero en muy mal estado. Ni se restaura, ni se demuele…

_ En estos cuadros ya aparecen figuras redondeadas, algunas líneas curvas, que después poblarán sus obras futuras…

_ Sí. Son obras que se van desprendiendo de la ortodoxia del Taller Torres García. Los colores ya cambian un poco. Los personajes son diferentes…

 

Tres fases  de  su obra

             Gurvich tiene tres etapas bien diferentes. La primera, se inicia en 1944, en el TTG, y se extiende hasta 1949, cuando falleció el Maestro Joaquín Torres García. Fue su etapa de estudiante, en la que absorbió todas las enseñanzas de Torres García. Pintó muchas  naturalezas muertas, paisajes y obras constructivas.

Luego viene la segunda  etapa (1950 al 1963, aproximadamente), en la que Gurvich es un profesor del Taller Torres García, impartiendo las enseñanzas de su maestro a otros artistas. A fines de la década del ’50, si bien seguían el lenguaje del Universalismo Constructivo de Torres García,  los de Gurvich eran constructivos muy distintos a los de Torres. Encontró su propia voz: los colores, las formas, el dinamismo… Las enseñanzas de Torres están, pero no explícitamente.

Abrazo s.fecha Lápiz sobre papel

“Los mundos fantásticos de Gurvich”…

_ La tercera etapa de Gurvich sería de la década del ’60 en adelante…

_ Los últimos diez años de Gurvich, fueron muy productivos en cantidad y originalidad de su obra. En ella se distingue de muchos otros artistas del TTG. Es la etapa de “Los mundos fantásticos de Gurvich”.

_ Hay en ella mucha imaginación y colorido. Aparecen la espiral, las líneas curvas… Ya se anticipa ese cambio en la muestra del Espacio Cultural en los abrazos y otros cuadros.  Se verán en obras futuras, otros abrazos después de parejas que vuelan. Estoy pensando por ejemplo en su pintura “Janucá”, fiesta de las luces del pueblo judío [s/f- óleo sobre tela 81 cm x 102cm]. Muchos dicen que en esa  (y otras de sus obras)  recibió influencias de los artistas Brueghel, el Bosco y aun de Joan Miró… Algunas de esas pinturas de la tercera etapa, hay que mirarlas con detenimiento, por la multiplicidad de figuras o partes de figuras que tienen colores vivos. Es un micromundo…

_ No soy experto en temas religiosos, pero Janucá es la fiesta en la que los pueblos alumbran las antorchas y hacen una procesión, por eso es la “Fiesta de las Luces”. Mi padre la pintó de muchas formas, es una serie bastante grande.

En la etapa del Cerro, a pesar de ser un período aún constructivista de los años ’50 y comienzos de los ’60, ya esboza como dijimos su originalidad. Los paisajes y personajes del Cerro son muy “gurvichianos”.

_ ¡Así es! Se puede identificar su impronta. Felicitaciones, porque nos da “otros mundos” de este artista, que no conocíamos.

            Cuando él estuvo en el kibutz Ramot Menashé en Israel, eso lo marcó…

_ El primer viaje [fines del ’50], ya lo había marcado,  pero el segundo, en el que fue con mi madre y conmigo en 1964, fue definitivo el cambio en los colores de su paleta, en su composición, sus imágenes... Le abrió el camino a su etapa más original. Sus viajes a Israel, Grecia y otros lugares en los que estuvimos, le aportaron colores más fuertes. Montevideo puede ser muy gris...

“Es una etapa relevante de Gurvich la que se expone en San José”

 _ En la exposición del Espacio Cultural se ven bocetos y después las obras culminadas. Hay gatos, otros animales, y esas escaleras recurrentes en sus pinturas.

_ Él absorbía muchas cosas del mundo cotidiano,  y las plasmaba en sus cuadros. También hay elementos y símbolos, que representan temas más teológicos, filosóficos… La escalera puede ser la de Jacob (tema bíblico) o la escalera del vecino que se sube al techo para repararlo.

_ Es polisémico, como todo lo de Gurvich… Vemos la mesa del “Almuerzo en el Cerro”, pero algún crítico decía que esas mesas “iban a volar”, como también lo harán otros objetos y  personas en sus pinturas del último período.

_ Torres García le enseñó a estructurar la obra, a plasmar todo de forma equilibrada, con la paleta, el tono… Eso fue muy importante, pero después Gurvich precisaba volar…

_ …¡Y voló!

_ El equilibrio está en sus obras. Nunca desentona, pero ya no está la estructura ortogonal torresgarciana.

_ Los personajes del Cerro que leen el diario, que almuerzan, que están en la playa, se tornan muy cercanos para el que los mira…

_ Son todos vecinos del barrio. “El manco” aparece mucho. Era un emblemático cuidador de las casas del Cerro. Los niños le temíamos....

Es lindo acercar un barrio de Montevideo a una ciudad del interior. Es una etapa relevante de Gurvich la que se expone en San José.

_¿Qué proyectos tiene la “Fundación Gurvich”?

_ La Fundación tiene 16 colecciones que quiere mostrar en el máximo de instituciones y museos posibles. Ocho colecciones son de Gurvich y ocho de otros (45) artistas, del TTG. Nuestra idea es crear un circuito en el interior del país, con un grupo selecto de 6 o 7 lugares adecuados para exposiciones de este nivel. Queremos cada año llevar una muestra.

Martín Gurvich con el artista Osvaldo Leite, en Montevideo, Uruguay,  junio 2020

_Vives en Bélgica…

_ Sí, pero voy cuatro veces por año a Uruguay. Ahora por el COVID-19 fui por dos semanas, pero me quedé cuatro meses… Cuando regrese a Uruguay en noviembre, iré por dos meses para ver qué circuitos podemos hacer con estas colecciones.

(*) José Gurvich (Lituania, 1927-EE.UU., 1974). 

..........................................................................................................................................................................................................

 

 

Esta entrevista se publicó el sábado 19 de setiembre de 2020 en la pág. 13 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Fotografía que encabeza esta página: Martín Gurvich (en segundo plano, foto de José Gurvich). Esta y la fotografía en la que Martín Gurvich está en el taller del Artista Osvaldo Leite en el Parque Rodó, en Montevideo en junio de 2020, fueron gentilmente enviadas por el entrevistado.

Las  fotografías de cuadros, fueron tomadas por mí en la exposición "José Gurvich y el Cerro", en el Espacio Cultural San José.

                 

 

Docente, directora y actriz de teatro Sandra Acosta Torrado

Con Sandra Acosta Torrado- El teatro como norte

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-   Por RSMC                          

En el  pasado mes de agosto de 2020, se reanudaron los talleres  presenciales de la Escuela de Arte Escénico de la Casa de la Cultura de San José.  Conversamos con Sandra Acosta Torrado, docente del Taller de  1er. año de la Escuela de Arte Escénico, que se realiza los martes,  de 19 a 22 h en el Teatro Macció. En el marco de los talleres de descentralización de la Cultura del Gobierno Departamental, Sandra da clases  en Puntas de Valdez y en Mal Abrigo. Hace años que  se destaca también como directora, actriz  y autora de textos representados por el grupo teatral local “Sostenido por Bemoles”. La saga de  “Pijama Party” y otras obras para niños y adultos de ese elenco,  han conquistado al público.

Historia del Teatro y consignas de trabajo por WhatsApp

_¿Cuántos alumnos tienes?

_ Actualmente tengo 14 alumnos.

_ En la entrevista que le hice a Leonardo Preziosi,  docente de 2º y 3er. año de la Escuela de Arte Escénico, él señalaba que tenía una  buena cantidad de alumnos. 

_ Desde hace varios años, la matrícula de la Escuela de Arte Escénico ha ido aumentando.

_  Hemos hablado con otros docentes. Todos cuentan cuán complejo ha sido este año para abordar la enseñanza.

Sandra Acosta Torrado: _ Este año planteó muchos desafíos para los docentes y para los alumnos. Nos obligó a comunicarnos a través de medios que no utilizábamos habitualmente para dictar una clase.

Tengo a mi cargo el grupo de 1er. año de Arte Escénico de Casa de la Cultura. Empezamos en la primera semana de marzo, con las pruebas de admisión. Estalla la pandemia de Coronavirus en seguida (13 de marzo), y debimos ingeniarnos para continuar con los cursos a través de WhatsApp. Teníamos una frecuencia de encuentros como si fuesen clases normales. Yo distribuía material teórico y algunas consignas de trabajo para que los alumnos fueran desarrollando durante la semana. Ellos iban haciendo las entregas. Estas “llegaban” cuando el alumno las podía terminar. Los plazos se alargaron…

_¿Qué día son  las clases presenciales ?

_ Ahora las presenciales son los martes de 19 a 22 horas. Comienzo la clase haciendo relajación, luego seguimos con contenidos teórico-prácticos, y después creación libre o creación colectiva. Todo eso demanda concentración y dedicación.

Cuando hacíamos los talleres virtuales, intentamos mantener el día martes.  Las consignas teóricas abarcaron  en ellos desde la Historia del Teatro a corrientes teatrales como las de Stanislavski, Strasberg... Se han estudiado distintos teóricos del teatro, para que tuvieran una aproximación al Arte Escénico y su Historia.

Grupo de 1er año de la Escuela de Arte Escénico, en el Macció (2020)

Poema “Los leones rondaban la casa”: motivador de la creación colectiva

Realizamos después un acercamiento de contexto histórico para la creación colectiva, que empezamos a generar ya desde el momento en que trabajábamos desde la virtualidad.

_ ¿Cuándo iniciaron esa creación colectiva?

_ En abril y mayo empezamos a pensar qué queríamos contar… El disparador fue el poema “Los leones rondaban la casa”, de Marosa di Giorgio. A partir de él, surgió el tema del encierro, del aislamiento y del miedo, que era lo que nos estaba pasando a todos. Poco a poco el grupo fue llegando a principios del siglo XX, en la época de la Gripe Española. Tomamos desde fines del siglo XIX, hasta los años 1917 y 1918 del siglo XX.

Historias y personajes que derrotaron los miedos

 Se fueron generando distintas historias y personajes, que es sobre lo que estamos trabajando ahora.

Hicieron una línea de tiempo para la contextualización histórica en la que se esmeraron muchísimo. Fue maravilloso. Estudiaron además todo lo concerniente a la arquitectura, usos y costumbres de la época elegida. Nos detuvimos en todos esos contenidos, y en general, se dedicaron mucho a ellos. Hubo algunos altibajos, porque con toda esta situación de la pandemia, a veces se desmotivaban… Estábamos todos como equipo tratando de dar ánimo a los que flaqueaban.

_ Eso nos pasó porque siempre acechaban la ansiedad, los miedos…

_ Eso ocurrió en especial en esos meses en los que no podíamos salir. Todos necesitábamos la contención de los otros. Todo esto  ha sido una prueba muy movilizadora para nosotros como seres humanos.

Consolidación del grupo humano  y  uso adecuado  del espacio escénico

En agosto volvimos a las clases presenciales, y ahí comenzamos a realizar aprestamiento físico. Ahora tratamos de consolidar al grupo humano desde lo presencial, que es una forma de vincularse muy diferente a la virtual. Es importante analizar las posibilidades que tiene el  cuerpo de moverse en el espacio. Nos detenemos en el uso adecuado del espacio escénico. Les damos todos los elementos de desplazamiento y triangulación. Esta se refiere a la forma en la que el actor tiene que pararse y moverse en el escenario, para que cada escena sea estéticamente agradable y que un actor no tape a otro.

La semana que viene ya vamos a empezar con el montaje de la creación colectiva.

_ Deben pensar en la escenografía…

_ Mis propuestas con los alumnos son bastante escasas de escenografía. Me parece que lo que tiene que lucir es el trabajo del alumno. No se pretende mostrar la maestría del desarrollo escenográfico de un profesor. El profesor es un guía.

_ Hace tiempo que muchos directores  prefieren no abusar de artilugios y de escenografía.

_ Siempre se puede optar por hacer una obra muy realista . En mi caso, tiendo al minimalismo: poca escenografía.

Talleres en Puntas de Valdez y Mal Abrigo: Niños, jóvenes y adultos

 Quiero destacar que también estamos trabajando con talleres descentralizados en el interior del Departamento.

Es una experiencia maravillosa, por todo lo que implica: democratizar el acceso a bienes culturales para toda la población del Departamento de San José.

En mi caso, trabajo los miércoles en Puntas de Valdez y los jueves, en Mal Abrigo. Estamos en Mal Abrigo desde el año 2012, trabajando con elencos de niños, jóvenes, y vecinos de la localidad que se han acercado.

_ ¡Qué bueno!

_ ¡Es un motorcito cultural para toda la comunidad!

Este año, un grupo de adultas mayores de Puntas de Valdez, no pudo concretarse por la pandemia de Coronavirus. Estamos trabajando ahí con un grupo de niñas preadolescentes, que son muy dedicadas.

 “La formación docente o profesional debe ser permanente”

 _ ¿Qué puntualizarías sobre tu formación como docente de teatro?

_ Soy docente egresada de un Curso de Docencia y Dirección Teatral, que desarrolló el Ministerio de Educación y Cultura entre los años 2001 y 2004. En ese curso tuve docentes como Roberto Jones, Elena Zuasti, Isabel Pérez –Sawer, Graciela Escuder, Myriam Gleijer y Carlos Aguilera. ¡Era un staff docente “brutal”! De esos cursos salieron gente de  carrera como Sofía Sánchez en Paysandú, Estela Golovchenko en Río Negro… Era un curso que estaba destinado para personas del interior del país, para que nos tornáramos profesionales en la enseñanza del teatro.

Yo comencé a dar clases en el año 2012 en la Casa de la Cultura de San José, como docente ya recibida. Hubo un concurso  y yo quedé en “stand by”, porque se había cubierto el cargo con Leonardo Preziosi. Al siguiente llamado, me convocaron a mí.

También había estudiado teatro y había hecho cuatro años de Práctica Docente  en la Casa de la Cultura de San José.

_ Me comentaste “off the record”, que has participado en talleres de teatro por Zoom…

_ La formación docente o profesional debe ser permanente en cualquier área. Aprovechando esta situación de pandemia, hice unos talleres virtuales con “Espacio Potencia” de Buenos Aires. Eran con Diego Peretti y Mercedes Morán. Ahora espero iniciar otros talleres con el “Actor’s Studio”, con la gente de Martín Gandolfo, también de Buenos Aires.

“Sigo escribiendo”

 Sigo escribiendo y preparando obras que vamos a presentar cuando las condiciones sean óptimas. Este año se cumplen 10 años del elenco “Sostenido por bemoles”, pero dejamos los festejos para el año que viene:

Estamos desarrollando un proyecto que ganamos de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo), y parte del elenco participa en él, con dramaturgia mía, como siempre. Nuestro proyecto tiene que ver con la educación financiera a través del teatro.

.........................................................................................................................................................................................................

Esta entrevista se publicó el martes 15 de setiembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo.

Fotografía que encabeza esta página: Docente, directora y actriz de teatro Sandra Acosta Torrado.

Las fotografías fueron gentilmente cedidas por la entrevistada.

Homenaje a Mario Benedetti

El ICE realiza un homenaje a Mario Benedetti por Zoom - Polifacéticas miradas sobre este proteico escritor uruguayo

La Cultura en Tiempos del Coronavirus- Por RSMC                    

 El Instituto Cultural Español de San José (ICE),  rinde homenaje a Mario Benedetti (*) en el centenario de su nacimiento. Es uno de los más reconocidos escritores uruguayos. Recibió varios galardones nacionales, pero principalmente internacionales. Poeta, narrador, periodista, crítico literario y dramaturgo, es muy valorado por  lectores de todas las edades.

Las actividades del ICE se efectuarán  desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de setiembre inclusive,   por plataforma Zoom. ID: 640 641 2939; contraseña Adriana56. Días y horarios-  Lunes , martes, jueves y viernes: 19.30h. Miércoles: 17.30h.

Entrevistamos a  la Presidente del ICE, Profesora Adriana Viña,  sobre  este  ciclo en homenaje a Benedetti.  

“Tratamos de recoger en este homenaje, varias de las disciplinas que Benedetti abarcó”

_ Este ciclo  de actividades  del ICE en homenaje a Mario Benedetti, toma diversas  disciplinas, porque fue él tuvo muchas aristas creativas…

Prof. Adriana Viña: _ Es uno de los escritores que permite aprovechar múltiples  aspectos. Sus obras fueron al cine, a la música, al teatro... Él hizo poemas, ensayos, novelas… Nosotros tratamos de recoger en este homenaje,  varias de las disciplinas que él abarcó. Es un sencillo homenaje que realizamos desde una institución como el Instituto Cultural Español. Nos pareció que era doblemente importante efectuarlo: primero, porque Benedetti es uruguayo, pero también porque él se sintió durante algunos años, tan a gusto en España, donde se exilió, y  tuvo vínculos muy relevantes en ese país. Él  debió  irse de nuestro  país, como tantas otras personas, a partir de que se produjo en el Uruguay el Golpe de Estado en 1973.

Las integrantes de la Comisión Directiva del ICE conversamos con algunas personas, y a partir de ahí, fueron surgiendo distintas actividades, que serán del 14 al 18 de setiembre inclusive. La conexión es a través de la plataforma Zoom: ID: 640 641 2939; contraseña Adriana56.

"Grupo Compartir": Adriana Viña. Margarita Patrón y Edhy Saavedra en el ICE (foto de archivo)

Marco histórico: “Grupo Compartir” (**)

Lunes 14 de setiembre. 1930: Es la fecha del aniversario del nacimiento de Mario Benedetti. Estaremos Margarita Patrón, Edhy Saavedra y yo (**), marcando algunos momentos históricos importantes, para darle un marco a la vida de Mario. Señalaremos hitos para tener referencias de cosas que ocurrieron en su vida y cómo estaba el Uruguay en cada una de esas etapas. Ese mismo día vamos a terminar la actividad con un poema de Benedetti que leerá Adriana Navarro, una socia del ICE, que se ofreció y está encantada de participar en este homenaje.

“Mario Benedetti en las aulas”:  Profesoras Carolina Sacco y  Ana Claudia Gutiérrez

Martes 15 de setiembre. 19.30: _ Creemos que es “otro lujito”: “Mario Benedetti en las aulas”: Dos docentes de Literatura de San José, Carolina Sacco y Ana Claudia Gutiérrez, nos van a mostrar cómo los docentes plantean las obras de Benedetti en el aula. De qué forma ese autor se hace llegar a los jóvenes…

_ No es tan sencillo que conmueva a los jóvenes de hoy, tan acostumbrados a lo breve, a lo instantáneo, a las pantallas y celulares…

_ No, porque estaba más cerca hace algunos años o cuando aún estaba vivo y se iban conociendo sus obras. Muchos de nosotros las conocimos a medida que se publicaban…

_ Era un autor que no estudiábamos en el Liceo. Sí recuerdo que debíamos leerlo los que estudiábamos Magisterio.

_ En el Liceo, no.  Hubo un sector que no era “tan intelectual”, por así decirlo, que se fue apropiando de las obras de Benedetti, porque sus obras nos muestran distintos aspectos de la vida cotidiana y seres que él crea de manera increíble y brillante. Ana Claudia y Carolina nos darán ejemplos de cómo ellas trabajan hoy esos temas.

“Somos mucho más que dos”: Tertulia Literaria coordinada por la  Profesora Cristina Callorda

Miércoles 16 de setiembre. 17.30h: _ Tendremos el Taller de Literatura de la Profesora Cristina Callorda, por eso va a esa hora.

_ La ya  emblemática “Tertulia Literaria” de Cristina, se realiza todos los miércoles en ese horario…

_ Sí. Los participantes de esa “Tertulia…” abordarán distintos aspectos de la vida de Benedetti.

Cine- Foro: Secuencias de la película “La tregua”

Jueves 17 de setiembre. 19.30h. _ Veremos algunas secuencias de “La tregua”, una de las películas más importantes de las que se basaron en  sus novelas.

_ Sí. Participo ese día, comentando algunas de las secuencias de ese filme, que son significativas para ejemplificar el logrado lenguaje cinematográfico de Sergio Renán. Es una “versión libre”, de la novela de Benedetti, pero fiel a su espíritu.

  Correspondencia de Benedetti desde el exilio con intelectuales  en Uruguay: Alfredo Alzugarat (***)

 Viernes 18 de setiembre. 19.30h. _ Tendremos como “broche de oro” a Alfredo Alzugarat, quien ha realizado una investigación basándose en cartas que Mario Benedetti intercambió con algunos destacados intelectuales uruguayos. Alzugarat elegirá algunas de ellas, y va a plantear parte de lo que ha investigado. Nos podremos acercar de este modo a otra figura como  Alfredo Alzugarat, quien nos dará esta visión de Benedetti.

Otros destacados aportes artísticos

Iremos intercalando, en cada una de esas actividades que mencioné, algo de música. Estamos contactándonos con el músico e intérprete maragato Sebastián Díaz, para que él cante “en vivo” acompañando en el momento en que se efectúa la actividad, aun cuando se lo vea por Zoom.

La actriz Pía Reyes, hará una pequeña intervención sobre el poema “Soledades”, de Benedetti.  Ella es también directora de grupos infantiles de teatro.

Haremos la presentación de un mural. El artista plástico Atilio Gutiérrez realizó su tributo a Benedetti, pintando un muro que está en la calle Lavalleja, entre Asamblea y Batlle de nuestra ciudad. Está la imagen del rostro de Benedetti, y  se complementa con tapas de libros de este autor.

(*) Mario Benedetti nació el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros (Departamento de Tacuarembó), y falleció en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

(**) Las Profesoras de Historia Margarita Patrón, Edhy Saavedra y Adriana Viña, integran el prestigioso “Grupo Compartir” Hace 32 años,  que abordan la Historia Local, Nacional, Regional y Universal, a través de charlas, encuentros, muestras, publicaciones, videos…

Este año el “Grupo Compartir, ha quebrado el aislamiento de la pandemia con charlas por Zoom sobre la “Guerra Civil Española”, apoyándose con imágenes, música y audiovisuales. Asimismo, dieron charlas sobre fechas históricas de nuestro país. Las han efectuado en el marco de actividades organizadas por el ICE, como lo hemos destacado oportunamente,  en  otras entrevistas que le hiciéramos a Adriana Viña, durante este 2020.

(***)Alfredo Alzugarat trabaja en el Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional. En 2007 publicó el libro “Trincheras de papel. Dictadura y literatura carcelaria en Uruguay”. En él se refirió a lo  que significaba escribir en las cárceles y la cantidad de escritores que surgieron en ese duro ámbito. Obtuvo por esa publicación el premio del Ministerio de Educación y Cultura en el año 2009. En  2013 reeditó el catálogo de la biblioteca del Penal de Libertad. Editó el libro “QUISIERA DECIRTE TANTO-   Susana Pacifici Cartas y otros textos de amor, cárcel y exilio, 1974-1985”. Presentó ese libro de su fallecida esposa Susana,  junto a la poeta Tatiana Oroño en la Biblioteca Departamental de San José,  en el marco de la “Semana del Libro de 2016”, en una actividad que fuera coordinada por el Taller Literario que tenía la Profesora Cristina Callorda en esa Biblioteca.

............................................................................................................................................................................................................

Esta entrevista se publicó el sábado 12 de setiembre de 2020, en la pág. 13 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

En el afiche que encabeza esta página, aparece un detalle de la obra mural del artista Atilio Gutiérrez.

 

 

 

Miguel Olivencia, Intendente Pedro Bidegain, y Analía Vitette en el Espacio Cultural San José (foto-Agustín Colla)

15 de setiembre: Brillante espectáculo en el Macció - Ceremonia de Lanzamiento de los Premios Graffiti

La Cultura en Tiempos del Coronavirus - Por RSMC     

         La 18ª Ceremonia de Lanzamiento de los Premios Graffiti, se realiza  el martes 15 de setiembre de 2020 a partir de las 20.30h, en el Teatro Macció.  Comienza a las 21h, cuando se inicia la trasmisión radial y televisiva. Habrá 5 shows en vivo de artistas de San José, además de pantallas y estructura tradicionales en esta ceremonia.  

Estos premios representan a toda la música uruguaya y a músicos de todo el país. Es la primera vez que  se efectúa en el interior del país. El pasado 18 de agosto, hubo una rueda de prensa en el Espacio Cultural San José, con el Intendente de San José Pedro Bidegain, La Subdirectora de Cultura Analía Vitette, y el creador de estos premios Miguel Olivencia.  Sintetizamos aquí su contenido.

Más información en www.premiosgraffiti.com.uy 

Declarado de Interés Departamental

Intendente de San José, Sr. Pedro Bidegain: _ Hacemos un agradecimiento muy especial a Miguel Olivencia, Director de la Empresa Graffiti. El Lanzamiento de los Premios Graffiti  de  la música uruguaya, será el 15 de setiembre en el Teatro Macció. Es la primera vez que estos premios salen al interior y es muy gratificante que sea en San José, para darle esta gran oportunidad a la música uruguaya en general, y a la del interior en particular.

Además, el pueblo de San José, podrá disfrutar en el Macció, de la escenografía que utilizaba en su programa televisivo Omar Gutiérrez [pintada por el artista plástico Carlos Páez Vilaró en 2003], que podrá  lucirse en el escenario,  después de estar tantos años guardada (*).

Este espectáculo fue Declarado de Interés Departamental, por lo que expresamos nuestra gratitud hacia la Junta Departamental, por haber tenido en cuenta esta iniciativa que surgió del Gobierno Departamental de San José.

Paneles de la escenografía de Omar Gutiérrez, pintados por Páez Vilaró que se verán en la Ceremonia

Este espectáculo inicia las actividades en el Macció

Subdirectora de Cultura del Gobierno Departamental, Sra.Analía Vitette: _ Fue una  sorpresa este premio de que hayan elegido a San José como la  primera ciudad del interior para llevar a cabo este lanzamiento. Nos llena de orgullo y lo agradecemos profundamente. Los Premios Graffiti constituyen el galardón mayor que se otorga a los músicos uruguayos. Esta es la 18ª Edición. Empezaron en el 2003 como un reconocimiento al Rock Nacional, después se fue ampliando su alcance. Ahora se reconoce a la música uruguaya en todos sus géneros.

Este lanzamiento del 15 de setiembre, coincidirá con el inicio de actividades en el Teatro Macció, que estaban suspendidas por la pandemia. Todo el espectáculo se desarrollará con los controles sanitarios necesarios. El cupo se reducirá, para respetar el distanciamiento social.

Son de San José dos miembros del Jurado y la mayoría de los músicos participantes

Miguel Olivencia: _ Para nosotros es una alegría que después de 17 años, logramos que los Premios Graffiti tengan una etapa en el interior. Como tú bien lo dijiste [Analía], nacimos en el 2003 como los Premios del Rock. Ese año hubo 16 discos inscriptos. Este año tuvimos 1038 inscripciones. El Departamento que más aportó a los Premios Graffiti fue San José. Tenemos 74 Jurados del interior del Uruguay, y hay de argentina y de Chile. Dos integrantes del Jurado  son de San José y están presentes hoy: Rómulo Acosta y Diego Cabral. Les agradezco mucho, ya que hace varios años que integran el Jurado.

Muestra de Premios Graffiti y libros en el Espacio Cultural

Una semana antes del lanzamiento, se realizará en el Espacio Cultural San José, una muestra con todos los premios Graffiti y con los libros nominados para el Premio Graffiti al Mejor Libro de la Música Uruguaya. Se expondrán asimismo, libros que han sido ganadores en ediciones anteriores.

Nominados a Mejor Libro de Música Uruguaya 2020

 “Brindis por Pierrot”, de Mauricio Rodríguez.

“Galemire- Su música y su tiempo”, de Eduardo Rivero.

“La era del casete”, de Tabaré Couto.

“Mediocampo/Jaime Roos”, de Andrés Torrón.

“Memorias del olvido”, de No Te Va Gustar.

La estructura es la misma que la de los shows realizados en Montevideo

Este año se entregarán 48 premios Graffiti. Venimos con la misma estructura que los shows que hemos realizado en Montevideo. Eso sí: los técnicos, las pantallas, y la gente que trabaja en la producción es de San José.  Nuestro reconocimiento a todos los que aportan su trabajo.

El proveedor técnico en Montevideo es “La Tuba”, que es una empresa de San José, con la que nos sentimos muy unidos y gratificados por esta oportunidad de hacer los Premios Graffiti en el Macció.

La capacidad va estar acotada por las medidas de salubridad, pero trataremos de que estén presentes toda la prensa y todos los de San José que tengan que ver con el mundo de la música.

Toda la Ceremonia será  trasmitida en directo por VTV e irá en Montevideo por Radiocero (104.3, Montevideo). La  Radiocero  vendrá el 15 de setiembre a  San José, para hacer otros programas en directo.

                                             Francesca

Ceremonia de Lanzamiento de los Premios Graffiti

 _ Habrá cinco shows de artistas de San José, que en su mayoría, han ganado Premios Graffiti: “AFC”, “Pecho e’ fierro”, “Clarisa Prince”, y “Pólvora en chimangos”. Siempre le damos espacio a nuevas propuestas y por eso estará “Francesca” en el show de apertura.

_Se conocerán todos los nominados de las 48 Categorías. De los 48 premios, 44 son votados por el Jurado. Uno es el Premio a la Trayectoria, con el que se premia la carrera artística. Hay tres premios de votación popular. Son votados por la gente, a través de las redes sociales e Internet.

_Entrega de Menciones Especiales del Jurado.

_ Homenaje: El Premio al Artista del Año por Votación Popular, pasará a llamarse a partir de ese año Omar Gutiérrez. Le haremos un homenaje a Omar en la Ceremonia del 15 de setiembre. A él le encantaría ese tributo. En los días de entrega de los Premios Graffiti, Omar me llamaba a las cuatro de la tarde, era casi “religioso”. Me llamaba y me preguntaba “Miguel: ¿Cómo estás?... ¡Mirá que estamos al aire!”. Clarita [Gutiérrez Pérez, hija de Omar], se debe acordar… (risas)

Es bueno aclarar que los Premios Graffiti le hicieron un reconocimiento en vida  a Omar en el año 2007, por su apoyo a la música uruguaya. Sus programas fueron la puerta de entrada de infinidad de artistas a los medios, y por lo tanto, a ser conocidos.

_ Entregaremos en San José el Premio a Mejor Libro de Música Uruguaya. Hay cinco libros nominados para esta edición [Ver detalle].

_ Homenaje a la carrera del “Grupo Frutilla” de San José.

Agradecemos a todos quienes han posibilitado que hagamos esta ceremonia aquí, y en especial, a la Intendencia de San José.

(*) Ver más datos sobre la escenografía de Omar Gutiérrez, en la entrevista que le hiciéramos a su hija Mª Clara Gutiérrez Pérez, en esta página web. Clara estaba presente el día en que se efectuó esta rueda de prensa e inclusive la menciona en esa entrevista.

………………………………………………………………………………………………………..........................................................................

            El 15 de agosto de 2020, se publicó en la página 13 de “Visión Ciudadana”, la entrevista que le realizáramos  a Roberto Soria de EXIT Producciones, quien junto a Roberto Peña, fueron invitados por Miguel Olivencia para colaborar en la organización de esta Ceremonia. También se puede buscar en esta página web. 

.........................................................................................................................................................................................................

Foto que encabeza esta página:  Miguel Olivencia, Intendente Pedro Bidegain, y Analía Vitette en el Espacio Cultural San José (foto-Agustín Colla).

Esta rueda de prensa fue publicada en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

 

 

Clara Gutiérrez al lado de las fotos de los desaparecidos (Archivo de Clara)

Con la periodista Clara Gutiérrez Pérez - “Mis padres me inculcaron el compromiso social y la solidaridad como bandera”

El  miércoles 2  de setiembre de 2020, conversamos con la joven periodista María Clara Gutiérrez Pérez (30) sobre sus diversas actividades. Nos referimos también al merecido homenaje que recibirá su padre, el querido comunicador maragato Omar Gutiérrez (*), en la “Ceremonia de Lanzamiento de los Premios Graffiti” que se realizará el  15 de setiembre de 2020, a las 20.30h  en el Teatro Macció.

El  compromiso social de Clara, su solidaridad, y su dedicación a lo que hace, les fueron trasmitidos por sus padres Omar y Virginia, pero también la distinguieron desde que era una niña en la escuela primaria. (**) 

Variedad y originalidad como metas  periodísticas

 _ Estás en este momento en Montevideo…

María Clara Gutiérrez: Estoy  en la parte exterior de la “Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo”, en Bulevar Artigas [1532]. A las 18 horas,  voy a asistir a la charla “Huellas latentes de  impunidad”. Estoy haciendo el  curso “Huellas  de la dictadura en el Cono Sur” en la Facultad de Psicología de la UdelaR, y puede ser importante para mí como información.

Clara junto a su padre Omar Gutiérrez en 11.30 AM Radio Nacional (Archivo de Clara Gutiérrez).

_¿Qué actividades tienes actualmente?

_ Estoy con el programa radial “Pipí Cucú”, que empezamos con papá en 11.30 AM Radio Nacional de Montevideo, creo que en 2016. Papá trabajó hasta poco antes de su fallecimiento. A mí me dieron la posibilidad de continuar ese mismo año (2018). Ahora hacemos este programa de lunes a viernes, de 13 a 14h por Radio Nacional, en el estudio que se denomina Germán Araújo. Trabajan junto a mí Gustavo Pérez Berrueta, y  Sonia Carrero en algunas oportunidades.

_ Omar entrevistaba en “Pipí Cucú” a distintas personas y artistas. Enfocaba todos los temas: políticos, sociales, culturales… Era variopinto. ¿Sigue con ese perfil?

_ Sí. Sigue con ese perfil. Fue lo que aprendí mientras estuve al lado de mi papá. Buscamos que haya de todo en el programa: personas que tengan historias para contar, historias en sí. Procuramos además, abordar la información que está en todos lados, desde  otra perspectiva y/o con otros aportes. Algunos días hago el programa desde San José, otros desde Montevideo, y cuando puedo, desde algún otro lugar. Hice uno desde Cardal y otro, desde 25 de Agosto.

_ Desde que eras muy pequeña lo acompañabas en todas sus actividades en las radios, la televisión…

_Sí. ¡Papá siempre me llevaba para todos lados!

Clara Gutiérrez y sus compañeros del programa "Zona Mixta" (Archivo de Clara).

_ Tienes otro programa…

_ Todos los miércoles estoy de 20 a 21.30h, en el programa de deportes “Zona Mixta”. Lo hacemos con Álvaro Levin, Sebastián Chittadini y Santiago Díaz por UniRadio, la Radio de la UdelaR.

Simbólica y contundente “Marcha del Silencio” en San José

_Participas en la InterSocial de San José de Mayo… (***)

_ Sí. La InterSocial es reciente. Nació después de este 20 de mayo de 2020. En realidad, para este 20 de mayo, el Plenario de Trabajadores San José, abrió un llamado para la participación de otros colectivos, a los efectos de organizar si se iba a hacer o no una marcha el 20 de mayo como todos los años. Fuimos varios a esa convocatoria. Después de esa intervención del pasado 20 de mayo, se forma esta “InterSocial…”, que está integrada por las cooperativas de vivienda (FUCVAM y representantes de cooperativas de San José), el Plenario de Trabajadores San José, “Las Nietas de Abella” (colectivo feminista), el Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE), el “Movimiento Los Tucu-tucu”, “El Consulado del Cerro Ñato” y personas que quieran sumarse.

Marcha del Silencio en San José (fotógrafo Rodrigo Betarte Cabrera)

_ Te referías a la”Marcha del Silencio”, que siempre se hace en homenaje a Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, asesinados el 20 de mayo 1976 en Buenos Aires, y también para recordar a los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar de nuestro país…

_ En San José siempre se hizo una marcha los 20 de mayo a las 20horas. Este año, debido a la emergencia sanitaria, se logró otro tipo de intervención. Se desarrolló durante todo el día. A las 20 horas, comenzábamos algo que simbolizaba una marcha, pero no lo era, porque cada persona que participaba, estaba de pie con un cartel con la foto de un desaparecido, de los dos lados de las veredas, en las calles de la recorrida que se hacía en la marcha tradicional. Fuimos pasando. Yo estaba con un megáfono e iba nombrando a cada uno de los desaparecidos. Santiago Ponce, del Plenario de Trabajadores, iba a mi lado con una vela encendida. Así hicimos el recorrido de la marcha. Nosotros  íbamos caminando.

_ Eran “escoltados” de alguna manera por los flancos, por las personas que estaban paradas a lo largo de todo el trayecto.

_ Hicimos el recorrido desde la calle 25 de Mayo hasta la Plazoleta de los Mártires, pero la marcha fue simbólica, porque las personas estaban paradas en la vereda.

Valiosos testimonios e “Imágenes del Silencio” del 27 de junio de 2020

El 27 de junio la InterSocial San José de Mayo, organizó otra intervención en la “Plaza de los 33”. Fue con testimonios, que recordaban el 27 de junio de 1973 (****).

Participó entre otros, el fotógrafo Aurelio González. Antes, inauguramos en la Plaza la muestra fotográfica “Imágenes del Silencio”, que ahora está recorriendo el país. También se hizo una exposición de esas fotos en el Club San José, en el marco de esa intervención. San José fue el primer departamento que la realizó. El pasado domingo (30 de agosto), esa muestra fotográfica estuvo en Piriápolis.

El Premio Graffiti al Mejor Artista del Año por voto popular, se llamará Omar Gutiérrez

_ Se le brindará un homenaje a tu papá en la  Ceremonia de Lanzamiento de los Premios Graffiti  en el Macció, y es la  primera vez que ese lanzamiento se realiza en el interior. Tu padre siempre apoyó a todos los artistas en general y a los músicos en particular. El  Premio Graffiti al Mejor Artista del Año por votación popular, pasará a denominarse Omar Gutiérrez a partir de esta ceremonia.

_  Papá tenía una relación muy cercana con  esos premios. Cada año, sobre la fecha de los Graffiti, siempre llamaba a Miguel Olivencia [creador de estos premios], para difundir datos sobre ellos. Inclusive a papá le entregaron un Graffiti, que tengo en casa. Miguel Olivencia mencionó en la conferencia de prensa que se hizo en el Espacio Cultural San José [18-08-20 ],que los Graffiti lo habían homenajeado en vida a papá. Es un orgullo tremendo que el Premio Graffiti del Voto Popular se llame Omar Gutiérrez. Estoy segura de que él estaría contento, porque es el voto que elige la gente, no un jurado.

_ Sería el galardón que ansiaría y que se lo ganó, por su apoyo a los músicos y artistas. Todos hablan de la “República de San José”, frase que él inventó.

_ Quedó como un sello…

_  Estás siguiendo su senda y más… Tu participación y compromiso con temas sociales y de derechos humanos es relevante.

_ Sigo sus pasos e ideales, pero también los de mi madre. Todo responde a la manera en que fui educada por mis padres.

_ Tu madre, Virginia Pérez, fue mi compañera de trabajo y le tengo mucho afecto. Fue varios años Coordinadora del Centro de Lenguas Extranjeras de San José.

_ Mi mamá es Traductora de francés...

_ Además, tiene mucho prestigio como Profesora de Francés.

_ Mis padres me inculcaron el compromiso social y la solidaridad como bandera. Los movimientos sociales siempre están. Se perciben más cuando la situación se complica. Si todo surge desde el movimiento social,  sale mejor. Es preciso que nos unamos.

Paneles de escenografía pintados por Páez Vilaró y un deseo de Omar

_ ¿Quieres acotar algo más?

_ Sí. En la conferencia de prensa sobre los Graffiti, estaban algunos paneles de la escenografía de papá [en Canal 4], que fueron pintados por el artista Carlos Páez Vilaró y se los regaló. En la conferencia de prensa había 3, pero son 9. Juan José Cerdeña se encargó de guardarlos. Parte de esos paneles están hoy en el Hospital de Tala [Canelones]. Entrás a ese hospital y ves las obras de Páez Vilaró. Papá quería hacer lo mismo, en el Hospital de San José. Papá le dio los paneles a Juanjo y deseaba que se concretase eso, pero falleció antes de lograrlo. Se firmó para que esos paneles estén en la Intendencia de San José, a los efectos de restaurarlos y poder llevar adelante lo que quería papá: que estén en el Hospital de San José, porque es un lugar público, sin horarios. Papá no quería que esas obras de Páez Vilaró estuviesen  en un Museo o en una dependencia municipal, que tienen horarios fijos.

En el Hospital de San José, las obras de Páez Vilaró podrían ser vistas por todos…

(*) El popularísimo periodista y comunicador radial y televisivo maragato, Omar (Flaco) Gutiérrez, nació el 21 de enero de 1948 y falleció el 12 de setiembre de 2018. Su último trabajo radial fue “Pipí Cucú” en Radio Nacional, que fue producido por su hija María Clara Gutiérrez Pérez, nuestra entrevistada. Omar entrevistaba  a todos las personas: las más “encumbradas”  y las más sencillas  de nuestro país y del exterior, con su estilo  campechano y cálido. Su programa más conocido fue “De igual a igual”, en canal 4, en el que estuvo 20 años.  Los días sábados, ese programa  se centraba en la música. Omar difundía  bandas, intérpretes  y en especial,  música tropical.

(**) Fui su maestra de 6º año en la Escuela 46 de San José y María Clara siempre tuvo esas virtudes.

(***) “La InterSocial San José de Mayo es un espacio abierto, un colectivo diverso, que busca contribuir en forma activa en la sociedad” (Así se autodefine la InterSocial en su Facebook).

 (****) Aniversario del Golpe de Estado, que inició el período de dictadura cívico-militar en nuestro país (1973-1985).

Esta entrevista se publicó el sábado 5 de setiembre de 2020, en la pág.13 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Fotografía que encabeza esta página: Clara Gutiérrez al lado de las fotos de los desaparecidos (Archivo de Clara)

Todas las fotografías fueron gentilmente cedidas por Clara.

 

Miguel Senattore Villero (23-08-19; foto de Andrés Ramela García)

Con Miguel Senattore, Presidente de la S.I. - 151º Aniversario de la Sociedad Italiana de San José

La Cultura en Tiempos del Coronavirus   - Por RSMC     

El pasado 29 de agosto, la Sociedad Italiana de San José (S.I.), cumplió 151 años. Entrevistamos al Esc. Miguel Senattore Villero, Presidente de esta Institución, por este peculiar aniversario a puertas cerradas. Un video institucional conmemorativo que aquí comentamos, se envió por las redes.  El Presidente de Honor Mario Bonandini, mandó desde Venecia, un cálido, elogioso y entusiasta saludo de audio por WhatsApp, a la Comisión Directiva de esta Institución. El  mensaje del Lic. Oscar Padrón Favre (*), se transcribe y menciona en esta nota.

Miguel Senattore, Mario Bonandini, Fany Hoening, Vilma Magné, Teresita Segovia, Antonia Mettetieri, Danilo Lamenza, Nelson Aita, Jorge Sacco y Humberto Greno (enero23 ,2020)

“Homenaje y reconocimiento  con mucho corazón a quienes nos precedieron”

_ Este 29 de agosto gris y lluvioso, es el 151º Aniversario de la Sociedad Italiana de  San José.  Es una pena que no pueda festejarse como quisieran, por esta singular situación de pandemia  del Coronavirus.

_ Sí…Un aniversario es un momento de reflexión y balance, máxime en  este  de los 151 años. No tenemos “complejos fundacionales”: no pensamos que todo surge con nosotros.  Debemos un homenaje y reconocimiento con mucho corazón y sentimiento,  a quienes nos precedieron. Sin los  fundadores no existiríamos. Reconocemos y agradecemos, asimismo,  a los directivos y socios, que generación tras generación dieron su generoso aporte que determinó esta trayectoria, que continuamos hoy quienes estamos a cargo de la institución. Teníamos todo hecho: la adquisición del inmueble, la construcción del hermosísimo edificio (situado en la esquina de  Larrañaga y Treinta y Tres de nuestra ciudad), las sillas en las que nos sentamos y todo el mobiliario adquirido anteriormente…Nuestra tarea de hoy es mantener todo ese legado.

“El 150º Aniversario se festejó con  la jerarquía que exigía ese momento”

_ Este año  la actual directiva de la institución, ha tenido dificultades para reunirse.

_ La esencia de estas asociaciones es  el juntarse con un objetivo común. Este año nos hemos visto muy limitados. La tecnología da algunas alternativas [las plataformas como Zoom y otras], pero se pierde el vital contacto directo. Nos queda el consuelo de que  el 150º Aniversario se festejó con la jerarquía que exigía ese momento.

_ Esos festejos se hicieron el 23 de agosto y el 29 de agosto de 2019…

_ En esos actos tratamos de obtener dos reconocimientos. Uno, al historiador maragato Daniel Ramela, quien durante años en el periódico “Los Principios”, y hoy en su Facebook, ha escrito sobre personajes,  aniversarios y otros temas de la colectividad italiana. El segundo reconocimiento, al profesor Alexis Collazo, autor del libro “Italianos en San José de Mayo- Breve historia de la Sociedad Italiana de San José (1869-2019). El Embajador de Italia Gianni Piccato (23 -08-19), se refirió a Ramela y a Collazo con muy elocuentes palabras. Luego le entregó un pergamino a cada uno, en reconocimiento a sus aportes culturales en pro de la italianidad.

_ Enviaste al periódico un comentario crítico muy elogioso de Martino Contu (**) sobre  el libro del profesor Collazo, que

Edificio de la  Sociedad Italiana- 23-08-19 ( foto de Andrés Ramela García)

 se publicó hace poco en “Visión Ciudadana”.

_ Sí. Nosotros le mandamos el libro a  Martino Contu, quien ha estado en San José. El libro del profesor Alexis Collazo ya traspasó fronteras. En Italia ya ha sido comentado y valorado .Contu fue uno de los que apoyó para recaudar fondos cuando restauramos techo y fachada de nuestra sede.

Ahora hicimos un video institucional que circuló por las redes. Estamos tomando impulso, para que el año 2021 sea intenso.

 Festejos tradicionales, reuniones y actividades, en cautelosa pausa

_ ¿Han planificado alguna actividad para  lo que resta del 2020?

_ Los protocolos sanitarios para  actividades presenciales son muy exigentes. Gran parte de nuestro público,  es mayor de 60 años. El distanciamiento, el uso de tapabocas y otras medidas sanitarias se pueden hacer, pero aún persiste el llamado de atención, para que sigamos cuidándonos.

Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, queremos volver a encontrarnos. He conversado con una familia piamontesa de Colonia Valdense. Ellos tampoco han podido hacer nada, debido a la emergencia sanitaria. Suspendieron inclusive su festejo tradicional con un plato típico de los piamonteses: la “Bagna Cauda”. Se hacía generalmente en el “Club Esparta” de Colonia Valdense.

Estas asociaciones tenemos la tradición de reunirnos cuando culmina el año. A veces los piamonteses vienen a San José, y nosotros vamos a Colonia Valdense. Hay una amistad de la Sociedad Italiana con esas instituciones. Quizá podamos reunirnos en noviembre de este año.

_ La Sociedad Italiana de San José organiza un almuerzo cerca de fin de año con los socios…

_ Son actividades con mucha camaradería y proximidad con los vecinos. Es muy importante y eso también es cultura.

_ Podría hacerse una charla con socios y convocar al público en general, a través de las plataformas virtuales.

_ Evaluaremos si hay demanda de charlas no presenciales, sobre todo si la pandemia persiste.

“Esas columnas simbolizan que todo pasa y que las grandes obras permanecen”

_ Muchos de los socios e integrantes de la Directiva de la S.I. , son descendientes de italianos. 

_ Esta institución tiene una identidad peculiar. En este aniversario recibí por WhatsApp un audio del Licenciado Padrón Favre de Durazno (*). Hizo un paralelismo entre la historia de las instituciones y las columnas del edificio de la Sociedad Italiana de San José. Hay mucha correspondencia entre la identidad de la institución y su sede.

_ El edificio tiene una cierta magnificencia…

_ Sí, pero a la vez, es sobria. Apostaron a algo que se distinguiera, como ocurría antes con las fachadas de los edificios emblemáticos de varias ciudades de nuestro país.

Si hablamos de la oferta cultural, también apostamos a algo distinto, de acuerdo a esa identidad.

_ En el video institucional hay palabras con los colores de la bandera de Italia: italianidad –solidaridad (en verde); tradición - identidad (en blanco); cultura-libertad de pensamiento (en rojo).

_ Italianidad, cultura, identidad… El que llega a la Sociedad Italiana lo hace por sentir orgullo sobre su origen, por su familia. La solidaridad es clara, porque nació como una Asociación de Mutuo Socorro. Esa es la síntesis de lo que debe ser nuestra institución. La libertad de expresión del pensamiento, tan cara a la colectividad italiana, es la esencia. Deben oírse “todas las campanas”, dar la información, y  fomentar el espíritu crítico. Así, cada persona puede escoger libremente entre las distintas opciones del pensamiento. Preservar esa esencia desde la sociedad civil, es un reducto de libertad.

_ ¿Qué más señalarías?

_Para entender a esta institución, hay que conocer su génesis. Está en sintonía con lo que expresaba Padrón Favre: se resume en su presencia distintiva con su fachada y sus capiteles greco- romanos, que en su sobriedad tiene altas miras y deseos de superación. Este edificio que diseñó el Ingeniero Sampognaro, es el trasplante de una cultura. Fue lo que trajeron consigo los italianos que vinieron acá  a trabajar.  La arquitectura de este edificio icónico de San José expresa el sentir y los valores de los fundadores. Reconocemos ese mérito en este aniversario, y seguiremos sumando nuestro trabajo, con todo respeto hacia ese gran legado.

Hace un año que se pintó el edificio. Teníamos proyectos de actividades que no hemos podido concretar. Esperemos que la pandemia pase y que logremos que “los motores” vuelvan a funcionar con fuerza.

(*) Oscar Padrón Favre (n.11-05 1960, en Durazno, Uruguay): Investigador en Historia Uruguaya y Regional. Docente en Enseñanza Media y Terciaria. Licenciado en Historia por la Universidad de la República. Ha realizado diversos cursos de  especialización en Historia, Patrimonio Cultural y Museos en Uruguay, España y Bolivia.  Transcribimos un fragmento del audio que le enviara el Lic. Oscar Padrón Favre al Presidente de la Sociedad Italiana de San José, Esc. Miguel Senattore: “¡Excelente (…) el video!¡Felicitaciones por la institución, por tanto tiempo, [es] increíble! (…) Sin lugar a dudas, esas hermosas columnas que tiene en el frente simbolizan (como las que nos vienen de Grecia y de Roma), que todo pasa, y que las grandes cosas y las grandes obras, permanecen. ¡Si habrán enfrentado dificultades, desafíos, penurias, guerras…! Sin embargo, las columnas permanecen ahí. Así tenemos que ser los seres humanos en las tormentas, y enseñarles a las nuevas generaciones esa forma de ser. (…) a seguir adelante con ese legado de mantener cada vez mejor esa fantástica institución.” 

(**) Martino Contu. Investigador histórico Cónsul honorario del Uruguay en Cagliari, capital de la isla de Cerdeña. Socio honorario de la “Sociedad Italiana de San José”.

Comisión Directiva de la Sociedad Italiana de San José

Presidente de Honor: Mario Bonandini Medea. Presidente: Miguel Senattore Villero. Vicepresidente: Gustavo Pecorari. Secretaria: Mª Antonia Mettetieri. Tesorero: Nelson Aita. Vocales: Danilo Lamenza Mauri, Rubén Tunín y Teresita Segovia. La Directiva funciona ampliada con  socios colaboradores: Vilma Magné, Humberto Greno y Jorge Sacco.

.......................................................................................................................................................................................................

En la fotografía que encabeza esta página está Miguel Senattore. Esa foto y la de la sede de la Sociedad Italiana de San José son gentileza de Andrés Ramela García, y fueron tomadas el 23 de agosto de 2019. La foto del banderín de la Institución y la de integrantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Italiana de San José, fueron remitidas amablemente por el entrevistado.

Esta entrevista fue publicada el martes 1 de setiembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.