Ángeles Martínez y Valeria Lluviera en la Sala Horacio Delgado del Museo - copia (2)

“Conversatorio” ya realizado en el Museo -Muestras “Diálogos y Arquicaricaturas”

Ángeles Martínez comentando" Luna sobre la estancia", de José Cúneo y "Matungos", de Pedro Figari

El viernes  27 de noviembre de 2020, hubo en las Salas Manuel Benavente y Horacio Delgado del Museo de San José, un animado y esclarecedor Conversatorio sobre las exposiciones "Diálogos", y "Arquicaricaturas o Estilizaciones” (creación vanguardista de Dardo Salguero Dela Hanty), a cargo de la Artista Visual y Profesora Ángeles Martínez, y la Profesora de Historia Valeria Lluviera. El cupo era de 20 personas. Se cumplieron todos los protocolos sanitarios establecidos por la emergencia sanitaria. Entrevistamos brevemente a las profesoras antes de realizarse esta actividad.

Agrupaciones de cuadros que enriquecen las miradas

 Ángeles Martínez: _ Esta actividad es como un cierre  del año  en cuanto a las exposiciones del Museo.  Estamos la Profesora Valeria Lluviera y yo con dos muestras: las “Arquicaricaturas” de Dardo Salguero Dela Hanty,  y “Diálogos”. En estos, se realizaron agrupaciones que tienen mucho que ver entre sí, para que pudieran “dialogar” obras atesoradas desde hace mucho tiempo en el Museo.

_Cuando se inauguró la muestra “Diálogos”, había un texto elaborado por ti, en el que figura un minucioso análisis de los cuadros agrupados, muy didáctico  para el visitante. En él comparas las obras “en diálogo” y qué criterios se tomaron para que estén juntas en la exposición.

_ Consiste justamente en no poner las obras aisladas, cada una expresándose a través de su imagen, sino abrirlas a un diálogo entre ellas, pero además entablando un cruzamiento con los propios grupos. Se procura que la mirada salga enriquecida gracias a esas confrontaciones. Valeria [Lluviera], recién decía que era sacar nuevamente a la vida, a la actividad, a todas esas obras que están en el acervo del Museo.

Arquicaricatura de Juan Zorrilla de San Martín, realizada por Dardo Salguero

Redivivas caricaturas vanguardistas de Dardo Salguero

_ Valeria: Tú te dedicaste a retomar y “revivir” de alguna manera a esas “Arquicaricaturas o Estilizaciones” de un vanguardista maragato como Dardo Salguero Dela Hanty.

Profesora Valeria Lluviera:_ Dardo Salguero fue reconocido en la vanguardia en cuanto a la caricatura, y consagrado como escultor. Nuestra ciudad [San José de Mayo], cuenta con varias de sus obras escultóricas. Esta faceta de las “Arquicaricaturas” no era tan conocida. Desde el año 2016 hasta la fecha, producto también de la investigación, este Patrimonio se empieza a activar y comienza otra fase. Estamos intentando devolverle a la comunidad maragata parte de este acervo, para que lo reconozca, se lo apropie, para poder replicarlo, difundirlo…

_ Sería muy bueno que se retomara periódicamente este tipo de propuestas…

Prof. Valeria Lluviera: _ Cuando organizamos una muestra en un momento particular y puntual se piensa cuál es el sentido y cuáles son los objetivos de esa muestra. En el caso de las “Arquicaricaturas”, la idea fue activar ese Patrimonio y darlo a conocer a la comunidad.

Estamos muy contentas, porque han concurrido muchos grupos de alumnos de Secundaria. Hemos hecho algunas visitas guiadas.

Prof. Ángeles Martínez:_ Hablamos de replique en las generaciones jóvenes… Valeria me contaba que muchos de los alumnos que visitaron las muestras, no habían entrado nunca al Museo. Es muy importante que vengan y que se encuentren con este material y que les sea explicado, para que se conduzca y se enriquezca su visión con aportes de datos, información del contexto.

Prof. Valeria Lluviera: _ Es interesante que cada uno lo “aprehenda” desde el lado que más le sea significativo. Sobre Dardo Salguero la investigación no está cerrada ni mucho menos, “hay una cantidad de puntas” posibles para seguir.

Prof. Ángeles Martínez: _ Creo también que desde el año 2016, en que empezamos a hacer muestras sobre el acervo del Museo, se trata precisamente de empezar a investigar para sacarle mucho mayor partido a todo este patrimonio.

Prof. Valeria Lluviera: _ Eso es lo más lindo de este encuentro intergeneracional con María de los Ángeles Martínez, con alumnos de liceos y algunos niños de alguna escuela. Ha sido muy difícil este año por los protocolos sanitarios exigidos. Esperemos que el año que viene podamos realizar otras actividades similares.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Apuntes sobre el “Conversatorio”:

Muestra “Diálogos”:

            La Artista Visual y Profesora Ángeles Martínez, nos guió el pasado miércoles 27 de noviembre, en el recorrido por las distintas obras de la Sala Manuel Benavente del Museo, entre las que conformó ocho diálogos, que fueran explicitados por ella por escrito en la inauguración de la muestra en setiembre de 2020. Los artistas elegidos son muy destacados y con distintos estilos pictóricos. Pintaron paisajes, bodegones (o Naturalezas muertas), retratos, cuadros abstractos... Algunos de los artistas son: Rafael Barradas, José Cúneo, María Cantú, José Gurvich, Augusto y Horacio Torres, Dumas Oroño, Edgardo Ribeiro, Lincoln Presno, Linda Kohen, Hugo Nantes, José Gamarra, Pablo Viroga, Marta Sellanes… La potencia del análisis de Ángeles Martínez consistió en la confrontación de esas agrupaciones, aportando datos de la trayectoria de los distintos pintores uruguayos, muchos de ellos influenciados por la Escuela del Sur torresgarciana,  y también por sus peripecias individuales de crecimiento que obedecen a sus contextos artísticos de tendencias pictóricas, viajes a Europa y búsquedas personales. Demostró que distintas épocas pueden interactuar a través de sus creadores, y motivan que los revisitemos.

“Arquicaricaturas o Estilizaciones” en Sala Horacio Delgado del Museo:

del dibujante y escultor Dardo Salguero Dela Hanty( San José, 1902-1990).

            En la muestra hay algunas de las caricaturas de Dardo Salguero desde una mirada local. Reconocemos a Pedro Figari, Juan Zorrilla de San Martín, Carlos Vaz Ferreira, Fernán Silva Valdés, entre otros.

 “Las  Arquicaricaturas, son retratos sintéticos, realizados únicamente con líneas rectas horizontales, verticales y/u oblicuas, negras sobre fondo blanco. (…) Dardo iba directo al meollo del asunto, captaba en el acto la “arquitectura facial” del sujeto caricaturizado (…)” [Extraído de un extenso comentario sobre la obra del artista, firmado por Pablo Thiago Rocca, Director del Museo Figari, que figuraba en un boletín del Museo]. (*)

La Profesora de Historia Valeria Lluviera, se refirió a cómo empezó a indagar sobre las “Arquicaricaturas o Estilizaciones”, de Dardo Salguero Dela Hanty, que consideró muy relevantes para  la especialización que está cursando: “Historia del Arte y Patrimonio” en el Centro Latinoamericano de Estudios Humanos (CLAEH), en Montevideo. Mencionó las fuentes de información de que se valió: Actas del Museo de San José, revistas, publicaciones, y lo investigado por el Director del Museo Figari Pablo Thiago Rocca, entre otros estudiosos.

Valeria Lluviera se detuvo en  cada una de las caricaturas, intercambiando comentarios sobre ellas muy valorados por  los asistentes. Varios de ellos, de distintas franjas etarias, desconocían este talento de Dardo Salguero, que pudo recobrar las luces del reconocimiento que le otorgaran sus contemporáneos hace años..

Por más información, leer entrevista  que le hiciéramos a la Profesora de Historia Valeria Lluviera, publicada el martes 6-10- 2020, y en  www.visionciudadana.com.uy   https://entretelones.uy/).

(*) Las que podemos ver en el Museo de San José, fueron hechas nuevamente por el artista en la década del ’80,  antes de donarlas a esta institución, y tienen color.  

Lienzo restaurado y colocado en la Capilla del Santísimo Sacramento

Se inauguró el primer lienzo restaurado del artista Martino Perlasca (*)- Un Ángel Pasionario de la Capilla del Santísimo de la Catedral

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- El pasado miércoles 25 de noviembre de 2020, se inauguró el primer  y bellísimo lienzo restaurado del artista suizo Martino Perlasca: el “Ángel Pasionario que porta la Corona de Espinas”. Es uno de los cuatro lienzos  con ángeles, que circundan el sagrario de  la Capilla del Santísimo del Sacramento de la Basílica Catedral de San José de Mayo (*).  La restauración fue financiada con el aporte de la comuna suiza de Morcote donde nació Perlasca, merced a las gestiones  emprendidas “ante y por” la Embajada de Suiza en Uruguay. El Director General de la Comisión Nacional de Patrimonio William Rey, adelantó que se continuará con la restauración de  lienzos de Perlasca de la Catedral de San José.

            La gente puede colaborar con estas restauraciones en: Banco República: Nº1541996 Subcuenta 16 en dólares. Subcuenta 8 en pesos ($). Santander: Nº 062-4467728.

Director General de la Comisión Nacional del Patrimonio, William Rey

Participaron en la inauguración, el Embajador Suizo en Uruguay  Martin Strub, autoridades nacionales,  departamentales, religiosas, y   un grupo pequeño de representantes de la comunidad que colaboraron en la investigación artística y búsqueda de apoyo (**), la Restauradora Claudia Frigerio (principal responsable de la restauración), y la prensa. La invitación a esta inauguración se restringió debido a la emergencia sanitaria.

La Restauradora Claudia Frigerio, una de las más destacadas restauradoras del Uruguay,  explicó el proceso  realizado con la obra a los asistentes.

El Administrador Diocesano, Pbro. Gabriel Rainusso, dio datos sobre el próximo lienzo que será restaurado y que pudo verse sobre la mesa de trabajo de Frigerio y su colaboradora  Adriele Oliveira, en la Capilla del Santísimo.

Hubo breves encuentros con la prensa  que  sintetizamos. Asimismo,  tomamos el final de la alocución del Vicario Parroquial de la Catedral Pbro. Andrés Paredes, en este trascendente evento, en que parafrasea parte del contenido del folleto tríptico escrito por el Profesor Michel Prince.

El Embajador Martin Strub y el Cura Párroco de la Catedral Gustavo Rebón, descubrieron una placa con este texto: “La Catedral de  San José de Mayo a la Municipalidad de Morcote, Suiza, en agradecimiento por la donación que permitió el comienzo de la restauración de la obra de Martino Perlasca. San José, 2019”.

Encuentros con la prensa: 

Fijación del material original y “resane” de la obra de Perlasca

 Claudia Frigerio: _ Lo que se hizo en la restauración, fue fijar la capa [de pintura original] al soporte, para que no se continuara desprendiendo y perdiendo. Tuvimos que hacer diversos tratamientos para mantener la mayor parte de esa obra, el objetivo era detener el proceso de pérdida de material.

_¿Qué tiempo llevó la restauración  y por cuánto tiempo se garantiza su conservación?

_ Llevó más de un año de trabajo. La idea de cada restauración es que perdure el mayor tiempo posible. Se calcula que durante 100 años no se va volver a tocar la obra.  Siempre hay factores que  inciden en su  preservación: el ambiente, la humedad, los cambios climáticos… Hay cuestiones que no podemos prever. Todos los materiales que se han empleado en la restauración son específicos para su conservación.Se ha comprobado que perduran en el tiempo, por lo que no va a depender de esos materiales.

Embajador suizo Martin Strub

Fuerte interés de las autoridades suizas en seguir colaborando

 Embajador suizo Martin Strub:_  Yo como Embajador Suizo, estoy muy orgulloso de un artista suizo  tan conocido . Recuerdo muy bien cuando vine a Montevideo con mi predecesor, antes de tomar mi oficio,  y me encontré con Claudia Frigerio, quien estaba restaurando pinturas de Martino Perlasca en el Palacio Santos [de Montevideo]. A raíz de eso, en la Embajada Suiza y en la Embajada de Uruguay en Suiza, empezamos una serie de actividades para informarnos sobre eso y descubrimos cada vez más, la presencia de artistas suizos en Uruguay. Claudia mencionó que el año pasado vino una importante delegación de Suiza a San José y el Alcalde de Morcote, (lugar de nacimiento de Martino Perlasca), que donó  10.000 dólares para la restauración de la obra.

_¿Qué posibilidades hay para que se restauren los restantes lienzos de Perlasca a través del aporte del gobierno suizo y en particular, de la municipalidad de  Morcote?

_ Hemos empezado una buena cooperación y hemos profundizado los lazos culturales bilaterales. Creo que es un primer paso que será continuado por otros. Aún no puedo decir nada en concreto, pero sí que hay un fuerte interés en seguir colaborando…

                             Senador Carlos Daniel Camy

 Las obras de Perlasca de la Catedral “son un tesoro cultural”

_ Usted  formó parte de las gestiones para concretar la restauración. Estuvo en Suiza…

Senador Carlos Daniel Camy: _ Creo que es un logro de nuestra comunidad de San José. Más allá de lo que implica desde el punto de vista de la religión católica la Basílica Catedral de San José de Mayo, es un Monumento Histórico Nacional y es parte de nuestro Patrimonio Cultural e Histórico. La  obra de Martino Perlasca tiene una gran magnitud. Este emblemático artista suizo, tuvo una vida muy exigua.[1860-1896]. Paradójicamente, lo mejor de su obra está en el Río de la Plata, y dentro de esta región del mundo, en esta Catedral de nuestra ciudad San José de Mayo. Aquí se contemplan algunas de sus obras más importantes. Son un tesoro cultural.

 “Nosotros viajamos a Suiza en dos oportunidades para iniciar los contactos”

             Nosotros viajamos a Suiza en dos oportunidades, para iniciar los contactos, y finalmente contribuir con lo que fue  concretar una donación de la zona del Ticino, puntualmente Marcote, donde nació Perlasca. Invitamos en esa oportunidad para que vinieran, la bisnieta de Perlasca (que se emocionó como familiar cuando estuvo aquí), autoridades que hicieron la donación,  una fundación artística muy importante de Ticino…(***) Es muy importante que el fruto de esa donación se esté concretando. Se había hecho una donación, y con el aporte de mucha gente, hoy la comunidad de la Iglesia Católica, la comunidad de San José, y muchos de los que son reales protagonistas de este logro, nos muestran lo que se hizo con ese dinero.

Estoy contento, orgulloso, y con ganas de seguir trabajando  en esta misma dirección…

“Soy optimista y pienso que se podrán seguir restaurando los lienzos de Perlasca”

_ ¿Se ha han iniciado algún inicio de diálogo para continuar con las restauraciones?

Senador Carlos Daniel Camy: _ Yo tengo un contacto fluido y periódico con el Embajador de Suiza Martin Strub. También lo tuvimos con el anterior embajador, que fue con quien iniciamos el vínculo. En la anterior legislatura, fui Presidente de la  Comisión Parlamentaria de Suiza en Uruguay. Eso nos permitió acrecentar la relación, para poder ser uno más  ir empujando para que se concretara. Soy optimista  y pienso que sí se podrán seguir restaurando los lienzos de Perlasca.

Es muy importante lo que se está haciendo hoy: mostrar y transparentar ante la comunidad, la sociedad y ante Suiza, lo que se hizo con el dinero que se recibió. Esto es un paso fundamental para poder insistir, y lo vamos a hacer con muchísimo gusto, ante las autoridades de  Suiza y ante la región de Suiza que colaboró, para que puedan entusiasmarse y seguir ayudándonos a dar más pasos para conservar este gran patrimonio religioso, cultural, turístico, histórico que tenemos como sello de nuestra comunidad de San José de Mayo.


Vicario Parroquial de la Catedral, Pbro. Andrés Paredes

Rompiendo 100 años de soledad de un precioso legado

Pbro. Andrés Paredes: _ Este lienzo firmado [por Perlasca] desde su lejana Suiza, saludó  a su segunda patria, donde dio sus primeros pasos en el Arte(…) Es así que vemos la exuberancia [en el paisaje del lienzo del Ángel pasionario] de amapolas, margaritas y Edelweiss (flor suiza). Florece también algún silvestre mburucuyá que se identifica con lo uruguayo. Tal vez estas obras de Perlasca hayan merecido un mayor aplauso de la crítica contemporánea, pero es indudable que cada una de las piezas del cuatríptico  y del conjunto de ellas, conforman un precioso legado, que ha permanecido casi mudo, y desconocido por más de 100 años. Ahora  que hemos empezado a poner nuestros ojos en él, y a desentrañar la riqueza de su mensaje, es ineludible dar a conocer el valor artístico y patrimonial de la obra, y además, sus dos patrias.

 

 

 (*) Había en la Catedral  paneles con infografías y fotografías que explicaban minuciosamente el proceso de restauración del lienzo del “Ángel Pasionario que porta la Corona de Espinas”. Entregaban un folleto tríptico en colores con esos detalles y  análisis artísticos y religiosos de ese lienzo,  escritos por el Prof. Michel Prince. Imperdibles.

(**) Entre otros, el “Grupo de Adoración Eucarística” de la Catedral.

(***) El 22-03-2018, publicamos la nota: “Delegación suiza visitó la Catedral y la Capilla del Santísimo- Lienzos de Perlasca y Capilla imploran renacer”. A esa instancia se refiere el Senador Carlos Daniel Camy.

El Obispo Diocesano Monseñor Arturo Fajardo (actualmente Obispo de la Diócesis de Salto), fue un gran impulsor de esta restauración, como lo destacaron entre otros, los Presbíteros Paredes y Rainusso el pasado miércoles.

Las fotografías fueron gentilmente cedidas por Igor Alcalde (fotógrafo de la Diócesis de San José de Mayo).

Fotografía que encabeza esta página: Lienzo restaurado y colocado en la Capilla del Santísimo Sacramento.

Esta nota fue publicada el martes 1 de diciembre de 2020, en la pág . 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

Trío de guitarras El Gentil- Manuel Urrutia, Diego Suárez y Beatriz Alonso 22 11 2020 ICE

Domingo 22 de noviembre- Trío de guitarras "EL GENTIL" en el ICE

Juventudes Musicales del Uruguay, Filial San José “Daisy Herbón”,  y el Instituto Cultural Español de San José ,  invitan al concierto  del Trío de guitarras  “EL GENTIL", integrado por  Manuel Urrutia, Diego Suárez y Beatriz Alonso.

 Domingo 22 de noviembre de 2020 - 19:30.  Entrada libre. Protocolos sanitarios. Sala: Instituto Cultural Español de San José -25 de Mayo 422, San José de Mayo. 

                     Repertorio:                                                                                                         

Tierra Virgen - Cuarteto Zirarrosa.

El manisero-Moisés Simons.

Trio per tre chitarre- Op.12. Filippo Gragnani

Nene patudo- Alfredo Zitarrosa.

Ad libitum- Cuarteto Zitarrosa.

Quebra Cabeças- Ernesto Nazareth.

Nuages- Django Reinhardt.

9 de julio- José Luis Padula.

El loco Antonio-Alfredo Zitarrosa.

Desde Pando- El Gentil.

Zamba por vos- Alfredo Zitarrosa.

El Pintao- Hermanos Ábalos.

Currículo sumario del Trío de guitarras “EL GENTIL”.

“El Gentil” está integrado por Beatriz Alonso, Diego Suárez y Manuel Urrutia.

La propuesta de “El Gentil” se encuentra donde convive la música de cámara con elementos expresivos típicos de la música popular. En formato de trío de guitarras, interpretando arreglos musicales propios y de distintos autores.

Ha realizado numerosos conciertos en diversos espacios (salas, teatros, centros culturales, entornos naturales, etc.), de Montevideo, el interior del Uruguay y Buenos Aires, Argentina. Ha participado también en festivales de guitarra y concursos.

Fue galardonado  en 2018 con una “Mención Especial”,  en el Concurso  de “Juventudes Musicales del Uruguay”,  realizado en Montevideo.

Fue premiado en el Concurso de la Intendencia de Canelones del Fondo Audiovisual Canario 2019, y del Concurso Musical 2019, por la obra de su autoría, titulada “Desde Pando”.

Lanza su primer disco “El Gentil” en el año 2019. Grabado en el Auditorio de la  Facultad de Artes, y materializado en Buenos Aires. Este  álbum fue nominado como “Mejor Álbum de Música Instrumental” en los Premios Graffiti a la música uruguaya 2020.

Autora y directora teatral Angélica González

Con la directora y autora teatral Angélica Gónzález -“Equilátero- La utopía del amor infinito” en el ECIE

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- “Equilátero – La utopía del amor infinito”, es una obra teatral de Angélica González (*), que ella codirige con Romina Capote. “Equilátero…” se presentó en los días 6,7, 8 , 13, 14 y 15 de noviembre de 2020, en el Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE). Entrevistamos a Angélica, quien demuestra su creatividad una vez más, con un texto y puesta en escena  tan provocativos como dinámicos,  sobre el amor en la posmodernidad. La obra obtuvo la Primera Mención en el Concurso de Obras Inéditas, COFONTE- AGADU.

Obra  teatral "Equilátero", en el ECIE

El reto de la Tecnicatura en Dramaturgia

_ ¿Cuándo escribiste esta obra?

Angélica González: _ En 2018,  cuando inicié mi Tecnicatura en Dramaturgia. Fue un texto que utilicé y seguí trabajando, para someterlo a revisión, en tutorías con docentes como Jimena Márquez (**), y  con algunos compañeros.

_ ¿Dónde cursas esa Tecnicatura?

_ Se cursa en el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), en Montevideo. Está coordinada por la EMAD y  por la Facultad de Humanidades. Yo ya estaba escribiendo obras  teatrales,  y las había estrenado con anterioridad a  esta.  La  Tecnicatura me dio un espacio para mi formación, y para el trabajo específico sobre este texto, que no es una obra de egreso. Terminé de escribirlo a partir de las herramientas que fui adquiriendo en la Tecnicatura. Sigo cursándola.

“Esta tremenda armonía”

_ Ya desde el título se alude a un triángulo amoroso…

_ La historia gira en torno a la pareja formada por Natalia y Manuel, quienes nacieron en la década de los ’90 y son en apariencia tan “líquidos”, como la modernidad  en que les tocó vivir.

_ Son jóvenes que cambian, que son inestables…

Paty García y Gabriel Gozado , en "Equilátero", en el ECIE

_ Es una referencia a los filósofos de la posmodernidad, a esa “Modernidad líquida “, a la que alude en su libro homónimo Zygmunt  Bauman.  Natalia y Manuel hace 6 años que conviven. Están enamorados, pero el amor “les pesa”. Aparece Ana, el tercer personaje,  y con ella intentan encontrar el equilibrio. Creen que ella puede generar un reencuentro con esa estabilidad emocional perdida. No obstante, a veces, esa percepción que le atribuimos al triángulo equilátero, no condice con los seres humanos.

Cuestionamientos  y frustraciones

_ Una tercera persona en cualquier relación,  es potencialmente un factor de discordia. Aún más si se suma a una pareja amorosa…  

_ Es un poco paradójico, porque tanto el triángulo como el número 3, tienen una simbología asociada con la armonía.  La obra es un cuestionamiento a las lógicas con las que nos relacionamos tradicionalmente. Estos personajes están atravesados por la caída de  valores que nos sustentaban…

_ ¿Qué valores “cayeron”?

_ Por ejemplo el  valor de una institución como la familia. Las personas que nacimos en los ’80 y los ’90, comenzamos a descreer  en ella como  institución sólida. Ya no parece tan necesaria para completarnos como seres humanos. El  tener hijos también se pone en duda. Se cuestiona  hasta el hecho de concebirnos junto a otro. En muchos casos, primero está la realización personal. Esto anularía todos esos deseos que se nos imponían como mandatos de la sociedad.

Andreína Lamenza, Paty García y Gabriel Gozado en "Equilátero"

_ Eso aparece en esta obra…

_ Sí, pero no exento de conflicto.  Pertenecemos a una generación atrapada entre no querer reproducir el modelo tradicional familiar,  y  el enfrentamiento con el vacío, por la ausencia de valores reales. Somos una generación tan individualista, como frustrada.  La obra sondea acerca de esa insatisfacción constante, esa imposibilidad de conectar con el otro, por tener distintos ideales sobre el amor.  Entran en colisión el amor romántico con el amor más pragmático. Natalia  descubre que el amor es como una droga, porque es una “reacción  química” y eso la frustra…  Manuel representa una visión más tradicional del amor, no tan interpelativa,  no cuestiona tanto.  La deconstrucción está representada por Ana. En una pretensión utópica de estabilidad, obra el efecto contrario.

“Lautréamont o su última carta”

_ ¿Qué otras obras de tu autoría se han representado?

_ “Lautréamont o su última carta” [unipersonal estrenado en el ECIE en 2018, y protagonizado por Julio Persa].

_ Esa obra ha sido  elogiada. Se dio varias veces en el ECIE,  en la “13ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el libro de San José” y en otros lugares. Nunca pude verla…Fue muy oportuna por homenajear  al poeta franco- uruguayo  Isidoro Ducasse [1846-1870], quien se conociera como “Conde de Lautréamont”.

_ Estuvimos con “Lautréamont o su última carta” hasta fines de octubre de 2020, en el Teatro Circular de Montevideo.

Premonitoria “25 minutos de oxígeno”

Escribí también la obra “25 minutos de oxígeno”, dirigida por [la actriz maragata] Leonor Chavarría, que estaba enmarcada dentro de un “Proyecto de Teatro Foro” que se llevó a  instituciones sociales, culturales,  educativas, y a la Cárcel de Juan Soler…Plantea un intercambio con el público. Dura 25 minutos. Hace dos años que la estrenamos.

Se representó también en la 14ª Feria del Libro de San José [2019]. Su tópico es el encierro.  Un submarino está averiado y hundido en el mar. Sus tripulantes están atrapados,  y saben  que les quedan solo 25 minutos de oxígeno.

_  ¿Adivinaste que se nos avecinaba esta pandemia? ¡Van a tener que darla de nuevo!

_ Creo que en breve se van a dar funciones, porque obtuvo el Fondo Regional para giras, que otorgan los Fondos Concursables del MEC.

 “Nos propusimos estrenar ‘Equilátero’ en este año,  por dignidad y resiliencia”

 _ Hacen en el ECIE solo seis funciones de esta obra…

_  Sí. Fue todo un desafío estrenar en época de pandemia. Íbamos a estrenar este proyecto en el primer semestre de este año, pero la pandemia frenó todo. Hubo mucha incertidumbre, porque nos preguntábamos para qué seguir ensayando. Tampoco sabíamos qué iba a pasar con el ECIE. Todo quedó con mucha fragilidad: el teatro, los actores, los artistas…

_ Duele mucho lo que le ha pasado y continúa pasando, con todas las disciplinas artísticas durante esta pandemia. Todo lo que quedó en suspenso y vedado durante meses, es lo que hace (re)vivir a la gente.

_ Nos propusimos estrenar “Equilátero” en este año, por una cuestión de dignidad y resiliencia. Por eso nos planteamos hacer 6 funciones, para ver qué ocurría. La verdad es que llenamos la sala, claro que con el aforo reducido por la emergencia sanitaria. La capacidad es de 30 espectadores…

_ Eres muy versátil, porque escribes sobre temas diversos. ¿Qué mensaje o reflexión  harías sobre  “Equilátero…”?

_.  Mi reflexión es que “el amor es siempre subversivo, nos cuestiona y se resiste a ser encuadrado en un plan prediseñado para el cual deba ser funcional. No es nada nuevo. Desde los orígenes de la humanidad y recogido por el Arte, siempre es una experiencia subversiva, que se contrapone con el orden establecido.”

  (*) Angélica González es Profesora egresada del CERP en Lengua y Literatura. Obtuvo la Efectividad como Profesora de Idioma Español. Trabaja como docente.

 (**) Jimena Márquez es dramaturga, directora de teatro, profesora de literatura egresada del IPA,  actriz, y letrista de carnaval uruguaya.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Equilátero- La utopía del amor infinito”. Sala: Espacio Cultural Ignacio Espino.  Br. Manuel D. Rodríguez 610, Antiguo Galpón de AFE. San José de Mayo.

Ficha técnica: Texto: Angélica González. Dirección: Romina Capote y Angélica González .Elenco: Andreína Lamenza Geninanzi (Ana) / Gabriel Gozado (Manuel)/ Paty García (Natalia). Investigación en el movimiento: Moriana Romero. Diseño de escenografía y luces: Nåndo Scorsela. Realización de escenografía: Alvaro Ortiz. Diseño y ambientación sonora: Jona Mieres. Vestuario: Tania Galaretto Audiovisuales: Álvaro González. Producción ejecutiva: Julio Persa. Operación de luces: Daniel Calero. Producción: Intermedios producciones. Venta de entradas por Redtickets.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Apuntes: La obra es provocativa por su contenido y su desarrollo. Es  un relato no lineal, con saltos en el tiempo, y  escenas muy breves o aun vertiginosas, por  lo que capta la atención. Quizá se reitere más de lo necesario el concepto del  triángulo, en el texto e inclusive en una suerte de dramática y frenética “danza” entre los tres agonistas... Natalia (Paty García), logra desconcertarnos. Dudamos siempre qué piensa y/o siente “de verdad”, porque es la cuestionadora. Gabriel Gozado acierta en su personaje estructurado, casi impávido.  Andreína Lamenza convence como la libérrima Ana. El diseño  de la escenografía y su concreción son  muy buenos: su estructura  permite entradas y salidas veloces e imperceptibles de los actores. Iluminación y ambientación sonora se  conjugan para ello. Asimismo, estos contribuyen a  crear los distintos climas “vividos” por estos  tres jóvenes, a quienes el amor les hace bordear varias veces el abismo, literal y metafóricamente, lo que nos impacta y nos hace reflexionar sobre angustias de hoy y de siempre . RSMC.

..............................................................................................................................................................................................................

Fotografía que encabeza esta página: Autora y directora teatral Angélica González. Esta y las otras fotografías de esta página fueron gentilmente enviadas por nuestra entrevistada.

Esta nota fue publicada el martes 17 de noviembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

 

Carlos Daniel Espinosa y Renzo Santucho en una escena de Pedro y el Capitán- Foto Adelina Chamorro

Obra teatral por el grupo “eLABORa” el jueves 12 en el Macció - “Pedro y el Capitán”, de Mario Benedetti

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC-

El próximo jueves 12 de noviembre de 2020 a las 20 horas,  el grupo local de  teatro independiente “eLABORa”, estrena su versión de la obra teatral “Pedro y el Capitán” de Mario Benedetti,  en la Sala Rafael Sienra del Teatro Macció.  Benedetti  enfrenta a torturador y  torturado en un intrincado juego de espejos, aparentemente imposible...  La puesta en  escena es de Renzo Santucho, quien también dirige la obra y encarna a Pedro. Carlos (“Calo”) Daniel Espinosa, tiene el rol del Capitán. La música original es de Bruno González, quien la interpreta en la obra. Aquí Renzo Santucho y Carlos Daniel Espinosa se refieren a esta versión. 

 Las localidades (invitaciones) ya están agotadas. Protocolos sanitarios. Duración aproximada de la obra: 1h 20 minutos.

El 21 y 28 de noviembre a las 20 h, se presentará en el Instituto Cultural Español (ICE). En estas funciones, las entradas tienen costo. 

Obra teatral Pedro y el Capitán- Foto: Adelina Chamorro

 El torturador y el torturado

_ Tú y Renzo se atrevieron con “Pedro y  el capitán”, escrita por Mario Benedetti y publicada en 1979 en México, en plena dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985), con un tema candente en ese momento. Empezó como novela con el título “El cepo”, y  luego el propio Benedetti la transformó en una obra teatral que denominó “Pedro y el Capitán”.  Eran dos personajes: el que interroga al prisionero y el que será torturado. La representó en 1979 el Teatro “El Galpón” en México cuando ese grupo teatral estaba allá en el exilio, porque fue perseguido por la dictadura uruguaya. Ha habido varias representaciones más de esta obra  en el Uruguay con diferentes elencos. Es muy bueno que ustedes la hayan retomado,  en este año del centenario del nacimiento de este gran escritor uruguayo.

Tú  encarnas al  Capitán…

Carlos (Calo) Daniel Espinosa: _ Sí. Renzo es el torturado…

  Una  herramienta de transformación y de apertura al diálogo

 Renzo Santucho: _ Agregamos personajes a la obra. Serán los acomodadores de la sala: Yanela Bolazzi y Federico Bentancor. También está el autor e intérprete de la música original: Bruno González.

En este proceso de elaboración, nos propusimos dos  premisas: una, el factor teatral en sí, con la comunión del rito de ir al teatro (por eso será en la “Sala Sienra” y en el ICE), y la otra, que esta obra sea un factor social, una herramienta de transformación, de acercamiento y de apertura al diálogo. Queríamos con esta obra,  ir a buscar a la gente en  varios lugares.

_ Podría presentarse también en espacios alternativos…

C.Espinosa: _ Esa fue nuestra idea original. Deseábamos presentarla en los sindicatos, pero al final, estará primero en el Macció y después en el ICE. Queremos que recorra otros lugares.

R.Santucho: _ Voy a citar la última parte del prólogo de la obra escrito por Benedetti, que hemos tenido mucho en cuenta: “Tenemos que recuperar la objetividad, como una de las formas de recuperar la verdad, y recuperar la verdad, como una de las formas de recuperar la victoria”. Hemos basado todo nuestro proceso creativo en esa frase, desde muchos aspectos.

Objetivos de la “Fundación Benedetti”

_  Hay varios temas en la obra entre ellos: la ideología, cómo resistir a la represión y a la tortura, afines al compromiso de Benedetti como autor y como persona... ¿En qué pusieron el acento en esta versión? ¿Cómo manejan el movimiento escénico?

C. Espinosa: _ Esta puesta escénica está influenciada por una gran cantidad de teóricos teatrales del siglo XX. Fundamentalmente por Bertolt Brecht, en lo que concierne al distanciamiento, Meyerhold por su biomecánica teatral, Augusto Boal por el teatro pobre del “especta-actor”…

Te referías al centenario del nacimiento de Benedetti, y es bueno aclarar que la “Fundación Benedetti” decidió liberar los derechos de autor de “Pedro y el Capitán” para montajes que se hagan en el 2020. Esa fundación está financiada por el propio Benedetti, a pesar de que ya no esté físicamente. Sus libros se siguen editando y se venden mucho. Él quería que la “Fundación Benedetti” tuviera objetivos claros: en primer lugar alentar a los jóvenes creadores y el segundo, una lucha por los derechos humanos, sobre todo de los desaparecidos políticos, y el lema de “nunca más” terrorismo de estado... En esa Fundación aún se tratan de respetar esos objetivos.

Renzo Santucho (detalle), en Pedro y el Capitán. Foto: Adelina Chamorro

Dos roles polifacéticos y varias “rupturas”

_ En la obra Pedro no quiere revelar nada… ¿Cómo encararon esta puesta para que no fuera monótona?

R.Santucho: _ Le agregamos el acto “Cero” que la obra no tenía [en la original había 4 actos]. Tal como lo decía Calo, al basarnos en Brecht, en Boal, y también en otros teóricos como Stanislavski y Serrano, hacemos “quiebres”. El propio Benedetti lo hace en el Acto 3, en el que hay una suerte de mesetas oníricas como alternativas. No quisimos limitarnos a hacerlos en un acto, sino en todo el texto.

En el primer parlamento, el Capitán se dirige a los espectadores. En el 1er. Acto, en el que el Capitán habla solo y se dirige a Pedro, tratamos de que el Capitán no estuviese de pie y Pedro, sentado. Cambiamos las direcciones de las miradas de los intérpretes.

 “Todos somos Pedro”

 Se rompe la “cuarta pared” en casi todos los momentos, porque se involucra a los espectadores y se modifica la visión del Capitán hablándole directamente a Pedro. Es una puesta circular. Hablábamos con “Calo” sobre la identificación: “todos somos Pedro”. Puede ser una afirmación o una pregunta. Se trata también de que no haya un personaje bueno y otro malo.

Ni sentimentalina, ni demagogia

 _ Es bueno evitar el  maniqueísmo, que cada personaje tenga luces y sombras…

C. Espinosa: _ Benedetti señala además en su prólogo, que el texto no debe ser ni lacrimógeno, ni demagógico. Son dos personas que están cumpliendo un rol determinado en la historia. Pedro está destinado a ser un mártir.

_ ¿Y qué pasa contigo? El Capitán es el que trata de que Pedro ceda, se rinda, antes de la tortura…

_ Sí. Pedro tiene toda su carga ideológica. Busca hallar la respuesta de cómo una persona puede convertirse en un torturador.

R.Santucho: _ Esa es LA pregunta de la obra. Hay dos “territorios”: el del Capitán, y el de Pedro. Si bien resignificamos todo el texto de Benedetti, tomamos algunas de sus pautas. Modificamos planteos escenográficos, vestuario…

_ ¿Cómo es  el vestuario?

_ Es atemporal. El Capitán no es de ningún régimen militar ni de una fuerza armada  en particular… Su vestimenta es sutil. No usa botas, ni chaqueta… Pedro está muy despojado.

Resignificaciones de una obra siempre vigente

 En el prólogo de la obra, Benedetti dice que la tensión máxima de esta obra está en la acción dramática, sino en el diálogo interno de los personajes.

_ ¿Cómo logran en sus “máscaras” reflejar los matices de esos diálogos internos? Pedro se supone que está prácticamente inactivo. ¿De qué forma aportan dinamismo a esos dos personajes?C.Espinosa: _ Es una puesta de Renzo. He tenido que manejar en la creación del personaje los conflictos internos y cómo uno no los manifiesta. Trabajamos mucho en lo corporal.

_ El texto original de Benedetti, expresa lo que podría pasar en cualquier lugar del mundo en el que haya represión y tortura.

R.Santucho: _ Sí. Desde el principio nuestra metodología de trabajo fue en base a un laboratorio. Hubo dos jornadas muy intensas: una meramente teórica y la segunda, física.

C. Espinosa: _ La búsqueda intelectual para armar esta puesta fue profunda, pero todos van a entender lo que pasa en el escenario.

R. Santucho: _ Queríamos actuar en la Sala Sienra, porque no se estaba utilizando para obras teatrales.

Haremos otras funciones el sábado 21 y el sábado 28 en el Instituto Cultural Español de San José (ICE), en su local de  25 de Mayo 422. En el ICE se venderán entradas, respetando el aforo establecido por la emergencia sanitaria.

C.Espinosa: _ Hemos tenido un enorme apoyo de la Comisión Directiva del ICE, que nos ha permitido ensayar esta obra en su local, con una generosidad maravillosa, durante varios días y horarios. En el Macció hemos ensayado en el horario de la mañana y también lo agradecemos mucho.

Este estreno va a ser nuestra “prueba de fuego”…

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha técnica de “Pedro y el Capitán”, de Mario Benedetti.Intérpretes: Carlos Espinosa, Renzo Santucho, Yanela Bolazzi, Federico Bentancor .   Intérprete musical: Bruno González.   Iluminación: Daniel Calero.  Maquillaje: Patricia Alvárez. Fotografía: Adelina Chamorro.  Registro audiovisual / Edición gráfica: Adelina Chamorro, Eduardo Gutiérrez. Difusión: Eduardo Gutiérrez. Dirección: Renzo Santucho. Producción general: Carlos Espinosa.

《《:: eLABORa ::》》Elenco Independiente de Laboratorio Teatral    Contactos:  092 039 649 -  099 765 864
elindependientelate@gmail.com

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fotografía que encabeza esta página: Carlos Daniel Espinosa y Renzo Santucho, en una escena de "Pedro y el Capitán". Fotografía: Adelina Chamorro. Las tres fotografías que están en esta página,  fueron gentilmente enviadas por los entrevistados.

Esta entrevista se publicó el martes 10 de noviembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.

 

 

Camila Bustillo, Camila Rodríguez, Julia Guerriero,Isabel Palomeque y Andrea Pérez, con los Premios Graffiti 2020

Ellas 5 avanzan con el indie rock - Dos Graffiti para la vibrante “Niña Lobo”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC- 

Las cinco jóvenes integrantes de la banda “Niña Lobo” recibieron el pasado 20 de octubre de 2020, los Premios Graffiti (*) a “Mejor Artista Nuevo” y “Mejor EP”, en el Auditorio Nacional del SODRE en Montevideo.  “Niña Lobo” está integrada por Camila Rodríguez (guitarra y voz), Camila Bustillo (guitarra), Isabel Palomeque (bajo), Andrea Pérez (teclados) y Julia Guerriero (batería).

Su “indie rock” tiene un vigoroso ritmo. Las letras de sus canciones poseen  frescura porque expresan vivencias. Habrá más conquistas de esta energética y novísima banda.

Conversamos con Julia Guerriero e Isabel Palomeque con cierta premura, porque iban a ensayar para un próximo toque.  

Pueden conocer su música y letras en youtube, y sumarse a sus admiradores…

La alegría del encuentro para expresarse con libertad

_¿Cuándo , quiénes y por qué formaron la banda “Niña Lobo” ?

Julia Guerriero, baterista  de la banda: _ Empezó en 2018 con Camila Bustillo  y Camila Rodríguez , que se conocieron por un amigo en común. Ellas tenían ganas de empezar a hacer música .Vieron que  sus gustos coincidían y comenzaron a armar canciones. En octubre de 2018 nos sumamos Isabel yo. En febrero de 2019 se  unió “Chane” (Andrea Pérez), como tecladista. Ahí se conformó la banda.  En realidad todo esto empieza con el motor de “Las Camilas”. Camila Rodríguez tenía un montón de canciones, pero necesitaban otro formato para poder “despegarse”, y además, ella nunca las había mostrado antes a nadie.  Fue a Camila Bustillo que se las dio a conocer por primera vez.  Por eso  la  formación de la  banda fue un momento muy importante para Camila Rodríguez en lo profesional,  en lo musical, y en lo personal.

Sólida unión de personalidades distintas

Nos juntamos por la necesidad de expresarnos, pero después también empezamos a darnos cuenta de que el grupo humano era tan lindo, que había muchas cosas que tenían que ver con eso.  Nuestras personalidades son súper diversas. Somos mujeres muy diferentes, en los gustos, en algunos conceptos, en la crianza…  Creo que todo nos ayudó a ser un grupo humano muy sólido, con una propuesta bastante más fresca que si fuésemos de otro modo.  El hecho de ser todas mujeres,  hizo que  tuviéramos conflictos similares. Esta unión no solo fue algo artístico, sino algo más político.

Canciones simples y directas

_ Ustedes interpretan el indie  rock… Sería bueno que especificaras qué es ese género del rock.

_ El indie es un género, que proviene de la palabra independiente. Es toda una ola de bandas que  tienen el antecedente  del “grunge” (**), como era el Nirvana, por ejemplo. Otra banda famosa fue “Kiss”, que era un poco oscura.  El “indie” es una ola independiente, que  tiene algunos pilares: canciones simples, directas, rechaza un poco el virtuosismo y la propia figura del rock en sí. Es más “outsider”, se sale de algunas cosas…

_ ¿Se puede identificar con lo que se llama música “under” o no?

_ Sí. Algo muy lindo que tiene el indie:  son los valores de autogestión y colaboración entre sus integrantes.

 “Las dos Camilas”

Isabel Palomeque Rodríguez, bajista de la banda: _ “Las dos Camilas” son las que componen y está claro, por declaraciones en alguna otra entrevista, que no les gustan las letras rebuscadas o metafóricas. Es esa búsqueda y también necesidad humana  de expresar lo que sienten, sin empleo de metáforas ni de un vocabulario refinado.

_ Quieren expresar lo que están viviendo y sintiendo, en la forma más espontánea posible…

_ Se trata de retratar lo cotidiano con letras simples.

Andrea Pérez, Camila Bustillo, Camila Rodríguez, Isabel Palomeque y Julia Guerriero

“Niña Lobo” y sus búsquedas

_ ¿Por qué eligieron el nombre “Niña Lobo”?

_ Estuvimos varios meses buscando qué nombre ponerle a la banda. Teníamos repertorio, pero no un nombre. No nos convencía ninguno. Alguna tiró “Niña Lobo” y fue el único que no nos disgustó. Empezamos a crear un personaje detrás de ese nombre, una historia, cómo relacionarla con las canciones, vimos que cerraba y quedó… Es un nombre abierto a la imaginación, porque sugiere una imagen visual.

_ Lobo me da un poquito de miedito… (risas). ¿Quieren inspirar miedo o misterio?

_ Ninguna de las dos cosas. Es más: lo vemos desde un punto de vista bastante humano. Vemos a una niña o a una adolescente en su búsqueda personal.

Crecimiento y vértigo

_¿Cuándo tocaron por primera vez las cinco como banda?

_ Tocamos en abril de 2019 en “Tazú Rock Bar” [Canelones 782, Montevideo].

_ ¿Cómo fue ese debut?

La verdad es que quedamos muy contentas. ¡Estaba lleno el bar! Fueron muchos amigos y familiares, pero había más personas.

_ ¿Cuántas canciones interpretaron en ese primer toque?

_ Creo que fueron ocho Juli, ¿no? En ese momento ya estábamos en el proceso de empezar a grabar el EP (Extended Play: más de una canción, y menos que un disco), que salió en junio de 2019, con los primeros tres temas: “Domingo”, “Casa deshabitada” y “Balada”. Cuando estábamos grabando el “EP”, nos invitó una banda llamada “La Mujer Pájaro” (que nos gusta en pila), a tocar en el bar “Inmigrantes” [Juan Paullier 1252, Montevideo].  También nos invitó a tocar  Martín  Rivero  un tema propio en la Sala Hugo Balzo del SODRE.

En noviembre hicimos un toque junto a dos bandas argentinas: “Las Ligas Menores”, y los “107 Faunos”.

Estuvimos también en diciembre de 2019 el “Festival Anti Brunch”, al aire libre, en el café  “La Tostaduría” [Juan Paullier 1252,  Montevideo].

Transformaciones

 _  ¿Ahora todas componen?

_ Algunas canciones las trae “Cami” y las armamos entre todas. Ahora nos vamos unos días afuera, al campo de los padres de  Cami Bustillo. Nos quedamos ahí y componemos entre todas. Alguna tira una idea de una canción y le vamos dando forma.

_ Creo que la pandemia las debe haber ayudado, a pesar de todo…

_ ¡Totalmente! Algunas mandaban una grabación de una idea  por internet y cada una desde su casa, iba aportando instrumentos sobre esa grabación. Recién cuando pudimos juntarnos en el campo de Cami pudimos completar las canciones.

_ ¿Ustedes esperaban recibir estos dos premios “Graffiti”?

_ No… ¡Fue una muy grata sorpresa! El EP que ganó fue el que tenía las tres primeras canciones de las que ya hablamos.

_ ¿Siguen por la misma línea melódica o están experimentando con nuevos sonidos?

_ Ahora estamos cambiando, tal vez yendo por un lado más “oscuro”, en el sentido de tonalidades que no habíamos explorado tanto o melodías más complejas. No porque sea algo triste. En comparación con el primer “EP”, es algo más buscado, con melodías nuevas.

Tenemos la mente en el disco para el año que viene, para generar nuevos temas.  Queremos que suene auténtico, que nos represente, que muestre lo que sentimos y lo que pasamos ahora. También deseamos que sea un reflejo de todo el crecimiento abrupto que tuvimos este año. ¡Hay que seguirlo con todo! Estamos explorando musicalmente y veremos qué pasará después de todo esto.

_ Además de ocuparse con el nuevo disco, el vínculo entre ustedes se ha estrechado mucho… Se notó la gran conexión existente entre ustedes,  cuando se saludaban en la Entrega de Premios Graffiti…

_ ¡Sí, totalmente! Es un vínculo mucho más humano. ¡Somos amigas! Ahora estamos preparando un toque para el 7 de noviembre en “BLAST” [Uruguay 960, esq. Río Branco, Montevideo]. Pusimos las entradas y se agotaron en 24 horas… ¡Otra sorpresa más!

 Más información sobre las integrantes de “Niña Lobo”: Andrea Pérez y Camila Rodríguez estudian Cine; Julia Guerriero es Gestora Cultural;  Camila Bustillo es Médica; Isabel Palomeque Rodríguez es Profesora de Solfeo y estudia Licenciatura de Guitarra  en la Escuela Universitaria de Música de la UdelaR. 

Ellas tienen entre 20 y 28 años y mucho para dar…

(*) La XVIII Ceremonia de Entrega de Premios Graffiti, se realizó durante los días 19 y 20 de octubre de 2020,  en el Auditorio Nacional del SODRE, en Montevideo.

(**)El “grunge”, a veces  conocido como sonido de Seattle,​ es un subgénero del rock alternativo influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el heavy metal y con estructuras cercanas al pop rock clásico.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto que encabeza esta página: Camila Bustillo, Camila Rodríguez, Julia Guerriero, Isabel Palomeque y Andrea Pérez, con los Premios Graffiti 2020.  Esta y la otra foto que figuran aquí, fueron gentilmente enviadas por Isabel Palomeque Rodríguez.

Esta entrevista fue publicada el martes 3 de noviembre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Directora teatral Lila García en el Macció -

Con la Directora Lila García, de Teatro “El Galpón” -“Arlequino” en el Macció

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC

El viernes 16 de octubre de 2020, Teatro “El Galpón” presentó la obra “Arlequino”, en el Teatro Macció, con la  versión  de Lila García, sobre la obra de Carlo Goldoni (Venecia 1707, París 1793) La  puesta en escena es muy dinámica, inteligente y creativa. Una “ecuación” (*), que condensa la brillante obra de Goldoni. El  excelente elenco no da tregua,  y Andrés Guido, nos “roba el corazón” con su Truffaldino. La risa, la carcajada y la reflexión de esta versión,  deben seguir contagiando calles y escenarios para goce del público de todas las edades. Conversamos con la directora Lila García, después de esta cautivante función.  

Elenco de Arlequino, servidor de dos patrones (de la página de facebook de "El Galpón")

Versión en clave de farsa con ocho intensos personajes

_ Esta versión tuya de “Arlequino…”, es muy ágil, muy graciosa y certera.

_ “Arlequino, servidor de dos patrones”, fue originalmente una  “Comedia del arte” del siglo XVIII (“Commedia dell'arte”, italiana), escrita como tal por Carlo Goldoni. Lo que hicimos fue versionarla en muchos sentidos. Había en la obra original unos 18 personajes “accesorios” pero necesarios, porque servían a la escena o a sus protagonistas. Concentré todo en 8 personajes. También omití a dos personajes principales: el padre y la madre del Silvio, el novio. Lo que estos dos personajes tenían para aportar, lo hace el dueño de la posada, que es un importante pivot en la obra, como lo es el Señor Pantalone (el avaro).

Otra variación fue que Silvio en la obra original era un “galancito”. Acá es una especie de grotesco, poco inteligente. Fue como una proyección de lo que podría ser el hijo del “dottore” y su señora. Es una burla al  hijo de “los notables”. Silvio se quería casar con Clarisa, porque tiene la misma condición social, pero ella acá tampoco es inteligente. No es así en la obra de Goldoni.

Adoptamos otra decisión estética: hacemos una  farsa y no “Comedia del Arte”. Hemos utilizado algunos trucos, o pases que tenía la “Comedia…”, pero es casi como un guiño. La composición de personajes está totalmente en clave de farsa. Sacamos también la máscara que se usaba, porque quisimos darles más humanidad y más profundidad a los personajes en pocos detalles. En vez de las máscaras de la “Comedia del Arte”, están los antifaces que ni siquiera están puestos, sino pintados en los rostros de los actores.

Más de 30 funciones en la calle y aún más en espacios alternativos

 _ ¡Me gustó mucho eso! Sin las máscaras, se  puede apreciar mucho más la gestualidad, las miradas. Por otro lado, se dispusieron sillas en los flancos de donde se centra la acción. Los actores se iban sentando cuando “debían salir” de escena y disfrutaban de la actuación de sus compañeros. Es el “teatro dentro del teatro”... 

_ Es una decisión de puesta en escena. Adapté esta obra para hacerla en calle y en todo tipo de espacio alternativo (abierto y cerrado). Cuando la hacemos en calle implica muchos desafíos. Entre otras cosas, puede hacerse a la luz del día, como la hemos hecho. Esta obra tiene más de treinta funciones en la calle y por todos los barrios de Montevideo y aún más, en otros lugares. ¡Es la cuarta vez que reestrenamos!

Para hacerla en la calle, necesitábamos validar la escena en un espacio barullento. Había que llamar la atención. Trabajamos mucho la paleta de colores, que son puros, con una estética “como de dibujo animado”. Si no se podía iluminar, porque era de día o  contábamos con  luces rudimentarias, igual se podían distinguir los personajes. Una de las cosas que facilitó mucho esto fue lo que  señalabas: los actores están al costado de la escena, sentados y disfrutando de la obra. Cuando el actor da un paso y entra al “tatami”, que es lo que define el escenario, está el personaje,  y cuando sale, de inmediato “rompe” y es el actor, no el personaje.

_¿Qué es el “tatami”?

_ Es la alfombra sobre la que están cuando actúan. Es difícil ese juego de actor-personaje. ¡Lo hicimos a la vista de todos!

_En un momento te estás riendo como actor y en otro, se están riendo de lo que tú haces… Estos personajes son todos muy convincentes. Es un precioso elenco.

_ Exige mucha precisión. Es un gran equipo.

Cómo ser mujer y administrar el  poder

 Quisimos dar entre otras, algunas lecturas del lugar de la mujer. Si bien en “Arlequino…” de Goldoni, está la mujer que se disfraza de hombre para lograr lo que quiere, hoy eso tiene otra significación. Hicimos recortes de parlamentos, dejando los más centrales, para que tuviese la crudeza de la actualidad, y para que llegase directo el mensaje de lo que significa ser mujer y tener que administrar el poder. “Tiene” que ser “masculina” de alguna manera. Otra lectura que aportamos fue que la criada, que siempre juega desde un lugar secundario, ya que  lo que habla es para “entretener” (en el mal sentido), con un discurso que en general es dejado de lado, acá lo pusimos en primer plano. La criada dice: “¡El mundo es así, porque las leyes las hicieron los hombres. Si las hiciéramos las mujeres…sería otra cosa!”. Eso que es de Goldoni, pasa absolutamente desapercibido en el siglo XVIII, pero en el siglo XXI lo pusimos “como un hueso pelado”, bien puro.

La esencia  del punzante texto de Goldoni

 _¡Qué increíble la visión de Goldoni en esa época!

_ ¡Es notable! Todos lo que está dicho en esta versión es de Goldoni. No hay texto mío.

_ “Podaste” texto para dejar lo medular.                                                              

_ Sí. Dejé la textura válida para hoy. También, más allá de que sea una comedia, traté de que tuviera un mensaje que ha trascendido los siglos, y que estamos tratando de atenderlo desde otro lugar. Quisimos darle mucha relevancia al otro tema: el  de la persona “dependiente de”. Arlequino (o Truffaldino), es de tan baja condición social y económica, que ni siquiera tiene un patrón.  Él no le pertenece a nadie, por lo que no tiene existencia. Su existencia depende de conseguir un patrón. En este personaje, “limpiamos mucho” la pirueta, nos centramos mucho en el hambre.

_ Es el reclamo notorio de ese tragicómico personaje que nos conquista de inmediato, porque nunca le dan de comer… [Guido parece no tener esqueleto, y se expresa con todo su cuerpo].

_ Sí. Este personaje es hasta torpe…Él engaña, pero con inocencia, para saciar su hambre…

_ Su hambre en varios aspectos. También de amor…

_... Y de sexo… Le quitamos adornos que son necesarios en la “Comedia del Arte” del siglo XVIII. Hoy sería demasiado texto. Nos concentramos en la acción escénica.

_ ¿Siguen de gira con la obra?

_ Estuvimos un mes haciendo una nueva temporada en la Sala Campodónico de Teatro “El Galpón”. Hace dos años hicimos una temporada en la Sala Atahualpa. El año pasado realizamos funciones específicas para adolescentes, trabajando en extensión cultural. Ahora salimos de gira. Hoy estamos en San José, en tres o cuatro semanas estaremos en Rocha y esperemos seguir mostrando este Arlequino.

_ Es fundamental que podamos volver al teatro…

_ Para este momento tan difícil, esta obra tiene algo maravilloso, porque es volver a la risa con mensaje. Asimismo, tiene una  ética y estética de la precisión de la actuación,  muy importantes.

Vos la viste en un monumental teatro como el Macció, pero mañana a esta obra la armamos en la plaza a  la luz del día o en el patio del colegio o de un liceo, en la esquina de una escuela, y funciona con la misma calidad que viste hoy. Ese era el gran desafío…

(*) Le dijimos a Lila García “off the record”, que había logrado una suerte de ecuación o sea,  el nudo de un clásico como este, con el mínimo de recursos y de palabras. Ella respondió que era “Matemática pura” y que todos los movimientos de los actores estaban calculados y “triangulados”, aunque ello no se percibiera.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Arlequino, servidor de dos patrones”, en el Teatro Macció

Autor: Carlo Goldoni. Directora: Lila García. Elenco: Andrés Guido (Truffaldino), Dulce Elina Marighetti(Beatriz), Rafael Hernández(Florindo), Sofía Tardáguila (Clarisa), Ignacio Duarte(Silvio), Marcos Zarzaj (Pantalone), Dennis Fernández (Brighella), Amparo Zunin (Esmeraldina). Producción: Teatro “El Galpón”, de Montevideo.

Reseña: Cuando Clarisa y Silvio están a punto de casarse, se presenta Truffaldino, anunciando la llegada de su patrón Federico Rasponi, anterior prometido de Clarisa a quien se lo creía muerto. El “muerto” es su hermana Beatriz, disfrazada de Federico, que llega a Venecia en busca de su novio Florindo Aretusi. Truffaldino encuentra a Florindo, quien también necesita criado y se emplea con los dos patrones al mismo tiempo. Eso provocará líos varios…


Foto que encabeza esta página: Directora  de teatro  Lila García en el Macció

Esta entrevista fue publicada el martes 27 de octubre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana", de San José de Mayo, Uruguay.

Afiche del concierto del Cuarteto Aramís del 1º -11- 2020 en el Macció

"Cuarteto Aramís" 1º de noviembre en el Teatro Macció de San José

El domingo 1º de noviembre de 2020, a las 19 h, con entrada libre, el grupo de cuerdas "Cuarteto Aramís" realizará un concierto en el Teatro Macció de San José.  Presentan : Juventudes Musicales del Uruguay Filial San José “Daisy Herbón” y Teatro Macció. Auspician: Gobierno Departamental de San José y Asociación Médica de San José. Se respetan los protocolos sanitarios vigentes. “Cuarteto Aramís” : Carolina Hasaj y Silvia Blanco (violines). Bruno Genta (viola). Matías Fernández (violoncelo).

Programa del concierto : LUDWIG VAN BEETHOVEN (Alemania, 1770 - 1827). “En conmemoración de los 250 años de su nacimiento”. Cuarteto Op. 18 N. 5: Allegro. Menuetto. Andante cantabile. Allegro. ALEXANDER BORODIN (Rusia, 1833 - 1887). Cuarteto No. 2. Allegro moderato. Scherzo. Allegro. Notturno. Andante. Finale. Andante - Vivace. 

Currículum abreviado:

El “Cuarteto Aramis” se formó en el año 2011. Está integrado por las violinistas

Carolina Hasaj y Silvia Blanco, el violista Bruno Genta y el violoncellista Matías

Fernández.

El "Cuarteto Aramís" se ha presentado en las principales salas de Montevideo,  así como en Maldonado, Colonia y San José.

 TEATRO MACCIÓ

Participó en varios ciclos de música de cámara, incluyendo el Ciclo de Cámara del SODRE, el programa de “Fortalecimiento de las Artes” de la Intendencia Municipal de Montevideo, temporadas de conciertos del Mozarteum Uruguay, temporadas de conciertos de “Mujeres en música”, filial Uruguay.

Ha recibido la invalorable colaboración musical de connotados músicos como Pedro Laniella, Stefan Lano, Marcela Magin, Pablo Rilla entre otros,   y  ha compartido escenario con afamados músicos intérpretes.

Participó en la grabación del disco “Telón” de Estela Magnone y en espectáculos de las cantantes Laura Canoura y Florencia Núñez.

En el año 2014, con apoyo del Fonam, el “Cuarteto Aramis” asistió al FEMUSC, (Festival de Música de Santa Catarina, Brasil), participando del Programa de Cuartetos de Cuerdas dictado por el Cuarteto Arianna de EEUU.

A partir del año 2016 y luego de años de intensa búsqueda de la partitura,  incluye en su repertorio al Cuarteto del compositor uruguayo Ricardo Storm. Durante dicho año, el “Cuarteto Aramis” contó con el apoyo de SUDEI, institución que le otorgó una beca de estudios con el Profesor Pablo Rilla.

En el año 2017, el “Cuarteto Aramis” grabó “Compositores Uruguayos”, un disco compacto dedicado enteramente a obras de compositores uruguayos, proyecto que contó con el apoyo del FONAM.

En el año 2018, el “Cuarteto Aramis” inicia su actividad docente, brindando una jornada de masterclases de instrumento y de música de cámara en la ciudad de San José, en el marco del proyecto del “Grupo Sonantes”. El mismo año realiza la presentación oficial de su disco compacto en el Centro Cultural de España, acontecimiento que contó con la declaración de interés cultural del Ministerio de Educación y Cultura.

En el 2019 su disco “Compositores uruguayos” fue nominado a los Premios Graffiti como mejor álbum de música instrumental y en el mismo año recibió el Premio Morosoli de Bronce que otorga la Fundación Lolita Rubial.

 

 

El Otro en El Galpón

“EL OTRO”, CON LA ACTUACIÓN DE HUGO GIACHINO, EN EL TEATRO EL GALPÓN

REGRESA A ESCENA LA OBRA NOMINADA AL PREMIO FLORENCIO 2019 “EL OTRO”, CON LA ACTUACIÓN DE HUGO GIACHINO, EN EL TEATRO EL GALPÓN

En el marco del ciclo “Teatro a Puertas Abiertas” organizado por la Institución teatral El Galpón de Montevideo,  se presentará el jueves 29 y viernes 30 de octubre, a las 20.30 horas, en la sala César Campodónico, la obra interpretada por Hugo Giachino, bajo la dirección del argentino Becky Garello, que fue nominada al premio Florencio en la temporada 2019, “El otro”. Un unipersonal escrito por el autor uruguayo Gabriel Guerrero que lleva al protagonista a situaciones límite e incontrolables.
“El otro” se estrenó en noviembre de 2019, en el Teatro de La Candela, con intención de abrir la temporada 2020 de dicha sala. La pieza fue llevada a diversos puntos del país, subiendo a escena en Centros Culturales o Deportivos.
Por la temática que aborda, su puesta en escena y posterior debate, resultó sumamente útil para instituciones que tratan distintos tipos de adicciones. Y así fue presentada en Alcohólicos Anónimos y en espacios de rehabilitación de diversas adicciones.
El texto habla del amor y el desamor, de la cordura, el alcoholismo y las drogas. Tiene mucha realidad en sus palabras, y pone a los espectadores al borde del abismo...
El cuidado trabajo del actor, hace que todos se puedan identificar con el personaje desde distintos lugares, ya que los claroscuros por los que transita el personaje tienen también relación con la cotidianidad y las interrogantes que uno se hace a sí mismo.
“El otro” fue nominada a los premios Florencio 2019, tanto por la puesta en escena como por la labor del actor.
Por la complejidad presentada en la definición del personaje el actor logra que tanto alcohólicos, como adictos a drogas o pacientes psiquiátricos, e incluso el público en general, se identifique con ese ser sobre el escenario que va pasando por distintos estados de ánimo, enfrentándose a la soledad, el abandono, el desamor, en síntesis a sí mismo.
Un trabajo cuidado del autor muestra las sensibilidades del ser humano en los momentos más trágicos de sus vidas, situando el momento en que el hombre se enfrenta a su propio abismo.
El director, Becky Garello, logró sacar el mejor trabajo del actor, Hugo Giachino, para conmover al espectador, algo que se logra en cada función. La obra plantea una reflexión para todos sobre las situaciones por las que pasan las personas en sus momentos límites, y que no pueden controlar.
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN QUE PUEDAN DAR DE ESTAS FUNCIONES EN SUS MEDIOS. Y SOLICITAMOS ENTREVISTAS CON EL ACTOR. MUCHAS GRACIAS.
Contacto prensa:
Lic. Myriam Caprile
Celular: 099-883182
Mail: mimi@netgate.com.uy

Cristina Callorda y Luis Marcelo Pérez en el ICE

Libro del escritor y periodista Luis Marcelo Pérez en el ICE- “Ese lejos tan cerca- Julio C. da Rosa en su viva aldea”

La Cultura en Tiempos del Coronavirus-  Por RSMC

El pasado jueves 15 de octubre, se presentó en el Instituto Cultural Español (ICE),  el libro  “Ese lejos tan cerca- Julio C. da Rosa en su viva aldea” del  poeta, escritor y periodista Luis Marcelo Pérez, editado por AG Ediciones, en setiembre de  2020. La Profesora de Literatura Cristina Callorda  entabló con el autor,  un enriquecedor “ping  pong”  de preguntas, respuestas y reflexiones, surgido de la lectura  de su libro y de  obras de Da Rosa. 

El libro se vende en el ICE, de lunes a viernes de 15 a 17h, en 25 de Mayo 422. Cel.: 091 357 094.

Reconocido en  su tiempo y después casi injustamente olvidado, Julio C. Da  Rosa (*) es  un ineludible exponente  de la  denominada  narrativa criollista o nativista. Fue  asimismo, un intelectual y hombre de acción que incidió en la vida social, política, educativa  y cultural de nuestro país.

Luis Marcelo Pérez y Santiago Bagalciague da Rosa

Estuvo en la presentación  Santiago Bagalciague da Rosa, nieto de Julio, quien acompañó en todo momento a Luis Marcelo Pérez. La actividad se hizo por Zoom y en forma presencial. Es la segunda en la que el ICE homenajea a Da Rosa en el centenario de su nacimiento.  La primera fue el miércoles 14 de octubre por Zoom, y la realizó la Profesora Cristina Callorda con los contertulios de su “Tertulia Literaria”.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En este sensible, exhaustivo y ameno  ensayo de Luis Marcelo Pérez,  “se respiran  amores”  de  Julio C. da Rosa: a su terruño,  y muchos más.  La entrañable amistad que unió a Luis Marcelo con Da Rosa y su familia,   pervive en todo este libro, que  se nutre de otras miradas,  de fotografías, y profusa documentación. Además, entrelaza el contexto histórico en cada pasaje con vida y obra de Da Rosa.  

Aquí compartimos la conversación que tuviéramos con  Luis Marcelo.

 ......................................................................................................................................

 

"Me siento más cómodo en el estadio de la poesía”

 _   Tu programa “El Mural”  se emite los domingos de 9 a 11 h en Radio Uruguay (1050 AM)… Has incursionado en todo lo relacionado con lo cultural y has recibido muchas distinciones nacionales e internacionales…

Luis Marcelo Pérez: _ Me siento más cómodo en el estadio de la poesía. Me hermano con esa creación de todas las épocas.

Mi padre falleció cuando yo tenía 6 años. Nos quedamos mi madre (Blanca Álvarez),  y yo. Mi madre era profesora de piano. Yo le escribía en formato de poesía.

_ Fue entonces desde muy pequeño que empezaste a escribir…

_ Sí. Después lo dejé.  A los 11-12  años, empecé con una cabeza más literaria y poética.

22  años del programa radial “El Mural”

La poesía fue el inicio de todo. Después el periodismo, fue otra forma de comunicarme con la gente. Cumplimos 22 años  con el programa “El Mural”.  Han estado los últimos 6 o 7 Cervantes, los “Reina Sofía”. Ahora estamos buscando algún enlace con los Premios Nobel. Trataré hasta donde pueda, de seguir impulsando todos los creadores, para que estemos todos integrados.

"Ese lejos tan cerca- Julio C. da Rosa en su viva aldea", de Luis Marcelo Pérez, 544 págs.

"Ese lejos tan cerca- Julio C. da Rosa en su viva aldea", de Lus Marcelo Pérez, 544 págs.

“Julio da Rosa abrazaba a los creadores jóvenes…”

 _ Tuviste un vínculo muy estrecho con  el escritor Julio C. da Rosa, y por eso este ensayo sobre su vida y obra es tan sustancioso…

_ Sí Fue un vínculo que empezó a crecer siendo yo un muchacho de 25 años aproximadamente… Ahora tengo 48.  Él abrazaba a los creadores jóvenes, de la misma forma en que lo abrazó a él Juan José Morosoli…

_ …Y Serafín J. García…

_ Sí. Muchos otros le dieron cabida y él también lo hizo. Da Rosa y yo nos llamábamos, nos encontrábamos, compartíamos cosas… Tuve largas conversaciones en su apartamento del tercer piso de la calle Pagola (calle límite entre Pocitos y barrio “La Mondiola”, Montevideo).

 Los cuentos de Da Rosa eran de la realidad de su tiempo”

 Julio trasmitió en su obra literaria lo que en su propia vida ha sido.  Aquel paisano que llegó desde  el interior de Treinta y Tres  hacia la ciudad, y luego de Treinta y Tres hacia Montevideo. En uno de los cuentos  que él escribió, el personaje protagonista que era de su pago, lo llama, y él se lo lee en voz alta, para compartirlo. ¡Los cuentos de Da Rosa eran vitales! Tenían ficción, pero eran relatos de la realidad de su tiempo. Es la sensibilidad de un hombre que escribe sus cuentos para sus hijos: “Ratos de padre”, “Buscabichos” (libro autobiográfico en el que recrea parte de su infancia)…

“Era un hombre múltiple, una suerte de da Vinci”

Era un hombre múltiple, una suerte de “da Vinci”. Es el gremialista estudiantil,  a quien después pasa a gustarle la actividad política.

Cuando tiene aproximadamente 20 años le escribe una carta abierta al Presidente Alfredo Baldomir [pág. 399 del libro de Luis Marcelo],   quejándose de las condiciones de la democracia, y lo que él  y otros estudiantes reclaman. Él quería como integrante de una agrupación juvenil estudiantil, que se cumplieran determinadas pautas.

La yerba como protagonista

_ Llega a ser diputado del Partido Colorado…

_ Sí. Era batllista. Promete que cuando cumpla tres años como legislador, dejará su sillón  y lo cumple.

Yamandú Fau  me contó que como cronista del semanario de Zelmar  Michelini [Fau], participaba en el Palacio Legislativo. Un día vio que el  legislador Julio C. da Rosa  levantó la mano y expuso los motivos del proyecto de  la producción masiva de yerba en nuestro país.  Era su proyecto: “Posibilidades de cultivo y explotación de los yerbales del Departamento de Treinta y Tres” [pág. 411 del libro]. Yamandú Fau decía: “Yo me quedé impresionado cuando al unísono, todo el cuerpo legislativo, y los que estaban en las gradas, se levantan a aplaudir lo que exponía Julio da Rosa.”  Él era el escritor, el cuentista, integrado a la militancia política, pero siempre era un creador.

_ Y aún no se logró cumplir ese proyecto.

_ Hace casi 60 años que lo presentó.  Recién ahora lo están estudiando. Hay pequeñas iniciativas en Rocha y en Maldonado.

Cuando uno lee la carta de presentación que él escribe para integrarse a la Masonería, se sorprende de que un chico de 23 años escriba de esa forma  tan magistral [pág.171].

La familia Da Rosa tiene todo un historial de jefes políticos, pero también tiene el ala de los Saravia.  Él me decía: “Yo soy más Saravia que mi propia mujer (Esther Saravia)”.Su parentesco no era tan directo como el de Julio. Bromeaba con eso.

La fragua de la amistad

_ Tú hurgaste en archivos, diarios, documentos de toda índole…

_ Sí. Además de todo lo que me aportó la última larguísima entrevista de confraternización que tuvimos. Surgieron temas sociales, políticos y otros, porque éramos amigos. Mucha Biblioteca Nacional, mucho Archivo del Palacio Legislativo, pero también el valiosísimo archivo de su hijo  Juan Justino da Rosa, a nivel de materiales y textos.  Ese archivo Da Rosa,  fue donado a la Biblioteca Nacional…

“¡Queramos la vida!”

_ Debe haber sido complejo para ti  hacer la selección de tanto material.

_ Él me dijo sobre algunos temas: “No  publiques ni hables de esto hasta que yo me muera.” ¡Cómo no voy a cumplir el deseo de un amigo y de una persona que admiro tanto! [Se emociona y se le quiebra la voz].

Le conté [al periodista]  Jaime Clara, una anécdota.  Yo había tenido una discusión con una novia y ella me dejó. Fui al Jardín Botánico, porque yo vivía cerca de allí.  Fue una semana antes de que Julio  falleciese (2001). Me lo encuentro en su Ford gris azulado. Esther lo estaba acomodando en el asiento del acompañante.  Yo le dije: “¡Qué hacés acá?”. Él me respondió: “¡Me vengo a despedir del terruño!” ¡Mirá qué hombre comprometido con su tierra! Agregó: “Vos que siempre te preocupás con los temas sociales, tratá de que la Intendencia  corte los pastos, porque están muy crecidos. ¡Es una vergüenza!” Hasta en sus últimos días, fue un ser humano sabio y  excepcional.

Cuando pensé que la entrevista estaba terminada, le pedí: “Julio: quiero tu opinión para las personas que están esperando tu mensaje:” Me contesta: “¡Queramos la vida!” Así quiso despedirse...

(*) Julio César da Rosa nació el 9 de febrero de 1920 en la casa de sus abuelos paternos, un establecimiento rural en la 2ª Sección del Departamento de Treinta y Tres, próximo a las costas del arroyo Los Porongos. Falleció el 9 de noviembre en su domicilio de la calle Manuel Pagola, en Montevideo.

Fotografía que encabeza esta página: Cristina Callorda y Luis Marcelo Pérez en el ICE.

Esta entrevista se publicó el martes 20 de octubre de 2020, en la pág. 7 del periódico "Visión Ciudadana" de San José de Mayo, Uruguay.